beca / ampliación de Escuelab

10 views
Skip to first unread message

Galería 1887

unread,
Jul 26, 2010, 9:51:56 PM7/26/10
to galer...@googlegroups.com
Se ha ampliado el deadline de la recpeción de solicitudes de Escuelab. Favor difundir entre sus contactos.

ESCUELAB.org
Programa Avanzado de Residencias para Desarrollo de Proyectos (2010 - 2011)
http://www.escuelab.org/contenido/programa-residencias

Sobre el Programa

El Programa Avanzado de Residencias para Desarrollo de Proyectos (2010 - 2011) en Escuelab, es posible gracias al convenio entre ATA (Alta Tecnología Andina), la Fundacion Príncipe Claus por la Cultura y el Desarrollo, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Fecha límite para recibir solicitudes: 26 de Julio de 2010.

Fecha de respuesta a la solicitud: 30 de Agosto del 2010.

El programa se inicia el 4 de octubre de 2010.

¿qué es?

En el centro histórico de la ciudad de Lima, capital del Perú, Escuelab ofrece un programa orientado a jóvenes artistas, creadores y activistas de América Latina, con énfasis en la región Andina, Centro América y el Caribe. El programa acoge anualmente hasta diez participantes, que acceden a la condición de becarios y pueden residir en Escuelab – Lima Centro por un periodo de 11 meses, con el objetivo de recibir una formación de características interdisciplinares y con posibilidad de desarrollar un proyecto propio. 



¿por qué?

El mundo moderno ha visto materializarse la necesidad de vínculos entre arte, tecnología y sociedad. Mientras los métodos académicos continúan siendo tradicionales en su uso de etiquetas por temor a que las disciplinas establecidas pierdan carácter, en Escuelab pensamos que no hay cultura sin cambio y no hay cambio sin experimento e innovación. Es por ello que proponemos una metodología de actualización transdisciplinar, fuera de las clasificaciones habituales y las divisiones convencionales.   



¿cómo?

Los cursos impartidos en el programa de residencias abarcan campos teóricos y técnicos, todos de aproximación relevante al arte, la tecnología y la sociedad. Damos además un valor especial al aprendizaje a través de seminarios, talleres, encuentros de inmersión e intercambio, foros de discusión en la web, y en general, dinámicas de aprendizaje horizontales y comunitarias. 


Además alentamos un abordaje práctico e integral enfocado a la incubación de proyectos propios: esta será la marca de una formación de avanzada en el contexto actual latinoamericano.



¿quiénes pueden postular? 

El programa de residencias de Escuelab, está diseñado para artistas/creadores/activistas originarios y residentes de cualquiera de los países que conforman la región Andina (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú), Centro América (Belize, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y el Caribe (Barbados, Cuba, Haití, Puerto Rico, República Dominicana, Jamaica y Trinidad y Tobago ). Son elegibles las personas que busquen ampliar sus conocimientos y experiencias en torno a las relaciones entre arte, tecnología y sociedad. Los postulantes deben tener un mínimo de 24 años y pueden provenir de cualquier ámbito profesional (artes visuales, arquitectura/urbanismo, cinematografía, ingenierías, comunicaciones, ciencias sociales y ciencias puras y aplicadas) con o sin grado académico. 



¿cómo postulo?

Ingresa a www.escuelab.org/aplicacion, donde encontrarás la ficha de inscripción. Más abajo en la misma ficha encontrarás la opción de adjuntar archivos o insertar links en apoyo de tu postulación. Para cualquier consulta adicional escríbenos a: aplic...@escuelab.org



¿qué ofrece  una  residencia  en  escuelab? 

• Un pasaje ida y vuelta desde tu país/ciudad de origen.

• Compromiso de financiamiento del 50% de un pasaje similar durante tu periodo de residencia.

• Pensión básica mensual.

• Habitaciones compartidas.

• Espacios comunes exclusivos para residentes (sala de estar, escritorio compartido, cocina, comedor de diario, lavandería, dos terrazas).

• Acceso a todos los espacios de Escuelab:

  •    Área de trabajo común de 300 m2 distribuida en seis espacios:

•   Sala de reuniones. 

•   Sala de documentación y edición de video.

•   Sala de proyecciones.

•   Sala de cómputo.

•   Talleres de trabajo manual 1 y 2.

 • Almacén de material electrónico, herramientas y otros.

 • Equipos de cómputo, audio y video.

 • Infraestructura de Internet cableada e inalámbrica.

• Ubicación privilegiada a 100 m de la Plaza San Martín en el centro histórico de Lima. Cercanía ideal a mercados y galerías de tiendas especializadas en electrónica, informática, reciclaje y materiales de todo tipo.



¿cuánto dura una residencia?

Las residencias tienen una duración de 11 meses, con la posibilidad de una ampliación de 6 meses adicionales. Una vez acordada la ampliación, el financiamiento te permitirá continuar trabajando en Lima o en tu país/ciudad de origen.

Areas temáticas prioritarias para la selección de proyectos:

• comunidades
• educacion
• arte y cultura
• medio ambiente
• urbanismo
• gestion pública

Actitudes valoradas en la selección de proyectos:
• uso de nuevas tecnologías
• apropiación tecnológica
• trabajo en equipo (interdisciplinariedad / complementariedad)
• optimización en uso de recursos
• activismo

Metodología valorada para el proceso de selección

• Apertura al intercambio en grupo 
• Posibilidad de extensión de la experiencia a la comunidad, a través de presentaciones informales en charlas abiertas al público, a través de blogs, videos en la web, etc. 
• No tendrá un efecto positivo en la selección, el tabajo que se vislumbre como individual y cerrado. (no queremos "monjes").


--
Producción
Galería 1887
Dirección de Cultura
Ministerio de Cultura y Juventud
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages