Curso Virtual Programa Efectividad en el Desarrollo del INDES

7 views
Skip to first unread message

Fundación

unread,
Nov 20, 2013, 3:25:45 PM11/20/13
to fundacio...@googlegroups.com

 A  quiénes está destinado el Programa: la propuesta formativa está destinada a quienes la vida profesional nos ha llevado a involucrarnos en la gestión de intervenciones de desarrollo, sin importar desde donde realicemos dicha gestión: el sector público nacional o local, organizaciones sociales, comunitarias, áreas de responsabilidad social del sector corporativo, agencias de desarrollo…

En otros términos, el programa expresa un recorrido didáctico dirigido a fortalecer las competencias de gestión relacionadas con el Diseño y la Gestión Basada en Resultados, el Monitoreo y Evaluación, y la Gestión de Riesgos. Competencias necesarias para quienes integramos los equipos profesionales de todos aquellos proyectos, programas o servicios que buscan mejorar la calidad de vida de alguno de los distintos grupos sociales o regiones que integran nuestra América Latina y el Caribe.

Un enfoque práctico, basado en los proyectos que ustedes propongan: por el mismo hecho que el programa está dedicado a quienes ejercemos el noble oficio de impulsores de iniciativas de desarrollo, es que los cuatro cursos que conforman este ciclo poseen un enfoque eminentemente práctico: realizaremos los trabajos prácticos sobre los proyectos que ustedes nos pongan en consideración debido a que son aquellos que los ocupan y preocupan. En cada curso, además, abordaremos esos proyectos bajo la luz de las distintas aristas que caracterizan al enfoque de Gestión Basada en Resultados. Como complemento a todo ello, en cada curso contarán con distintas experiencias propuestas por el INDES, a modo de “casos” a los cuales aplicar los conceptos.

El primer curso: con esa filosofía práctica como guía, entonces, en el primer curso –llamado “El Desarrollo y su Gerencia”– reflexionamos sobre la concepción de desarrollo que anima a los distintos proyectos que nos propongan, y las contrastaremos con las que sugiere el estado del arte en el tema. También en ese primer curso nos adentramos en las concepciones de gestión de lo público y en los roles que ella nos demanda cuando de impulsar intervenciones de desarrollo se trata.

En el segundo curso, “Marco de Resultados en el Desarrollo”, nos abocaremos a aprender a realizar el “mapa”, la “hoja de ruta” de sus intervenciones. Y su utilidad radica en evitarnos que el día a día de la gestión nos impida tener el norte claro. Ese mapa, al que llamamos “marco de resultados”, aspira a tomar lo mejor del tradicional enfoque de “Marco Lógico” que seguramente ustedes ya conocen, y a complementarlo en otras dimensiones.

Tercer curso, la gestión del riesgo: como todos sabemos, cualquier intervención de desarrollo que se precie de tal conlleva la interacción de la organización que la impulsa con múltiples actores: otras instancias de gobierno, municipalidades, organizaciones comunitarias, grupos de interés, y demás. Entonces debemos aprender a lidiar con la incertidumbre, con los entornos cambiantes, con actores cuyas agendas cambian, con compromisos mutuos que se hace necesario reforzar. Todo ello conlleva riesgos, factores que pueden hacer que nuestra iniciativa no llegue a buen puerto. Por lo tanto, hay que aprender a prever esos riesgos hasta donde ello sea posible, a gestionarlos, y a agudizar los reflejos para reaccionar rápidamente a las sorpresas. De ello se ocupa el tercer curso del Programa, llamado “Gestión de Riesgos”.

Por último, en el cuarto curso del Programa veremos herramientas conceptuales y metodológicas para mejorar los sistemas de seguimiento de las iniciativas que ustedes impulsan, esto es, aquellos procesos que nos permitan conocer en forma periódica cuándo algo no está resultando tal como lo planeamos, con el objeto de poder reaccionar a tiempo, y enmendar el rumbo mientras nuestra intervención de desarrollo aún avanza en su derrotero y contamos con tiempo para hacer ajustes. Hemos denominado a este cuarto curso como “Prácticas gerenciales de Monitoreo. Hacia una cultura de aprendizaje en la gestión del desarrollo”

El plan de trabajo: como habrán podido observar, los cuatro cursos siguen una secuencia lógica en la aproximación a esto que se ha dado en llamar “enfoque de gestión para resultados en el desarrollo”. Y por ello les requerirá seguir un cierto orden de prelación en su cursado. Así el Programa inicia con el primer curso que les mencioné, llamado “El Desarrollo y su Gerencia”, de carácter introductorio, y continua en la disposición mencionada precedentemente.

Correlatividades.JPG

Dedicación demandada al participante: la modalidad del curso es virtual, a través del campus específico del INDES, basado en la plataforma Moodle. Cada curso es breve, de tan sólo seis semanas consecutivas. Y les demandará una dedicación de entre diez y doce horas semanales, sin necesidad de franjas horarias específicas, y con la posibilidad de distribuir muy flexiblemente esa carga horaria en la semana, según la disponibilidad que en cada una de ellas posean. Como podrán apreciar, para quien está en el día a día de la gestión, estas características operativas vuelven al Programa una opción de capacitación no solo pertinente en lo que hace a los temas que se abordan, sino también sumamente accesible debido a que permite su cursado mientras se lleva en forma paralela el trajín propio de la gestión.

Certificados: a su vez, al terminar cada uno de los cuatro cursos del Programa, los participantes dispondrán de certificados emitidos por el instituto de capacitación del Banco Interamericano de Desarrollo, los cuales irán dando cuenta de las más de 280 horas reloj que ustedes invertirán para perfeccionar su formación como responsables operativos de la gestión de iniciativas de desarrollo.

Hasta el momento han participado cientos de colegas en las numerosas ediciones que esta propuesta formativa lleva en su haber. A juzgar por las opiniones que ellos han ido volcando puedo asegurarles que a medida que transiten los conceptos y metodologías que integran el Programa, ustedes observarán con una mirada renovada la tarea de gestionar sus iniciativas. Y que volverán a ellas con algunas herramientas idóneas para enfrentar más apropiadamente los desafíos que conlleva impulsar el desarrollo.

Orientación para la inscripción: aquí disponen del link al primer curso del Programa, el cual iniciará pronto su 16ª edición: 

El Desarrollo y su Gerencia (16ª edición) (http://www.iadb.org/es/indes/el-desarrollo-y-su-gerencia,8864.html)

Cierre de postulaciones:     7 de enero de 2014

Inicio de curso:                       4 de febrero de 2014

Finalización del curso:          17 de marzo de 2014

Costo:                                         US$120 (El valor de US$ 20 por semana es tan bajo debido a que el costo de la matrícula del curso es parcialmente cubierto por el BID)

Por último, si ustedes también creen que esta información podría ser de interés para algún colega al que conocen, les agradezco de antemano que realicen el esfuerzo de compartirla con él.

Los esperamos!

Marcelo Ugo

Coordinador

Programa de Efectividad en el Desarrollo

INDES-BID www.indes.org

 




--
Fundacion Tehillim - Grupo Universitario Rocinante
Popayan - Colombia
http://fundaciontehillim.blogspot.com/   
Skipe: fundacion.tehillim

image001.jpg
themedata.thmx
colorschememapping.xml
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages