Totalmente de acuerdo contigo Begoña. Ser bomber@ entraña un riesgo
que va en "el sueldo", así como ser cociner@ -sobre todo a según que
niveles de exigencia y aspiraciones- implica una dedicación y unos
horarios que lo hacen poco compatible con una vida "familiar de serie
americana". Creo que esto esta mas claro que el agua. ¿que seria ideal
que no fuera asi?, como bien decias por algun lado hay que sacrificar
y eso es elección única y exclusiva de la persona. Si quieres estar a
ese nivel, jugar en "la gran liga" y un@ chef exitos@. Si quieres
trabajar cocinando y no estas dispuest@ a pagar ese peaje, entonces
tienes que buscar otra formula y adaptar tus aspiraciones en el mundo
laboral a tus pretensiones de vida ideal. Hablo de esto con total
conocimiento de causa. En un momento de mi vida tuve que decidir si
quería seguir en el camino michelinado, con proyectos absorbentes, la
dualidad inherente de exito/fracaso, seguir viajando por todo el
mundo, o dedicar parte importante de mi tiempo a formar una familia,
tener a Teo y todo lo que ello implica. Elegí lo segundo y trabajé
duro para crear una formula que me lo permitiera. A dia de hoy no me
veo en un gastronomico trabajando 11 horas al dia 6 dias a la semana
290 dias al año, lo que no quita que haya veces que lo eche de menos,
pero es el camino que elegí y ese es el precio a pagar por ver crecer
a mi hijo (lo pago de mil amores).
Me ha parecido muy acertado/interesante tu comentario acerca del
elevado "numero de tipos fantasticos" que te has encontrado en el
camino frente a la minoria de "dinosaurio marca territorio". Eso me da
pie a dos conclusiones: 1- no es ni de lejos imposible ese cambio de
"actitud" porque son los mas que piensan y actúan de una manera
razonable, y 2- hay que hacer entender a esa mayoria que tienen que
combatir desde dentro a esa minoria de retrogrados respondiendo de
manera contundente a cualquier discriminacion, y no alimentando con el
silencio actuaciones de ese tipo. Aprovecho para incluir en este grupo
las discriminaciones por cuestion de raza y condicion social, sobre
todo esto dirigido a los empresarios: españoles, turcos, hombres,
mujeres, indús...todo son PERSONAS cuya unica diferencia debería ser
en funcion de sus aptitudes, capacitación etc... y no en cuanto a
sueldo, horarios etc... El que vale vale y punto.
Otro punto que se trató en mensajes anteriores y que me gustaria
rescatar es el tema del numero de chicas que se dedican a la cocina
profesional. Esto es una cuestion de inercia. Cuando haya referentes
femeninos de exito, y el campo de cultivo sea amable, y no una carrera
de obstaculos, mas mujeres se animarán a buscar en la cocina su modo
de vida. Y respecto a esto Begoña, creo que eres un ejemplo de trabajo/
exito con una vision muy clara de lo que implica llegar hasta donde
has llegado/quieres llegar,que sabe diferenciar entre sacrifico
implicito y "lo que nunca deberias haberte encontrado" que sería de
gran ayuda para poder cambiar tanto el campo de cultivo como la
"actitud" de tod@s los que estamos en esto. Creo que hay que buscar
eco en eventos de alta gastronomia para que esto no se quede solo en
un debate de 15 ó 20 tip@s con muy buenas ideas/intenciones que se
dedican a darse la razon y planear formulas geniales para cambiar el
mundo.
En el caso del critico, le devolveria la critica y le pondria nombre y
apellidos sin dudarlo un segundo. O mejor aun, le preguntaria que
opina del tema y le invitaría a que leyera lo que cuentas. Creo que
seria interesante escuchar sus razones para pensar y actuar de esa
manera. Los antidotos para la mordedura de las serpientes mas letales
se extrae de su propio veneno...
Un saludo!
Pablo.