Ampliando el perfil de frontend

174 views
Skip to first unread message

Joan Fernandez

unread,
Feb 27, 2012, 6:00:42 PM2/27/12
to Frontend Spain
¡Hola a todos!

Cuando empiezas a moverte un poco en el mercado de trabajo, te
encuentras a menudo que el perfil de desarrollador frontend puro y
duro esta algo infravalorado...
Con esto quiero decir, que muchas de las empresas que necesitan a
alguien, buscan a esa persona "orquesta" que a parte de maquetar, sea
capaz de programar y/o diseñar.

A partir de ahora, por suerte o por desgracia, voy a disponer de ese
tiempo que el día a día no nos deja para centrarnos todo lo que
deberíamos en nuestra propia formación, y es donde me surge la duda:
¿Diseño + frontend? ó ¿Frontend + Programación?. Todo eso, sin
olvidarme de temas en los que tengo puedo mejorar dentro de mi perfil
(UX, Accesibilidad, Web móvil, etc...)

Espero vuestros consejos y opiniones.

¡Un saludo!

HectorF

unread,
Feb 28, 2012, 2:57:39 AM2/28/12
to Frontend Spain
Si, la verdad, es que está infravalorado, por lo menos en España. El
tema de ser más diseñador - maquetador - programador , depende un poco
de ti, el frontend, tiene que estar vinculado a ambos perfiles, dado
que tiene que representar lo que dicta el diseñador y dejar paso libre
al programador. Yo en mi caso he bailado en las dos zonas, he pasado
de diseño a programación, siempre cumpliendo con las tareas de
maquetador, pero me siento mucho más agusto en el lado de desarrollo.
No me considero ningún artista y hay gente muy muy buena diseñando. No
se, supongo que es donde más cómodo te encuentres.

Está claro que frontend, es el perfil que más pronto se puede quedar
obsoleto, porque lo que evoluciona más deprisa es la parte de
interacción con el usuario (dispositivos nuevos, estándares,
frameworks de moda, etc). Con lo cual exige un continuo reciclaje y
seguir las "tendencias" del w3c o de las reglas defactas que marcan
los desarrolladores día a día.

Ahora bien, el lado móvil, indiscutiblemente es algo a tener en cuenta
si estás dispuesto a reciclarte, dado que marcará una cuota de mercado
muy importante a corto plazo.

Un saludo.

-- Frontend día a día, maquetador en mi corazón :)

Gonzalo Ruiz de Villa

unread,
Feb 28, 2012, 12:01:27 PM2/28/12
to fronten...@googlegroups.com
Pues en mi empresa el frontend puro y duro está muy valorado. 
Si sois "frontend hardcore" y os suenan cosas como los closures y el hoisting, ya sabeis donde llamar para recibir cariño ;)

Para realizar aplicaciones web SPI o SPA (como queráis llamarlas), desarrollar plugins, apps o addons para los navegadores, aplicaciones web offline, etc etc. se necesita unos "new kids on the block" potentes en HTML5, javascript y css3. Y no vale con saber jugar con frameworks como zepto, backbone, socket.io, sass, stylus, etc que están de moda sino que además se necesita comprender sus tripas.

En mi opinión, hay un déficit en el mercado de gente con los conocimientos adecuados para abordar este tipo de aplicaciones, por lo que en mi caso, me interesaría más tu perfil si fuese muy buen "frontend developer" y me sorprendas haciendo tests unitarios con phantomjs, que completándolo con algo de diseño o algo de java o php o .net. 

Para muestra un botón, en el pasado Spring IO en Madrid, Adrian Colyer (CTO de Springsource) centró todo su keynote en aplicaciones Single Page Interface.

Pues lo dicho, si te gusta el front end, pues a por ello, porque está todo por explorar. 
Y si alguien busca un sitio donde desarrollar estos skills, que me avise ;)




2012/2/28 HectorF <hec...@gmail.com>
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Frontend Spain" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a fronten...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a frontend-spai...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/frontend-spain?hl=es.


Santiago Martín-Cleto

unread,
Feb 29, 2012, 3:53:33 AM2/29/12
to Frontend Spain
No estoy de acuerdo en que el perfil de desarrollador frontend esté
infravalorado, al menos no es lo que yo percibo.

Es un perfil bastante demandado ya que el desarrollo de aplicaciones
ha ido basculando cada vez más a tecnologías cliente. Cualquier
empresa mínimamente competitiva sabe que hoy por hoy es un puesto
clave en un equipo de desarrollo.

Y coincido con Gonzalo en que hay mucho por hacer y explorar en cuanto
al front y que si eres curioso y te permiten trastear puedes aportar
mucho a tu trabajo.

On 28 feb, 00:00, Joan Fernandez <alwai...@gmail.com> wrote:

HectorF

unread,
Feb 29, 2012, 4:13:48 AM2/29/12
to Frontend Spain
Yo no estoy muy de acuerdo, pero puede que sea victima de mi propia
experiencia. Está claro que en ciudades cómo Madrid o Barcelona, las
oportunidades de especialización son mucho más grandes. En mi caso
siempre he trabajado en empresas de capitales más pequeñas y siempre
estaba el hombre orquesta esperando el último para comer. De hecho,
hace dos meses he tenido que dejar mi trabajo, por las pocas
espectativas profesionales que me ofrecían, donde las palabras fueron
"Es lo que hay, no puedes comparar las funciones del maquetador con
las del programador java y por el momento no hay opción de subirte a
programador", Con lo que se queda uno con una cara en plan, - Ah bien,
que Js no es un lenguaje de programación. :).

Aún así pienso que el mercado todavía no tiene una demanda tan grande
como para colocar a todos los especialistas front o back. Apostar por
una tecnología(o conjunto de ellas) a día de hoy para convertirte en
un Ninja X, no es muy realista, dado que mientras te surge la
oportunidad y según evoluciona todo esto, las curvas de aprendizaje,
etc , tienes que hacerte a lo que pilles aún cuando eso vaya en
decrimento de tu "experiencia especializada" o como queráis
llamarlo :)

Ahora bien, igual me ayudáis a cambiar de opinión, ¿en qué margen
económico se mueven las ofertas para Madrid para un frontend con nivel
medio-alto?, ¿os arriegáis?

un saludo.

HectorF

unread,
Feb 29, 2012, 4:24:35 AM2/29/12
to Frontend Spain
En cuanto a lo que comentaba Gonzálo de las SPI, estoy totalmente de
acuerdo, eso junto a las aplicaciones móviles lo veo una buena
apuesta, ahora bien, ¿se está generando negocio en este país con ese
tipo de herramientas?, o se deriba a servicios ofrecido en el
extranjero. No sé, yo me marcho 3 meses a hacer un curso de idiomas a
Irlanda, pero igual a la vuelta os tengo que enviar mi CV :).

Saludos.

Gonzalo Ruiz de Villa

unread,
Feb 29, 2012, 5:21:30 AM2/29/12
to fronten...@googlegroups.com
Como decía, solo puedo hablar por mi experiencia. Es cierto que estamos en Madrid y me puedo imaginar que en ciudades más pequeñas no será igual. Pero negocio en estas prácticas hay bastante y está creciendo de manera rápida, y lo que no hay son perfiles adecuados. Si hay gente que tiene "experiencia" de muchos años de front, pero realmente los conocimientos que tienen sobre javascript son  muy poco profundos. 

Yo te diría que efectivamente no puedes comparar a un buen programador java con un buen programador javascript, pues el segundo es un muy valorado mirlo blanco. Javeros hay a toneladas, aunque buenos también hay pocos. Y sobre el nivel salarial comparado entre java y js, yo no veo diferencias significativas, depende más de la valía individual, capacidad técnica, de liderazgo y de resolución, etc.

Un saludo,
Gonzalo

PD, sin duda, envíame el CV :) 

2012/2/29 HectorF <hec...@gmail.com>

Joan Fernandez

unread,
Feb 29, 2012, 6:50:13 AM2/29/12
to Frontend Spain
Bueno, por lo que puedo leer (aunque ya lo sabía), la diferencia
laboral entre Madrid/Barcelona al resto de España, es abismal.

En empresas medianamente grandes, como comentais, la figura del
desarrollador frontend es casi imprescindible y valorada. Cuanto más
nos alejamos de estas dos ciudades, por lo que mi experiencia me ha
demostrado, el hago-de-todo es lo que se lleva la palma.

El caso es que, como decía HectorF, convertirte en Ninja (de la
técnología que sea) lleva su tiempo, y corres el riesgo de
especializarte en algo que no tenga la suficiente demanda.

Por mi parte, como comentaba en el primer post, creo que voy a apostar
por el frontend puro y actual (poniendome mucho las pilas en
JavaScript y frameworks relacionados), mediaqueries y móvil, sin dejar
de lado el back necesario (sistemas de plantillas, algún que otro CMS
e incluso algo de ruby que siempre me ha llamado la atención). Y ya
veremos por donde sopla....


¡Gracias a todos por las respuestas!


Por supuesto, podemos seguir debatiendo.. que no doy el tema por
zanjado :)


Un saludo.

On 29 feb, 11:21, Gonzalo Ruiz de Villa
<gonzalo.ruizdevi...@adesis.com> wrote:
> Como decía, solo puedo hablar por mi experiencia. Es cierto que estamos en
> Madrid y me puedo imaginar que en ciudades más pequeñas no será igual. Pero
> negocio en estas prácticas hay bastante y está creciendo de manera rápida,
> y lo que no hay son perfiles adecuados. Si hay gente que tiene
> "experiencia" de muchos años de front, pero realmente los conocimientos que
> tienen sobre javascript son  muy poco profundos.
>
> Yo te diría que efectivamente no puedes comparar a un buen programador java
> con un buen programador javascript, pues el segundo es un muy valorado
> mirlo blanco. Javeros hay a toneladas, aunque buenos también hay pocos. Y
> sobre el nivel salarial comparado entre java y js, yo no veo diferencias
> significativas, depende más de la valía individual, capacidad técnica, de
> liderazgo y de resolución, etc.
>
> Un saludo,
> Gonzalo
>
> PD, sin duda, envíame el CV :)
>
> 2012/2/29 HectorF <hect...@gmail.com>

Gonzalo Ruiz de Villa

unread,
Feb 29, 2012, 7:01:38 AM2/29/12
to fronten...@googlegroups.com
Solo una pequeña puntualización. No creo que sea tanto el tamaño de la empresa (cliente o proveedora), como la naturaleza del proyecto. Cuanto más "divertido" sea el proyecto más importante es ser un ninja js. 

Por cierto, si quieres hacer cosas en servidor, porqué no pruebas con node.js, las técnicas de cliente también aplican ahí. En github, los de Joyent ya han adelantado a Ruby en watchers y no digo más:  https://github.com/popular/watched  :)

2012/2/29 Joan Fernandez <alwa...@gmail.com>

Bruno

unread,
Feb 29, 2012, 4:46:50 PM2/29/12
to fronten...@googlegroups.com
Hola,

Interesante tema, que además me toca de lleno.

Definitivamente el perfil de front-end ya está cambiando. Si revisáis las ofertas del mundo anglosajón, veréis que el perfil "verdadero" de front-end es alguien con unas habilidades de programación muy profundas.

Quizás hace 5 años te podía valer con conocer sólo HTML, CSS y jQuery.

Pero conocer algún framework JS no vale de nada. Si sólo usas las 5 funciones básicas o los 5 plugins molones y no profundizas mucho más, entonces no puedes hacer bien tu trabajo.
Recordemos que JS es un lenguaje en toda regla y que por lo tanto para entenderlo y sacarle provecho es necesario saber programar. Y programar BIEN.
Para esto sólo existe un camino, aprender a programar con ANSI C, C++, Java, .NET, C#...

Tampoco olvidemos que el mundo CSS anda alborotado con todas las nuevas metodologías (OOCSS, SMACSS) y pre-procesadores (LESS, SASS)
y todas ellas también exigen un conocimiento profundo de programación.

Con respecto a la otra ruta: diseño. Más de lo mismo.
Si eres bueno diseñando (ojo: diseñando para Web) y además puedes maquetar tus propios diseños, te lloverán ofertas. Conozco muy pocos diseñadores web que además sepan y les guste maquetar.
Se nota muchísimo la diferencia entre un diseñador que sabe de HTML/CSS de otro que diseña con Photoshop. A este último si le dejas a solas con el Firebug y Haz.io puede morirse del susto.
Ya sabéis que "a designer who does not write markup and css is not designing for the web, but drawing pictures".

Un saludo

Un saludo

HectorF

unread,
Mar 1, 2012, 2:48:42 AM3/1/12
to Frontend Spain
A lo que dices Gonzalo, de que la gente puede tener experiencia de
Front pero poco conocimiento de Js, te doy toda la razón, pero es
verdad que el conocimiento lo adquieres por obligación del proyecto,
vamos si el proyecto exige un uso grande de Js, acabas aprendiendo si
o si, en caso contratio si el proyecto se apoya en Js para 4 o 5
efectos , y una serie de peticiones Asincronas muy mecanicas, está
claro que con los 4 ejemlos de la doc. de Jquery o Dojo lo tienes
hecho. Por otro lado, para que veáis como está el percal. Hace un par
de meses en la última empresa en la que trabajaba, la nueva diseñadora
(casualmente mujer del jefe), al marcharme yo, la deribaron a
maquetación (la tía maquetaba hará 7 u 8 años). Se indigno toda, decía
que "desde cuando un maquetador tiene que saber usar el eclipse, saber
de java, php y programar en Js). Logicamente con situaciones así es
poco probable hacerte valorar delante de los que pagan las facturas
jajaja.

Era solo una pequeña anecdota. Por otro lado respecto a node.js, que
se ha comentado. ¿Que tal la experiencia?, me estoy planteando en
comenzar a usarlo para mis proyectos, dado que veo más versatil que el
apache de toda la vida, pero no se ha que precio se puede pagar ese
cambio, ¿os habéis encontrado con limitaciones o problemas serios de
gestión de servicio con node?. Igual esto es más de un grupo de
Admins, pero bueno como no quita de ser JS :).

Saludos.

On 29 feb, 13:01, Gonzalo Ruiz de Villa
<gonzalo.ruizdevi...@adesis.com> wrote:
> Solo una pequeña puntualización. No creo que sea tanto el tamaño de la
> empresa (cliente o proveedora), como la naturaleza del proyecto. Cuanto más
> "divertido" sea el proyecto más importante es ser un ninja js.
>
> Por cierto, si quieres hacer cosas en servidor, porqué no pruebas con
> node.js, las técnicas de cliente también aplican ahí. En github, los de
> Joyent ya han adelantado a Ruby en watchers y no digo más:https://github.com/popular/watched :)
>
> 2012/2/29 Joan Fernandez <alwai...@gmail.com>

Fran García Franco

unread,
Feb 29, 2012, 7:34:16 AM2/29/12
to fronten...@googlegroups.com
Hola a todos, 

Yo escribo desde Murcia (Lorca), 

Deciros que aquí un front-end puro no tiene trabajo si no es en su propio proyecto, algún caso muy aislado o trabajando como freelance a clientes de todo el mundo. 

La valoración de este perfil, para trabajar in-house, fuera de Madrid, BCN y otras ciudades grandes está peor retribuida y peor valorada en general. La mayoría de los clientes infravalora el alcance de la usabilidad, el diseño, simplemente ignoran su importancia... el proyecto quizás es pequeño... . La diferencia entre sueldos en capitales y provincias pasa con casi cualquier puesto de trabajo, sobretodo si no existe un colegio con unas tasas oficiales como arquitectos, por ejemplo . Un diseñador, un ingeniero informático, montador de video, animador 3D... Un ejemplo es que en everis Madrid se cobra más que en everis Murcia por el mismo puesto de trabajo.

En cuanto a lo del hombre orquesta es casi una obligación si quieres trabajar in-house en empresas de desarrollo de ciudades pequeñas y sobretodo si están oriendadas a pymes o pequeñas páginas. 

En resumen, que para cada perfil hay un cliente, si eres una máquina en front end, lo mejor es trabajar para quien necesite un máquina en ese tema. Así es como serás más valorado. Es mi opinión :)

En mi caso, hago diseño + front end, creo que para ser más valorado necesitaría más programación, ser más independiente del programador me daría más valor.

Saludos, 
Fran

Gonzalo Ruiz de Villa

unread,
Mar 1, 2012, 3:24:10 AM3/1/12
to fronten...@googlegroups.com
En cuanto al diseño, yo una de las principales limitaciones que veo a muchos diseñadores es que todavía no son conscientes de que la web es cada vez más dinámica. Ya no se trata solo de que los diseños sigan estando bien cuando pasas de los Lorem ipsun a contenidos reales, sino que tienen que además tienen diseñar las transiciones y efectos como consecuencia de la interacción del usuario con la pantalla, y aquí suelen fallar bastante y este dinamismo no queda siempre lo elegante que debería.

Que un diseñador sepa maquetar e incluso un poco de javascript es un arma de doble filo. El lado negativo que hay que combatir en este caso es conseguir meterle en la cabeza al diseñador que sus diseños (e interacciones si también hace UX) no se deben ver limitados por sus capacidades técnicas, sino como mucho debe estar limitado por las capacidades técnicas de los programadores front de su equipo. Lo digo porque estas autolimitaciones del diseñador a veces se aplican de manera inconsciente.

2012/2/29 Bruno <bruno.garci...@gmail.com>
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Frontend Spain" de Grupos de Google.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msg/frontend-spain/-/OFsGg6qD_m8J.

Gonzalo Ruiz de Villa

unread,
Mar 1, 2012, 3:45:28 AM3/1/12
to fronten...@googlegroups.com
La experiencia con ciertas técnicas JS si es cierto que la adquieres en los proyectos, pero para los conocimientos, nosotros en Adesis lo que hacemos es organizar "minicursos" internos (menos de los que me gustaría, pero algunos hacemos). Estos cursos que damos son bastante informales lo cual es una ventaja porque no hay que prepararlo mucho y por lo tanto no hay excusa para dilatarlos en el tiempo. Entre nosotros, seleccionamos temas, unas personas los piden porque quieren aprender y otras los ofrecen porque consideran que tienen algo interesante que contar. Para que sea más sencillo asistir, lo que hacemos es contratamos un cateríng que nos traiga unos sanwiches, croquetitas, pastelitos, etc.  y aprovechamos la hora de la comida para que se de el curso (la comida gratis incentiva, no me preguntes por qué ;)  ). Así apenas impactamos a los proyectos en curso, y sin duda es mejor que ponerlos por la tarde, que normalmente la gente tiene cosas personales que hacer al salir de la ofi. De hecho, hoy mismo imparto uno de closures en javascript y están apuntados bastantes diseñadores (con nociones de js).

Sobre node.js, tengo algunos proyectitos en curso, pero más pruebas de concepto que otra cosa. Todavía no tengo experiencia real en producción.

Un saludo,
Gonzalo


2012/3/1 HectorF <hec...@gmail.com>

Felix Zapata

unread,
Mar 7, 2012, 1:22:40 AM3/7/12
to fronten...@googlegroups.com
De cara a realizar una entrevista para un perfil Front-end han
recopilado entre varios (el cuestionario sigue abierto en github) un
cuestionario de posibles preguntas:
http://darcyclarke.me/development/front-end-job-interview-questions/

un saludo

HectorF

unread,
Mar 8, 2012, 3:15:47 AM3/8/12
to Frontend Spain
Bueno, pensaba que sería más duro, El 80% de las preguntas eran
bastante sencillas :)

Santiago Martín-Cleto

unread,
Mar 9, 2012, 3:29:15 AM3/9/12
to Frontend Spain
Me parece un cuestionario muy completo y que puede dar un visión clara
de las competencias técnicas un posible candidato.

Ahora bien, hay preguntas con bastante mala idea, como decíamos en mis
tiempos de estudiante, "para ir a pillar" :)

¿Qué os parece abrir un hilo para comentar cuestiones concretas del
cuestionario?

Christian (Web designer & developer)

unread,
Aug 7, 2012, 7:56:33 AM8/7/12
to fronten...@googlegroups.com
Buenas, me parece inetersante todo lo que estais diciendo. Pero me gustaría daros mi punto de vista como diseñador web/maquetador, y encima como hobbie me encanta programar.

Unas de las cosas a los que el cliente le gusta cuando les hago el diseño, es que les diga, tranquilo que yo te lo maqueto.
Porque desde mi punto de vista, y habiendo participado en grandes portales como Freixenet, TV3... si un diseñador no maqueta, diseña sin más.

1. Si sabe algo de UX, ya empezamos a tener un poco de suerte
2. Cuando diseñas, hay que pensar en la maquetación al mismo tiempo, por qué? Pués si le mandas al cliente una propuesta molona, y tal. La acepta y luego no puedes maquetarla, que haces? le dices que cambias el diseño?
Por eso creo que todo diseñador web tendria que tener conocimiento de maquetación
3. Tener conocimientos de programación nunca está de más (yo al menos tengo mil inquietudes)
4. Antes de diseñar, me gusta, hacer un mini estudio de mercado. Chafardear a la posible competencia, que tienen ellos, en que puedo mejorar el site de mi cliente etc.

Habría algun punto más fijo, pero como soy nuevo en este grupo y no soy un crack en programación cedo la palabra, a vuestras sabias opiniones.

Gracias,
--
Christian
http://www.grafik-oh.com
Twitter: @ElTruxi


Harold Dennison

unread,
Aug 7, 2012, 9:54:12 AM8/7/12
to fronten...@googlegroups.com
Quiero aportar otra manera de afrontar el reto... convirtiendote en un frontend de los de calidad, de los que las empresas buenas realmente quieren contratar.

¿Y que supone eso hoy en día?
Aqui un breve resumen de cosas que debemos manejar con soltura, sin salirnos del frontend:

¿Y si ya se todo esto?
De las pocas cosas que me faltan en ese post es performance: Optimizar recursos, tiempos de carga, tiempos de repintado y realineado..

Y despues tienes todo esto, pero aplicado a moviles, luego a televisiones, a neveras y a lo que se te ponga por delante.

¿Que no te va tener que ir comprando hardware para testear?
Estudia todo lo que puedes hacer con los conocimientos de HTML, CSS y JS que ya tienes, por ejemplo:
Plugins de navegadores como Chrome o Firefox.
Apps de Spotify
Es más apps cómo Spotify, Steam, o otras por el estilo, parten de un "chromeless browser" y casi toda la aplicación de escritorio es tecnología de frontend. 
Windows 8 (metro) apps, W3c widgets, apps para moviles...

Hay una cantidad enorme de cosas que engloba la categoría "frontend" que va más alla de "maquetame esta web de mi primo para dentro de 3 días"


2012/8/7 Christian (Web designer & developer) <luigg...@gmail.com>

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Frontend Spain" de Grupos de Google.
Para ver este debate en la Web, visita https://groups.google.com/d/msg/frontend-spain/-/0Kx-0yZm5o4J.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages