En
http://www.cienciaescolar.net/proyectos/ pueden hallar:
1. Sus ebooks: sobre la causa, el principio y el uno; así como también
Del universo infinitoy los mundos.
2. El vídeo Carlo Ponti sobre el proceso seguido
3. Una biografía en vídeo que preparó un maestro mexicano.
Saludos,
Yuri
Giordano Bruno
Filósofo y poeta renacentista italiano cuya dramática muerte dio un
especial significado a su obra. Había nacido Bruno en Nola, cerca de
Nápoles. Su nombre de pila era Filippo, pero adoptó el de Giordano al
ingresar en la orden de predicadores; con estos frailes estudió la
filosofía aristotélica y la teología tomista.
Pensador independiente de espíritu atormentado, abandonó la orden en
1576 para evitar un juicio en el que se le acusaba de desviaciones
doctrinales e inició una vida errante que le caracterizaría hasta el
final de sus días. Visitó Génova, Toulouse, París y Londres, donde
residió dos años, desde 1583 hasta 1585, bajo la protección del
embajador francés y frecuentando el círculo del poeta inglés sir
Philip Sidney. Fue el periodo más productivo de su vida ya que durante
estos años escribió La cena de las cenizas (1584) y Del Universo
infinito y los mundos (1584), así como el diálogo Sobre la causa, el
principio y el uno (1584). En otro poético diálogo, Los furores
heroicos (1585), ensalza una especie de amor platónico que lleva al
alma hacia Dios a través de la sabiduría. En 1585 Bruno volvió a
París, y viajó después a Marburgo, Wittenberg, Praga, Helmstedt y
Frankfurt, donde pudo arreglárselas para imprimir la mayor parte de
sus obras.
Por invitación del noble veneciano, Giovanni Moncenigo, que se erigió
en su tutor y valedor privado, Bruno volvió a Italia. En 1592, sin
embargo, Moncenigo denunció a Bruno ante la Inquisición que le acusó
de herejía. Fue llevado ante las autoridades romanas y encarcelado
durante más de ocho años mientras se preparaba un proceso donde se le
acusaba de blasfemo, de conducta inmoral y de hereje.
Bruno se negó a retractarse y en consecuencia fue quemado en una pira
levantada en Campo dei Fiori el 17 de febrero del año 1600. En el
siglo XIX se erigió una estatua dedicada a la libertad de pensamiento
en el lugar donde tuvo lugar el martirio. Las teorías filosóficas de
Bruno combinan y mezclan un místico neoplatonismo y el panteísmo.
Creía que el universo es infinito, que Dios es el alma del universo y
que las cosas materiales no son más que manifestaciones de un único
principio infinito. Bruno es considerado como un precursor de la
filosofía moderna por su influencia en las doctrinas del filósofo
holandés Baruch Spinoza y por su anticipación del monismo del siglo
XVII.
Fuente:
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1508