Manuel Menéndez
unread,Nov 24, 2009, 12:21:11 PM11/24/09Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to Fundación de Neurociencias
Un estudio de la Universidad Pompeu Fabra y el Instituto Catalán de
Investigación y Estudios Avanzados (ICREA) en Barcelona muestra que el
cerebro humano tarda menos de medio segundo en recuperar la palabra
que el individuo necesita pronunciar en su discurso habladoLos
resultados del trabajo se publican esta semana en la edición digital
de la revista 'Proceedings of the National Academy of
Sciences' (PNAS).
Según ha explicado Albert Costa, director del estudio, "el contexto de
nuestro trabajo se asocia con el transcurso de tiempo en el que el
cerebro recupera las palabras que el individuo quiere decir. Esto es,
la rapidez con la que el cerebro accede a la información asociada a la
palabra y cuánto tipo tarda en seleccionar la palabra exacta para el
discurso hablado".
El estudio forma parte de un objetivo más amplio para obtener un mapa
temporal de los diferentes pasos de procesamiento que el cerebro
necesita para llevar a cabo la capacidad de hablar.
"Creemos que este mapa temporal nos ayudará a comprender mejor esta
destacable habilidad humana y a ofrecer a la ciencia nuevas
herramientas para explorar por qué se producen los fallos en el
lenguaje hablado, así como otros errores del discurso en poblaciones
sanas y en pacientes con daños cerebrales", añade Costa.
A partir sus resultados, los investigadores concluyen que el cerebro
se ocupa con mucha rapidez del procesamiento del lenguaje y de la
información asociada a las palabras, en particular en un periodo de
200 milisegundos (ms), y que el cerebro necesita alrededor de 180 ms
para terminar con éxito esta operación y obtener la palabra que el
sujeto quiere pronunciar en la corriente de producción del lenguaje.
Este es el primer estudio que proporciona una evidencia directa de la
actividad cerebral en tiempo real cuando el cerebro comienza a
recuperar palabras y cuánto tiempo necesita para recuperar la palabra
relevante en el curso de la producción del lenguaje.
"Creemos que al proporcionar una información temporal tan definida
habrá implicaciones importantes, tanto teóricas como de diagnóstico,
para determinar cuándo y cuáles son las causas del discurso patológico
en pacientes, como el tartamudeo, la afasia y el acento en lenguajes
extranjeros, así como en la determinación de los factores que conducen
al desarrollo de los trastornos del habla", concluye Costa.
El estudio fue dirigido por Albert Costa, profesor asociado en
Psicología de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y profesor
investigador del ICREA, junto con Kristof Srijkers y Clara Martin. El
equipo de Costa también contó con la colaboración del investigador
Guillaume Thierry, de la Universidad de Bangor en Gales.