Cómo hacer visualización de datos sobre gMap?

106 views
Skip to first unread message

Juan Manuel Amorós

unread,
Aug 2, 2011, 12:17:09 PM8/2/11
to GarageLab - Gobierno 2.0, svillaf...@gmail.com
Hola!

Estaba con la inquietud de hacer una visualización sobre un mapa de
argentina que esté dividido por provincias y en cada provincia
reflejar cierta información. El caso más sencillo de mi experimento
sería darle una escala de color a cada provincia (la región que queda
delimitada por su contorno) según un parámetro de cantidad para cada
una de ellas.

Vi que hace poco hubo un post muy interesante sobre la votación a
gobernador en Santa Fe, separada por departamentos de la provincia,
que hizo Manuel Aristarán. Estoy en 0 en este tema. Vi que Manuel sacó
del INTA información sobre los departamentos y otros pasos más para
tratar la info.

Que les parece si hacen un pequeña explicación general para resolver
temas del estilo, asi me sirve a mi y a la posteridad :P

Gracias!!!

Juan.

thermo

unread,
Aug 2, 2011, 1:37:56 PM8/2/11
to garagel...@googlegroups.com, svillaf...@gmail.com
Yo quiero hacer un mapa con puntos animado en el tiempo, si alguno tiene algun ejemplo sencillo me ahorraría bastante... :D

Probé con Google Fusion Tables y no tiene animacion en el mapa, también con animaps.com pero hay que volcar todo a KML o los formatos de GPS, lo ideal para mi sería poder convertir los CSV al mapa, con Google Refine se podra?

saludos,
jose.
--
A los hombres fuertes les pasa lo que a los barriletes; se elevan cuando es mayor el viento que se opone a su ascenso.
José Ingenieros (1877.1925)

*thermo*
http://www.mechpoet.net

Gerardo Richarte

unread,
Aug 2, 2011, 1:58:04 PM8/2/11
to garagel...@googlegroups.com

Damian Janowski

unread,
Aug 2, 2011, 5:58:37 PM8/2/11
to garagel...@googlegroups.com
2011/8/2 Juan Manuel Amorós <120...@gmail.com>:

Hola Juan,

Recién probé lo siguiente:

1. Crear una tabla de Fusion Tables con los datos que quieras mostrar.
Incluir una columna 'Provincia' con el nombre completo de la
provincia, todo en mayúsculas. Por ejemplo:
http://www.google.com/fusiontables/DataSource?dsrcid=1233384

2. Ir al menú Merge y hacer el merge con la tabla 1233156 (esta es una
tabla que hice a partir de los datos que usó Manuel de Aeroterra para
el mapa del censo que mencionás). Asegurarse que el matcheo se haga
por la columna Provincia y darle un nombre a la tabla resultante, así:
http://dimaion.com/files/1312321844.png

3. Ya en la nueva tabla mergeada, ir al menú Visualize / Map. En el
combo de Location asegurarse que la columna seleccionada sea
'Geometry'. Luego hacer cilck en 'Configure styles' e ir a Polygons /
Fill color / Gradient. Seleccionar 'Show a gradient'. En el combo,
seleccionar la columna que tiene los valores para determinar la
gradiente. Click en 'Save'. http://dimaion.com/files/1312322120.png

Debería estar funcionando.

Podés hacer cilck en 'Get embeddable link', que te genera código HTML
para pegar en blogs, etc. O podés manualmente extraer lo que está
entre src="..." y simplemente compartir la URL para tener un mapa a
pantalla completa. Ah, recordá marcar la tabla como pública desde el
botón de 'Share'.

Cualquier cosa, escriba nomás.

Manuel Aristaran

unread,
Aug 2, 2011, 6:31:27 PM8/2/11
to garagel...@googlegroups.com
2011/8/2 Damian Janowski <ja...@dimaion.com>:

> 2011/8/2 Juan Manuel Amorós <120...@gmail.com>:
>> Hola!
>>
>> Estaba con la inquietud de hacer una visualización sobre un mapa de
>> argentina que esté dividido por provincias y en cada provincia
>> reflejar cierta información. [...]

A lo que dice Damián agrego el paso anterior. Si querés asociar datos
a cada provincia, necesitás una tabla con un registro por provincia.
Para eso, podés importar un KML (formato análogo a Shapefile) a Fusion
Tables, que tenga las geometrías (Polygon o Multipolygon) de cada
provincia. Luego, agregás columnas a la tabla resultante para asociar
información a cada registro.

Cualquier duda, preguntá!


--
Manuel Aristarán
http://jazzido.com

Damian Janowski

unread,
Aug 2, 2011, 6:36:27 PM8/2/11
to garagel...@googlegroups.com
2011/8/2 Manuel Aristaran <jaz...@jazzido.com>:

> A lo que dice Damián agrego el paso anterior. Si querés asociar datos
> a cada provincia, necesitás una tabla con un registro por provincia.
> Para eso, podés importar un KML (formato análogo a Shapefile) a Fusion
> Tables, que tenga las geometrías (Polygon o Multipolygon) de cada
> provincia. Luego, agregás columnas a la tabla resultante para asociar
> información a cada registro.

Intenté hacer esto pero por alguna razón el import de KML de Fusion no
andaba. Así sin ningún error ni nada :-/ Todavía está medio verde la
interfaz web de Fusion.

thermo

unread,
Aug 9, 2011, 4:48:25 PM8/9/11
to garagel...@googlegroups.com

Ernesto Mislej

unread,
Aug 9, 2011, 5:05:20 PM8/9/11
to garagel...@googlegroups.com
Genial José!

(dicen que al PDE lo van a cerrar... :( junto con otros proyectos de
googlelabs...)

Abrazo,
Er

2011/8/9 thermo <ther...@gmail.com>:

--
http://7puentes.com

Manuel Aristaran

unread,
Aug 9, 2011, 5:12:04 PM8/9/11
to garagel...@googlegroups.com
2011/8/9 Ernesto Mislej <emi...@gmail.com>:
> [...] (dicen que al PDE lo van a cerrar... :( junto con otros proyectos de
> googlelabs...)

Posta? Escuché que palmaba Google Labs, pero nada en particular sobre
el Public Data Explorer.

thermo

unread,
Oct 3, 2011, 7:10:48 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Ahí hice un prototipo bastante rústico de animación en GMaps, quería geolocalizar la violencia política en los 70s para tener otra visión del período:


saludos y gracias por la paciencia!
jose.

Mauricio Corbalan

unread,
Oct 3, 2011, 7:15:06 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
buenisimo!!
wow. muy interesante.
copamiento de la web.
abrazo
m.

Mauricio Corbalan

unread,
Oct 3, 2011, 7:17:23 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
los iconos estan basados en la teoria de los dos demonios?
On Oct 3, 2011, at 8:10 PM, thermo wrote:

Gabriela Perez

unread,
Oct 3, 2011, 7:18:23 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Hola José! con qué fuentes de información trabajaste?
Gracias!
Beso,
Gabriela

Dario Wainer

unread,
Oct 3, 2011, 7:30:46 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
José, me parece que estaría bueno validar no la parte técnica que la tenés más que clara sino las hipótesis políticas que manejás, y con qué fuentes te proponés llevarlas adelante. Por ahi hablando con gente como Gaby, Gonzalo, o explicitando un poco más lo de "otra visión" (suena confuso) podés ganar bastante. 

Sin ir muy lejos, lo que están haciendo Martín y Mariano y otros en mapa.76.info es geolocalizar el Nunca Mas, ok, es una fuente a esta altura canónica ... no están interpretando la historia ... por ese lado es que te digo que creo que le falta validación a lo tuyo. 

Vos querés contrastar o comparar algo ? Eso es lo que valdría la pena discutir y entender. 

Abrazo, 

D


2011/10/3 Gabriela Perez <gabri...@gmail.com>

thermo

unread,
Oct 3, 2011, 7:30:43 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
no se, no conosco esa teoria, quise poner algo que tenga alguna carga emotiva o politica sin que sea un chiste (también tenía unos logos de soldaditos pero iba a quedar como el juego Civilization o Command&Conquer)...

si usé dos fuentes de datos y logos, una de desaparecidos y una de atentados subversivos (creo que solo de Montoneros), eso se puede interpretar como teoria de los dos demonios?

Gabriela Perez

unread,
Oct 3, 2011, 7:35:37 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
jajaja!! te has metido en un gran lío histórico!!! 

hice la pregunta porque trabajo en la secretaría de derechos humanos de nación y más allá de la aplicación de los conocimientos y experiencia ultra calificada, geolocalizar la "violencia política de los 70" tiene enormes connotaciones políticas e históricas.

Si te interesa trabajar el tema te puedo contactar con gente de la secretaría que lo trabaja dentro de la política de memoria, verdad y justicia histórica.

Besos,

Gabi
--
Gabi

Dario Wainer

unread,
Oct 3, 2011, 7:43:25 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
grosa Gaby !
qué bueno que en esta lista tengamos gente inquieta como José que después de un año aparece con este experimento para probar animacion en gmaps
y también gente experta como vos que es como un cable a tierra en estos casos

Querido Jose, estaría buenísimo que te contactes con la gente de la Secretaria, podés aprender un montón del tema si es que te interesa realmente, 

PD: Gaby, espero verte, hace un montón que no sé nada de vos, y ya anunciaremos en breve nuestra hackaton de fin de año que se viene regional y muy grosa !!

D

2011/10/3 Gabriela Perez <gabri...@gmail.com>
jajaja!! te has metido en un gran lío histórico!!! 

Gerardo Richarte

unread,
Oct 3, 2011, 8:02:27 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
que dec�s termo. Che, que fuentes usaste?

Te dir�a que no, que no se ajusta a la teor�a de los dos demonios por
usar dos fuentes :)
tambi�n te dir�a que no se si quer�s que se ajuste a la teor�a de los
dos demonios... en
realidad, sugerir�a que no halla ninguna carga subjetiva, que sea solo
una visualizaci�n
de la informaci�n, pero es super dificil.

Ya al elegir fuentes, est�s eligiendo un punto de vista particular, ni
hablar de cualquier
otra cosa, tipo los iconitos (los de pasamonta�as son los milicos, no? je

bueno, todo esto, a no ser que quieras tomar una postura pol�tica
concreta, en ese
caso es otra historia, y vas concientemente a por algo en concreto.

blah, m�s all� de eso, muy bueno el recurso, est� super que abre la
discuci�n.
Creo que en esto que nos estamos metiendo no es gratis mostrar la
informaci�n,
y tenemos que aceptar que tiene carga pol�tica, es as�?

gera

Manuel Aristaran

unread,
Oct 3, 2011, 8:13:34 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
2011/10/3 Gerardo Richarte <ge...@corest.com>:
> [...]

> Creo que en esto que nos estamos metiendo no es gratis mostrar la
> información,
> y tenemos que aceptar que tiene carga política, es así?

Ningun proyecto de exposición de información va a ser neutro
políticamente, aunque nos esforcemos.
El mero diseño de una interfaz de usuario es de alguna manera
editorializante. El origen de los datos también, claro.
En el proyecto de José veo que una parte de los datos salieron de
desaparecidos.org (un sitio de organismos de derechos humanos), y de
metapedia.org (un sitio en las antípodas del anterior, con clara
orientación nacionalista)

Como dice Gera, está bueno esto; pone de manifiesto que lo que hacemos
no es ni puede ser neutral.

Abrazo,

Ernesto Mislej

unread,
Oct 3, 2011, 8:15:12 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Lo de los iconitos podrían ser pequeños círculos marrones y celestes,
y a los efectos de la visualización estaría OK.

Abz,
Er

2011/10/3 Gerardo Richarte <ge...@corest.com>:
> que decís termo. Che, que fuentes usaste?
>
> Te diría que no, que no se ajusta a la teoría de los dos demonios por
> usar dos fuentes :)
> también te diría que no se si querés que se ajuste a la teoría de los
> dos demonios... en
> realidad, sugeriría que no halla ninguna carga subjetiva, que sea solo
> una visualización
> de la información, pero es super dificil.
>
> Ya al elegir fuentes, estás eligiendo un punto de vista particular, ni
> hablar de cualquier
> otra cosa, tipo los iconitos (los de pasamontañas son los milicos, no? je
>
> bueno, todo esto, a no ser que quieras tomar una postura política


> concreta, en ese
> caso es otra historia, y vas concientemente a por algo en concreto.
>

>    blah, más allá de eso, muy bueno el recurso, está super que abre la
> discución.


> Creo que en esto que nos estamos metiendo no es gratis mostrar la

> información,
> y tenemos que aceptar que tiene carga política, es así?
>
>    gera
>

--
http://7puentes.com

Gabriela Perez

unread,
Oct 3, 2011, 8:31:37 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
En la ciencia política hay un debate tradicional sobre el vínculo entre lo técnico y lo político, si pueden ir separados o van inevitablemente juntos. 
Los noventa en la argentina fueron el reflejo de una corriente tecnocrática global que pretendía gestionar lo público desde un lugar supuestamente neutral, técnico. 
Ese fue el marco para las reformas estatales (conocidas como "consenso de washington"): privatización, liberación de los mercados, desregulación, ajuste, políticas sociales focalizadas, etc.), en fin, nada neutral.
si encuentro algún texto sobre el tema se los paso, pero en principio está bueno que expertos como uds. también lo tengan presente; que cada vez que definen problemas o criterios de solución, están definiendo líneas de análisis que tienen siempre asociadas una forma de ver la realidad, y no otra, y por ende, unas consecuencias y no otras.
besos, (y disculpas por la lata!)
gabi
--
Gabi

thermo

unread,
Oct 3, 2011, 8:34:49 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Creo que las hipotesis que manejé desde mi formación histórica muy elemental es que hubo por lo menos dos tipos de violencia en esa epoca: a) detenciones seguidas de desapariciones b) atentados de tipo subversivo. Como no encontre un conjunto de datos que tenga todos los tipos de violencia e incluya alguna referencia geográfica me dispuse a ver que conjuntos de datos había encontrado y ví que estaban muy concentrados solamente en esos dos tipos de violencia, así que me dispuse a visualizarlos.

Con tener otra visión estaba hablando de la aproximar una visualización geográfica y la animación temporal de violencia del periodo como ví que querían hacer en el proyecto @mapa76. Como preguntas históricas o políticas no puedo hacer ninguna muy elevada me parece debido a mi formación (computacion). Las que se me ocurren son mas orientadas a la parte geografica y temporal y son:
  • ¿Que tan uniforme es la distribución temporal de los eventos?
  • ¿Hay una correlación espacial y temporal entre los dos tipos de eventos que se visualizaron? Por ejemplo uno podría tener la hipotesis de que hubo mas atentados subversivos en las grandes ciudades si es que se buscaba un mayor impacto o publicidad.
  • Una cosa que me llamó la atención por ejemplo también es la cantidad de desaparecidos en Tucumán (508 de 6109). Los historiadores y politologos sabran explicar mejor que yo que pasó.
Así bueno claramente esto es un prototipo que incluye algunas ideas y software muy básico pero no despreciable, espero que la gente que trabaja en proyectos similares haga algo mejor. Voy a ver si hago un post en mi blog explicando el proceso y alguna ideas que quedaron en el tintero. Por ejemplo hay datos mas precisos con direcciones hasta el nivel de calle pero son mas dificiles de levantar.

saludos!
jose.

thermo

unread,
Oct 3, 2011, 8:47:53 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Creo que si le pones celeste a un tipo de punto se puede interpretar como esos son mas patrioticos por el color de la bandera...

Pensé en ponerle rojo a los puntos subversivos (por el comunismo) y negro a las desapariciones (por la oscuridad del paradero de las personas), pero se podía interpretar como que el rojo son hechos obligatoriamente sangrientos y el negro como de las fuerzas del mal..., así ni siquiera los colores estan libres de interpretación y/o sentido real...

abrazo,
jose.

El 3 de octubre de 2011 21:15, Ernesto Mislej <emi...@gmail.com> escribió:

Dario Wainer

unread,
Oct 3, 2011, 9:03:06 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Con esas hipótesis explícitas tu experimento para mí gana muchisimo, al menos a mi me faltaba contexto para entenderlo mejor.

Por haber estudiado humanidades, valoro terriblemente cuando alguien le hace a un corpus histórico-político preguntas abstractas como las que hacés vos (espacio-temporales, o simplemente formales) porque justamente no son obvias, son excéntricas, y pueden descubrir una realidad que los historiadores o los politologos no van a ver nunca sencillamente porque no se les ocurriría hacerlas. 

El tema es que creo (como uno más de la lista que opina) que al hablar de esos "dos" tipos de violencia terminás jugando en contra de la originalidad de las preguntas y problemas que querés plantear porque estás heredando un concepto casi de "opinión pública" que frente a la violencia estatal o paraestatal (la que vos denominás detenciones/desapariciones)le opuso otra de "guerrilla" o "subversión". 

Creo que estaría buenísimo salir de esa oposición binaria y por ejemplo agarrar una categoría a la vez (por ejemplo detenciones/desapariciones) y tratar de descubrir patrones con una línea de tiempo (si hay concentraciones, ver qué pasó en el contexto, etc. 

Lo mismo con atentados, dónde ocurrieron, la velocidad, etc. 


Nuevamente, me interesa muchisimo más ahora que entiendo las premisas de lo que te propusiste hacer que antes que sólo vi el resultado. 

Abrazo 

D






2011/10/3 thermo <ther...@gmail.com>

Mauricio Corbalan

unread,
Oct 3, 2011, 9:06:09 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
  • ¿Hay una correlación espacial y temporal entre los dos tipos de eventos que se visualizaron? Por ejemplo uno podría tener la hipotesis de que hubo mas atentados subversivos en las grandes ciudades si es que se buscaba un mayor impacto o publicidad.
Precisamente , ahi podes hacer analisis  mas finos, si podes recabar mas informacion contextual de los incidentes por ejemplo... 
de esta visualizacion,  emergerían la estrategia "foquista" usada por algunas, no todas, de las organizaciones armadas?  o el  accionar de las mismas en diferentes momentos en las grandes ciudades? o la vision totalizadora del "teatro de operaciones" un concepto de contrainsurgencia militar desplegado en las areas rurales de la Provincia de Tucuman por el ejercito argentino en el Operativo Independencia? estas visiones son muy diferentes a los incidentes que produjeron las listas de desaparecidos confeccionadas por las organizaciones de derechos humanos y que fueron la "evidencia" de la accion terrorista paraestatal que llevo a juicio a los miembros de las juntas. (por ejemplo). 
en ese cruce de analisis espacial, teoria insurrecional y belica, recursos financieros, objetivos politicos a corto, largo y mediano plazo, tecnologia  de organización (celulas, cadenas de mando, grupos de tareas, etc) y otras variables mas, me parece, esta un el interes en desarrollo posible para que una investigacion como  la tuya (gente de otra generacion, con una nueva mirada) utilicen  las herramientas que en esa epoca no disponian ni la ciencia politica ni siquiera el urbanismo, para aportar nuevas visiones a una etapa muy controversial del pais. 

Gerardo Richarte

unread,
Oct 3, 2011, 9:10:15 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
On 10/03/2011 09:47 PM, thermo wrote:
Creo que si le pones celeste a un tipo de punto se puede interpretar como esos son mas patrioticos por el color de la bandera...
jeje, clar�simo, idea:

Cada vez que entr�s, eleg�s dos colores al azar (bien distintos si es posible "torcer el azar")
pueden empezar a salir ideas interesantes eh!

��� gera

Mauricio Corbalan

unread,
Oct 3, 2011, 9:10:59 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
bien Dario, era lo que queria decir con desagregar los tipos de violencia en diferentes tipos de organizacion material para llevar a cabo diversos incidentes de violencia con tambien diferentes resultados...
me imagino a paul virilio, y los teoricos del tzahal tratando de pensar en un problema como este...
ahi jose la lista se puede ampliar y mucho.

Gerardo Richarte

unread,
Oct 3, 2011, 9:13:28 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com

> besos, (y disculpas por la lata!)
>
nada de lata! a mi por lo menos me hace falta, gracias gabi!

saber interactuar con la informaci�n no necesariamente quiere decir
saber leerla, mostrarla o entenderla.

Creo que a los t�cnicos nos toca hacer herramientas para amplificar las
posibilidades de los que tienen preguntas y saben leer (ya lo dijimos
mil veces).

Creo que tambi�n nos toca, sin duda, leer, mostrar, enteder y quiz�s
hasta explicar la informaci�n, pero eso no quiere decir que por default
tengamos el conocimiento para hacerlo.

Un par de veces m�s voy a volver a llamar la atenci�n sobre este tema,
no me parece m�nimo, je

perd�n por la lata :)
gera

Gabriela Perez

unread,
Oct 3, 2011, 9:40:15 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
José y todos, 
paso una nota sobre un proyecto informático sobre el tema de DDHH.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-174379-2011-08-13.html
La verdad es que estaría buenísimo lograr vinculaciones o hipótesis novedosas con datos que todos los sectores (o la mayoría) crean legítimos.
Saludos!
Gabi

El 3 de octubre de 2011 22:13, Gerardo Richarte <ge...@corest.com> escribió:

> besos, (y disculpas por la lata!)
>
nada de lata! a mi por lo menos me hace falta, gracias gabi!

 saber interactuar con la información no necesariamente quiere decir

saber leerla, mostrarla o entenderla.

Creo que a los técnicos nos toca hacer herramientas para amplificar las

posibilidades de los que tienen preguntas y saben leer (ya lo dijimos
mil veces).

Creo que también nos toca, sin duda, leer, mostrar, enteder y quizás
hasta explicar la información, pero eso no quiere decir que por default

tengamos el conocimiento para hacerlo.

Un par de veces más voy a volver a llamar la atención sobre este tema,
no me parece mínimo, je

   perdón por la lata :)
   gera



--
Gabi

Dario Wainer

unread,
Oct 3, 2011, 9:44:16 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Gabi, estuvimos hablando justamente de eso en la conversacion porque mapa76.info es lo que están desarrollando los chicos de HHBA. 
Y ya lo invitaron a José a que vaya a mostrarlo en las proximas hackatones que harán. 

D

2011/10/3 Gabriela Perez <gabri...@gmail.com>
José y todos, 

Gabriela Perez

unread,
Oct 3, 2011, 9:49:14 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Uy, me perdí. 
buenísimo. es un super tema y ponerle una mirada analítica desde otro lado seguramente generará impactos enormes.
besos!  
--
Gabi

Martín Szyszlican

unread,
Oct 3, 2011, 9:49:56 PM10/3/11
to garagel...@googlegroups.com
Hola, me meto en este punto.
Leyendo lo que dice Dario, creo que habría que hacer un sólo tipo de punto, quizás hablar de "casos", y luego hacer una tipificiación más compleja.
Pienso que los puntos podrían tener calificadores, ej: de qué fuente vinieron, qué organizaciones estuvieron involucradas y otros datos que quizás no sean tan fáciles de extraer pero que sería interesante poder analizar también, como la supervivencia de los involucrados (si vivieron 1 día, 1 año o 50 años más).

Martín.

Franco Sarta

unread,
Sep 13, 2019, 5:00:56 AM9/13/19
to GarageLab - Gobierno 2.0

Hola,

¿sabes cómo eliminar las inscripciones en el mapa ANIMAPS? ver archivo adjunto. gracias Franco




Il giorno martedì 2 agosto 2011 19:37:56 UTC+2, José Ignacio (thermo) ha scritto:
Yo quiero hacer un mapa con puntos animado en el tiempo, si alguno tiene algun ejemplo sencillo me ahorraría bastante... :D

Probé con Google Fusion Tables y no tiene animacion en el mapa, también con animaps.com pero hay que volcar todo a KML o los formatos de GPS, lo ideal para mi sería poder convertir los CSV al mapa, con Google Refine se podra?

saludos,
jose.

El 2 de agosto de 2011 13:17, Juan Manuel Amorós <120...@gmail.com> escribió:
Hola!

Estaba con la inquietud de hacer una visualización sobre un mapa de
argentina que esté dividido por provincias y en cada provincia
reflejar cierta información. El caso más sencillo de mi experimento
sería darle una escala de color a cada provincia (la región que queda
delimitada por su contorno) según un parámetro de cantidad para cada
una de ellas.

Vi que hace poco hubo un post muy interesante sobre la votación a
gobernador en Santa Fe, separada por departamentos de la provincia,
que hizo Manuel Aristarán. Estoy en 0 en este tema. Vi que Manuel sacó
del INTA información sobre los departamentos y otros pasos más para
tratar la info.

Que les parece si hacen un pequeña explicación general para resolver
temas del estilo, asi me sirve a mi y a la posteridad :P

Gracias!!!

Juan.
Animaps con SCRITTE.png

thermo

unread,
Sep 13, 2019, 5:25:23 AM9/13/19
to garagel...@googlegroups.com
Calculo que necesitaras una cuenta paga de Google Maps...

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "GarageLab - Gobierno 2.0" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a garagelab-gov...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/garagelab-gov2/7acbbaa8-58fd-498a-be80-3251da4fc854%40googlegroups.com.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages