me he vuelto a meter de lleno en el mundo de la VoIP y, la verdad, después de
haber leído artículos como este:
http://www.freeswitch.org/node/117
Me he metido de lleno con freeswitch. Tiene algunas cosas que se echan de
menos en asterisk, como el tema de que la configuración se realice en XML (me
gusta más), o incluso el dialplan de asterisk que tiene, que es más completo
que el dialplan de asterisk nativo.
Lo único que no veo claro es el soporte de H.323, el cual se realiza mediante
woomera, que nunca había usado, pero me encuentro algunos comentarios en esta
página, y veo que son de hace tiempo:
http://wiki.freeswitch.org/wiki/FreeSwitch_H323
Concretamente, el texto es: "Mod_woomera is deprecated and will be removed. It
needs to be re-written because the protocol has since changed drastically
since the original code was written." (17 de mayo de 2007)
Después, además, la página del proyecto de woomera, que da la sensación de que
nunca se ha hecho una liberación :-S
¿habéis probado woomera?, ¿funciona bien como para poner en producción?
Un saludo.
--
Manuel A. Rubio "Bombadil"
Usuario de GNU/Linux #323628 acorde a http://counter.li.org/
GPG ID 1C84979D ftp://bosqueviejo.net/pub/bombadil.asc
Técnico en Admin. Sistemas Informáticos
El Monday 11 August 2008 00:57:43 escribió:
> Perdona que no haya visto el mensaje antes. No, no lo he usado
> últimamente. Lo usé en su momento y siempre daba segfault... Sorry no
> poder ayudarte más.
envié un mensaje a la lista de freeswitch en inglés, y me respondieron que el
soporte para Woomera es muy antiguo, y que ha sido descontinuado.
Hay que entender que los desarrolladores de OpenH323 y PWlib han tenido una
trayectoria marcada por los grandes cambios estructurales y por las
incompatibilidades entre versiones de sus proyectos... no guardan una
interfaz pasado-futuro como otros sistemas tipo Java.
Por otro lado, los mismos proyectos han sufrido muchos cambios, la base,
pwlib, ha pasado de ser pwlib (Portable Windows Library) a ptlib (Portable
Toolkit Library), y de usar un sistema de compilación basado en puro y duro
make, a un sistema en el que ya usan gnu build tools.
El desarrollo de OpenH323 ha sufrido también bastantes cambios, la más notoria
es la agregación de protocolos como SIP e IAX, que ha motivado a que se cree
un fork que acoge estos protocolos y amplia las funcionalidades. Esta
libraría es OPAL.
De todas formas, se ha seguido OpenH323 puro y duro con otro nombre (que no es
compatible para usar con sistemas que requieren OpenH323) y es H323plus...
supongo que este quedará varado.
Concluyendo... al final, hay un montón de sitios donde bajarse estos ficheros,
distintas versiones de los mismos, muchas combinaciones... y da inseguridad
al usuario.
La inclusión de OPAL a FreeSwitch puede ser un paso positivo para tener otro
sistema alternativo a sofia-sip, y también soporte para IAX y H.323. Así que
habrá que esperar a que comiencen a desarrollarlo, o meterse en el desarrollo
para echarles una mano ;-)
Un saludo.
--
Manuel A. Rubio "Bombadil"
Usuario de GNU/Linux #323628 acorde a http://counter.li.org/
GPG ID 1C84979D ftp://bosqueviejo.net/pub/bombadil.asc