Evaluación con nota de los ensayos PSU en el colegio

519 views
Skip to first unread message

Fernando Valenzuela

unread,
Apr 28, 2016, 2:04:33 PM4/28/16
to g201...@googlegroups.com

Hola a todos:

 

Como nos informaron en la reunión de curso pasada los ensayos PSU de nuestros hijos en el colegio van a tener nota.

 

Algunos papás del curso se nos han acercado con la inquietud del efecto que estas notas pueden tener.

 

Nosotros como directiva y en coordinación con las directivas de los otros grupos de Cuarto Medio le hemos pedido una reunión al coordinador del ciclo más el rector para revisar este tema que es bien delicado. Esa reunión la tendremos mañana en la mañana en el colegio.

 

Les compartimos un detallado análisis que nos ha compartido un papá del curso respecto a este tema para que lo puedan evaluar en detalle:

 

“Los ensayos PSU en sí mismos no constituyen ningún inconveniente como instrumento evaluación. Por el contrario, familiariza a los estudiantes permitiéndoles desarrollar mayores habilidades para responderla. Con esta finalidad se implementaron hace ya algunos años en el Colegio como se aprecia en los reglamentos de evaluación y promoción contenidos en la agenda. Sin embargo, la confusa presentación y los procedimientos adoptados para implementarlos, han motivado amplios debates entre los estudiantes y también en los apoderados.

Para el año 2016, y como resultado de las controversias generadas por estos ensayos el año pasado, el colegio incorporó algunas consideraciones a su ejecución. En el reglamento de evaluación el artículo 25 inciso 1 señala que “Los estudiantes de 3º y 4º medio rendirán pruebas tipo PSU en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias o Historia que serán evaluadas y calificadas de acuerdo a una escala definida por tramos”. En el inciso 2 indica “…Los estudiantes de 4º medio rendirán dos pruebas tipo PSU en el primer semestre y cuatro en el segundo semestre que se aplicarán al finalizar el proceso académico del año escolar. Los resultados de estas pruebas incidirán en el promedio asociado al ámbito de evaluación”.

Atendiendo a dicho reglamento se aprecia una incidencia directa de estos ensayos PSU en el NEM de nuestros hijos(as) lo cual, en mi opinión profesional, no corresponde ya que perjudica a los estudiantes al momento de postular a una carrera en específico. Por otra parte, el reglamento es ambiguo al no precisar qué se entiende por pruebas “tipo PSU” y “escala definida por tramos”.

No obstante lo anterior, queda fuera de toda duda que el propósito de base es que los estudiantes aprendan a responder la prueba en los tiempos asignados para cada uno de los subsectores; es decir conozcan el formato y contexto en el que se rinde la PSU. En todo caso, si el colegio modifica o adapta algunos de estos aspectos formales, debería informar a los apoderados.

En relación al perjuicio, este se aprecia en la incidencia que tendrán dichos ensayos en el promedio de cada subsector. Por ejemplo, si un estudiante Humanista antes de rendir los ensayos tiene en Matemáticas un promedio 5,0 y obtiene un 4,5 en los ensayos, disminuye su promedio y con ello el NEM de ese subsector, lo que puede resultar fundamental al momento de postular a una carrera o bien a una Universidad determinada.

Pero las variables que están presentes en este resultado son múltiples y comprometen desde lo técnico-pedagógico su diseño. En primer lugar, técnicamente se entiende por “prueba tipo PSU” a la de selección múltiple, a menos que el reglamento entienda algo distinto y lo cual no precisa. En segundo lugar, no se indica qué contenidos se van a evaluar. No señala si esas “pruebas tipo PSU” se construirán en base a los contenidos curriculares tratados en cuarto medio o en base a los contenidos que se preguntan en la PSU, que corresponden mayoritariamente a primero y segundo medio.

Si dichas pruebas son elaboradas en relación a los contenidos de cuarto medio, no habría mayores objeciones en este sentido, pues responde a la familiaridad que el colegio busca adquieran los estudiantes con el instrumento y su contexto.

Escenario completamente distinto se presentaría si los contenidos de dichos ensayos fueran los tratados en primero y segundo medio, por cuanto no responde al programa de estudios de cuarto medio y los contenidos ya fueron evaluados cuando realizaron dichos cursos. En consecuencia, es improcedente volver a calificar contenidos ya evaluados y bajo este principio no se le puede atribuir a los ensayos PSU el carácter de prueba regular.

La indicación que las pruebas tipo PSU “…serán evaluadas y calificadas de acuerdo a una escala definida por tramos”, impide conocer los parámetros y los criterios que los establecen. Considerando la experiencia del año pasado, y en el supuesto que esta se mantenga, la relación matemática estableció como corte 550 puntos por corresponder a la puntuación mínima de postulación, equivaliendo por consiguiente a la calificación 4,0. Junto con esto, el puntaje máximo se estableció a partir del real alcanzado entre los estudiantes de los distintos cuartos medios.

La relación estadística entre el punto de corte y el máximo puntaje alcanzado, demostró que los estudiantes beneficiados eran los de puntajes más altos y por consiguiente tenían mejores calificaciones. Situación contraria ocurrió con quienes obtuvieron puntajes bajos. Como resultado de esto, se produjo un disminución de al menos 5 décimas del promedio de estos últimos estudiantes en cada subsector, afectando indiscutiblemente el NEM.

La cantidad de ensayos PSU que serán calificados tampoco es una situación menor, ya que cada asignatura (Lenguaje, Matemática, Ciencias o Historia) tendrá dos nota cada una acentuando su impacto en el promedio final de la asignatura.

Finalmente y como consecuencia de este último aspecto, los ensayos PSU fueron percibidos por los estudiantes como una instancia punitiva, ya que premiaba o castigaba, independiente si las calificaciones previas eran buenas o malas.

La carga emocional provocada en ellos por la incidencia en sus promedios es innegable.

La disposición que los ensayos fueran considerados como calificación en el respectivo subsector, fue justificada por el Profesor González debido a los altos niveles de inasistencia a rendirlos. Esto abre otro flanco de cuestionamiento, pues se utiliza la calificación para modificar una conducta en los estudiantes, o mejor dicho sancionarla.

Esto es improcedente y atenta contra las disposiciones del MINEDUC quien desde el año 2000 reguló a través del Marco de la Buena Enseñanza este tipo de arbitrariedades.

Por lo expuesto, estimo pertinente solicitar a los directivos de colegio la implementación de los ensayos PSU sin calificación para evitar perjudicar el NEM de los estudiantes del curso.”

 

 

Saludos

 

La Directiva

Ricardo Olivares

unread,
Apr 28, 2016, 2:25:50 PM4/28/16
to g201...@googlegroups.com
Estimado Fernando, apoyamos la reunión con el coordinador para que NO se consideren como nota de enseñanza media por los puntos expuestos en carta y a lo conversado en reunión del curso, claramente es improcedente.

Saludos,

Ricardo Olivares B.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "G2016CSA" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a g2016csa+u...@googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Claudia Luco

unread,
Apr 28, 2016, 2:32:39 PM4/28/16
to g201...@googlegroups.com
Estimado Fernando
Estamos de acuerdo con lo expuesto y lo conversado previamente, se perjudican los promedios finales, y además que los criterios utilizados no son del todo claros.
Saludos 
Claudia Luco
Familia Olivares L.

Barrera Barrera, Jose (Jefe Unidad de Planificacion DRM)

unread,
Apr 28, 2016, 5:10:42 PM4/28/16
to g201...@googlegroups.com

Estimado Fernando:

 

Gracias por la información.  Personalmente coincido con el planteamiento, ojalá se reconsidere y no coloquen nota por estos ensayos.

 

Saludos.

 

 

José Barrera Barrera

Coordinador UPLAE

Dirección Regional Metropolitana

(56-2) 23980425 -(56-2) 23980468

@sename_gobierno

www.sename.cl

 

 

--

Paula Gamboa González

unread,
Apr 29, 2016, 6:56:35 AM4/29/16
to g201...@googlegroups.com
Gracias por la información !

Enviado desde mi iPhone
--
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages