1. Señale una actividad en la cual la fuerza de fricción sea
considerado beneficiosa para la realización de dicha actividad. Para
que su respuesta sea considerada valida debe indicar el tipo de
rozamiento que se produce en dicha actividad: cinético o estático.
2. Señale una actividad en la cual la fuerza de fricción sea
considerada no beneficiosa para la realización de dicha actividad.
Para que su respuesta sea considerada valida debe indicar el tipo de
rozamiento que se produce en dicha actividad, cinético, estático.
3. Imagine un mundo sin rozamiento. Haga un breve comentario no mayor
de 500 caracteres sobre los beneficios o perjuicios de un mundo con
estas características.
La fuerza de fricción que se puede considerar beneficiosa es la fuerza
de los frenos, es necesaria la aplicación de esa fuerza para que el
móvil se pueda detener, de otra manera sería imposible. En este caso
la fuerza de rozamiento es cinética hasta cuando el móvil se detiene.
En algunos deportes es beneficioso que exista un poco de rozamiento
para poder no poder resbalarse, como en el caso del básquet,
volleyball, etc. Pero en otros deportes es necesario que la fuerza de
fricción sea mínima, como en el caso de natación, patinaje, etc. En
los dos casos la fuerza de fricción es cinética, porque existe
movimiento de los cuerpos.
En un mundo sin fricción, la vida sería un caos, en el transporte los
móviles no podrían frenar, el auto no se detendría y causaría muchos
accidentes. Las personas al caminar se resbalarían porque no existe
rozamiento. Por lo tanto, el rozamiento es necesario en la vida del
ser humano, a pesar de que en algunos casos en muy necesario que la
fricción exista, en otros no porque produce cansancio en las personas
y desgastamiento en las maquinarias.
CARLOS MONZÓN SALVADOR CAU 2
PROFESORA: LILY ARRASCUE
El hockey sobre hielo es un deporte de equipo que se practica en una
pista de hielo entre dos equipos. Tanto los jugadores como los
árbitros usan patines para desplazarse por el campo de juego, pudiendo
alcanzar muy altas velocidades.
Usan palos para mover y pasarse entre ellos un disco. El objetivo del
juego es hacer que el disco sea colocado en la meta del oponente. Un
gol equivale a un punto. El equipo con el mayor número de puntos en el
final, resulta el ganador.
El hockey sobre hielo es uno de los deportes más rápidos del mundo,
tanto por el movimiento constante y rápido de los jugadores como por
los pases entre los jugadores, que pueden alcanzar una velocidad de
hasta 160 kilómetros por hora.
En este deporte la fuerza de fricción es consideraba beneficiosa
debido a que su valor es muy pequeño y permite a los jugadores
desplazarse con mucha facilidad y pueden alcanzar altas velocidades.
El tipo de rozamiento que se produce es cinético por que permite que
el movimiento sea fluido y sin complicaciones. La demostración es
cuando un jugador deja de patinar, este sigue avanzando.
El polo es un deporte en el cual 4 jugadores por equipo, montados a
caballo y golpeando una bocha con un taco, intentan anotar la máxima
cantidad posible de goles en el arco del equipo rival.
En este deporte el pasto impide que la bocha se desplace con mucha
velocidad y por lo tanto el jugador montado en su caballo se ve
forzado a golpear aún más fuerte la bocha si quiere lograr un pase
largo o un tiro al arco.
El tipo de rozamiento que se produce es estático por que no permite
que la bocha se mueva con facilidad y exige a los jugadores que usen
una cantidad mayor de fuerza para moverla. La demostración es cuando
la bocha es golpeada tarda poco en detenerse y quedarse en reposo.
Un mundo sin rozamiento daría lugar a un mundo donde todo estaría en
constante movimiento, por más insignificante que sea, que complicaría
la vida cotidiana de las personas. Hay ciertos objetos que deben estar
bajo influencia de la fuerza de rozamiento por su especial cuidado y
por su importancia.
La ventaja de que exista la fuerza de rozamiento es que nosotros somos
los que estamos controlando todas las cosas, de no existir esta fuerza
las cosas se moverían y no estarían donde las dejamos causando un
malestar.
Para poder trabajar, comer, etc. Necesitamos controlar los objetos que
están participando de nuestra actividad; sería muy incomodo que
mientras comamos se muevan los cubiertos, los platos, entre otras
cosas, por ejemplo.
Mi conclusión es que la fuerza de rozamiento es fundamental y sin ella
las cosas no se pueden realizar con orden y tranquilidad.
Desarrollo
Actividades humanas:
El fenómeno de la fricción considerado como benéfico
Ya que la tracción de una rueda depende de su capacidad de agarre o
adherencia con superficie en la cual se apoyan las ruedas, puedo decir
que una actividad humana adonde se considera beneficiosa la tracción
es las carreras de rally de la WRC
en este caso la fuerza de rozamiento es cinética ya que ya que el
cuerpo ya esta en movimiento
El fenómeno fricción considerado perjudicial.
La fricción daña la maquinaria minera que tiene que ser cambiada ya
que as superficies de los socavones presentan irregularidades que
provocan daño en las mismas. por esto, considero que una actividad
humana donde la fricción es considerada perjudicial es la de
perforaciones mineras
en este caso la fuerza de rozamiento es cinética ya que el cuerpo esta
en constante moviendo.
Breve comentario acerca de los beneficios o perjuicios de las
actividades previamente mencionadas:
En el primer caso la fricción juega un papel muy importante ya que sin
fricción no hay tracción y sin tracción las ruedas no pueden trasmitir
la potencia del vehículo y transformarla en movimiento
En el segundo caso la fricción genera perjuicio ya que el constante
roce de la superficie de la maquinaria con la superficie de la
maquinas genera como consecuencia que las puntas se malogren y tengan
que ser constantemente cambiadas
Dato importante: permítame mencionar que el trabajo a sido realizado
sobre la base a los criterios de evaluación ya que de nuevo las
indicaciones del profesor son diferentes a la de los criterios (la
pregunta tres)
1. La unica actividad que se me ocurre en el momento es cuando los
aviones aterrizan. Practicamente no es una actividad, pero si no fuera
por la friccion, no existiria el Jorge Chavez. El tipo de friccion en
este caso es cinetica.
2. Basicamente, el patinaje sobre hielo se hace SOBRE HIELO debido a
que alli no hay mucha friccion (Si existe, pero es infima). Si hubiera
friccion, dicha fuerza haria el deporte menos atractivo y casi
imposibilitaria la practica de este. La friccion casi inexistente es,
en este caso, cinetica.
3.Imagine tener patines por pies. Nunca se detendria. Tendria que ser
necesario una especie de soporte (Ud. cogiendose de un poste de luz u
objeto cercano estatico sobre el piso) para detenerse. Ese seria el
mundo sin friccion: Un completo pandemonio y el caos reinaria.
> pregunta tres)Alvaro Palomino Baluarte
CAU 5
Prof. Jose Acosta
1. La unica actividad que se me ocurre en el momento es cuando los
aviones aterrizan. Practicamente no es una actividad, pero si no fuera
por la friccion, no existiria el Jorge Chavez. El tipo de friccion en
este caso es cinetico.
2. Basicamente, el patinaje sobre hielo se hace SOBRE HIELO debido a
que alli no hay mucha friccion (Si existe, pero es infima). Si hubiera
friccion, dicha fuerza haria el deporte menos atractivo y casi
imposibilitaria la practica de este.
3.Imagine tener patines por pies. Nunca se detendria.
La fricción es una fuerza muy importante en nuestras vidas.
1.Fuerza de fricción beneficiosa.
En la industria de la madera, precisamente en la fabricación de
muebles, un instrumento muy fundamental es el cepillo, ya que con este
instrumento se puede lisar las superficies rugosas. Por lo tanto,
vemos en esta actividad que la fricción favorece a la actividad, ya
que colabora mucho para el arte que desempeñan los madereros.El tipo
de fricción que este produce es de tipo cinético.
Imágenes y un poco más de información en : http://www.bricotodo.com/cepillar.htm#CEPILLADO%20MANUAL
2. Fuerza de fricción no beneficiosa
En la industria del automovilismo, en los neumáticos precisamente
puede haber una fricción no beneficiosa para un conductor de
"transporte público". Este aspecto en particular se inclina más por el
tema económico.Porque para un conductor de transporte público le
interesa que los equipos con que cuenta su vehículo sean de bastante
duración( aunque a veces hasta los explotan por demás),no
preocupandose tanto por la seguridad de sus pasajeros.Entonces es allí
que para ellos la fricción del neumatico con el asfalto debe de ser
mínima(es decir no es beneficiosa la friccion actual), ya que si fuera
así, sus neumáticos no se les gastaría tanto.Está por demás explicar
que dicho ejemplo es del chofer de bus "peruano".Este tipo de fricción
es cinético
Fotos e información de neumáticos en :http://es.wikipedia.org/wiki/Neum
%C3%A1tico
3.Imaginarse un mundo sin fricción es desesperante.Puesto que no
podríamos caminar, tendríamos que buscar una nueva forma de
desplazarnos.además no podriamos coger ningun objeto.Por ello, iun
mundo sin fricción originaría primero un caos y seguidamente una poca
evolución de hombre, lo que a futuro desataría una posible extinción
del hombre.
Agradeciendo su gentil evaluación, lo saluda Geysson Rosales.
Bye
On 27 feb, 14:34, pcmam...@upc.edu.pe wrote:
1. Una situación en dónde la fricción es esencial es en la aplicación
de los frenos, por que se necesita que un vehículo se detenga. Este
tipo de fuerza de rozamiento es cinético hasta que el móvil se
detenga. Un buen ejemplo seria la imagen de ejemplo numero 1 en donde
se demuestra un vehículo sobre una pista sin fricción, no importa
cuanto tiempo pase este siempre se moverá.
Ejemplo 1: Es Carro en un piso sin fricción
http://www.gifmania.com/vehiculos_terrestres/carros_izadores/forklift.gif
2. Un caso donde la fricción no es conveniente es en el deslizamiento
de trineo sobre nieve: En este caso existe un fricción pero es muy
poca. Si existirá una fricción fuerte en la nieve haría que el trineo
fuera a una velocidad lenta y causaría que este deporte sea aburrido.
Ver el ejemplo numero 2.
Ejemplo 2: el movimiento de un trineo
http://es.sms.mu/global_imagenes_ani/img/demo/220544.gif
3. Vivir en un mundo son fricción tendria sus ventajas y desventajas.
Una ventaja seria que podríamos mover fácilmente objetos pesados sin
mucho esfuerzo. Pero, también existe desventajas como que seria
difícil detenerse, necesitaríamos a una fuerza externar para poder
detenernos.
> Cuando dos superficies estan en contacto y se intenta mover una de ellas respecto a la otra , siempre aparecen fuerzas tangenciales llamadas fuerzas de rozamiento o de friccion que impiden el movimiento ,por otra parte ,estas fuerzas de friccion son limitadas y no evitaran el movimiento si se aplican fuerzas suficientamente grandes .
>
> 1. Una actividad en la cual la fuerza de fricción es
considerada beneficiosa :
-cuando caminamos , asi cuando una persona camina hacia adelante
impulsa uno de sus pies hacia atras ,por tal razon la fuerza de
rozamiento es tambien hacia adelante , en este ejemplo el rozamiento
es cinetico ya que hay movimiento.
> 2. Una actividad en la cual la fuerza de fricción es
considerada no beneficiosa :
los elementos de un motor estan en constante movimiento y
rozando entre ellos produciendo aumento de temperatura , si esto no se
controla ,el motor podria sufrir graves daños . Para evitar
consecuencias negativas se introduce entre las piezas acite o
lubricante permitiendo su fácil deslizamiento y conservacion .En este
ejemplo el rozamiento es cinetico
tc.edu.co/carreras_itc/mantenimiento/lubricacion/desgaste.htm -
Libro de fisica del autor Jorge Mendoza Dueñas Pag 91 y 92
> 3. Un mundo sin rozamiento seria unmundo inhavitable ya que las cosa estarian en un movimiento constante permanente sin que nada pudiera pararlas asi por ejemplo si el pavimento fuese liso , el auto no podria dar la vuelta en curva y si se realiza la misma experiencia a gran velocidad, seguramente nuestro cuerpo trataria de seguir de seguir una linea recta al igual que el movil ( principio de inercia ), sin embargo gracias al rozamiento podemos realizar la curva . entonces el rozamiento es muy importante para el desarrolo de la vida en nuestro mundo .
DEFINICION:
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos
superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una
superficie sobre la otra (fuerza de fricción cinética) o a la fuerza
que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática).
Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas,
entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la
fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a
éstas, sino que forma un ángulo φ con la normal (el ángulo de
rozamiento). Por tanto, esta fuerza resultante se compone de la fuerza
normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de
rozamiento, paralela a las superficies en contacto.
Pagina web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3n
PRIMERA PREGUNTA!
Lo que encontre para la pregunta uno fue sobre la fuerza que ejercen
los aviones al aterrizar:
Resistencia (d) :
Es la fuerza que se opone al movimiento de los objetos sumergidos en
un fluido. Desde el punto de vista fisico, tanto el agua como los
gases se consideran fluidos. De manera que el aire, al ser un gas, se
considera tambien fluido. La resistencia aerodinamica, que se opone al
desplazamiento de los objetos cuando se desplazan a tra ves de los
fluidos, la produce la friccion y depende, en mayor o menor grado, de
la forma y rugosidad que posea la superficie del objeto, asi como de
la densidad que posea el propio fluido.
El tipo de friccion en este caso es cinetica.
De la pagina:
http://www.asifunciona.com/aviacion/af_avion/af_avion5.htm
imagen:
http://www.todo-aviones.com.ar/ingles/bac1-11/1-11_0.jpg
También encontré otra respuesta para la pregunta uno, que seria que
también podemos observar la fricción (benéfica) el las “llantas” de
los autos y al frotarnos las manos en una toalla.
Hay fricción cuando las ruedas de un auto rozan el piso de la calle
(ayudando a frenar al carro, para que así no haya accidentes graves)o
cuando nos frotamos las manos con una toalla.
La fricción puede detener objetos en movimiento y producir desgastes
en las superficies que están en contacto.
El tipo de friccion en este caso es cinetica.
De la pagina:
http://www.nuevaalejandria.com/archivos-curriculares/ciencias/nota-029.htm
Imagen:
http://www.carros.nl/page/home
SEGUNDA PREGUNTA!
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los
dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de
rozamiento estática. Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy
grande y hacemos una fuerza pequeña, el armario no se moverá. Esto es
debido a la fuerza de rozamiento estática que se opone al movimiento.
Esta fuerza de fricción será no beneficiosa ya que al momento que
querer mover algun objeto pesado se nos va hacer muy difícil, y nos
nos permitirá moverlo.
Pagina web:
http://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtml
Imagen:
http://usuarios.lycos.es/pete_baumann/non%20si%20paga.htm
La fuerza de fricción que ejercen las ruedas de jebe (llantas) sobre
el piso hace que estas mismas se desgasten y la persona q las usa
tenga que renovar cada cierto tiempo estas mismas.
En este caso la friccion actuaria de manera no beneficiosa para la
persona que compra las llantas, ya que estas al cabo de un cierto
tiempo se gastarían.
El tipo de fricción en este caso es cinética.
Pagina web:
http://www.automundo.com/f1/fotos/tecno1.jpg
TERCERA PREGUNTA!
Las fuerzas de fricción son importantes en la vida cotidiana. Nos
permiten caminar y correr. Toda fuerza de fricción se opone a la
dirección del movimiento relativo.
Las ventajas de vivir sin esta fuerza de fricción serian; podríamos
mover con mayor facilidad los objetos pesados y esto seria sin mucho
esfuerzo, ya que no hay una fuerza de fricción q se oponga.
Las desventajas de vivir sin fricción serian; no podríamos detener un
carro una bicicleta etc.. la fuerza de fricción es vital para retener
una fuerza, por ejemplo en los carros ; existen los “frenos” sin ellos
la ciudad seria un caos.
Podría concluir que: una ciudad sin friccion seria como vivir todos,
en un auto a toda velocidad o tener patines por pies, finalmente un
mundo sin fricción seria un mundo muy rápido, apresurado, veloz.. etc.
Actividades con friccion:
Fuerza de fricción que ejercen las llantas al chocar con el
suelo
BENEFICO / NO BENEFICO
Fuerza de resistencia que ejerce el armario
NO BENEFICO
Fuerza de fricción que realicen los aviones al aterrizar
BENEFICO
Fuerza de fricción que ejerzamos al caminar
BENEFICO
Pagina Web:
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/fuerza-de-rozamiento
2.-La fuerza de friccion no es beneficiosa en el siguiente actividad
humana:
Al montar una bicicleta para que podamos desplazarnos en esta tenemos
que vencer la fricción o fuerza de rozamiento estatico de las ruedas
con el suelo y esta dependera del peso del ciclista, entonces la
fuerza de friccion en esta actividad no es beneficioso ya que el
ciclista debe realizar un mayor esfuerzo para poder desplazarse, y ahi
va haber fuerza de rozamiento cinetico.
(En este ejemplo hay dos tipos de fuerza de rozamiento pero la que he
analizado es la fuerza de rozamiento estatico).
http://html.rincondelvago.com/fuerza-de-rozamiento-de-una-bicicleta.html
3.- la fuerza de rozamiento es aquella fuerza que se opone al
movimiento, es decir si un objeto se mueve en una superficie o en un
medio viscoso hay una resistencia a su movimiento debido a su
interaccion con sus alrededores esto es la fuerza de rozamiento la
resistencia al movimiento.
Esta fuerza es importante en la vida porque nos permite caminar,
correr , andar en bicicleta, y si no hubiera rozamiento no podriamos
hacer todo esto lo cual es necesario, entonces vivir en un mundo sin
rozamiento totalmente seria perjudicial.
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
Claudia Horna Young
CAU 7
Lily Arrascue
On 27 feb, 14:34> La fuerza de fricción o rozamiento es aquella que
El fenomeno de fricción considerado como beneficioso
La fricción resulta beneficiosa en las actividades humanas como en la
construcción de una vivienda, pero especificamente yo hablaré sobre
los iglues, los iglues son casas de nieve utilizadas como refugio en
las zonas polares como groenlandia. Su beneficio es claro y la
fricción cumple un papel importante ya que evita que el viento u otros
mueva el iglú.
El rozamiento en este caso es estático ya que evita el movimiento.
El fenómeno de fricción considerado como negativo
La fricción también puede ser negativa para las actividades humanas.
Como en el caso de la natación si es que no existiera la fricción en
este deporte, el mismo no seria tan agotador y tampoco generaria tanto
desgaste y dolor muscular a los practicantes del deporte.
El rozamiento en este caso es cinético porque existe movimiento.
Un mundo imaginario sin rozamiento seria perjudicial para los seres
humanos ya que al caminar, manejar una bicileta o carro este nunca se
detendria lo cual nos generaria problemas muy criticos ya que no
tendriamos control sobre lo que usamos sobre dicha superficie. Sería
benéfica para la práctica de deportes como en el caso del snowboard,
las carreras de carros, ya que lo que se busca en los mismo es la
maxima velocidad posible.
http://www.monografias.com/trabajos5/nat/nat.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Igl%C3%BA
Un deporte que no es muy difundido por el mundo, debido a la necesidad
de zonas con ciertas características para realizarla, es el esquí.
Esta actividad consiste en deslizarse a través de la nieve, y es
precisamente la nieve el elemento principal que permite que este
deporte se realice debido a la poca fricción que genera con relación a
la superficie de un objeto, en este caso el esquí. La nieve tiene un
coeficiente de fricción muy pequeña (aproximadamente 0.05) permitiendo
así el deslizamiento del esquí. Pero si el coeficiente de fricción
fuese demasiado elevado, el esquí no sería un deporte viable. El
rozamiento que se da en este deporte es de tipo cinético puesto que la
fricción que se da con la superficie del esquí es tan pequeña que es
casi imposible que evite que se mueva.
http://es.wikipedia.org/wiki/Esqu%C3%AD
http://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3n (materiales en contacto)
Otra actividad humana en la que interviene la fricción es en la
descarga de artículos desde un camión. Como es sabido en ningún camión
el compartimiento para las cargas viaja al ras del suelo, están
elevadas a una altura un poco mayor al de los neumáticos. Esto hace
que la descarga de objetos pesados sin ayuda de una rampa sea casi
imposible. Las rampas están hechas de diferentes materiales y su
principal función es facilitar la descarga de las cargas, para ello la
rampa hace una especie de puente entre el camión y el suelo. Debido a
que la rampa es inclinada es necesario que haya fricción para que al
momento de la descarga, el objeto no caiga aparatosamente por acción
de la gravedad sobre la masa del objeto. El tipo de rozamiento que se
da en este caso es de tipo estático debido a que las rampas son hechas
de materiales antideslizantes por lo que si se coloca un objeto sobre
la rampa, esta no se movería a menos que un medio exterior le aplique
una fuerza mayor a la fricción que se da entre la superficie del
objeto y la rampa.
http://www.raalloy.co.uk/rampas_de_raalloy_en_espanol/rampas_de_raalloy/
(Una Rampa Apoyada sin Arruga / primer párrafo)
La fricción puede ser beneficiosa o puede ser perjudicial dependiendo
de la situación. Obviamente la fricción será beneficiosa cuando esta
sea necesaria. En la el caso de la rampa si la fricción fuese escasa,
los objetos colocados sobre esta caerían aparatosamente hasta
estrellarse con el suelo, teniendo como consecuencia costosos daños
materiales o inclusive accidentes. En cuanto al esquí, la fricción
actúa como un impedimento puesto que si existiese una fuerza de
rozamiento considerable en la nieve, el esquí no sería factible debido
a que la nieve tendería a frenar constantemente el esquí al momento de
que esta se deslice.
1. La fuerza de rozamiento beneficiosa para la actividad del ser
humano seria en el caso de las pistas o carreteras, pues si estas
serían completamente lizas los autos no podrían frenar, y simplemente
existirían accidentes automovilísticos. Esto caso sería igual al
practicar deportes como la patineta, en conclusión si no existiría
fricción en estos casos existirían una gran cantidad de accidentes. El
tipo de rozamiento es cinético.
2. La fuerza de rozamiento no es beneficiosa en el juego de bolos,
pues al lanzar la bola sobre una pista, ésta debe deslizarse por la
pista y así llegar a los bolos para ser derribados, pero si aquí hay
una pequeña fricción seria perjudicial para el jugador que la lanza
pues no llegaría a derribar los bolos. Al igual en el juego de
billar, el juego debe ser practicado en una mesa tapizada pero debe de
ser estirada para que las bolas al ser impulsadas con el taco, pueden
rodar, pero si existe una pequeña fricción la bola puede ser desviada
o simplemente no llegaría su objetivo. El tipo de rozamiento es
cinético.
http://es.wikipedia.org/wiki/Billar
http://bolos.galeon.com/
3. Perjudicial :
Un mundo sin rozamiento seria totalmente peligroso para nosotros, pues
cada ser humano no podría practicar ningún deporte porque simplemente
sufría un accidente. Al momento de correr y no poder frenar en una
pista totalmente liza, estaríamos resbalándonos o rodando y nunca nos
detendríamos.
No podríamos utilizar ningún medio de trasporte, como: el ómnibus, el
tren, etc., ya que sería un inseguridad al viajar en uno de estos
móviles donde podríamos perder la vida.
Beneficioso:
Sería beneficioso que no existiera la fuerza de rozamiento cuando se
jala un objeto, ya que no ejercería mucha fuerza al momento de
trasladar un objeto de un lugar a otro.
También seria beneficioso al momento de ejercer diversas actividades,
no existiría nada que nos impediría avanzar, nada que nos detenga.
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cuestion06.htm
FERNANDO CASTRO ESPEJO
CAU 5
PROFERSOR: JOSÉ ACOSTA
1. Una actividad donde la fuerza de rozamiento es muy importante es el
famoso patinaje sobre hielo el cual es un deporte que se desarroolla
en una capa de hielo y requiere de una cierta friccion, la cual tiene
que ser de magnitud considerable para que los jugadores puedan
desenvolverse con normalidad. Téngase en cuenta que la fuerza de
rozamiento tiene mayor importancia cuando el jugador desarrolla
velocidad como cuando este realiza piruetas de alto riesgo.
Como se puede notar el tipo de rozamiento que desarrolla en este tipo
de deporte es cinético puesto que el jugador desarrolla moviendo y
esta además aplicándosele una aceleración constante.
2. El skateboarding es otra gran actividad desarrollada esta
vez sobre una plata-
forma con ruedas. En ésta solo hay espacio para los pies de la
persona y para
que esta pueda cambiar su posición. Se practica sobre superficies de
todo tipo
de formas, sin embargo la fuerza de rozamiento que desarrollan las
ruedas sobre la superficie es un gran inconveniente para los que
practican este deporte pues el impulso que generan con sus pies para
que sus plataformas se muevan a veces es insuficiente debido a la
fuerza de rozamiento que se genera. De no haber fuerza de rozamiento
las plataformas se mantendrían en movimiento por siempre, lo cual
permitiría a los jugadores realizar acrobacias nunca antes vistas y
éstas no requerirían mayor esfuerzo por parte de los jugadores.
3. Respecto a esto seria claro decir que el mundo cambiaría
radicalmente a como lo
conocemos y habrían cambios considerables en los fenómenos cinemáticos
que ejercen normalmente los seres vivos. Por ejemplo imagínese que al
caminar un hombre se desplaza con rapidez constante y que jamás se
podría detener, sonaría estúpido pero a la vez posible si
despreciáramos las fuerzas de rozamiento. En otras palabras sería muy
difícil de detenernos después de iniciar un movimiento.
Además evitaría que se den importantes avances en la búsqueda de
energía barata para el mundo como el uso de disipadores de rozamiento
magnético los cuales mejorarían el rendimiento de generadores de
energía eléctrica . Sin embargo habrían también ventajas adversas las
cuales serian muy beneficiosas para ciertas actividades que realizan
los seres vivos hoy en día. Por ejemplo un león necesita una gran
fuerza para desarrollar velocidad y que ésta le permite alcanzar a su
presa, sin fuerzas de rozamiento el trabajo que necesitaría seria
mínimo. Por otra parte el ser humano podría crear objetos que
desarrollen velocidades asombrosas lo que permitiría innovar el
transporte. Tamién sta el caso de las goitibehera las cuales al no
tener rozamiento podrían de hecho mejorar la rapidez de las
carrilanas .
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.htm
http://www.zonagravedad.com/modules.php?name=News&file=article&sid=27
http://energiailimitadagratis.sinfree.net/disipadores_rozamiento.html
On 27 feb, 14:34, pcmam...@upc.edu.pe wrote:
Alumno: cesar Ramírez
Aula: Cau 7
Profesora: Lily Arrascue
Desarrollo
Actividades humanas:
El fenómeno de la fricción considerado como benéfico
Ya que la tracción de una rueda depende de su capacidad de agarre o
adherencia con superficie en la cual se apoyan las ruedas, puedo
decir
que una actividad humana adonde se considera beneficiosa la tracción
es las carreras de rally de la WRC
Asociación de rally mundial:
en este caso la fuerza de rozamiento es cinética ya que ya que el
cuerpo ya esta en movimiento
El fenómeno fricción considerado perjudicial.
La fricción daña la maquinaria minera que tiene que ser cambiada ya
que las superficies de los socavones presentan irregularidades que
Provocan daño en las mismas. Por esto, considero que una actividad
Humana donde la fricción es considerada perjudicial es la de
Perforaciones mineras
Mayor vendedora de cabezas de perforación para minas
en este caso la fuerza de rozamiento es cinética ya que el cuerpo
esta
en constante moviendo.
Caso hipotético de una mundo sin fricción
En base a la siguiente proposición se presentara el análisis de la
situación hipotética
"Un mundo sin fricción se traduciría en un mundo sin tracción y por lo
tanto sin agarre entre superficies "
No se podría caminar ya que dependemos del agarre de los pies al suelo
para traducir la fuerza del cuerpo.
No se podría usar carros ni ningún vehiculo con rueda ya que de igual
manera o se podría traducir la fuerza generada por el cuerpo.
No se podría levantar cualquier cuerpo como la comida, ya que este
simplemente resbalaría si la cuchara tendría el minio Angulo, es mas
no se podría sostener una cuchara aya que esta resbalaría
Lapa que no exista fricción no pondrían haber ángulos por lo nato el
concepto de esquina no existiría ya que todo Angulo se traduce en
superficie no liza
El caso hipotético presentado simplemente alteraría toda concerpsion
actual de la realidad
1.La actividad de caminar sería una, puesto que necesitamos de
fricción para llevarla a cabo. Si intentáramos caminar sobre hielo
sería casi imposible, no tenemos un apoyo o mejor dicho una fuerza que
nos permita avanzar. El rozamiento aquí es estático ya que el zapato
no tiene movimiento relativo respecto al piso.
2.En la industria, el rozamiento no es beneficioso ya que las máquinas
usan parte de la energía para moverse en vencer el rozamiento; es
decir el rozamiento consume energía y además produce desgaste de las
partes móviles que están en contacto. El rozamiento aquí sería
dinámico, por ejemplo el rozamiento entre un pistón y el cilindro de
un motor de auto.
3.En un mundo sin rozamiento, la vida sería muy complicada. Los
accidentes se darían cada segundo; habría que reinventar los vehículos
ya que al no haber rozamiento no funcionarían las ruedas. Tendrían
que ser vehículos que ya no utilicen la fricción sino un impulso, tipo
cohete o con hélices. La gente tendría que usar zapatos con clavos
para poder caminar. Por otro lado sería más beneficioso ya que las
máquinas no tendrían un desgaste, sin embargo también seria un
problema frenarlas ya que no funcionarían los frenos normales. Muchas
cosas tendrían un sistema de fijación porque muchas cosas estarían en
moviendo todo el tiempo.
Daniela Gamarra Rios
CAU 5/ A-24
Profesor: Jose Acosta
El esquí es un deporte de montaña que consiste en el deslizamiento por
la nieve, por medio de dos tablas sujetas a la suela de las botas del
esquiador mediante fijaciones mecánicas. Coeficientes de rozamiento
del Esquí sobre nieve, cuando este se desliza sobra la nieve es de
0,05. La clase de rozamiento que se da es Cinético.
http://es.wikipedia.org/wiki/Esqu%C3%AD
http://html.rincondelvago.com/fuerzas-y-leyes-de-newton.html
La natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las
marcas propias, es un deporte de autosuperación. y es la fricción la
que evitaría en que en este deporte, el nadador incrementara su
velocidad al igual que tendria que hacer menos esfuerzo por
movilizarse en el agua.
Podríamos complicarnos más la vida si tenemos en cuenta también la
resistencia que provoca el aire (aire atmosférico) en las distintas
partes del cuerpo durante el reciclaje o también podríamos ampliar las
resistencias debidas al rozamiento dividiéndolas en resistencia
cinetica en función del movimiento en cada extremidad. En esta
actividad se produce rozamiento cinético.
http://es.wikipedia.org/wiki/Nataci%C3%B3n
http://www.todonatacion.com/Gran_tecnica/biomecanica.php?pasado=fuerzas-de-resistencia
La vida sin rozamiento.... algo no beneficioso seria que no podríamos
skiar(por ejemplo) porque nos deslizariamos muy rápido y a la vez no
podríamos ni pararnos sobre los skíes; pero algo beneficioso (por
ejemplo) seria que podriamos nadar más rápido y sin agotarnos tanto
con esta actividad.
-Beneficioso: Al ejercer una presión sobre un objeto (cuando te paras
en al pista de hielo con los patines) que se encuentra sobre el hielo,
este se empieza a descongelar y disminuye su fricción; si ejerces una
fuerza sobre el objeto, en este caso los patines, empezarán a
deslizarse sobre el hielo y mientras el agua derretida se vaya
enfriando, el objeto se va deteniendo. Esta fricción es beneficiosa
porque hace que la persona que utiliza los patines pueda ir más rápido
si lo desea y en caso de no poder parar, el material de las cuchillas
del patín con el roce del hielo hace que uno mismo se detenga. En
conclusión esta fricción es estática porque necesitamos de una pequeña
fuerza para poder desplazarnos en el hielo, sin embargo una vez
estando en movimiento necesitamos la fricción cinética para poner
mantenernos en movimiento.
-No beneficiosa: Muchas cosas tienen superficies ásperas y cuando se
frotan una con la otra, la aspereza disminuye el movimiento, es decir
incrementa la fricción. Cuanto más ásperos son dos objetos, uno tiene
que emplear una mayor fuerza para moverlos. Este es el caso de una
lija y un pedazo de madera. Cada vez que intentamos lijar una madera
se nos es muy difícil por el material que están hechos estos dos
objetos es por esto que en este caso la fricción no es beneficiosa, ya
que hace incrementar el esfuerzo humano para poder llevar a cabo la
acción. En conclusión esta fricción es cinética porque necesitas tener
una misma fuerza para poder continuar con el movimiento del lijado.
Si la fricción no existiera, la vida sería muy complicada ya que no
existirían los medios de transporte porque no tendrían como frenar de
manera que se podrían ocasionar accidentes. Las personas no podrían ni
caminar y si encontraran la manera de hacerlo no podrían parar nunca.
Llegaríamos a tener una fuerza única ya que podríamos empujar un barco
como si estuviéremos empujando un borrador. En conclusión la fricción,
ya sea para nuestro beneficio o no, es indispensable para mantener
nuestro método de vida al mismo ritmo que ya estamos acostumbrados.
http://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtml
http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20060910232127AA8p1r5
http://www.educared.edu.pe/estudiantes/experimentos/cuerpo17.htm
Alejandra Saavedra
cau2
Profesora: Lily Arrascue
La fuerza de rozamiento es beneficiosa para nosotros cuando caminamos
porque si no hubiera fuerza de rozamiento siempre nos resvalariamos y
esto
seria perjudicial para nosotros no pdoriamos realizar ninguna
actividad. En este caso el rozamiento seria cinético porque esta en
movimiento.
La fuerza de rozamiento seria perjudicial en las pistas que son muy
rugosas
porque esta no permite desarrollar la velocidad del movil y es muy
complicado desplazarse en una pista con esta característica. En este
caso el rozamiento seria cinético porque estamos hablando de un cuerpo
que se encuentra en movimiento.
Si en el mundo no hubiera rozamiento no existiria el equilibrio. Las
cosas se resvalarian esto ocasionarian accidentes por ejemplo
accidentes cuando las personas manejan los frenos no funcionarian.En
conclusion seria un caos.
Por ejemplo en el básquet la fuerza de rozamiento es muy beneficiosa
ya que si no abría esta los jugadores se resbalarían, auque la cancha
del básquet es muy lisa los jugadores usan unas zapatillas especiales
que tienen un buen frenado en ese material además si no abría fuerza
de rozamiento no podrían agarrar el balón ni mucho menos pasarlo. El
tipo de rozamiento que se produce en el básquet al correr es cinético
ya q hay movimiento.
http://www.tarso.com/histbasket.html
Por ejemplo en el bowling la fuerza de rozamiento no es beneficiosa
por que si hubiera mucho fuerza de rozamiento entonces se necesitaría
de más fuerza para poder derribar todos los pinos y si hubiera poco
rozamiento entonces la fuerza que uno le da al principio no iría
disminuyendo es por eso que la pista del bowling es muy lisa y la bola
también, para facilitar así el juego y que no conste de fuerza en los
brazos si no de técnica. El tipo de rozamiento que se produce en el
bowling es cinético pues la bola tiene movimiento ya q la fuerza de
rozamiento es mínima.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolos
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
Si en el mundo no hubiese rozamiento la ventaja estaría en que abría
un gran ahorro energético los carros no necesitarían gasolina para
avanzar el problema seria como parar, el carro no se detendría hasta
chocar, tampoco se podría caminar ni agarrar cosas ya q todo seria
resbaloso al echarnos en nuestra cama si es que llegamos a ellas,
nuestra cama no podría tener ninguna inclinación ya que si la tiene
nos resbalaríamos tendría que ser la parte del medio hundida para así
no caernos. Sin rozamiento todo seria difícil hasta comer, no se
podría hacer nada.
On 27 feb, 14:34, pcmam...@upc.edu.pe wrote:
La fuerza de Rozamiento es beneficiosa para las actividades como los
deportes en todo deporte
es bueno tener un tope para no resbalarse. En las artes marciales se
usan las los fuerzas cinetica
y estatica porque la cinetica se usa cuando la persona esta en
movimiento y nesecita desplazarse
rapido y seguro de un lugar a otro y no caer porque si no hubiera
rozamiento del piso con los pies
de la persona seria dificil poder moverse sin detenerse, cuando el pie
esta en contacto con el piso
se ejerce una fuerza es importante tener una superficie rugosa para
poder tener un apoyo y no caer,
la otra fuerza es la estatica, es la que se usa cuando la persona no
esta en movimiento y esta en una
posicion firme ya sea con los pies juntos o separados, esta fuerza se
utiliza para hacer meditacion
es decir estar en un lugar quieto sobre un superficie firme y no
moverse.
http://www.redmarcial.com.ar/opinion/newtondice.htm
la informacion esta el punto numero 12 al final de la hoja.
otra actividad donde la fuerza de rozamiento es perjudicial es la de
mover objetos, siempre que hay que
mover un objeto se emplea la fuerza suficiente dependiendo del tamaño
y masa del objeto. si se quiere
trasldar una cocina donde el piso es liso con solo un poco de fuerza
la cocina de desplazaria hacia cualquier
lado porque no hay fuerza de rozamiento por eso se deslisa no mas,
pero si quieres mover la misma cocina
en un piso de cemento seria mas dificil moverlo porque el piso es
completamiente rugoso. la fuerza es cinetica o
dinamica.
Beneficios y perjuicios
Mas son lo beneficios que perjuicios sobre la fuerza de rozamiento
porque sino hubiera rozamiento uno no podria
para de moverse porque seria que el piso no ofrece resistencia seria
un caos, hoy en dia se busca aderimiento al suelo,
como en las carreras olimpicas se han creado unas zapatillas que
ofrecen mas aderimiento al piso para no resbalarze y
dar pasos mas largo, otra cosa que se a creado son lo frenos ABS, son
unos frenos que ofrecen mayor control del auto
para que este no se volque o se haga difícil su manipulación, las
llantas cada ves de crean mas rugosas y con unos coquitos
que se adieren mas al suelo para que cuando el auto pase por zonas
humedas no patine o se deslize y pierda el control.
Manuel Cajavilca Glenny CAU 2
Profesora: Lily Arrascue
http://www.seed.slb.com/es/scictr/notes/sky_gui.htm
2) Por el contrario, la fricción puede ser poco beneficiosa en
deportes como el ciclismo. El sistema bicicleta-ciclista está sometido
a los siguientes procesos energéticos:
a) Pérdida de energía útil por el rozamiento de las ruedas con el
suelo, transformándose en calor.
b) Pérdida de energía útil debido al rozamiento de algunas piezas de
la bicicleta con otras, convirtiéndose en calor.
c) Pérdida de energía útil debido al rozamiento con el aire del
sistema bicleta ciclista, trnaformándose en calor.
En esta caso el rozamiento nuevamente será cinético ya que el móvil se
encuentra en movimiento.
http://www.cienciaydeporte.net/articulo_0101_2.php
3) Una de las "ventajas" de un mundo sin rozamiento sería el ahorro
energético ya que con la más mínima aplicación de fuerza sobre un
cuerpo este se movería , por ejemplo solo se requeriria gasolina para
encender un auto.Sin embargo se moveria en un tiempo infinito;por que
no se podria detener por falta de firccion lo que se convertiria al
final en una desventaja.
Sergio Mena
Cau2
Profesora: LILY ARRASCUE
1) La Fuerza de rosamiento es muy importante en cuanto a nos referimos
a trasladarnos con un movil devido a que si no hubiera fricción del
piso con el neumatico del auto seria imposible que el el auto se
moviera. Este tipo de rozamiento se le llama cinético.
2) Es poco beneficiosa cuando se trata de mover objetos pesadosdevido
a que si no podemos cargarlo tenemos que arrastarlo y en consecuencia
el onjetose va desgastando. Tambien es un movimiento cinético.
3) En un mundo sin fricción seria imposible movernos por que cualquier
suelo seria tan resbaloso como el hielo.
Tambien seria poco probable que los jugadores se lastimaran o no
sufrieran heridas por causa de un rose de su cuerpo con el piso.Los
objetos no sufrian desgaste al arrastarlos como las rudas. En
conclusión seria imposible vievir en un mundo sin fricción por que
casi ningun cuerpo podria moverse libremente.
On 27 feb, 14:34, pcmam...@upc.edu.pe wrote:
JORGE DE LA ROCA CAU2
PROFESORA: LOLY ARRASCUE :)
LUIS CARLOS PIMENTEL
CAU 6
Prof: Hugo Vizcarra
1) Un ejemplo en donde podamos ver que la fuerza de rozamiento es
beneficiosa es en los campeonatos de Fórmula 1, ya que estos bólidos van a
velocidades muy altas y necesitar hacer uso del freno para poder controlar
el vehiculo, es posible frenar gracias a la fuerza del rozamiento sin este
ellos seguirían dando vueltas y posiblemente chocar y perder el control del
móvil.
Este tipo de rozamiento es considerado cinético pues existe movimiento de un
cuerpo respecto al otro, porque el móvil se mueve a una elevado velocidad
sobre la pista.
Fuente:
•
http://es.messages.sports.yahoo.com/Opini%F3n/threadview?bn=ess-OpinionFormula1Prada&tid=34&mid=34&tof=1&m=tm&rt=1
• www.thef1.com/
2) Claramente se puede ver que el rozamiento es perjudicial también
poniendo el ejemplo de los móviles pues las llantas ejercen presión sobre
el piso haciendo que estas mismas se desgasten, lo mismo pasa con los
zapatos pues al caminar se gasta la suela por la misma razón, esto sería
perjudicial para el hombre pues tendría que gastar mas dinero renovando
constantemente las llantas, suelas, etc afectándolo económicamente.
El tipo de fricción en este caso es cinética pues las llantas y las suelas
ejercen un movimiento con respecto al piso.
Fuente:
http://riie.com.ar/?a=28553&cuidados_para_el_automoivl_consejos_para_mantener_su_vehiculo_en_buen_estado_
(en la sección llantas)
3) Si imaginamos un mundo sin rozamiento viviríamos en un caos total pues no
podríamos controlar nuestro movimiento y el movimiento de los objetos que se
encuentran a nuestro alrededor.
Si bien, hemos visto los pro y los contra del rozamiento, aunque nos
perjudica en ciertas ocasiones es muy importante la presencia de esta fuerza
en nuestra vida cotidiana
Pues estaríamos en constante movimiento y ocurrirán muchos accidentes y
cambiaria totalmente nuestra vida.
En conclusión la fricción es muy importante pues es necesaria y útil para
poder realizar cualquier actividad.
_________________________________________________________________
Moda para esta temporada. Ponte al día de todas las tendencias.
http://www.msn.es/Mujer/moda/default.asp
1. No se me ocurre casi nada pero pensando y pensando, y sin encontrar
nada en internet, llegue a la conclusión que una situacion en la que
el rozamiento beneficia a una actividad puede ser el caminar. Si la
fuerza de fricción no existiera, una persona que intente caminar se
resbalaría y mas bien como que patinaría en vez de caminar, y puede
que se caiga y muera. La referencia es mi cerebro.
2. Una situación en la que el rozamiento beneficia, puede ser el
montar bicicleta. Porque sino existiria la fuerza de fricción uno se
cansaría menos y sería menos el esfuerzo que tiene que hacer para
pedalear. Pero también sino existiría la fuerza de fricción la
bicicleta se resbalaría y se caería. La referencia es mi cerebro, otra
vez.
3. Si el rozamiento no existiera en el mundo, muchas cosas no se
podrían realizar muy bien que digamos, como por ejemplo no podriamos
caminar o no podriamos manejar bicicleta. Es mas no podriamos ponernos
nada de ropa porque se resbalaría, no nos podriamos parar porque
tambien nos resbalariamos. En pocas palabras no podriamos hacer casi
nada bien. Por eso el rozamiento es bueno. :)
The End.
Fuerza de Rozamiento
Para una mejor comprensión del tema he querido proporcionarles algunos
conceptos acerca de las fuerzas de rozamiento.
Concepto
La fuerza de rozamiento es una fuerza de resistencia al movimiento
relativo de dos
cuerpos en contacto. Un sólido que reposa sobre una superficie plana y
horizontal está
sometido a una reacción normal a la superficie que equilibra su fuerza
peso; al aplicarle una
fuerza horizontal creciente en intensidad, el cuerpo está en reposo
pues tal fuerza queda
equilibrada por una reacción tangencial del plano sobre el cuerpo;
aumentando la intensidad
de dicha fuerza, llega un instante en que el sólido empieza a
deslizarse sobre la superficie:
la resistencia de la superficie en este momento es proporcional a la
reacción normal siendo
e
el coeficiente de proporcionalidad, también llamado, coeficiente de
rozamiento estático.
Por analogía la fuerza de resistencia en este punto también lleva el
nombre de fuerza de
rozamiento estática.
Si se supone que el movimiento ya está iniciado, se tiene que el
rozamiento es
también proporcional a la fuerza normal, pero el coeficiente de
proporcionalidad d, en este
caso de rozamiento dinámico, es menor que el estático. Por tanto el
rozamiento en el
instante en que se inicia el movimiento es mayor que el valor que
alcanza una vez que el movimiento está establecido.
http://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_mecanica/fuerza_roz_unsam2k1.pdf
En conclusión
La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos
cuerpos en contacto y es una fuerza muy importante cuando se estudia
el movimiento de los cuerpos.
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los
dos cuerpos que están en contacto. Hablamos entonces de Fuerza de
rozamiento estática.
Una vez que el cuerpo empieza a moverse, hablamos de fuerza de
rozamiento dinámica. Esta fuerza de rozamiento dinámica es menor que
la fuerza de rozamiento estática.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
Desventaja de la fuerza de rozamiento
En nuestro país los accidentes de tránsito ocurren en cada segundo,
cobrando la vida de muchas personas. En estos casos la fuerza de
rozamiento puede ser crucial para evitar éstos accidentes.
En los autos siempre que existe una transmisión de fuerza entre el
neumático y el suelo se produce un deslizamiento entre ambos. En
aceleraciones o frenadas normales, el deslizamiento suele quedar por
debajo de un 10 o un 15%. Si se frena con mayor intensidad, el
deslizamiento aumenta y puede llegar al 100% cuando la rueda está
completamente bloqueada. En este caso, el neumático solamente es capaz
de transmitir al suelo una fuerza de rozamiento con la misma dirección
que tiene el vehículo. El conductor no puede en este caso controlar el
vehículo, ya que el neumático carece de guiado lateral.
Como podemos darnos cuenta aquí se produce una fuerza de rozamiento
estático ya que la fuerza aplicada no es suficiente para frenar el
auto.
http://www.automovilismoonline.com/columnas/neumaticos_adherencia.htm
Ventaja de la fuerza de rozamiento
Las fuerzas de rozamiento pueden ser indeseables, como ya hemos visto
o en otros casos son indispensables (andar, rodar,
correr o sostenerse). El uso de sustancias que disminuyan los
rozamientos en el primer caso
(lubricantes) o de superficies rugosas en el segundo caso (neumáticos,
suelas, etc.) son un
ejemplo de la importancia que estos fenómenos han tomado en el mundo
de hoy.
No se puede dudar de las ventajas que esta disminución de la fuerza de
rozamiento tiene para poder mantener
en movimiento un coche con un mínimo gasto de combustible.
En este caso la fuerza de rozamiento es cinética
http://www.apac-eureka.org/Recursos_externos/metodos_ciencia/Libro_Alumno/7%20El%20rozamiento%20Una%20fuerza%20universal.pdf
En conclusión el rozamiento no puede ser ajeno en la vida cotidiana,
por ejemplo:
algunas de las actividades que desarrollamos habitualmente se producen
con la
intervención de este tipo de interacción: el profesor escribe en la
pizarra
con tiza. Se puede escribir con un lápiz o lapicero en un papel.
Podemos caminar
por el suelo. A veces intentamos disminuir los rozamientos, para
evitar el
desgaste de las superficies que se ponen en contacto, usando
lubricantes: el
aceite del motor de los automóviles, el tres en uno de casa, etc.
Pero como ya hemos visto también puede ser perjudicial porque juega
un papel importante en la impulsión y detención de un auto.
Un mundo sin rozamiento, es un mundo sin física, una vida sin ciencia.
Es verdad que presenta ventajas y desventaja pero depende de nosotros
su estudio y su correcta aplicación.
ejemplo de fuerza beneficiosa
url: http://fisica.laguia2000.com/dinamica-clasica/fuerza-de-rozamiento
en esta pagina se muetra que si no habria fuerza de rozamiento el
carro se iria a la deriba ya que no habria como detenerlo,y grasias a
esta fuerza puede detenerce con los frenos . Aqui se presenta cinetica
ya que se mueve el carro
ejemplo de fuerza que nos perjudica
En este juego no seria beneficioso ya que en los bolos lanzas la
pelota el bolo se desliza para deribar los palos y si habria fuerza de
rozamiento los bolos se dentrendian y se quedarian a medio camino.
aqui se presenta la fuerza cinetica
en conclucion la fuerza de rosamiento es impoprtante para realisar las
distintas actividades de nuestra vida diaria
.
El rozamiento es importante para muchas cosas y desfavorables para
otras, en todo momento podemos apreciar esta fuerza, el rozamiento nos
puede ser beneficioso para realizar el movimiento de una bicicleta ya
que esta solo puede ser posible gracias al rozamiento estático, el
cual hace que esta avanze, sin él las llantas patinarian en la pista.
http://www.terra.com.mx/sportlife/articulo/173801/
Un punto desfavorable sería que produce un desgaste en el filo de los
cuchillos y navajas que paran en constante rozamiento cinético con
todo tipo de material. En la siguiente pagina, en la parte inferior;
hacen un comentario demostrando asi que todos los cuchillos llegan a
perder su filo por el uso continuo.
http://www.aceros-de-hispania.com/cuchillos-fallkniven.htm
Con estos ejemplos se demuestra que el rozamiento puede ser
beneficioso dependiendo del movimiento, si imaginamos nuestro mundo
sin rozamiento tendriamos el beneficio de que las suelas de los
zapatos no se desgastarian al caminar, también no tendrimos que
aplicar una gran fuerza para mover un mueble ya que este se deslizaria
sin mayor problema, pero sin el rozamiento trae consigo varios
problemas como es el de no podrer caminar, ya que para eso se requiere
una fricción entre nuestro pie y el piso, por lo tanto resbalariamos y
no llegariamos a ningun lado, tampoco podríamos sostener ningun objeto
verticalmente ya que este se nos iria de las manos.
1) Fricción en las industrias:
Soldadura por friccion de metales:
Esta actividad ingeniada por el hombre, consiste en soldar metales con
facilidad, aun algunos considerados como imcompatibles o insoldables.
La preparación de superficies de unión no es crítica, así sean
maquinadas, aserradas o hasta cizalladas, todas son soldables.
Las uniones resultantes tienen calidad de forjado, con soldaduras 100%
al tope en toda la superficie de soldado.
Como no hay derretimiento, no ocurren defectos de solidificación, por
ejemplo porosidad de gas, segregación ni inclusiones de escoria. El
proceso controlado por la maquinaria elimina el error humano por lo
que la calidad de la soldadura es independiente de la habilidad o
actitud del operario.
Es ecológicamente limpio, no se genera humo, emisiones o gases que
necesiten ser evacuados.
No hay salpicaduras de la soldadura y se producen pocas chispas.
El requerimiento de energía es de hasta un 20% menos del requerido en
procesos de soldadura convencionales. El equipo de Soldadura por
Fricción es fácilmente automatizado para lograr tasas de producción
elevadas. Este caso de friccion en las industrias es beneficioso por
que existe maneras de soldar metales que anteriormente se decia que
era imposible, se ahorra energía y elimina el error humano, este caso
de friccion es estatico, porque no existe movimiento entre los
cuerpos, sino el cuerpo se ecnuetra en reposo pra ser soldado.
http://www.mtiwelding.com/espanol/advantages-of-friction-welding.cfm
2) Friccion en la industria del calzado:
Se considera no beneficiosa puesto que al caminar, se genera la
friccion ocasionando que la planta del calzado se desgaste,
produciendo un desequlibrio económico viendose afectados las zonas de
bajos recursos economicos, por lo tanto en este caso la friccion
perjudica a la poblacion, existen calzados proporcionados de acuerdo a
la situacion en que se encuentran por ejemplo en un trabajo de
agronomia se necesitara botas especiales. En este caso la friccion no
es beneficioso porque genera perdida economica.
http://www.podoortosis.com/b_caracteristicas/b01b.htm
3) No podria imaginar un mundo sin friccion, que los autos c muevan
sin poder detenrse, o si se detienen produciendo choques en todos
lados, en el deporte, los jugadores se resbalarian, nadie podria
caminar, y para realizar los trabajos, en algunos casos se necesita la
friccion para resolver hipotesis de ciencias, la fricción ayuda a
controlar el movimiento.
En conclusion, la friccion es importante para tener una vida ordenada
y tranquila.
Todo objeto para poder moverse y detenerse necesita de la fuerza de
rozamiento.
Por ejemplo, la fuerza de rozamiento es muy necesaria para nosotros
al
caminar,
para que un auto pueda desplazarse y detenerse gracias a los frenos.
En estos dos ejemplos, la fuerza de rozamiento es cinética, ya que
ayuda a movilizarnos.
http://www.medes-salud.com.ar/media/imagenes/etapas/vete-caminando.jpg
En otros casos, desearíamos que la fuerza de rozamiento no existiera.
Por ejemplo, cuando estamos manejando una bicicleta de pronto
tropezamos con una piedra y nos caemos y sin darnos cuenta tenemos
rasgado el pantalón o una herida. Esto se debe a la a la fuerza de
rozamiento. En ese caso, la fuerza de rozamiento es cinética, pero
ahora no nos ayuda a avanzar sino que nos ayuda a detenernos.
Un mundo sin rozamiento seria todo un caos. No podríamos caminar, un
auto no podría moverse o detenerse, los objetos en movimiento nunca
se
detendrían. Además, no podríamos mover objetos pesados, ya que en un
mundo normal sin rozamientos necesitamos un impulso para poder
moverlos y ese impulso nos los da la fricción.
La fuerza de rozamiento es una fuerza que aparece cuando hay dos
cuerpos en contacto, es la resistencia que oponen los cuerpos en
contacto a deslizarse o rodar unos sobre otros. Esta fuerza es
contraria al sentido del movimiento y como consecuencia produce una
disminución en la velocidad o logra detener el desplazamiento
Gracias a esta podemos caminar, sino fíjense que sucede cuando
intentamos caminar sobre el hielo donde no hay rugosidad, la falta de
rozamiento o la baja coeficiencia nos hace resbalar.
Y tiene una fuerza La Fuerza Cinética (mc) es la oposición que
aparece entre los cuerpos en movimiento.
http://www.yoreparo.com/articulos/impresoras/fuerza-de-rozamiento.html
Podemos observar que al esquiar la fuerza de rozamiento no es
positiva. A menor fuerza d rozamiento el trineo podrá moverse con
mayor velocidad. Este es un claro ejemplo donde la fuerza de
rozamiento no es positiva.
http://dxtremo.wordpress.com/un-poco-de-historia/
Vivir en un mundo sin fricción seria imposible. Debido a que no
podríamos caminar, sostener los objetos ni moverlos. Los objetos
móviles no podrían parar debido a que sin fricción esta acción se
vuelve imposible. Así que claramente nos damos cuenta que los seres
humanos no podríamos vivir en un mundo sin fricción.
La fricción se refiere a la resistencia que se presenta durante el
movimiento relativo entre dos objetos o
medios que están en contacto. Esta resistencia ocurre para todos los
tipos de medio: sólidos, líquidos
y gaseosos y se conoce como fuerza de fricción.
Té habrás dado cuenta que dentro de tus actividades cotidianas tú o
los objetos se encuentran en constante
movimiento.
Ejemplos de esto son: conducir una bicicleta, jugar fut-bol, patinar
sobre una pista de hielo, jalar una maleta
con llantitas, las actividades de atletismo como el salto, entre
otros. Incluso algunas veces tienes que cambiar
algunos muebles de lugar,
http://www.cbachilleres.edu.mx/apoyo/fis1/practi3a.html
primera pregunta
fenómeno de la fricción considerado como benéfico
En los deportes del atletismo, el salto es una actividad que vincula
la velocidad , la destreza, la fuerza
porque el deportista debe tomar carrera quiero decir velocidad , para
luego impulsarse generando un àngulo
de vuelo y despues la caida.
Prueba atlética consistente en recorrer la máxima distancia posible en
el plano horizontal a partir de un salto
tras una carrera. La carrera previa debe realizarse dentro de un área
existente para ello que finaliza en una
tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso.
La caída tiene lugar sobre un foso de arena.
La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la
marca más retrasada sobre la arena hecha
por cualquier parte del cuerpo del atleta, y consta de cuatro partes:
salida, impulso, vuelo y caída.
Es necesario señalar que las fuerzas gravitacionales influyen en la
caída, pero además están presentes las
cinéticas y las acciones de fricción en el momento del contacto del
atleta con la superficie.
La fuerza desarollada es cinetica (f k)
http://www.terrazul.com.br/rolando1.htm
http://html.rincondelvago.com/salto-de-longitud-atletismo.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Salto_de_longitud
segunda pregunta
Es la causante de que podamos andar ya que cuesta mucho más andar
sobre una superficie con poco
rozamiento por ejemplo hielo y no cuesta andar por una superficie con
rozamiento como, por ejemplo,
un suelorugoso.
Existe rozamiento incluso cuando no hay movimiento relativo entre los
dos cuerpos que están en contacto.
Por ejemplo, si queremos empujar un armario muy grande y hacemos una
fuerza pequeña, el armario no
se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento estática que se
opone al movimiento. Si aumentamos
la fuerza con la que empujamos, llegará un momento en que superemos
está fuerza de rozamiento y será
entonces cuando el armario se pueda mover.
Se habla entonces de Fuerza de rozamiento estática.
El mover un cuerpo pesado y el que ejerce es muy pequeña resulta no
muy beneficioso porque existe la
dificultad de moverlo.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
Una correcta alineación consiste en balancear todas las fuerzas por
fricción, gravedad, fuerza centrífuga e
impulso mientras el vehículo se desplaza. Todos los componentes de la
suspensión y del sistema de
dirección deben de conformar y ser ajustados de acuerdo a
especificaciones prescritas. La combinación de
todas estas especificaciones en un vehículo se conoce como
alineación. Una alineación apropiada logrará
que el vehículo al desplazarse lo haga suavemente, las ruedas
mantengan agarre apropiado al pavimento
y en línea recta o curva mantenga buena estabilidad. También eliminará
fricción innecesaria con el pavimento,
lo cual causa desgaste anormal en las llantas.
Es necesario una correcta alineaciòn de las llantas porque resultaria
perjudicial su desgaste.
fuerza cinetica utilizada en el ejemplo anterior (fk)
http://www.automecanico.com/auto2029/susp6.html
comentario:
Las fuerzas de friccion son importantes en la vida cotidiana. Nos
permiten caminar y correr. Toda fuerza de
fricción se opone a la dirección del movimiento relativo.
En toda actividad deportiva o cotidiana interviene las fuerzas de
fricción ya sea cinetica o estatica.
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
Vivir sin fricción significaria un caos por ejemplo las desventajas
serian:
Imaginate que los autos no se podrian detener provacaran miles de
accidentes. Si no hay rozamiento las
personas cuando caminan se resbalarian y seria perjudicial. Si un
atleta no tendria fuerza de fricción no
podria saltar y menos correr.
Tambien el aire tiene su coeficiente de roce pero este depende de
otros factores como la presion atmosferica,
el nivel de condensacion del aire, etc...
Aunque si lo pensamos mejor el aire tambien es rugoso, debido a que
tiene particulas
(oxigeno, hidrogeno, nitrogeno, etc...).
La fuerza de rozamiento es ampliamente beneficiosa para diferentes
tipos de actividades y sucesos, por ejemplo en este momento que es
verano, en la playa, si no existiera una fuerza de rozamiento estática
entre la persona y la ola, al momento de que éstas chocan, la persona
no se mantendría de pie, sino se caería y tal vez se ahogaría, este
choque es más beneficioso para personas con mayor peso, ya que
mantendrían el equilibrio comparado con una de menor peso.
Pero no siempre la fuerza de rozamiento es beneficiosa, como es el
caso del patinaje sobre hielo, cuando la pista de hielo no está
completamente lisa, el rozamiento impide el buen despempeño de los
patinadores, ya que evita q den vueltas limpias, y provoca q ellos
caigan al hacer un salto. Ésto no sólo es en el patinaje sobre hielo,
también ocurre en el de tierra, ya que para que una persona de vueltas
tiene que cerciorarse que no haya rozamiento cinético entre sus ruedas
y el piso, ya que si esto sucediera, no podría dar más de dos vueltas.
http://groups.msn.com/FederacionMexicanadePatinajeArtisticoSobreHielo/lasnormasdelpatinaje.msnw
Un mundo sin rozamiento trae más perjuicios que beneficios, ya que
ésta fuerza, según lo que he investigado, es menos necesaria más que
todo para deportes, y como nosotros no vivimos de ésto, nuestro mundo
estaría en caos, las personas no podrían caminar ya que se
resbalarían, también al conducir un auto, al no haber rozamiento, no
se podría frenar lo que ocasionaría un sinfin de accidentes, en
conclusión no se podría hacer nada, ya que una de las formas de no
tener rozamiento sería no moverse, y si no nos movemos, no podriamos
desarrollarnos ni evolucionar.
FUERZA DE ROZAMIENTO
La fuerza de rozamiento la aplicamos en la vida diaria, casi siempre
sin darnos cuenta. A continuacion mencionare
algunos ejemplos donde la fuerza de rozamineto sea beneficiosa para la
realizacion de estas.
1) Por ejemplo, en la realizacion de algunos deportes. Los deportistas
que hacen competencia sobre hielo, por ejemplo, para poder realizar
este deporte, la superficie donde se deslizaran tienen un minimo de
rugosidad (en este caso seria rozamiento cinetico), para que asi
puedan detenerse, y a la vez poder patinar, sino detenerse seria casi
imposible, en una superficie 100% lisa y resbalosa; seria como detener
un auto sin frenos.
Otro ejmeplo podria ser en las autopistas de la cuidad, o en
competencias de F1, donde los autos corren a una gran velocidad (mas
de 200 km/h). En este deporte las auotopistas ya tiene un minimo de
rugosidad, al igual que los neumaticos de los autos, para que estos
puedan llegar a detenerse, sino seria imposible. (rozamiento
cinetico). En este caso tambien intervienen la fuerza de rozamiento
que aplican los frenos del auto (cientico, hasta que este se detiene),
sobre el mecanismo qeu hace que el auto se detenga.
Otro ejemplo es la practica del futbol, donde existe un coeficiente de
rozamiento (cinetico) de los jugadores con el suelo o grass, pues sino
existirera los jugadores caerian a cada momento.
Ver: http://www.f1-fansite.com/wallpaper/2004/launch/FW26-0800.jpg
(los neumaticos tiene como una especie de lineas, justamente para
facilitar la frenada)
Ver: http://www.tatiana.info/pictures/pix11/patinaje-arabesque-1.jpg
Otro ejemplo de fuerza de rozamiento que se me acurre es cuando
encendemos un fosforo; el rozamiento que hace el fosforo sobre la
superficie donde se encendera es cientico.
Ver: http://www.reu.edu.uy/jpv/areas/fisica/foto/00/images/roza_02.jpg
2) La fuerza de rozamiento no es beneficiosa, por ejemplo:
Si queremos empujar un armario muy grande y hacemosuna fuerza pequeña,
el armario no se moverá. Esto es debido a la fuerza de rozamiento
estática que se opone al movimiento. Si aumentamos la fuerza con la
que empujamos, llegará un momento en que superemos está fuerza de
rozamiento y será entonces cuando el armario se pueda mover. Una vez
que el cuerpo empieza a moverse, estaremos hablamos de fuerza de
rozamiento cientico. Esta fuerza de rozamiento esatico es menor que la
fuerza de rozamiento estática. Aqui la fuerza de rozamiento no es
beneficiosa, ya que no nos permite mover objetos pesados, en este caso
de un lugar a otro.
Otra actividad tambien donde la fuerza de rozamiento no es
beneficiosa, es por ejemplo en las superficies de gran rugosidad,
donde hay baches (rozamiento cinetico), y donde los vehiculos
necesitan mas fuerza para poder avanzar.
3) La fuerza de rozamiento esta en todo nuestro alrededor; para comer,
para bailar; en la industria, en los transportes, en los deportes;
hasta para caminar utilizamos la fuerza de rozamiento. Imaginemos un
mundo sin fuerza de rozamiento; aunque parezaca increible pero no
caminariamos o simplemente nos caeriamos a todo momento y todo seria
un caos. En si la fuerza rozamiento es beneficiosa y perjudicial a la
vez. Con solo imaginarnos un mundo donde todo correria, donde todas
las personas avanzarian sin parar, los autos sin detenerse
atropellando a toda persona que se cruce en su camino, aves que
volarian todo el tiempo, etc. En conclusion la fuerza de rozamiento es
vital para el desarrollo de la vida humana y su tranquilidad, asi como
de todas las cosas que nos rodean.
PD: --(No utilice pagina alguna, solo aquellas dos de arriba)---
En donde es fundamental la fricción sería cuando un vehículo frena
para esto la pista tiene que estar capacitada para estos tipos de
vehículos. No podemos poner un camión en una carretera que está echa
para un tico ya que el camión no llegaría a frenar en el momento que
el quisiera sino más adelante.
Este tipo de fricción es cinético hasta que el automóvil frene.
http://www2.udec.cl/~provial/trabajos_pdf/35HernandeSolminihacResistenciaadeslizamiento.pdf
En un caso en el cual la fricción no sería muy beneficioso sería en
las competencias de natación, entre otras competiciones, ya que se
supone que en este deporte se tiene que superar el tiempo que se
demora en nadar y el agua aplica una fuerza sobre el deportista la
cual lo hace disminuir su velocidad
http://www.notinat.com.es/docs/analisis_biomecanico_en_natacion.pdf
Un mundo sin fricción habría mucho caos ya que sin poder frenar habría
muchos accidentes es más creo que ni siquiera hubieran existidos los
medios de transportes, ya que para que crear algo que nunca vas a
poder frenar solamente si quisiéramos matarnos.Si no hubiera friccion
no podriamos caminar sino nos resbalariamos y nos caeriamos y no
podriamos llegar a ningun lado sano y salvo
Nombre: Joseph André Matos Alegre
CAU 7
Miss Lily Arrascue
1.- Bueno la fuerza de friccion siempre va estar presente en algunos o
en la mayoria de deportes, como por ejemplo en el CICLISMO este es un
deporte muy conocido donde siempre va ver una fuerza de rozamiento
cinetico, ya que el movil siempre va a estar en movimiento, despues de
varios ensayos se a logrado calcular la fuerza de rozamiento cinetico
es de 14 N aproximadamente, las llantas de la bicicleta son las que
sufren dicho fuerza ya que estan en contacto con el suelo rugoso. Esto
estara mas explicado en la siguiente pagina que les voy a mostrar:
http://html.rincondelvago.com/fuerza-de-rozamiento-de-una-bicicleta.html
2.- Fuerza de Friccion No beneficiosa:
Por ejemplo en el deporte de Snowboard la friccion es muy minina , ya
que los patinadores se pueden deslizar desde grandes alturas sobre
nieve, si hubiera friccion el deporte no seria tan atractivo y los
patinadores no se podrian deslizar sobre la nieve, la fuerza de
friccion en este deporte es minima y es cinetica porque existe
movimiento en el cuerpo .
http://es.wikipedia.org/wiki/Snowboard
3.- La fuerza de friccion es importante en nuestra vida diaria ya que
nos permite hacer diferentes actividades sin resbalarnos y caernos,
porque si no hubiera fuerza de friccion es como si estuvieramos
andando sobre patinas y nos estariamos resbalando a cada rato. Por
ejemplo los automoviles aunque frenaran no se detendrian ya que en el
suelo no existe fuerza de friccion y todo seria un caos ya que abria
demasiados choques. Una ventaja y a la vez desventaja es que podriamos
mover objetos demasiados pesados, pero como detenerlo?? ya que no hay
rozamiento se irian deslizando y nunca se detendrian. En conclusion es
bueno que exista una fuerza de rozamiento en el mundo.
Aqui algunas opiniones del mundo sin rozamiento:
http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20061217032511AAb0taF&show=7
En donde es fundamental la fricción sería cuando un vehículo frena
para esto la pista tiene que estar capacitada para estos tipos de
vehículos. No podemos poner un camión en una carretera que está echa
para un tico ya que el camión no llegaría a frenar en el momento que
el quisiera sino más adelante.
Este tipo de fricción es cinético hasta que el automóvil frene.
http://www2.udec.cl/~provial/trabajos_pdf/35HernandeSolminihacResistenciaadeslizamiento.pdf
En un caso en el cual la fricción no sería muy beneficioso sería en
las competencias de natación, entre otras competiciones, ya que se
supone que en este deporte se tiene que superar el tiempo que se
demora en nadar y el agua aplica una fuerza sobre el deportista la
cual lo hace disminuir su velocidad.
Es cinètico
Como sabemos , la fuerza de rozamiento o fuerza de fricción surge
cuando los cuerpos estan en continuo contacto.Existen 2 tipos de
fricción las cuales son las siguientes : la fricción cinética y la
estática. A continución presentaré 2 ejemplos de fricción con su
debida explicación.
Podemos considerar perjudicial a la fricción que se produce en el
deporte acuático de vela ( los botes de vela) .La fricción perjudicial
se produce en el momento de que el bote de vela necesita la fuerza del
viento para obtener mayor velocidad pero si el mar se encuentra
turbio , el bote disminuiria su velocidad por la fricción que se
produce con el agua turbia. Esta fricción es cinética ya que el cuerpo
se encuentra en continuo movimiento .
http://www.seed.slb.com/es/scictr/watch/sailing/index.htm
En el deporte de los carros en la categoría de la Fórmula 1
(F-1) ,que por cierto es la categoria que posee a los carros más
veloces , es obligatorio poseer un buen sistema de frenos ya que sin
estos no existiria el deporte gracias a las muertes producidas. En
este caso imaginese a un carro Ferrari F-1 en una recta moviendose con
una rapidez de 315 km/h y de un momento a otro se divisa a una persona
a 100 metros . Para evitar la catastrofe se necesitaria de todas
maneras la fricción de las llantas con el suelo para poder detenerse
antes de atropellar a la persona. En este caso la fricción es
beneficiosa y cinética ya que el carro se encuentra en movimiento.
Lo primero que se me ocurre al imaginar un mundo sin fricción es la
rapidez , vehiculos con finales fatales , descontrol . La fricción es
necesaria en algunos casos como es al prender un encendedor
necesitamos girar el engranaje(observa la foto de la derecha en la
pagina web) o al prender un fosforo , si no hubiese fricción no
hubiese fuego facilmente ; pero en otros como el deporte de vela o el
polo es perjudicial ya que se necesita la rapidez del bote o la
rapidez de la pelota . Como todo objeto , la fricción tiene aspecto
positivo y negativo .
http://es.wikipedia.org/wiki/Encendedor
En mi opinión , este tema de fricción me pareció muy interesante y
fundamental ya que en todo momento esta se encuentra presente como
ahora al teclear .
Aviso : no utilizé la ayuda de otras paginas informativas en internet .
1.- Un ejemplo en el cual la fuerza de rozamiento es beneficiosa es
cuando se toca guitarra. La guitarra clásica cuenta con un mango de
madera y encima de este hay 6 cuerdas que generalmente son de nylon.
Quien toca guitarra debe empuñar el mango y deslizar su mano, conforme
al ritmo de la canción, por todo el este. Así, las cuerdas de nylon
generan fricción en el momento que el guitarrista va moviendo su mano.
De no haber fricción el guitarrista no podría empuñar notas ni hacer
punteos, ya que su mano se seguiría deslizando por las cuerdas de
nylon sin parar.
La fuerza de rozamiento que se en este caso es cinética ya que el
cuerpo esta en movimiento (la mano).
En las siguientes páginas web se puede ver como guitarristas tocan y
se ayudan de la fuerza de rozamiento cinética para interpretar mejor
sus canciones. ( Las guitarras de los videos son eléctricas pero el
principio es el mismo)
http://www.youtube.com/watch?v=p77jM9cwgBk
http://www.youtube.com/watch?v=aprg7AHhGkc
2.- La fuerza de rozamiento no es beneficiosa, por ejemplo, cuando
queremos mover un cuerpo que no tiene mucho peso, pero la superficie
por la que queremos moverla es muy rugosa. En este caso no es el peso
del cuerpo el evita moverlo sino la fuerza de rozamiento. En la
construcción se ve claramente este ejemplo, por esto los trabajadores
construyen carretas. Así, hacen que la fuerza de rozamiento sea menor.
La fuerza de rozamiento en este caso es estática ya que los supuestos
cuerpos en interacción no están en movimiento relativo.
http://www.uv.es/dae/Apunte4.pdf
3.- Para mí, en un mundo en el cual no existiera fricción seria
imposible vivir, ya que, omitiendo otras fuerzas, el movimiento seria
perpetuo; no pararía. Nosotros podemos caminar y parar gracias a la
fricción que produce el suelo al estar en contacto con nuestros pies;
de lo contrario no pararíamos. Por tanto, si no podemos ni caminar ni
frenar no podríamos vivir ya que no podríamos alimentarnos, trabajar,
etc.
En muchos casos la fuerza de fricción es considerada como benéfica y
en otras como perjudicial
Caso benéfico:
Un caso beneficio donde la fuerza de rozamiento es buena, es en el
deporte del snowboarding, donde el rider (la persona) junto con su
tabla se van deslizando por la nieve y en dicha tabla actúa una fuerza
producida por la nieve, y esta fuerza de rozamiento que va en
dirección opuesta donde el rider se esta desplazando, dicha fuerza de
rozamiento es cinética ya que existe la rapidez. Esta fuerza de
rozamiento
va a ayudar al rider a controlar la tabla y no perder el control
sobre ella; en el snowboarding es común realizar piruetas, al momento
de realizar estas piruetas, la fuerza de rozamiento va ayudar a que el
rider junto con la tabla caiga de una manera donde el rider pueda
controlar la caida, donde la rapidez sea mínima para que no existe una
caída brusca.
http://es.wikipedia.org/wiki/Snowboarding
Caso perjudicial:
Un deporte donde la fuerza de rozamiento debe ser mínima. es en el
bowling, debido a que la fuerza de rozamiento debe ser la menor en la
bola de bowlong al desplazarse sobe el carril, para que asi alcanze
una considerable velocidad para asi derribar todos los pinos; esta
fuerza que actúa sobre la bola de bowling es cinetica, ya que existe
una rapidez que actua sobre la bola de bowling. Si la fuerza de
rozamiento seria mucha la bola de bowling no pdir desplazarse
adecuadamente sobre e carril y así no podría derribar todos lo pines
http://es.wikipedia.org/wiki/Bowling
En mi opinión la fuerza de rozamiento es beneficiosa en los deportes
de riesgo, extremos y donde hay muchas posibilidades de una fractura
seria .
Lo contrario sucede en los deportes como en el bowling, natación, etc.
Ya que la fuerza de fricción debe ser mínima, para así alcanzar una
velocidad mayor para lograr el objetivo.
Apellidos y Nombres: Monzón Ñañez Jorge Antonio
Sección: Cau 2
Profesor: Lily Arrascue
Un ejemlo donde la fuerza de rozamiento es beneficiosa se da en los
autos, es decir gracias a la fuerza de rozamiento , un auto al ver un
obstaculo , una persona, o un semaforo en rojo, tiene la obligacion de
detenerse, y esa accion solo se lleva a cabo porque la fuerza de
rozamiento permite que con el uso de frenos el auto se detenga o vaya
disminuyerndo su velocidad poco a poco .
Al mismo tiemo, la fuerza de rozamiento tambien traeria problemas en
el rubro de los autos porque por ejemplo en los autos de carrera,
debido a la gran fuerza de rozamiento que se debe sobrepasar, las
llantas del auto se van desgastando poco a poco y la unica solucion es
cambiar de llantas pues sino ocurriria un accidente.
Otro problema que nos trae la fuerza de rozamiento, es que en objetos
muy pesados, a la hora de querer movilizarlos por un lugar, se tiene
que ejercer una fuerza muy grande para lograr este movimiento, en
cambio sin la fuerza de rozamiento seria mucho mas simple lograr esta
tarea.
En un posible mundo sin rozamiento, ocurririan grandes desastres pues
las personas no podriamos caminar si deslizarnos y resbalarnos, los
autos no se detendrian y realizar distintos tipos de tareas, seria
casi imposibles de realizar.
La fricción es la fuerza de rozamiento entre dos superficies en
contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie
sobre la otra (fuerza de fricción cinética) o a la fuerza que se opone
al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera
debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las
superficies en contacto.
· Podemos ver que la fuerza de rozamiento se puede "usar" de forma
beneficiosa en los campeonatos de Formula 1, que es la competición
internacional denominada "categoría reina del automovilismo". Las
carreras de Fórmula 1 se celebran en circuitos urbanos o en circuitos
especialmente construidos o en su defecto, antiguas pistas que tenían
otros usos. En estas carreras los autos van a velocidades muy altas y
necesitan hacer usos del freno para poder controlar tanto la carrera
como el auto. Gracias a la fuerza de rozamiento es posible frenar, sin
el freno el auto se seguiría y podría ocasionar un fatal accidente.
Este tipo de rozamiento se le denomina cinético ya que existe
movimiento de un cuerpo respecto a otro.
http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen:Kimi_Raikkonen_2003_Malaysia.jpg
· En el caso del bowling o boliche es un deporte que se juega en
recintos cerrados que consistente en derribar un conjunto de piezas de
madera (llamados bolos) mediante el lanzamiento de una pesada bola
contra ellos. En este juego la bola rueda o se desliza por una lista
de pista de parquet o de material sintético hasta llegar a los 10
bolos y derribarlos, gana el que derriba mas bolos en las 10 partidas
que se juegan. (CINETICO).
http://www.bowling.lt/fotos/40.jpg
· El golf es un deporte en el que se emplean diversos palos y una
bola. El juego consiste en golpear la bola y conducirla hasta un
agujero el jugador que introduzca la bola en menos golpes es el que
gana. Se practica en un campo de hierba natural, al aire libre. El
jardín es lo dificulta el juego ya que la bola cuando cae al piso su
velocidad va bajando ya que el jardín tiene imperfecciones y no deja
que la bola siga avanzando. (ESTATICO)
http://www.traighgolf.co.uk/images/5_400.jpg
Se define a la fricción como una fuerza resistente que actúa sobre un
cuerpo, que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro
o en la superficie que este en contacto. Seria casi imposible vivir en
un mundo sin fricción ya que la fricción es muy útil para vivir sin
ella no tendríamos ningún control sobre los objetos en movimiento,
ocurrirían muchos accidentes de diferentes tipos como con los carros,
patines etc. La fricción es muy útil y buena, nos ayuda a vivir
mejor.
Fuerza de rozamiento beneficiosa
con esta fuerza podemos practicar y hacer varias cosas ya que es
escencial en nuestra vida diaria por
ejemplo las bicicletas de montaña ya que podemos avanzar con ella y a
la vez detenernos con la ayuda de los frenos aqui se aplica la fuerza
cinetica ya que no se queda inmovil y sin la fuerza de rozamiento nos
podria causar graves daños
en esta pagina lo explica mucho mejor :
http://html.rincondelvago.com/fuerza-de-rozamiento-de-una-bicicleta.html
Fuerza de rozamiento que nos perjudica
Todo lo que vemos se mueve hay cosas que no tienen vida pero gracias a
la tecnologia , hay seres muy pequeños que se mueven aunque no este a
nuestra vista ahora si la fuerza de rozamiento siempre se aplicara
para todo ,no nos podriamos mover ya que esta fuerza nos no lo
impediria por ejemplo si estuvieramos en una carrera de atletismo te
quedarias estatico y no podrias moverte
pagina : http://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
como ven en la imagen del corredor se aplica la fuerza cinetica ya que
el corredor no se puede quedar quieto y corre con velocidad para
alcanzar a sus oponentes
sin la friccion no nos podriamos parar pero con ella no nos podria
movilizar ,en los casos que escogi como la bicicleta si no habria
rozamiento ,el que lo montara no podria detenerse y en el ateltismo no
podria correr ya que la friccion lo impediria
Siempre que un objeto se mueve sobre una superficie o en un medio
viscoso, hay una resistencia al movimiento debido a la interacción del
objeto con sus alrededores. Dicha resistencia recibe el nombre de
fuerza de fricción. También se le define como fuerza de rozamiento. La
fuerza de fricción cinética es la fuerza de rozamiento entre dos
superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una
superficie sobre la otra y la fuerza de fricción estática es la fuerza
que se opone al inicio del movimiento. Toda fuerza de fricción se
opone a la dirección del movimiento relativo.
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3n
1. Un ejemplo seria la fuerza de fricción que existe entre la llanta
de un auto y la pista, esta fricción es beneficiosa ya que ayuda a que
el auto se detenga o baje su velocidad, si no existiera habrían muchos
accidentes ya que los carros no se detendrían. El tipo de fricción en
este caso es cinético.
Otro ejemplo es el de los trenes, estos necesitan de la fricción para
poder detenerse. El embrague mecánico es también llamado embrague de
fricción. El embrague de fricción acopla y desacopla los miembros de
mando y mandados mecánicamente, utilizando fricción generada entre dos
superficies. Esta operación es controlada aplicando o desaplicando el
pedal del embrague. El embrague hidráulico utiliza líquido para
transmitir fuerza del motor a la transmisión. Este tipo de fricción es
cinético.
http://html.rincondelvago.com/sistemas-de-transmision-de-fuerzas-y-trenes-de-rodaje.html
2. Un ejemplo es la fricción que existe en los elementos del motor
dentro de él sus elementos están realizando fuerza de rozamiento como
el pistón y el cilindro, lo que es perjudicial ya que esto se puede
recalentar y se puede llegar a malograr por lo que se necesita siempre
estar revisándolo y poniéndole aceite para que el rozamiento sea
menor. Este tipo de fricción es cinético.
http://www.xtec.es/iesegara/motor/Elementos%20de%20un%20motor%20de%204%20tiempos.html
http://www.km77.com/marcas/volvo/motores/tdi163cv/med/motor4.jpg
Otro ejemplo es cuando queremos mover algún objeto grande y pesado
como un ropero, una refrigeradora, etc, ya que por el rozamiento que
existe entre este objeto y el suelo se debe ejercer una fuerza
superior y la persona se cansa más, esto es perjudicial para la
persona que tiene que moverlo. Este tipo de fuerza es estático.
3. Las fuerzas de fricción son importantes en la vida cotidiana.
Gracias a ellas podemos caminar y correr. Toda fuerza de fricción se
opone a la dirección del movimiento relativo. Un mundo en el que no
exista la fuerza de fricción seria un mundo en caos, los aviones, los
autos, los trenes, etc no podrían detenerse ni dar vuelta en una
esquina fácilmente provocando así muchos accidentes. Pero como
beneficio seria el poder mover las cosas fácilmente sin tener que
esforzándonos tanto como ahora pero para mi si no tuviéramos la fuerza
de fricción habrían mas consecuencias que beneficios.
FRICCION EN LA VIDA COTIDIANA:
La fricción es un fenómeno entre dos cuerpos en contacto y se separa
en dos; la cinética que proviene del griego (kinema) que significa
movimiento y la estática que proviene del griego (statos) que
significa inmóvil.
1) beneficiosa.- Todos los autos utilizan un sistema de frenos por lo
general en las llantas traseras que consiste en un tambor que es un
cilindro ancho que gira con la rueda. Al presionar el pedal se mueve
un sistema de resortes que hacen que unos metales toquen al tambor,
esto produce una fricción que hace que las ruedas del carro vallan
bajando de velocidad, esta fricción es beneficiosa porque ayuda a que
pare el carro. En conclusión esta fricción es cinética ya que el carro
esta en movimiento.
http://www.geocities.com/alvarofue/frenos.html
2) no beneficiosa.- Las locomotoras y trenes utilizan un tipo de
plástico que ayuda a los engranajes a resistir con el paso del tiempo
la fricción que se genera entre las ruedas del tren y los rieles, aquí
la fricción no es beneficiosa ya que poco a poco van malogrando los
engranajes si no están debidamente protegidos. En conclusión la
fricción que se realiza en este caso es cinética cuando el tren esta
en movimiento y estática cuando el tren está en reposo.
http://www.vesconite.com/span/industry/railways.htm
3) La vida sin friccion seria como vivir en una pista de patinaje
donde uno no puede controlar sus pasos y los medios de transporte no
se podrian utilizar ya que los frenos no servirian por no haber
friccion; en este mundo sin friccion ningun objeto o persona podria
estar parado en un plano inclinado ya que se resbalaría y como no hay
friccion podriamos empujar un avion, carro sin problemas ya no
existiria la friccion estatica, en conclusion la fuerza de rozamiento
o friccion es indispensable en este mundo ya que sin ella todo seria
un caos.
christian rico
CAU2
lily arrascue
El rozamiento forma parte de nuestra vida:
Un claro ejemplo de que el rozamiento es beneficioso es al ver la
suela de nuestros zapatos o zapatillas, ya que es allí cuando vemos
que estas están gastada por el rozamiento, lo cual nos hace pensar que
si no hubiera rozamiento seria tan difícil caminar como si
estuviéramos en una superficie de hielo.
En esta actividad donde interactúa la suela de nuestros zapatos y el
piso se presenta una Fuerza de Rozamiento Cinético.
http://www.principia-malaga.com/guiadid/Barras.pdf
(página 2)
Un ejemplo en el cual sea perjudicial el rozamiento es cuando queremos
arrastrar un objeto sumamente pesado en un piso rugoso, nos demoramos
bastante tiempo para empujarlo, además tenemos que usar más fuerza de
lo normal, ya que la Fuerza de Rozamiento siempre va en contra al
movimiento.
Acá también se observa el Rozamiento Cinético, ya entre los cuerpos
hay movimiento.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
(ejemplo de rozamiento)
Si no existiera el rozamiento entre cuerpos, todas las acciones
humanas en el mundo serían un verdadero problema, ya que se caminaría
como si estuviésemos sobre hielo, al impulsarnos no pararíamos, ya que
no habría fuerza que nos quite movimiento, si estuviésemos sentados no
resbalaríamos hasta chorrearnos por el piso, los objetos que tenemos
usualmente cargamos en l cuerpo se deslizarían como si estuviésemos
bañados en aceite. En conclusión un mundo sin rozamiento no podría
haber interacción entre cuerpos, y por lo tanto no creo que se pueda
vivir.
Un ejemplo de una actividad en la cual podemos ver que el rozamiento
nos beneficia, podría ser cuando manejamos bicicleta. Por ejemplo un
niño de 9 años tiene su bicicleta nueva y sale a estrenarla. Después
de 5 minutos de manejarla, pierde el control y vio que se iba a
estrellar contra un muro. Al instante usa sus frenos apretando con
todas sus fueras y logra frenar antes de impactar. Gracias a la fuerza
de rozamiento el niño logró detener su bicicleta sin hacerse daño.
Esta fuerza de rozamiento es estática, ya que la bicicleta logro
detenerse.
Así como también el rozamiento puede ser muy beneficiosa para el ser
humano, también puede ser causa de problemas como por ejemplo: un ama
de casa esta limpiando y tiene que mover un armario para limpiar la
tierra que se encuentra debajo del mismo. Para ello la ama de casa
ejerce una fuerza sobre el cuerpo (el armario), pero esta no es
suficiente para moverlo, ya que entre el piso el armario existe una
fuerza de rozamiento mayor a la fuerza que había empleado la ama de
casa. Este caso la fuerza de rozamiento seria estática, ya que el
armario no se movió debido a lo antes mencionado
Imaginándome un mundo sin rozamiento, solo podría pensar en un caos
total, perjudicial para el hombre. Primero nos deslizaríamos peor que
como si estuviéramos sobre hielo, no tendríamos control de nuestro
andar, nuestra velocidad seria constante sin poder parar. También me
imagino que cuando un meteorito valla a impactar a la tierra y que
debido a la falta de rozamiento por parte de las partículas que se
encuentra en las capas atmosféricas, este caería con la misma
velocidad, sin disminuir de tamaño. Esto lo digo porque cuando un
meteorito va a impactar sobre la tierra normalmente este se reduce de
tamaño, debido a la tremenda fricción que las capas atmosféricas
ejercen sobre el, de esta manera no causa daños severos a la tierra.
También pienso que no se podría construir nada, porque cuando alguien
quiera poner algo sobre otra cosa este se empezaría a mover, ya que
seria suficiente una mínima fuerza para que se diera el movimiento.
En conclusión pienso que no se podría vivir, ya que todo se movería
constantemente, sin poder controlarse.
http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/teoria/A_Franco/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.htm#Fuerza%20de%20rozamiento%20cinético
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
http://100cia.com/opinion/foros/archive/index.php/t-1729.html
http://html.rincondelvago.com/fuerza-de-rozamiento-de-una-bicicleta.html
Christopher Díaz Escalante
CAU 5/ A-24
Profesor: José Acosta
Sobre las fuerzas del rozamiento:
Sin lugar a dudas, la fricción es parte importante en la interacción
de fuerzas que provocan o detienen un movimiento. En el caso de los
seres humanos nos sería imposible poder desplazarnos sin esta fuerza,
no habría una oposición al moviendo de nuestros zapatos que nos de el
impulso para movernos .Del mismo modo, la industria también se ha
beneficiado por esta fuerza: un claro ejemplo es la fuerza de
rozamiento cinético que experimenta un avión al aterrizar. Los frenos
y el tren de aterrizaje interactúan con la rugosidad del suelo, que es
indispensable para detener el proceso de movimiento que el avión
experimenta. Pero a veces también es necesaria la ayuda de otros
aparatos como un paracaídas para que este móvil pueda aterrizar
correctamente. Este paracaídas también sufre una fuerza de reacción
con el aire lo que en conjunto con la fuerza de fricción del piso y la
del aire logran detener al avión
http://www.inicia.es/de/vuelo/SIF/SIF39.html
http://casusbelli.iespana.es/aire/sr71.htm
En contraste a ello. La fuerza de rozamiento también puede ser
perjudicial. Existe un desgaste de las piezas de la maquinaria,
perdida de energía útil, aumento de la temperatura y ruido.
En el enlace web se puede apreciar una nota periodística donde un
vuelo comercial se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso. Al
hacerlo, las ruedas en contacto con el piso emitieron chispas por el
desgaste del caucho de las llantas y esto pudo conllevar a una
catástrofe siempre y cuando no se hubiese controlado el pequeño fuego
iniciado. Así mismo, el desgaste de una pieza fundamental requiere su
pronto cambio y esta directamente vinculado con el factor económico,
como por ejemplo un satélite tuvo que suspender su lanzamiento al
espacio pues una de las piezas de resistencia había sufrido un
desgaste y no podía llevar la temperatura necesaria que el cohete
requería .
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4270000/4270140.stm
http://www.20minutos.es/noticia/92937/0/satelite/spainsat/aplazado/
Los beneficios de esta son fuerza son realmente aprovechables para el
hombre. Los moviles inventados como bicicletas, carros, buses, aviones
etc. no seria de utilidad si solo sirvieran como un aparto para
moverse sin fin. La fricción permite que estos cuerpos puedan
detenerse y así los convierte en un elemento de total utilidad para el
ciudadano. Es cierto que esta fuerza también nos trae desventajas,
pero en todo caso las oportunidades que nos da son mayores. El
movimiento es indispensable y si este no fuera controlado todo se
convertiría en un caos donde cada masa o cuerpo se movería sin
detenerse.
•http://www.pisteros.com/Secciones/HTM/Diccionario/e.htm
♦Como menciona, en el 3er punto de definiciones dadas en la pagina
mostrada; la fricción que existe entre los neumáticos de un auto y el
suelo es importante, mientras más rozamiento, mejor conductibilidad
habrá (siempre y cuando se tenga buena rapidez), una forma de aumentar
el rozamiento, seria aumentando el peso del auto, para esto se utiliza
la fuerza del aire, sobre los alerones traseros del auto, esto
consiste en aumentar la rapidez del viento, que pasa sobre los
faldones causando una depresión, que arrastra a la carrocería hacia el
suelo, lo que aumenta el peso sobre los neumáticos, aumentando la
fricción, de esta manera es posible dar las curvas con mayor rapidez,
y no perder la aceleración en estas, logrando ganar tiempo en una
competición.
Como se puede ver, en este caso la fricción es de gran importancia, y
muy estudiada por las concesionarias de autos, en sus nuevos diseños;
asimismo se puede ver una fuerza de fricción cinética, ya que la
fuerza con la que actúa el auto, debido a la rapidez, logra vencer la
fuerza de rozamiento logrando que el automóvil se desplace.
•http://www.gardemat.com/o_productos.jsp
♦Un perjuicio de la fricción, es el desgaste que provoca en las
maquinarias, como el motor de un auto, o fajas de movimiento, haciendo
que estas se desgasten y provoquen daños o mala producción, cuando
dos cuerpos entran en contracto por mas pulidos que estén siempre
tendrán mellas, lo cual con el tiempo y roce con otro cuerpo se
ampliaran hasta hacer casi imposible su movimiento, para esto el
hombre a inventado diversas sustancias capases de reducir la fricción
máxima, no eliminarla, pero si reducirla.
Los lubricantes, muy usados en el automovilismo para reducir la
fricción el los palieres del auto, en las fajas, en el motor, etc.
Esta fricción producida es cinética por que a pesar de su valor,
estos vencen a la fricción en fuerza lo que logra su movimiento, con
el tiempo y con el aumento de fricción esta se convierte en fricción
estática, aun ejerciendo fuerza no hay movimiento.
♦La fricción es buena y es mala, por ejemplo, la fricción ayuda a
controlar el movimiento de los autos, pero demasiada fricción en el
motor podría quemar este, acá demostramos como la fricción puede
resultar beneficioso y perjudicial en un mismo cuerpo
Aun así sus beneficios son mayores, de no existir fricción o fuerza
de rozamiento, los cuerpos en movimiento nunca se detendrían, amenos
que colisionen con otro, la fricción absorbe mucha energía de los
cuerpos, ya que para moverse hay que vencer esta fuerza, y dependiendo
de cual sea su valor, se aplicara mayor energía o menor energía.
Dependiendo de la situación o actividad, la fricción resultara
beneficiosa como perjudicial.
Links adicionales:
•http://www.dliengineering.com/vibman-spanish/estructurasmecnicas.htm
1.-Como ya sabemos las fuerzas de rozamiento son aquellas fuerzas que
aparecen entre cuerpos en contacto.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
Una actividad en que podemos observar que la fuerza de rozamiento es
beneficiosa es al manejar una bicicleta, esta no podría avanzar si no
es por la fuerza de rozamiento que se ejerce sobre las ruedas y va en
la misma dirección en la que el ciclista se dirige, si no existiera el
rozamiento la bicicleta se tambalearía y perdería el equilibrio .En
este caso la Fricción es Cinética ya que es un fuerza de magnitud
constante que se opone al movimiento de las ruedas de la bicicleta una
vez que ha comenzado a avanzar.
http://www.cienciaydeporte.net/articulo_0101_3.php
Otro ejemplo de que una fuerza de rozamiento seria beneficiosa para
nosotros seria al momento de caminar, seria imposible para nosotros
caminar si no hay fricción, al caminar usamos una fuerza de fricción
estática ya que el pie solo se impulsa y por lo tanto no hay un
movimiento constante, solo hay un intento de movimiento.
.
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
2.-Los efectos negativos que tendría la fricción en la vida del ser
humano serian que su presencia causa desgaste considerable en
maquinarias y equipos. Los aceites lubricantes utilizados en un
automóvil, por ejemplo, disminuyen el rozamiento entre las partes
móviles de los mismos, reduciendo así el consumo de energía. En este
caso la fricción es cinética ya que hay un movimiento constante.
http://apuntes.infonotas.com/pages/fisica/fuerzas/faq-fisica-8.php
Otro ejemplo en el que observamos que la fricción seria una desventaja
es en el caso de que queramos que algo se desplace rápidamente, por
ejemplo, al tren suspendido magnéticamente se le ha disminuido la
fricción para que alcance ana gran rapidez , si esta fricción fuera
mayor el tren avanzaría de manera lenta. En este caso la fricción es
cinética porque existe un movimiento.
http://www.magnetbahn-bayern.de/LINKS/Literatur/Espanol/espanol.html
3.-En los casos que hemos visto podemos observar que es mucho mas
importante y beneficioso que existan fuerzas de fricción en nuestras
vidas; si nos imagináramos un mundo donde no existiera la fricción no
tendríamos como desplazarnos, a menos que una fuerza externa nos
empuje y en ese caso estaríamos en una movimiento permanente ya que no
habría nada que nos haga detener, a menos que choquemos con algo. Es
cierto que la fricción desgasta las maquinas y hace dificultoso el
mover objetos pesados, pero es mas importante en las actividades
comunes, como por ejemplo caminar, el que la fuerza de rozamiento
exista.
La fuerza de fricción es indispensable para los vehículos en general,
por sus neumáticos podemos dar vuelta en una curva gracias a la
fricción del neumático con la pista. También podemos frenar gracias,
de lo contrario nos iríamos de largo ocasionando una desgracia.
http://www.gifmania.com/vehiculos_terrestres/carros_izadores/forklift.gif
La fricción no solo tiene ventajas sino también desventajas como el
impedimento al movimiento más rápido como lo que sucede con los
trenes. Un grupo de investigadores norteamericanos propone utilizar
plumas de ganso para hacer un nuevo tipo de vías férreas. Las plumas
no sólo sostendrían el peso de los trenes, sino que, además,
aumentarían su velocidad gracias a la reducción del rozamiento.
Funcionarían sólo cuando el tren alcanzara su plena velocidad, por lo
que sería necesario mantener unas ruedas retractables a ambos lados de
los vagones -como las ruedas tradicionales de los trenes- para los
momentos en que el tren estuviera detenido o alcanzando velocidad.
http://axxon.com.ar/not/145/c-1450189.htm
En un mundo sin fricción no se podría vivir por que nada podría
quedarse en una posición determinada, esto de vivir en un mundo donde
la fricción no existiera seria absurdo ya que ni nos podríamos
mantener en pie, los vehículos no podrían frenar ni dar curvas lo que
ocasionaría un desastre total, gracias a estos rozamientos nosotros
podemos vivir una vida normal.
La fuerza de rozamiento se aplica en la vida diaria, ya se cuando
caminamos, ya que gracias a la fricción podemos dar un paso tras otro
y así poder movilizarnos.
El fenómeno de fricción utilizado como positivo:
La fricción resulta beneficiosa en la construcción de viviendas,
especialmente en la construcción de lglues. Para construir los mismos
se necesita de nieve que debe ser lo suficientemente compacta para ser
cortado y asi ser colocada adecuadamente. Son casas de nieve
utilizadas como refugios.
La fricción demuestra su importancia en este caso cuando el aire u
otros participan ya evita el movimiento del iglu.
El movimiento en este caso es estático.
http://es.wikipedia.org/wiki/Igl%C3%BA
El fenómeno de fricción utilizado como negativo:
Por ejemplo en el bowling la fuerza de rozamiento no es beneficiosa
por que si hubiera mucho fuerza de rozamiento entonces se necesitaría
de más fuerza para poder derribar todos los pinos y si hubiera poco
rozamiento entonces la fuerza que uno le da al principio no iría
disminuyendo es por eso que la pista del bowling es muy lisa y la bola
también, para facilitar así el juego y que no conste de fuerza en los
brazos si no de técnica. El tipo de rozamiento que se produce en el
bowling es cinético pues la bola tiene movimiento ya q la fuerza de
rozamiento es mínima.
El bowling es cinético pues la bola tiene movimiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Bolos
Si en el mundo no abría fricción pudieran haber cambios positivos y
negativos. El positivo sería el ahorro de la energía en diferentes
aspectos y el negativo sería que al caminar no podríamos avanzar y se
haría inútil todo esfuerzo por llegar a un lugar.
2) En la natación, la fricción que el agua ejerce sobre el cuerpo, es
no beneficiosa, porque le demanda mas esfuerzo al nadador y por lo
tanto disminuye su velocidad en el agua, es por eso que los nadadores
profesionales suelen depilarse los bellos de las piernas y brazos para
disminuir la fricción que pueda ejercer el agua sobre su cuerpo. El
tipo de rozamiento que se produce en la natación es cinético, pues es
un deporte de movimiento y velocidad.
3) En un mundo sin rozamiento, seria prácticamente casi imposible
realizar cualquier tipo de actividad, desde la más simple hasta la más
compleja, por ejemplo, para que seamos capaces de caminar o
mantenernos en pie, es necesario que exista fricción ya que si esta no
existiese nos caeríamos.
Todo estaría fuera de control, los automóviles nunca frenarían, al
igual que cualquier otro objeto en movimiento, seria un movimiento
constante e infinito,
La vida como la conocemos no podría existir en un mundo sin fricción,
es mas es casi probable que la vida no existiese en un mundo en ese
estado.
En conclusión, la fuerza de fricción es algo básico y necesario para
nosotros, ya que sin ella no podríamos realizar ninguna de las
actividades que realizamos cotidianamente.
Fuerza de Rozamiento >>>>
Actividad en donde nos beneficia la fricción;
La bicicleta, existe una fricción con la rueda trasera y el suelo
ocasionando una acción y reacción donde la presencia del rozamiento
con el suelo garantiza tanto la puesta en marcha como el mantenimiento
de la velocidad. En conclusión, la fricción está ayudando para moverse
hacia delante.
Otra fricción lo encontramos en la zapata del freno, donde al hacer
contacto con la rueda genera una fricción, así pudiendo detenerse o
cambiar la velocidad empleando una fricción cinética.
http://www.cienciaydeporte.net/articulo_0101_3.php
http://www.geocities.com/todobicis2000/zapatas.htm
Actividad en donde no nos beneficia la fuerza de fricción seria
Cuando uno necesita mover algún objeto pesado, seria difícil de
moverlo con una fuerza menor que la fricción y se necesitaría mayor
fuerza para moverlo, la cual no seria beneficiosa personalmente ni
económicamente. En este caso hablamos de la fricción estática donde la
fuerza no le gana a la fricción, así estando en un estado de reposo.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
Un mundo sin fricción seria benéfica cuando uno quiere mover un objeto
pesado, así ahorraría menor esfuerzo en moverla.
Aunque seria imposible de sobre vivir ya que no podrías caminar,
correr ni saltar porque sino nos resbalaríamos. Ni siquiera nos
moveríamos, y si estuviéramos en movimiento no nos podríamos parar.
También seria imposible sujetar objetos.
En todo carrera de Fòrmula 1, existen dos tipos de fricciòn, la
fricciòn con el asfalto y la fricciòn aerodinàmica; las dos son
cinèticas ya que las dos fuerzas son producidas en movimiento.
La fricciòn con el asfalto en la Fòrmula 1 es obvio que exista entre
la pista y la llanta, esta ùltima depende de las condiciones de la
pista y del clima, tipo la temperatura del aire y del asfalto,
humedad, agua en la pista o algùn otro lìquido. La fricciòn en estas
carreras siempre va a existir, hay veces que esta fuerza se pone
demasiadofuerte, haciendo que la rapidez disminuya y el rendimiento en
carrera del carro decrezca.
Aunque en la mayorìa de veces la fricciòn es considerada beneficiosa,
se ve que hay veces que no la es y se tiene que ver el tema desde el
punto del clima y de la condiciòn de las llantas.
Cuando es beneficiosa, lo que hace esto es que las llantas agarren
tracciòn, aumenta sus rendimiento en pista, lo mejor para agarrar
tracciòn es mojando la pista con agua y despuès derrapar las llantas
traseras en ella, para crear fricciòn y para que las llantas creen
rugosidad y mejore el agarre a la pista y la fricciòn crezca, sin
sacrificar la rapidez.
El otro tipo de fricciòn en esta carreras es el aerodinàmico, esto es
funciòn de la rugosidad de la llanta y de la pista en sì.
Aparte de la fricciòn, existe otro fuerza que es creada en la
rotaciòn, que es el Efecto Magnus, la cual involucra un retoque en la
capa lìmite del aire, el cual altera a la fricciòn.
Como dije que la fricciòn siempre va a existir, siempre se puede poner
algo molestosa, esto se puede arreglar viendo la rugosidad de las
llantas, intentando que no exista demasiado flujo de aire en contacto
con las ruedas, ya que lo que se quiere es que la fricciòn exista y
que no interfiera la aerodinàmica en las llantas.
Este tipo de fricciòn es siempre cinètica, ya que las partes del
sistema, gomas y asfalto, estàn en movimiento, obviamente màs las
gomas que el asfalto.
La fricciòn no es beneficiosa ya que se le define como una fuerza que
resiste el movimiento de un objeto, disminuye el desplazamiento de
este, entonces, simplemente, empujar una caja de 100,0 kg de masa a
tràves de una superficie rugosa o blanda, tipo una superficie de
pequeñas piedras y arena, respectivamente. Para mover la aja en la
primera situaciòn, se tienen que aplicar fuerzas mayores que las que
la fricciòn da, ya que si la fuerza ejercida sobre el cuerpo a mover a
es igual que la que la fricciòn ofrece entonces la fuerza resultante
serìa 0, entonces no habrìa ningùn desplazamineto.
En el segundo caso se tiene que la superficie es desugual, la
rugosidad casi no existe y esta cede ante la masa de un objeto, en
este caso lo que hay no es tanto la fricciòn sino es una masa de arena
que se va acumulando en la parte frontal de la caja impidiendo que
esta se mueva, claroq eu puede haber que la arena sea rugosa, tosca,
no sea fina, en ese caso entonces no tanta arena se acumularìa en el
frontis de la caja ya que este tipo de material no lo harìa.
Mover una caja en hielo serìa mucho màs fàcil ya que en este tipo de
superficie no existe la fricciòn, la caja se podrìa deslizar, pero no
es el caso de caminar allì, ya que para esta actividad se tiene que
tener un suelo rugosa o de cierta rugosidad, para poder tener agarre
sobre esta.
Claro que lo que depende en verdad de la cantidad de fricciòn creada
es el material de la superficie de desplazamiento, si es màs o menos
rugosa, serà màs difìcil y màs fàcil de mover un objeto sobre este
suelo, respectivamente.
Aquì la fricciòn tambièn serà cinètica ya que el cuerpo està en
movimiento, fricciòn estàtica serìa, por ejemplo, si un bloque estàn
sobre una superficie que forma un àngulo, este àngulo crece, el bloque
se moverà màs o menos ràpido si la superficie es màs o menos rugosa.
En un mundo sin rozamiento, yo dirìa que ciertas cosas serìan màs
fàciles de mover y ciertas cosas no podrìan existir, tal vez solo
parcialmente. Si se habla de un mundo sin rozamiento entonces se
tendrìa que hablar un mundo sin superficies, o tal vez un mundo solo
con superficies deslizantes, tipo el hielo, en ese caso el mundo serìa
un lugar demasiado frìuo para vivir y aparte todo se deslizarìa con
tan solo soplarlo, claro, dependiendo de su masa. Tambièn se podrìa
hablar de otras superficies como suelos solo ìntegramente encerados,
los cuales podrìan reducir significativamente la rugosidad, pero
tambièn serìa demsiado deslizante para ciertos objetos.
Se puede hablar de un mundo sin superficies rugosas, entonces, quiere
decir que toda superficie no es rugosa, o que cada cuerpo en contacto
con otro, no cree fricciòn, primero que eso es, desde ya, imposible, y
no digan no no lo es, ya que las personas, al tener contacto, siempre
tendràn fricciòn. Pero, por ejemplo, toda actividad en la cual el
rozamineto sea esencial para su funcionamiento, no podrìa existir, no
existirìa la tracciòn para los carros, entonces estos tendrìan que
comenzara viajar por encima del suelo, pero otra vez, la fricciòn
aerodinàmica existirìa, junto con la aerodinàmica en sì, entonces, no
podrìa exisitir, ya que para todo cuerpo leviatdo se necesita algùn
tipo de rozamiento para que este se mantenga en el aire. pero claro
que tal vez alguien se le ocurra que la fricciòn no tenga que ser
bàsica para el desplazamiento de los objetos mòviles, como tal vez que
funcionen con el mismo flujo de aire por detràs de estos, entonces
podrìa funcionar, pero alguien, luego, podrìa venir a decir que aùn
existe fricciòn, entonces ya nada se moverìa.
Eso es por el lado perjudicial del tema, pero miràndolo del lado
beneficioso, entonces, serìa mucho màs fàcil mover objetos sobre
superficies, ya sean rugosas o no, porque pueden ser rugosas y al
mismo tiempo poderlas deslizar tan fàcilmente como si fuera hecho
sobre hielo.
Si pasara esto, entonces, la fuerza humana para hacer esta actividad
serìa innecesaria, ya que hasta un flaquito chiquito lo podrìa hacer,
entonces, tratar de ser màs fuerte no tendrìa caso, solo el de la
aparariciencia pura, ya que mover cosas pesadas serìa para culaquier
persona. Esto podrìa ayudar a todos las personas dèbles del mundo para
que no se sientan tan acomplejadas.
Y no solo para mover cosas si no para las caìdas, o sea, todos los que
se caen de alguna manera, de cara, de rodillas, de manos, entonces
caerse ya no serìa doloroso, ya que hacerlos obre una superifcie
rugosa tipo el asfalto ya no serìa doloroso, claro que ya no se
llamarìa asfalto, alguien le pondrìa algùn otro nombre que no suene
tan rugoso. Caerse ya tendrìa que involucrar rasparse ya que te
caerìas sobre superificie sobre las cuales uno no se puede raspar,
todos se caerìan, y trataràin de rasparse, pero no podràn.
Claro que todo esto serìa raro ya que la fricciòn o rozamiento
existiràn, no sè por cuanto, pero asi serà.
Ivo Poblete
CAU 2
Lily Arrascue
http://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtml
http://www.thef1.com/especiales/tecnica/articulo_025.shtml
CAU05
Profesor; José Acosta
Fuerza de Rozamiento >>>>
Actividad en donde nos beneficia la fricción;
La bicicleta, existe una fricción con la rueda trasera y el suelo
ocasionando una acción y reacción donde la presencia del rozamiento
con el suelo garantiza tanto la puesta en marcha como el mantenimiento
de la velocidad. En conclusión, la fricción está ayudando para moverse
hacia delante.
Otra fricción lo encontramos en la zapata del freno, donde al hacer
contacto con la rueda genera una fricción, así pudiendo detenerse o
cambiar la velocidad empleando una fricción cinética.
http://www.cienciaydeporte.net/articulo_0101_3.php
http://www.geocities.com/todobicis2000/zapatas.htm
Actividad en donde no nos beneficia la fuerza de fricción seria
Cuando uno necesita mover algún objeto pesado, seria difícil de
moverlo con una fuerza menor que la fricción y se necesitaría mayor
fuerza para moverlo, la cual no seria beneficiosa personalmente ni
económicamente. En este caso hablamos de la fricción estática donde la
fuerza no le gana a la fricción, así estando en un estado de reposo.
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/froz.html
Un mundo sin fricción seria benéfica cuando uno quiere mover un objeto
pesado, así ahorraría menor esfuerzo en moverla.
Aunque sería imposible de sobrevivir ya que no se puede caminar,
Stefano Berendson
Cau6
Hugo Vizcarra
El deslizamiento de un cuerpo sobre la superficie de otro se le llama
fuerza de fricción o roce por deslizamiento, la causa principal radica
en que las superficies de los cuerpos en contacto no son completamente
lisas, sino mas o menos ásperas.
La fuerza de rozamiento alcanza su valor máximo en el momento en que
comience a moverse uno de los cuerpos.
Cuando aparece la fuerza de rozamiento el reposo relativo de un cuerpo
se le llama fuerza de fricción estática, y cuando la fuerza de
rozamiento actúa durante el deslizamiento de un cuerpo se llama fuerza
de fricción cinética.
Para dejar mas claro el concepto de lo que es roce se dice que es la
fuerza que se opone al movimiento y por ello en los diagramas se
expresa con sentido opuesto al deslizamiento de un cuerpo sobre el
plano.
Un ejemplo claro sobre un beneficio especifico es el diseño de
neumáticos de los autos de formula uno que se basa en disminuir la
fricción con llantas lisas obteniendo una menor resistencia o fricción
optimizando el desplazamiento y teniendo menor desgaste de llantas en
una carrera. Fricción cinética
http://www.seed.slb.com/qa2/FAQView.cfm?ID=583&Language=ES
Un ejemplo que no causa beneficio podría ser que una llanta de formula
1 con el uso constante llegue a desgastar por la resistencia con la
pista ocasionando esto un perjuicio de tiempos para el cambio de los
neumáticos como un alto costo económico. Fricción cinética.
La fricción es parte de nuestra vida cotidiana que incluso la causamos
en forma inconsciente al tomar un vaso, al caminar etc. Sin esta
fuerza de fricción seria imposible tener una vida como tal la
conocemos.
En conclusión es que en términos generales no existe fricción que no
repercuta en benefició del hombre o ser vivo que habite en nuestro
planeta el movimiento se base en fricción.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_de_rozamiento
Se determina mediante el coeficiente de rozamiento, con la letra
griega μ (mu).
El cual puede variar, dependiendo de cada par de materiales en
contacto, de la temperatura, de la velocidad, etc.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coeficiente_de_rozamiento
Esta fuerza esta presente en toda superficie, ya que todas tienen
imperfecciones microscópicas que dificultan o facilitan la
movilización.
Esta presente, por ejemplo en los deportes, como en el Patinaje sobre
hielo.
El Patinaje sobre Hielo, es un deporte que consiste en realizar
piruetas, giros y acrobacias sobre una pista plana de hielo utilizando
patines de acero para poder deslizarse.
http://es.wikipedia.org/wiki/Patinaje_art%C3%ADstico_sobre_hielo
El coeficiente de rozamiento del hielo es de 0,02 – 0,03 μ (patines)
el cual por ser mínimo, facilita el desplazamiento.
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/dinamica/rozamiento/general/rozamiento.htm
Mientras que el coeficiente de rozamiento producido por un neumático
de caucho con la pista de concreto es de μs = 1,0 y μk = 0,8,
siendo s estático y k cinético. Esto quiere decir, que el coeficiente,
por ser mayor que el del hielo, dificulta un poco el movimiento, ya
que el concreto tiene mas imperfecciones que el hielo.
Entonces, si comparamos las dos cantidades, llegamos a la siguiente
conclusión.
Cuando la superficie tiene menor coeficiente de rozamiento, facilita
al movimiento, esto quiere decir que si alguien te empuja con una
fuerza X en hielo, te moverás por mas tiempo, que si esta fuera otra
superficie con mayor coeficiente de rozamiento, como lo es el concreto
al estar en contacto con el caucho de los neumáticos de un auto.
Entonces, podría parecer que es mejor movilizarse sobre hielo que
sobre concreto, ya que te mueves más rápido y con menos esfuerzo, pero
llega un momento que ya no puedes parar, hasta que te choques con algo
y te detengas. Es necesario conocer el coeficiente de fricción de las
superficies, para así no cometer errores y saber que se debe utilizar
para deslizarse correctamente. Por ejemplo, en una pista de hielo, no
utilizaras zapatos normales, porque resbalan, sino utilizaras patines
de acero y viceversa.
ESTEFANIA SEMINARIO NORIEGA
JOSE ACOSTA
CAU 5
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
FUERZA DE ROZAMIENTO
Fuerza de Rozamiento como ventaja:
Un ejemplo en el que usamos la fuerza de fricción a nuestro favor, es
cuando lijamos los muebles para que estos no tengan astillas, para
nivelar la superficie o para que alguna superficie sea más suave y
delicada, y ya no tenga la aspereza que le da la naturaleza.
Para lijar usamos un papel de lija que es áspero y lo frotamos contra
la madera, los dos cuerpos que son lisos van disminuyendo en su
coeficiente de rozamiento mientras se produce la actividad; y para
medir el grado del pulido basta con pasar el dedo sobre la madera para
comprobar si la superficie esta lisa.
El tipo de rozamiento que se usa es CINETICO, porque movemos el papel
de un lado a otro para producir el desgaste en la superficie.
http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/carpinteria/2001/07/11/41773.php
Fuerza de rozamiento como desventaja:
Un ejemplo claro son los raspones que sufrimos al caernos, la fuerza
de rozamiento de la superficie al interactuar con nuestra piel,
produce un desgaste en ella, desgarrando asi la piel del cuerpo y
produciendo en algunos casos un leve sangrado. A veces puede llegar a
ser grave, no hay que tomárselo a la ligera, para eso se necesita
ayuda profesional.
El tipo de rozamiento que se produce en esta actividad es CINETICO,
porque el cuerpo se desliza sobre la superficie hasta gastarse.
http://www.med.umich.edu/1libr/pa/pa_svscrape_spg.htm
Como seria un mundo sin fricción:
Para el ser humano un mundo sin fricción, no le seria beneficioso.
Porque simplemente este no podría caminar, no podría desplazarse como
lo hacemos ahora.
Los cuerpos no podrían permanecer en reposo si es que están sobre un
plano inclinado, su peso terminaría haciendo que este caiga y avance
sin detenerse; los cuerpos que están en movimiento permanecerían en un
constante M.R.U. hasta chocar con otro objeto, seria muy difícil que
los carros puedan acelerar.
Simplemente el ser humano no hubiese podido desarrollarse como lo ha
hecho hasta ahora, porque inclusive sin la fuerza de fricción el ser
humano no hubiese podido crear el fuego después de conocerlo (frotando
los cuerpos para producir el calor, y el fuego por consiguiente).
Cuando una persona juega billar, al darle un impulso a la pelota se da
cuenta de que la rapidez de la bola va disminuyendo al transcurso de
su desplazamiento, esto es gracias al rozamiento que existe entre la
lona de la mesa y la bola. Sin este rozamiento la bola seguiría
avanzando, cambiando su dirección solo cuando choque contra las demás
bolas y el borde de la mesa.
Este tipo de rozamiento es cinético
El rozamiento de las llantas con el piso que se genera cuando uno
frena produce un calor excesivo y esto hace que aumente la velocidad
de desgaste de la llanta y disminuya la durabilidad de la misma.
Este tipo de rozamiento es cinético
http://www.goodyear.com.mx/tireschool/q7-habits.html
Después de haber dado dos ejemplos de fuerza de rozamiento, el lado
positivo de la fuerza de rozamiento es que uno puede jugar billar
sabiendo que las bolas se van a detener en algún momento. Pero el lado
negativo de la fuerza de fricción es que cuando uno frena, al
desplazarse en el auto, las llantas se van desgastando por acción del
calor producido por el rozamiento entre el asfalto y estas.
A continuación presentaré dos casos: en el primer ejmplo se demostrará
que la fricción es benéfica, mientras que en el segundo se demuestra
que algunas veces esta es perjudicial.
Primer caso:
Todos sabemos que los masajes son la mejor solución para aliviar
nuestros dolores musculares, liberarnos del estrés y disipar nuestras
preocupaciones. Si analizamos los movimientos que se realizan al dar
un masaje, podemos darnos cuenta de que la fricción cumple un papel
importante en esta tarea, ya que gracias a ella, se genera el calor
necesario para activar la circulación sanguínea y aumentar el envío de
oxígeno a los tejidos, ayudando a eliminar los desechos, toxinas y
células muertas del cuerpo. En este ejemplo, la fricción es cinética,
ya que la única forma de dar masajes es mediante el continuo
movimiento de las manos u otros objetos sobre las áreas del cuerpo a
tratar. Si se desea más información, puede visitar los siguientes
enlaces:
http://ideasana.fundacioneroski.es/web/es/09/masajes/
http://www.uccaribe.edu/cumic/mastera.html
Segundo caso:
Todos los motores cuentan con una serie de piezas metálicas que se
encuentran en constante movimiento cuando el carro está funcionando;
por lo tanto, es inevitable que el funcionamiento de un motor no
implique una gran cantidad de fricción cinética entre sus componentes
móviles. Esta fricción genera una elevada temperatura, la cual puede
provocar el desgaste de sus componentes e incluso la fusión de sus
piezas metálicas (lo que conlleva a la inutilidad del motor). Para
evitar este gran problema es necesario contar con un sistema de
lubricación que consta principalmente de una bomba inyector y de
filtros de aceite, y refrigeración que consta de un radiador que evita
el calentamiento excesivo del motor; la reparación de estas piezas
tienen un precio alto y es aún más caro cuando se trata de maquinaria
pesada. Para verificar la información y observar el sistema de
lubricación se adjunta dos páginas web:
http://www.inicia.es/de/vuelo/SIF/SIF38.html
http://mecanicavirtual.iespana.es/imagesturbo/turbo-engrase.gif
Al analizar estos dos casos, sólo puedo llegar a la conclusión de que
la fricción desempeña un papel importante en nuestras vidas, por más
que algunas veces sea benéfica y en otros casos sea perjudicial. Por
lo tanto, un mundo sin fricción, sería un nuevo comienzo para el
desarrollo de la humanidad. A continuación presentaré una serie de
casos imaginando este mundo de ficción con superficies lisas:
- Los carros no podrían detenerse jamás, lo cual a simple vista
significa un desastre total. Pero una solución a esta situación sería
instalar una infraestructura similar al Transrapid. Así la gente se
movilizaría más rápido, ahorrando tiempo. Pero, la construcción de
este sistema implicaría la inversión de 5000 millones de euros por
cada 250 km de ruta*. Por lo tanto, nuestro país no contaría con este
sistema de transporte. Por otro lado, estos transportes no
necesitarían lubricantes, lo cual implica ahorro para el estado, pero
pérdidas para las comercializadoras de lubricantes.
*Fuente: http://www.schillerinstitute.org/newspanish/BrettonWoods/Rohatyn.html
En un mundo sin fricción existen muchos beneficios y perjuicios más,
pero es difícil explicar todos en sólo un párrafo menor a 500
caracteres.
On 27 feb, 14:34, pcmam...@upc.edu.pe wrote:
1. Una de las actividades donde la fuerza de fricción es considerada
beneficiosa es el paracaidismo ya que el paracaídas presentan una
superficie mucho mayor para el aire en el que se están desplazando,
aumentando enormemente la resistencia. Como la fuerza hacia arriba es
mayor que la fuerza hacia abajo, repentinamente comienza a
desacelerar. Pero a medida que se mueve cada vez más lento, la
resistencia disminuye hasta que la gravedad y resistencia nuevamente
están iguales y otra vez cae a velocidad constante pero esta en mucho
menor a la velocidad con la que empezó a caer.
El rozamiento que se produce en esta actividad es cinético ya que hay
movimiento.
http://www.seed.slb.com/es/scictr/watch/skydiving/gravity_drag.htm
2. Una de las actividades donde la fuerza de fricción es considerada
no beneficiosa es en la natación ya que cuando existe la fuerza de
resistencia debida a la presión proveniente de la parte de enfrente
del nadador que se encuentra expuesta al agua y de la separación del
flujo detrás del nadador no logra alcanzar rapidez. Por otro lado, la
fricción aumenta cuando el cuerpo toma una forma más aerodinámica.
Pero, la resistencia debida a la presión constituye la principal
preocupación y si se logra reducir este componente, entonces se reduce
la fuerza de resistencia neta. En este caso el rozamiento es cinético
ya que hay movimiento.
http://wings.avkids.com/Libro/Sports/advanced/swimming-01.html
3 Si imaginamos un mundo sin rozamiento estaríamos hablando de un
mundo sin control siquiera de uno mismo ya que gracias a la fricción
nosotros podemos caminar, correr, nos podemos transportar de
diferentes maneras, realizar actividades y deportes que gracias a la
fricción se pueden llevar a cabo sin salir perjudicados. Sin la
fricción en vez de caminar, nos deslizaríamos, los carros no podrían
frenar, no se podrían realizar deportes como el paracaidismo etc. Así
llego a la conclusión que la fricción es necesaria.
CAU7 : Lily Arrascue
FUERZA DE ROZAMIENTO
1. una actividad beneficiosa es cuando nosotros nos sobamos las manos
para producirnos calor en invierno generamos un contacto en nuestras
manos la cual nos produce calor, este contacto se denomina energía
térmica obtenida por la combinación de los movimientos relativos, en
otras palabras utilizamos la fuerza de rozamiento la cual fricciona
nuestras manos para así producirnos calor, este movimiento vendría ser
cinético ya que hay un movimiento generado por las manos.
http://cursos.universia.net/app/es/showresource.asp?cid=431
Otro beneficio de la fuerza de rozamiento es en la impulsión y la
detención del propio coche. Por estas razones, en el diseño de los
neumáticos de un coche hay que llegar a un equilibrio sutil para
conseguir estos dos objetivos: mantener en movimiento el coche con un
mínimo esfuerzo es decir reducir el efecto de la fuerza de rozamiento
y al mismo tiempo, que la adherencia de los neumáticos permita
acelerar, frenar y cambiar el coche de dirección con la máxima
seguridad posible y no provocar accidentes. Fuerza de rozamiento
cinético ya que el auto esta en movimiento.
http://www.principia-malaga.com/guiadid/Barras.pdf
2.- Un ejemplo no beneficioso seria la fuerza ejercida del viento
contra los barcos veleros lo cual es perjudicial para los marineros
por que aparte que deben luchar contra el mar también luchan contra la
fuerza de rozamiento del viento que es producida por el coeficiente de
rozamiento aerodinámico el cual a veces puede ser muy negativo ya que
debido a la fuerza descomunal del viento los barcos suelen perder el
equilibrio y pueden hasta hundirse. Fuerza de rozamiento cinético.
porque tanto el barco y el viento tienen movimiento.
http://www.tudiscovery.com/guia_barcos/barcos_yates/barcos_veleros/index.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_aerodin%C3%A1mica
También otro aspecto perjudicial es que produce perdidas económicas en
la industria por el desgaste de las piezas como los motores. Fuerza de
rozamiento estático.
3. En un mundo en donde no hay una fuerza de rozamiento un objeto en
movimiento seguiría en movimiento indefinidamente, el freno del auto
no existiría porque precisamente usa ese efecto físico y así
produciría accidentes automovilísticos. La mesa de tu casa se correría
de lugar (deslizamiento), no habría nada firme, no podrías caminar ni
sujetar alguna cosa. Pero también tendría un beneficio no se gastaría
todo ni tus zapatos, la goma de los autos, los motores, no podrías
sujetar un tubo, te caerías de las sillas, con sólo soplar se caerían
las cosas de una mesa.
En conclusión un mundo en completo caos.
En el transcurso diario de nuestras vidas siempre la fricción o el
rozamiento estarán presentes de diferentes maneras:
1. Uno de los ejemplos; donde la fricción seria considerada
beneficiosa: es en el momento de la alimentación, es decir, cuando
ingerimos cualquier tipo de alimento. En el momento que los alimentos
pasan por el tubo digestivo, allí se hace presente el rozamiento
(acción entre dos cuerpos en contacto cuando se deslizan uno respecto
al otro o tienden a deslizarse), porque todo producto que consumimos
siempre en su superficie tiene irregularidades hasta la superficie
mucho mas suave tiene irregularidades microscópicas. Este rozamiento
se denominaría cinético.
http://es.wikipedia.org/wiki/Rozamiento
2. Una actividad en la cual la fricción es considerada no beneficiosa:
podría ser el gaste de los motores de los vehículos de todo tipo, por
causa del rozamiento que sufre de los demás aparatos que están en su
alrededor y también de los que le conforman. Por el gasto de los
motores las personas propietarias de un vehículo cualquiera, tendrán
que realizar frecuentemente un cambio de estos para su mejor
funcionamiento.
Este rozamiento se denominaría cinético.
http://www.autocity.com/glosario/p_r.html
3. El rozamiento toma parte muy importante incluso allí donde nosotros
no sospechamos. Si imaginamos un mundo sin rozamiento; mucho de los
fenómenos ordinarios se desarrollaran de formas muy distintas pero
como todo aquello que realizamos habría ventajas y desventajas, una de
las pocas ventajas seria que gracias al no estar presente el
rozamiento no realizaríamos ningún tipo de fuerza y nos deslizaríamos
muy fácilmente. Pero mucho mas serian las desventajas; los cuerpos,
tendrían las dimensiones de un pequeño granito de arena, no podrían
apoyarse unos en otros: todos empezarán a resbalar o rodar y así
continuarán hasta que se encuentren a un mismo nivel. Si no hubiera
rozamiento, la Tierra sería una esfera sin rugosidades. A esto
podemos añadir, que si no existiera el rozamiento los clavos y los
tornillos se saldrían de las paredes, no podríamos sujetar nada con
las manos, los torbellinos no cesarían nunca, los sonidos no dejarían
de oírse jamás y producirían ecos sin fin, que se reflejarían en las
paredes sin debilitarse y también los vehículos nunca podrían frenar....
"El rozamiento nos da estabilidad"
http://www.portalplanetasedna.com.ar/cuestion06.htm
http://www.madrimasd.org/Madridporlaciencia/Feria_I/pdf/020_021.pdf
La fuerza de fricción que surge en las ruedas es básico para un buen
arranque y también para el mejor comportamiento del auto respecto al
volante.
Es así que el movimiento estático y cinético que se aplica sobre las
ruedas es imprescindible para la cual trabaja empresa Goodyear :
http://eu.goodyear.com/es_es/tires/runonflat/benefits/
http://www.youtube.com/watch?v=bQmMq_UeSdk
Veamos que podría ocurrir con un bajo rozamiento cinético, así podemos
deducir lo imprescindible que es, también en el video se ve como una
mujer de edad avanzada empuja un auto en donde se aplica una fricción
estática que consta cuando el objeto esta en reposo:
http://www.youtube.com/watch?v=LFPoL0oz3eY
Fuerza de fricción que no beneficiaria:
Aunque el organismo necesita colesterol para funcionar normalmente.
Sin embargo, tener demasiado puede elevar sus probabilidades de sufrir
una enfermedad
del corazón. Entonces se puede deducir que la actividad en donde no
beneficiaria la fuerza de fricción seria si una persona sufriera de
alto colesterol, las venas se obstruirían provocando una fricción
entre el conducto venal, colesterol y los elementos que componen la
sangre.
En este caso estaríamos en una fricción estática ya que la sangre
nunca deja de circular por todo el cuerpo mientras que el corazón siga
latiendo.
(Incluye deducción propia)
http://es.wikipedia.org/wiki/Colesterol (referencias sobre el
colesterol)
Gracias a esta investigación vemos como el rozamiento es en cierto
punto necesario y básico para las diferentes actividades físicas que
realizamos día a día.
Así también en que la fuerza de fricción estática es la que trata de
impedir que un objeto inicie cierto movimiento para esto la fuerza
neta es idéntica a la aplicada sobre el objeto, con un sentido
contrario y el rozamiento cinético es una fuerza que consta de una
magnitud constante en contra al movimiento luego de que esta ya
empezó.
Alumno de ciclo inicial: Arana Vera Martin Gustavo COD. 2002
Aula: A-32 CAU2
Profesora: Lily Arrascue
La fricción es como una fuerza resistente que actúa sobre un cuerpo,
que impide o retarda el deslizamiento de este respecto a otro o en la
superficie que este en contacto. Esta fuerza es siempre tangencial a
la superficie en los puntos de contacto con el cuerpo, y tiene un
sentido tal que se opone al movimiento posible o existente del cuerpo
respecto a esos puntos. Por otra parte estas fuerzas de fricción están
limitadas en magnitud y no impedirán el movimiento si se aplican
fuerzas lo suficientemente grandes.
Una de las ventajas de la fricción es en los deportes, uno de ellos
seria el jockey sobre hielo. Este deporte como su propio nombre lo
dice se juega sobre hielo y eso es lo que permite a los jugadores
moverse con grandes velocidades y la fricción es tan baja que casi no
se siente. Este movimiento es cinético.
http://www.tafadolid.com/monografias/deportes/otros/hockey.htm
Y en algunos de los deportes que no beneficia mucha la fricción seria
la natación ya que el agua retarda al deportista y esto hace que haya
un mayor esfuerzo por este y que valla a menor velocidad.Actividad
cinètica
http://www.todonatacion.com/Gran_tecnica/biomecanica.php?pasado=fuerzas-de-resistencia
El mundo sin fricción seria todo un desastre ya que si no hubiera
fricción primero no podríamos caminar pasaríamos toda nuestra vida en
el suelo ya que nos resbalaríamos, tampoco hubieran medios de
transportes ya que habrían muchos accidentes si se pudieran fabricar
no podríamos hacer nada en toda nuestra vida
Una fuerza de rozamiento muy beneficiosa podemos encontrar en los
frenos de disco ya sea en los automóviles o en los tambores en las
maquinas industriales . El contacto que se realiza entre la pastilla y
el disco cumple una función muy importante puesto que con este
contacto se logra una tarea determinada . ya sea en la disminución de
velocidad o en el frenado de la maquina .El tipo de rozamiento que se
encuentra es el cinético puesto que la acción que se realiza entre el
disco y las pastillas se realiza en movimiento .
http://www.todomecanica.com/sistemas-de-frenos-fundamentos.html
Una fuerza de rozamiento muy perjudicial que he podido apreciar en las
industrias es la que se da en los rodamientos o cojinetes de las
maquinas .El trabajo al que están sometidos estas piezas es muy arduo
puesto que su tarea consiste en el deslizamiento o rodamiento de
superficies en contacto y el costo para reducir o aminorar el
desgaste de estas piezas es elevado .El tipo de rozamiento es el
cinético puesto que se trata de deslizamientos y estos se realizan en
movimiento.
http://www.starskates.com.ar/productos/UsoYMantenimiento.htm
Un mundo sin fricción a mi parecer seria complicado, confuso y tal vez
imposible ,puesto que no existiría movimiento y ningún tipo de
transporte no hubiera una dirección determinada tampoco un orden
deseado seria algo ilógico.
1. Cuando un motociclista en una carrera se inclina para
hacer una curva, la fuerza de rozamiento cinetico que
existe con el aire impide que el motociclista cayera al suelo.
2.En el caso de la formula 1, los pilotos deben cambiar sus
neumaticos al poco tiempo debido al desgaste de los neumaticos
producidos por la fuerza de rozamiento cinetico entre los
neumaticos y la pista.
3.Imaginémonos que el rozamiento se puede eliminar por completo. En
estas condiciones, los cuerpos, tengan las dimensiones de una peña o
las de un pequeño granito de arena, no podrán apoyarse unos en otros:
todos empezarán a resbalar o rodar y así continuarán hasta que se
encuentren a un mismo nivel. Si no hubiera rozamiento, la Tierra sería
una esfera sin rugosidades, lo mismo que una gota de agua."
A esto podemos añadir, que si no existiera el rozamiento los clavos y
los tornillos se saldrían de las paredes, no podríamos sujetar nada
con las manos, los torbellinos no cesarían nunca, los sonidos no
dejarían de oírse jamás y producirían ecos sin fin, que se reflejarían
en las paredes sin debilitarse.
En conclusion no podriamos vivir sin el rozamiento.
CAU3
Marco Pastor
La fuerza de fricción se puede considerar beneficiosa en el
automovilismo. Si no hubiera fricción entre el piso y las llantas del
auto, el auto nunca se detendría y seguiría su curso. El automóvil
seguiría su curso hasta que algo lo detenga o se choque con otra cosa
y tenga que detenerse.
http://www.cualquiera.com.ar/notas/accidente-transito.html
Las desventajas de la fricción se presentan cuando se quiere mover un
objeto muy pesado. Si no existirá la fricción seria mucho más fácil
mover el objeto. Por ejemplo, si se malogra un camión y tienen q
empujarlo seria mas fácil si no hubiera fricción. Si hubiera fricción
seria casi imposible moverlo ya que un camión es muy pesado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Camiones
Un mundo sin fricción seria un completo caos ya que las cosas con
ruedas como los autos, motocicletas, bicicletas etc. una vez que
empiecen a moverse, jamás podrían detenerse y se chocarían entre ellos
o con otras personas causando accidentes graves que hasta podrían
causar la muerte.
La fuerza de friccion es el contacto de 2 cuerpos como minimo , aca
tenemos ejemplos de como la friccion es importante
en la vida cotidiana.
Como en una una moto la friccion actua entre el motor y las ruedas ,
para modular la potencia de la rueda ; o bien para acelerar o para
frenar .(fuerza cinètica)
ver pagina : (en la parte del INDICE , donde diga ZONA DE FRICCION DEL
EMBREGUE (8))
http://www.ctv.es/USERS/tortosa/pilotaje/manual%20de%20pilotaje.pdf
Para un removedor de cera no se nesita friccion
http://www.quiminet.com.mx/pr3/REMOVEDOR+DE+CERA.htm#m-info
No se podrian desplazar los carros , nosostros cada vez q subieramos
a un bus nesecitariamos algo mas que un pasamanos para mantenernos en
equilibrio ; todos los vehiculos de todo tipo no se podrian mover .
no nos podriamos mover con facilidad .
"La Fuerza de rozamiento"
La Fuerza de rozamiento, a sido usada por el hombre para su beneficio
un caso es en los molinos, dentro de un molino hay varias piedras y
engranes que hacen que se pueda mover las aspas del molino, hay una
piedra circular fija llamada "solera" sobre la cual se mueve otra
semejante llamada "volandera", en estas 2 piedras hay una fuerza de
rozamiento cinética, esta fuerza cinética se da por motivo que las 2
piedras se encuentran en movimiento y chocan entre ellas, gracias a
estas piedras y con la ayuda del viento el molino puede llegar a
funcionar.
http://es.wikipedia.org/wiki/Molino
(La información se encuentra en la parte mecanismos y molienda)
También la fuerza de rozamiento puede causar un gasto para las
personas es el caso de las lijas en la cual la lija al ser usada por
ejemplo en la madera se da una fuerza de rozamiento cinética, esta
fuerza cinética se da por motivo que la madera en la cual se esta
lijando se encuentra en reposo, pero lo malo es que esta lija se
gasta y la persona tiene que ir a comprar otra lija y esto es un poco
perjudicial.
http://www.bricotodo.com/lijar.htm
(La información se encuentra en el 1er. y 2do. párrafo)
Comentario:
El hombre en su entorno esta rodeado de la fuerza
llamada rozamiento, esta fuerza puede llegar a ser muy beneficiosa
para las persona por ejemplo en los molinos en la cual hay una fuerza
de rozamiento cinética lo que se hace en el molino es moler ciertos
granos, que luego es consumido por las persona, pero como también hay
algunos casos en la cual no es muy beneficiosa, es el caso de las
lijas que usándolas se da una fuerza de rozamiento cinética, pero lo
malo es que estas al ser usados se gastan y se tiene que volver a
comprar otra, esto de comprar es algo que no beneficia a las personas
por motivo que tienen que gastar dinero.
1.- La fricciòn es beneficiosa para conducir autos, sin ella no
podrìamos frenar nuestros carros y estos causarìa muchos accidentes en
las calles, no tendrìamos control sobre ellos. En este caso la
fricciòn es cinètica porque el cuerpo est`en movimiento.
2.- La fricciòn no es beneficiosa para el patinaje sobre hielo, porque
los patines necesitan resbalarse sin ruedas coo en tierra, en el hielo
hay fricciòn pero es minima y por eso los patines se deslizan
fàcilmente y hacen de esta actividad atractiva y posible. En este caso
la fricciò es cinètica porque hay constante movimiento.
3.- El mudo sin fricciòn serìa un caos, nada se quedarìa inmòvil, todo
estarìa en constante moviemiento y fuera de control, desde nosotro
mismo que no podrìams ni siquiera manteerns parados, hasta los autos
que chocarìa, y los objtos que nunca estarìan en el mismo sitio, por
eso la fricciòn es tan necesaria en el mundo.
1. El Hockey sobre hielo , es un deporte jugado sobre hielo con un
disco de caucho duro ,llamado puck, usando patines con cuchillas para
moverse sobre el hielo. Los jugadores controlan el disco usando un
bastón largo con una lámina curvada en un extremo . Esta actividad es
beneficiosa porque es un juego hecho para diversión. Hay rozamiento
cinetico entre los patines , el disco y el campo de hielo porque el
jugador logra deslizarse , moverse sobre el piso de hielo .
http://www.tafadolid.com/monografias/deportes/otros/hockey.htm
2.
3. En un mundo sin rozamiento , existirian el prejuicio de que todas
las cosas se deslizarian facilmente , los objetos que prenderian de
nuestro cuerpo resbalaria .
Fuerza de Rozamiento Beneficiosa
El rozamiento de una bicicleta incluye la fricción de las ruedas con
el suelo, la fricción de la cadena y la fricción de todos los
cojinetes de la bici: los de las ruedas, pedales y bielas. Si no
llegara a rosarce las ruedas con el suelo, llevaria a la deriva. Este
rozamiento es de tipo cinetico, por que da fuerza al moverse.
http://html.rincondelvago.com/fuerza-de-rozamiento-de-una-bicicleta.html
Fuerza de Rozamiento No Benefeciosa
Uno de ellos seria el deporte llamado "esqui de montaña" si hubiera
rozamiento, el cuerpo no se podria deslizar libremente, y se quedaria
paralizado. En este caso resultaria perjudicial, hayandose un
rozamineto cinetico.
http://es.wikipedia.org/wiki/Esqu%C3%AD
Si no habria rozamiento, lo perjudicial seria que no nos podriamos
detener, habiendo grandes accidentes, ni movernos entre nosotros
mismos. lo beneficioso que nos podemos detener gracias a ella.
En el primer caso podríamos hablar de la montaña rusa, diciendo que si
el coeficiente de rozamiento o fricción es mucho mas bajo o si es peor
aún, si no hay fricción, nunca pararía el coche o simplemente podría
salir volando en alguna curva. Por eso yo creo que es benéfico que en
este caso que si haya rozamiento, para que pueda parar cuando es
necesario y cuando sea una curva se pueda mantener en el mismo carril.
En este caso vemos que el rozamiento es cinético.
http://es.wikipedia.org/wiki/Monta%C3%B1a_rusa (Esta ubicado en
el primer párrafo, con el subtitulo de propulsión)
En el segundo caso podríamos mencionar el desgasto de la suela de
algún zapato a consecuencia de su continuo rozamiento con superficies.
Ya que si no hubiera rozamiento o fricción la suela del zapato nunca
se gastaría.
http://www.podologiadeportiva.com/0605calzado.htm (Esta ubicado
en el primer párrafo, con el subtitulo de desgaste)
Si en nuestro mundo no hubiera rozamiento, muchas cosas serían más
difíciles todo siempre estaría en movimiento, no podríamos frenar,
como en el primer caso mencionado simplemente el coche nunca pararía o
hasta podría salir volando si es que no existiese el rozamiento. Pero
como todos sabemos a un lado negativo siempre hay algo positivo, lo
bueno sería que no se gastarían las cosas como en el segundo caso
mencionado nuestros zapatos no se gastarían nunca, y hasta podrían
usarlos otras generaciones. Las llantas de cualquier móvil no se
gastarían y no tendríamos que comprar llantas de repuesto.
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos
superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una
superficie sobre la otra (fuerza de fricción cinética) o a la fuerza
que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática).
Existen dos tipos de rozamiento o fricción, la fricción estática y la
fricción dinámica o cinética. El primero es aquel que impide que un
objeto inicie un movimiento y es igual a la fuerza neta aplicada sobre
el cuerpo, solo que con sentido opuesto (ya que impide el movimiento).
El segundo es una fuerza de magnitud constante que se opone al
movimiento una vez que éste ya comenzó. En resumen, lo que diferencia
a un roce con el otro es que el estático actúa cuando el cuerpo está
quieto y el dinámico cuando está en movimiento.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3n
Yo creo que en el basquet la friccion es muy util dado que si no se
presentar friccion en ese deporte quisas las personas que lo jugaran
se caerian en todo momento y lo que pasaria seria que no los podria
mantener en buenas posturas para poder jugar.
Creo que esta podria ser dinamica porque permite que el jugador se
mantenga en cierta posicion para poder encestar mientras este ejerce
un movimento.
Los paracaidistas saltan desde aviones que vuelan a gran altura de la
tierra. Inmediatamente y de manera impactante, experimentan plenamente
la fuerza de gravedad. En un determinado punto de la caída, sus
paracaídas se abren, haciéndoles sentir, además de una increíble
sensación de alivio, la desaceleración que provoca la fricción con el
aire o la fuerza de resistencia.
Creo que podria ser una fuerza de rozamiento dinamica ya que en este
caso el viento opone restencia lo cual permite que el paracaidista se
mantenga en el aire por un determinado tiempo pero a la ves hace que
este comienze a decender poco a poco.
Quisas no sea muy beneficiosa la friccion en el patinaje sobre hielo
dado que en este deporte lo que se necesita es la minima cantidad de
friccion posible para que el patinador pueda mantener un mivimiento
suave entre sus patines y el hielo. Yo creo que en este caso no es muy
beneficioso porque si hubiera mas friccion seria casi imposible
patinar de tal forma que se realicen saltos y piruetas y tampoco seria
tan facil deslizarce.
en este caso se ejerce una fuerza de rozamiento dinamica.
Yo creo que si en el mundo no existiera la friccion no nos iria muy
bien, dado que esta es muy necesaria para poder mantenernos firmes
mientras bajamos una calle enpicada, o cuando estamos en un auto, si
no hubiera fricción quisas el auto salga disparado o iria muy rapido,
practicamnete si en el mundo no existiera la friccion simplemente no
podriamos mantenernos firmes en las calles o nos caeriamos en todo
momento.
Tambien si no hubiera friccion muchas maquinas no funcionarian por el
mecanismo tan desarrollado que utilizan para manejarse o simplemente
muchas de las cosas que estan a nuestro alrededor necesitarian en
algun momente de esta friccion para funcionar.
Fuerza de fricción beneficiosa:
Gracias a la fuerza de fricción es mas fácil caminar sobre una
superficie rugosa que sobre una superficie lisa. Es más fácil caminar
sobre la superficie rugosa debido a que hay una mejor fricción. Esto
permite que el pie no resbale ya que la superficie genera una fuerza
de fricción hacia adelante que impide que el pie resbale hacia atrás
por lo que se produce el avance. En el caso de la superficie lisa, el
caminante ni siquiera podrá tenerse en pie, cayendo inevitablemente.
El tipo de fricción es cinética.
http://apuntes.infonotas.com/pages/fisica/fuerzas/faq-fisica-6.php
Fuerza de fricción no beneficiosa:
El rozamiento que ejercen los neumáticos de un automóvil sobre el piso
hace que estos se desgasten con el paso del tiempo y que se tengan que
renovar constantemente. En este caso la fuerza de fricción actuaría de
manera no beneficiosa para aquel que compra los neumáticos, ya que es
un gran gasto económico comprar unos nuevos. El tipo de fricción es
cinética.
http://www.automovilismoonline.com/columnas/neumaticos_adherencia.htm
Es un hecho que no sería posible caminar sino fuera por la presencia
de la fricción. Todos hemos experimentado lo difícil que resulta
caminar sobre una superficie pulida. En este caso, de poca fricción,
la persona resbala sin poder avanzar efectivamente. Por otro lado su
presencia causa desgaste considerable en maquinarias y equipos. Los
aceites lubricantes utilizados en un automóvil, por ejemplo,
disminuyen el rozamiento entre las partes móviles de los mismos,
reduciendo así el consumo de energía.
Todo objeto que se mueve sobre una base, tendrá un efecto que
va contra la dirección del movimiento, llamado fuerza de fricción,
nombrada también como fuerza de rozamiento.
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
SI analizamos todo lo que hacemos a diario podemos
notar que siempre dependemos del rozamiento.
Un ejemplo claro sobre el beneficio del rozamiento es el siguiente:
Un avión para poder volar requiere necesariamente de la velocidad
para poder elevarse. Es el aire el que lo eleva al tener contacto con
el aerodinámico avión. El aire al rozar con las alas del avión,
impulsa a este a despegar o aterrizar.
El movimiento es cinético.
Un ejemplo de un punto negativo sobre la fuerza de rozamiento es el
siguiente:
Todo auto para poder moverse requiere de un motor, el cual impulsa
al auto gracias a unos cilindros que dentro de ellos contienen a unos
tambores,
los cuales unidos a un eje, empiezan a subir y bajar, generando que
el eje
empiece a girar uniformemente.
Lamentablemente los tambores, que encajan perfectamente con el
contorno
de los cilindros, genera mucho rozamiento, debido a que ambos son de
metal,
y el metal tiene mucha fricción.
Es por eso que lamentablemente la única solución es echándole un
aceite especial,
el cual reduce la fricción y evita que estos se sobrecalienten.
El movimiento es cinético.
http://www.magazine.com.ve/motor/?id=3867&idSec=4&accion=detalle
Un mundo sin rozamiento sería un caos, ya que todo lo que hacemos
es en base del rozamiento. Al no haber fricción jamás podríamos
sujetar
un celular, un lápiz, un cuaderno, una taza una moneda, etc, tampoco
podríamos caminar, ya que se necesita del rozamiento para poder
desplazarnos,
tampoco podríamos ponernos un pantalón, porque de lo contrario se
caería.
Como hemos notado con estos ejemplos, es preferible tener rozamiento,
de lo contrario tendríamos grandes problemas para realizar nuestras
actividades.
Algunas fuerzas de rozamiento se pueden considerar beneficiarias, por
ejemplo es la que utiliza un avión de 6000 kg de masa, aterriza
trayendo una velocidad de 500 km/h , y se detiene después de 10
segundos de andar en la pista. ¿Cuánto vale la fuerza total de
rozamiento que hace posible que se detenga?... este avión necesita
-83400 N . Esta fuerza es cinética ya que hay movimiento entre
superficies.
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.monlau.es/btecnologico/fisica/dinamica/newton13.gif&imgrefurl=http://www.monlau.es/btecnologico/fisica/dinamica/newton.htm&h=68&w=131&sz=2&hl=es&sig2=nci7GiOurX5AfaDLOdSc5Q&start=61&tbnid=oEnpaf31VBfj4M:&tbnh=47&tbnw=91&ei=Z2rpRbCCCaH8aPXasIUI&prev=/images%3Fq%3Dfuerza%2Bde%2Brozamiento%26start%3D60%26ndsp%3D20%26svnum%3D10%26hl%3Des%26sa%3DN
Como también una fuerza de rozamiento puede ser no beneficiaria
tenemos a las botellas o a los grifos los cuales utilizan un
rozamiento al abrir el grifo o al abrir botella, al realizarlo
provocamos un desgaste o corrosión en las roscas lo cual puede
provocar tener un proyectil de kg apuntando a tu nuca este es un tipo
de rozamiento cinético.
http://www.grupotriton.org/web/contenidos/Articulos/RoscasBotellas/roscas.html
Un mundo sin rozamiento implica tener que aprender a movilizarnos, a
coger los objetos en el aire, esto podría ser y no ser beneficiario,
por ejemplo cuando queramos jugar fútbol no sabríamos como hacer para
patear la pelota si no ahí un rozamiento.
Patricia Otoya
Cau 6
Hugo Vizcarra
Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos
superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una
superficie sobre la otra (fuerza de fricción cinética) o a la fuerza
que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática).
http://es.wikipedia.org/wiki/Fricci%C3%B3n
Una actividad importante de la fuerza de rozamiento es cuando
caminamos o corremos, la fricción hace que haya una interacción entre
el cuerpo y el piso en el que nos desplazamos, evitando que nos
resbalemos como si este fuera hecho de hielo. Estamos hablando de una
fuerza de rozamiento cinética porque el cuerpo se encuentra en
movimiento.
http://www.jfinternational.com/mf/fuerzas-friccion.html
Una actividad en la que la fuerza de rozamiento nos perjudica cuando
uno necesita empujar objetos arrastrándolos por el piso, la fricción
hace que esto sea sumamente difícil, porque está se opone al
movimiento. En conclusión esta es una fricción estática porque el
cuerpo no se encuentra en movimiento.
http://www.monografias.com/trabajos15/coeficiente-friccion/coeficiente-friccion.shtml
Si no existiera la fricción en este mundo los cuerpos cuando entrarían
en movimiento no podrían detenerse, los cuerpos no podrían estar en
una posición de subida o bajada porque estas resbalarían porque no hay
fricción que las detenga. A pesar de que la fuerza del rozamiento sea
perjudicial en muchas ocasiones no podríamos sobrevivir sin ella ya
que este mundo sería un caos total.
________________________________