A lo que dices Gonzalo, de que la gente puede tener experiencia de
Front pero poco conocimiento de Js, te doy toda la razón, pero es
verdad que el conocimiento lo adquieres por obligación del proyecto,
vamos si el proyecto exige un uso grande de Js, acabas aprendiendo si
o si, en caso contratio si el proyecto se apoya en Js para 4 o 5
efectos , y una serie de peticiones Asincronas muy mecanicas, está
claro que con los 4 ejemlos de la doc. de Jquery o Dojo lo tienes
hecho. Por otro lado, para que veáis como está el percal. Hace un par
de meses en la última empresa en la que trabajaba, la nueva diseñadora
(casualmente mujer del jefe), al marcharme yo, la deribaron a
maquetación (la tía maquetaba hará 7 u 8 años). Se indigno toda, decía
que "desde cuando un maquetador tiene que saber usar el eclipse, saber
de java, php y programar en Js). Logicamente con situaciones así es
poco probable hacerte valorar delante de los que pagan las facturas
jajaja.
Era solo una pequeña anecdota. Por otro lado respecto a node.js, que
se ha comentado. ¿Que tal la experiencia?, me estoy planteando en
comenzar a usarlo para mis proyectos, dado que veo más versatil que el
apache de toda la vida, pero no se ha que precio se puede pagar ese
cambio, ¿os habéis encontrado con limitaciones o problemas serios de
gestión de servicio con node?. Igual esto es más de un grupo de
Admins, pero bueno como no quita de ser JS :).
Saludos.
On 29 feb, 13:01, Gonzalo Ruiz de Villa
<
gonzalo.ruizdevi...@adesis.com> wrote:
> Solo una pequeña puntualización. No creo que sea tanto el tamaño de la
> empresa (cliente o proveedora), como la naturaleza del proyecto. Cuanto más
> "divertido" sea el proyecto más importante es ser un ninja js.
>
> Por cierto, si quieres hacer cosas en servidor, porqué no pruebas con
> node.js, las técnicas de cliente también aplican ahí. En github, los de
> Joyent ya han adelantado a Ruby en watchers y no digo más:
https://github.com/popular/watched :)
>
> 2012/2/29 Joan Fernandez <
alwai...@gmail.com>