La vertiginosa velocidad cerebral del lenguaje

11 views
Skip to first unread message

Manuel Menéndez

unread,
Oct 16, 2009, 2:34:32 PM10/16/09
to Fundación de Neurociencias
Han pasado casi 150 años desde que el físico francés Pierre Paul Broca
descubriese en 1865 el importante papel que desempeña en el habla una
pequeña parte del cerebro llamada corteza frontal inferior izquierda
(conocida hoy en día como área de Broca)Desde entonces apenas ha
habido avances científicos en la comprensión del mecanismo neuronal
responsable de esta capacidad. Pero los expertos creían que este área
sólo podía desempeñar la función de la expresión hablada.

Una investigación publicada hoy en la revista 'Science' ha revelado
que esa zona cerebral es capaz de computar las tres tareas
fundamentales relacionadas con el lenguaje: la identificación de la
palabra, la elección de la forma gramatical correcta y la organización
de los sonidos para expresarla. Además, los investigadores de la
Universidad de California-San Diego (UCSD) y de la Universidad de
Harvard han determinado que el cerebro humano apenas necesita 600
milisegundos -poco más de medio segundo- para realizar todas esas
funciones.

Dentro de la neurociencia, el lenguaje está mucho menos estudiado que
las sensaciones, la memoria o el control motor. Las causas son muy
sencillas: no existen modelos animales para investigar la expresión
hablada -el ser humano es el único animal con tal capacidad- y,
además, los métodos apropiados para experimentar con humanos no son
suficientemente precisos como para registrar las complejas actividades
neuronales que acontecen bajo el cráneo.

El equipo científico dirigido por el profesor de Departamento de
Radiología de la UCSD Eric Halgren tuvo la inusual ocasión de
registrar la actividad neuronal de tres pacientes de epilepsia durante
el proceso de preparación para la cirugía. Este procedimiento implica
la colocación de electrodos dentro de diferentes zonas cerebrales,
incluida el área de Broca.

Un curioso examen de lengua
Tras ello los investigadores pidieron a los pacientes que realizasen
tareas como repetir palabras, cambiarlas de género y de número o
conjugar tiempos verbales. Se trata de la primera vez que se usa esta
técnica intracraneal para estudiar cómo el cerebro produce las
palabras.

Los científicos identificaron patrones de actividad neuronal indicando
procesos cerebrales léxicos, gramáticos y fonéticos alrededor de 200,
320 y 450 milisegundos respectivamente después de que se mostrase la
palabra al paciente.

Según los autores, estos tiempos se registraron en todos los pacientes
y permiten establecer el tiempo de comprensión, elección y
vocalización en seis décimas de segundo. «Estos resultados sugieren
que el área de Broca computa diferentes pasos con una coreografía
perfectamente ajustada a un ritmo muy rápido, una danza que puede ser
simplemente indetectable para los niveles de resolución de otros
métodos usados con anterioridad», asegura Eric Halgren.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages