El cerebro humano podrá replicarse en diez años

5 views
Skip to first unread message

Manuel Menéndez

unread,
Sep 9, 2009, 5:14:19 AM9/9/09
to Fundación de Neurociencias
Una sola década. Ese es el tiempo que, según Henry Markram, del Brain
Mind Institute, en Suiza, se tardará en disponer de un modelo que
replique con exactitud todas las funciones del cerebro humano«Estoy
absolutamente convencido de que es técnica y biológicamente posible -
asegura Markram-.

Las únicas incertidumbres son económicas. Se trata de un proyecto
extremadamente caro y aún no completamente garantizado».

Para Markram, la enorme complejidad del cerebro y de la mente humanas
no es una barrera suficiente como para impedir la construcción de una
réplica. «Por supuesto -concede el científico- el cerebro es algo
extremadamente complejo porque en él hay billones de conexiones
sinápticas, miles de millones de neuronas, millones de proteínas y
miles de genes diferentes. A pesar de ello, esas cantidades siguen
siendo finitas.

Y la tecnología actual es ya lo suficientemente sofisticada como para
permitir construir un cerebro mediante ingeniería inversa».

Otro de los obstáculos a superar en la construcción de una réplica del
cerebro humano es la excesiva fragmentación de los datos que tenemos
sobre él. Se sabe mucho, es cierto, pero después de un siglo entero de
neurociencia lo que tenemos son millones de fragmentos de
conocimientos y datos que nadie ha podido unir aún para obtener una
imagen completa.

Miles de piezas sueltas
«En la actualidad -explica Markram- nadie conoce aún todo lo que ya
hemos comprendido sobre el cerebro. Y un modelo completo serviría para
unir todas las piezas y permitir que se ponga en práctica y se pruebe
cualquier teoría sobre su funcionamiento. El mayor de los desafíos es
comprender cómo es posible que una serie de patrones eléctricos,
magnéticos y químicos en el interior del cerebro se conviertan en
nuestra percepción de la realidad. Creemos que vemos a través de
nuestros ojos, pero de hecho la mayor parte de lo que vemos es una
proyección generada por nuestro cerebro».

Para Markram, la parte más excitante de su investigación es
precisamente la de unir los miles y miles de piezas sueltas de datos
de que disponemos. Datos que desde hace quince años se han ido
recogiendo en su laboratorio y «montando» como si se tratara de un
microcircuito electrónico.

«En cuanto lo encendimos -explica Markram- empezaron a aparecer una
serie de interesantes propiedades. Pero esto es solo el principio,
aunque ahora sabemos que es posible construirlo. A medida que
progresamos, aprendemos más diseños secretos de nuestro cerebro que
antes eran inimaginables. De hecho, el cerebro utiliza una serie de
sencillas reglas para resolver los problemas más complejos. Y extraer
una a una esas reglas o pautas resulta realmente excitante. Por
ejemplo, nos sorprendimos mucho al comprobar que un principio muy
simple es el que permite a miles de millones de neuronas conectarse
las unas a las otras. Creo que comprenderemos cómo está diseñado el
cerebro y cómo trabaja incluso antes de terminar de construirlo».

Instalado en una supercomputadora
Según Markram, las oportunidades que abre su línea de investigación
son inmensas: «Un modelo del cerebro se instalará en una
supercomputadora y funcionará como una especie de servicio de
educación y diagnóstico para toda la sociedad. A medida que la
tecnología avance, iremos generando muchos más datos de los que
cualquiera pueda obtener o que cualquier ordenador pueda almacenar».

«También resulta esencial -continúa el científico- construir estos
modelos para el tratamiento de enfermedades que afectan a más de dos
mil millones de personas. Por el momento, no existe ninguna enfermedad
del cerebro que comprendamos lo suficiente como para decir qué es lo
que está funcionando mal en los circuitos cerebrales, las neuronas o
las sinapsis. Y también es importante construir estas réplicas para
sustituir la necesidad de usar millones de animales cada año para los
experimentos e investigaciones sobre el cerebro».
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages