Hola Paco bienvenido, te digo lo mismo que a Umo.
Algunas ventajas del horno eléctrico son:
-Fácil y seguro de usar.
-Fácil de controlar la temperatura.
-Limpio y silencioso.
-Se puede usar para templado de metales.
-Se puede usar en interior
Desventajas del horno eléctrico:
-Es mas difícil alcanzar altas temperaturas
-El tamaño esta limitado a la potencia eléctrica que tengamos contratada.
-Necesitamos una toma eléctrica con su línea suficientemente dimensionada en
el lugar que queramos usar el horno.
-Son mas caras las calorías eléctricas.
-Es mas lento que el horno de gas.
Ventajas del horno de gas:
-Rapidez y autonomía
-Se consiguen fácilmente las temperaturas de fundición
-Se puede hacer mas grande
-El consumo es menor
Desventajas del horno de gas:
-Solo se puede usar en exterior
-Hace mucho ruido y es mas peligroso usar gas
-Hay que tener botellas de propano y supuestamente un contrato de gas
-Mas voluminoso todo el equipo
Bueno seguro que se pueden añadir muchas otras cosas, y además yo solo tengo
un horno eléctrico y no puedo compararlos objetivamente.
En cuanto a lo que se gasta en cada sesión, es muy difícil de cuantificar y
depende de muchos factores. Cantidad y calidad de material a fundir,
aislamiento del horno, potencia del horno....
Pero como ejemplo si estoy 2 horas para fundir 2 crisoles con 2 Kg. de
aluminio cada uno con mi horno de 4,4 Kw. y teniendo en cuenta que no esta
conectado todo el tiempo por el regulador, pues habría consumido unos 7 Kwh.
o sea poco mas de un euro. Vamos que si me tomo una cerveza mientras se
calienta el horno, me sale casi mas cara que la fundición.
Saludos,
José J.
----- Mensaje original -----
De: "pacogarcia" <
pacog...@gmail.com>
Para: "Fundicion de Aluminio y Bronce" <
fund...@googlegroups.com>
Enviado: lunes, 09 de marzo de 2009 14:27
Asunto: [Fundicion: 937] - Horno para fundir aluminio: Electrico o a gas