Hola a todos,
Después de leer el tercer comentario de
este post, en el cual se dice que todo el evento en si fue peor, y que la opinión es compartida por varios asistentes, me gustaría contaros como ha sucedido la organización este año, cuales han sido nuestros problemas y el porqué de muchas decisiones que se han tomado. Esto en ningún caso es un intento desde la organización de escabullirnos de los errores y las deficiencias del evento, que los ha habido.
Primero, lo que no ha cambiado respecto al año pasado: los organizadores no ganamos nada haciendo este evento, más allá de la satisfacción que pueda dar hacerlo (jajajajaja). Mucho peor, ya es el segundo año que sólo llego a ver una de las ponencias del evento para el que me tiro horas (muchas) organizando (y como yo, el resto de organizadores).
Los que vinisteis el año pasado seguro que recordáis
los problemas que tuvimos con el presupuesto. Este año nos avisaron a principios de Junio de la season de DevFests, pero fue condición sine qua non tener la cifra exacta de lo que nos iba a dar Google de presupuesto antes de empezar a movernos. Dicha cifra se conoció a mediados de Julio, con lo cual hemos tenido que montar el evento entre las dos últimas semanas de Julio,
Agosto (si, de vacaciones montando el evento), Septiembre y los 10 primeros días de Octubre. No sé si os parecerá mucho tiempo, pero determinadas cosas no se pueden hacer en Agosto. Realmente ha sido una carrera contra el tiempo.
En cuanto al presupuesto, el año pasado contamos con 15.000 € (IVA a parte) por parte de Google. Este año nos han asignado 3.000 € (IVA a parte también). Sólo el alquiler del local del año pasado costó unos 3.700 €. Eso hizo que muchos de los recursos (localizaciones, empresas de catering, empresas de swag, etc) que ya teníamos del año pasado se fueran a tomar por saco de buenas a primeras. Y lo peor, nos obligó a buscar patrocinadores con un mes de margen (en Agosto imposible), que el que lo haya tenido que hacer alguna vez sabrá que es toda una proeza conseguir alguno. Por otra parte, una de las cosas que queríamos evitar es que nadie se quedase fuera del evento como ocurrió el año pasado (que estábamos limitados a 300 asistentes por el aforo del local).
Así pues, fue toda una suerte que la UPC nos quisiera ayudar/patrocinar poniendo a nuestra disposición los espacios que utilizamos (y alguno que al final no usamos), con un aforo total de cerca de 1000 asistentes. Y todo ello a cambio de pagar solo los gastos de utilización de las salas (menos de una cuarta parte de lo que nos salió el año pasado), y sólo si no conseguíamos otros sponsors, en cuyo caso nos los cedían a coste 0.
Otra ayuda que nos cayó del cielo fueron los otros sponsors que quisieron ayudarnos con el poco tiempo que les dimos. Gracias a sus aportaciones pudimos rescatar el hackathon (que íbamos a cancelar por segundo año consecutivo), el servicio de bebidas, los regalos a los asistentes, los KitKats, y a algún ponente al que no le hubiésemos podido pagar los gastos de desplazamiento. Pero hubo algunos que fueron incluso más allá, como CodeFactory que nos estuvo ayudando directamente en el evento montando las bolsas de swag (por poner sólo un ejemplo), o Service2Media que además de patrocinar ejercieron de jurado.
Este año sólo hemos tenido un Googler al final, Andrés (el DevRel español), que vino estando enfermo porque sabía de primera mano que si él ya no venía, nos acabamos de hundir en la miseria. ¿Por qué? Contactamos hasta con 9 Googlers con ciertas posibilidades, de los cuales 4 estaban predispuestos (tres de ellos llegaron a confirmar que venían). Luego 2 tuvieron problemas de agenda, y a la tercera le enchufaron una reunión en Mountain View para el día de antes del DevFest, y se lo dijeron justo una semana antes de nuestro evento (que a una semana del evento se te caiga un Googler, no tiene precio). También, como curiosidad, intentamos traernos a Hugo Barra (teníamos bastantes números de haberlo conseguido, por una serie de historias que no vienen al caso, pero siempre y cuando no hubiese decidido irse de Google). De los que no quisieron venir, sólo a modo de curiosidad también, contaros que alguno nos dijo que tenía problemas de presupuesto (¡la crisis llega a Google!) y que nos ofrecía un Hangout; entonces le dijimos que el hangout era algo que no le iba a gustar a los asistentes, pero que no pasaba nada, porque habíamos conseguido un patrocinador que le pagaba los gastos; finalmente nos dijo que tenía problemas de agenda (¿pero no era de presupuesto?) y que si el hangout no nos gustaba, que me podía pasar una presentación y daba yo la charla (esto me lo dijo a mi sólo porque fue a mi a quién le tocó hablar con esta persona, pero vamos, que le daba igual quién diera la charla). Es decir, que además de sudar para conseguirlos, encima con recochineos.
Dejando a los Googlers de lado, otra cosa que nos pasó con el resto de ponentes es que a dos semanas se nos cayó un tercio. Seguramente notasteis que tardamos en publicar la agenda: pues esta fue la razón, y no os quiero decir lo que tuvimos que hacer para conseguir en tiempo record ponentes de nivel para salvar al menos uno de los dos tracks que peligraban (el otro fue inevitable que cayera). Y casi perdemos a Cyril Mottier, porque justo el día de antes del evento, los controladores aéreos franceses se declararon en huelga, y el vuelo en el que venía fue cancelado. Creo que Iñaki (que fue el primero en reaccionar al correo que nos envió Cyril) perdió 10 años de vida :( Porque conseguir a Cyril no fue fácil tampoco.
Tampoco creo que no mejoráramos nada del año pasado (como decía el comentario que he puesto al principio): este año hicimos una página web (dos en realidad, pero una no llegamos a hacerla pública), mejoramos el sistema de inscripciones (creo que nadie se acuerda ya del caos del año pasado... glups), montamos 2 apps para Android (aunque fueran recicladas de Google, el equipo echó horas para adaptarlas), conseguimos que vinieran más ponentes de fuera (que es genial tener a nuestros cracks locales, pero a los de fuera es más complicado verlos por Barcelona), tuvimos hackathon, tuvimos evento extra nocturno con birras, tuvimos las Google Glass (aunque a alguno no le impresionaran, os aseguró que nos costó lo suyo conseguirlas, y si no me creéis, os reto a haceros con unas) y el Liquid Galaxy Lab...
Y también reconocemos errores: a pesar de haber doblado la organización (éramos 14 organizadores vs. los 7 del año pasado), y de contar con casi 30 personas colaborando el mismo día del evento, es obvio que el sistema de check-in tenía que haber sido más rápido; no había suficientes indicaciones (aunque había un mapa en la página web, y teníamos carteles hechos que no pudimos colgar por la lluvia); hubo cierta descoordinación por el hecho de tener más tareas que efectivos (no planificamos bien); y más que ahora no caigo, pero seguro que vosotros si detectasteis.
Cómo espero que hayáis podido comprobar, este año no ha sido nada fácil traer el DevFest. De hecho, nos ha desgastado tanto o más que el anterior, y lo más probable es que no haya una edición en 2014. Por eso, cuando deis feedback o expreséis vuestras opiniones (muy respetables todas), os rogaría que no lanzaseis un "todo peor, todo malo", como si no se hubiese hecho nada bien, porque si ya vas desgastado, esto te acaba rematando. Sed constructivos, por favor, y ya que desde la organización no ganamos nada, si hay algo que creáis que hemos hecho bien, no dejéis de decírnoslo.
Muchas gracias.
Rubén Serrano