Una red cerebral separa a los humanos de los simios

4 views
Skip to first unread message

Manuel Menéndez

unread,
Dec 9, 2009, 2:16:25 PM12/9/09
to Fundación de Neurociencias
La diferencia cognitiva entre un humano y un chimpancé no está en sus
genes, sino en cómo se usan. Es lo que sugiere un nuevo estudio que
podría explicar por qué un humano no es un chimpancé a pesar de
compartir la mayoría de sus genes, hasta el 98% según algunas
estimacionesEl trabajo explica cómo, partiendo de los mismos genes,
las dos especies generan proteínas que funcionan de forma muy distinta
y contribuyen, de forma conjunta, a crear un cerebro más activo y
mejor conectado en los humanos.

El equipo que decodificó el genoma del chimpancé, el animal vivo más
cercano al hombre en la evolución, ya dejó claro que los genes no
pueden explicar por sí solos las patentes diferencias entre ambas
especies. Desde entonces, la lista de habilidades únicas de los
humanos ha perdido rasgos como el uso de herramientas o el lenguaje
básico.

Muchos autores buscan la clave en el cerebro, que es tres veces más
grande en los humanos que en el chimpancé. Varios estudios han
apuntado a genes que provocan que el cerebro de los humanos sea más
activo y produzca más energía. Otros han señalado a los genes que
crean conexiones neuronales. Aún así, los mecanismos íntimos de estas
diferencias son un misterio.

El nuevo estudio, publicado en PNAS, señala que la clave no está en
los genes, sino en un tipo de proteínas que fabrican los factores de
transcripción. El equipo de Lisa Stubbs en la Universidad de Illinois
(EEUU) ha encontrado 90 factores de transcripción que actúan de forma
muy diferente en el cerebro de un chimpancé y un humano. Por sí mismas
suponen una diferencia ínfima, pero lo sorprendente es que todas
actúan al unísono hacia un mismo objetivo, aumentar el ritmo al que
funciona el cerebro y contribuir a su crecimiento. "Los 90 factores de
transcripción se mueven todos juntos y su función está conectada",
explica Stubbs. Cree que la suma de estos 90 pequeños cambios pueden
tener un impacto biológico considerable. "Es un signo muy fuerte de
cambio evolutivo", detalla.

Dos módulos
El equipo de Stubbs analizó diferencias en tejido extraído del cerebro
de seis humanos y cinco chimpancés. Su análisis desveló que humanos y
chimpancés producen los 90 factores de transcripción con los mismos
genes, pero los usan de forma muy diferente.

La acción de estas proteínas se agrupa en dos módulos. El primero
contribuye al crecimiento del cerebro, las conexiones neuronales y la
protección del tejido de este órgano. El segundo está relacionado con
el metabolismo y el nivel de energía en el cerebro. La acción conjunta
de los factores humanos hace que ambos módulos estén más activos en
humanos que en chimpancés, explica Stubbs. Los resultados explicarían
el origen molecular de diferencias cerebrales claves entre ambas
especies. "Estamos convencidos de que esta variación ha jugado un
papel clave en la evolución", concluye.

En busca de una explicación esquiva
1998 Lenguaje

Prueban que los chimpancés poseen la región cerebral del lenguaje y la
música.

2005 Genoma

El chimpancé comparte con el humano entre el 95% y el 99% de sus
genes.

2006 Herramientas

Los chimpancés también usan y guardan herramientas.

2009 Buscando redes

De buscar gen a gen, se pasa a rastrear conexiones en red entre grupos
de genes o proteínas en el cerebro de ambas especies.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages