--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGA-WARS: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explora...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/e2dbe328-7052-4d39-9deb-b7222b4695cc%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/CAJCftXUgc83MuETD8W_vj3XtMYvmrNHTs_Q6_VxkSCwYawJsQA%40mail.gmail.com.
Hola,
Veo en la transparencia 22 de la presentación de clifford en el CCC [1] que la tarjeta iCEblink40HX1K [2] también está soportada, porque lleva la misma fpga que la icestick: la HX1K. El modelo LP1K no está soportado todavía
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGA-WARS: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explora...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/af851f99-da04-45d9-9f10-3fff85b08d58%40googlegroups.com.
Se me ha olvidado decir que la única limitación que tiene la LP1K en encapsulado 84 QFN, es que no tiene PLL, aunque creo recordar que en el curso de Obijuan no se utiliza.Otra diferencia es que tendrás que adaptar los pines de entrada y salida (que en tu caso probablemente serán dos coordenadas por ser BGA) y no tiene los mismos leds, quizá tengas que usar leds externos en pines accesibles en tu placa.
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGA-WARS: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explora...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/48581558-17a0-4deb-a94a-76a3e7a11fc0%40googlegroups.com.
Digo lo de "COJOS" porque sintetizando el ejemplo que viene con la placa el aracne-pnr me da errores, (¿faltarán mapas? en el iceBox hay mas)
Juan, gracias por el interés, pero el Github me viene grande, (""llevo años trabajando en otros oficios que no tienen que ver con esto", es solo un hobby"), aparte de que mi inglés es muy pobre, pero no tendría ningún inconveniente en explicar los pasos que llevo dados.
Postdata.
Me perdí tu cursillo de Github
Este es el error que da el aracne-pnr, y si, tengo configurado el aracne con el encapsulado.
read_chipdb +/share/arachne-pnr/chipdb-1k.bin...
supported packages: qn84, tq144, vq100
read_blif iCEblink40-lp1k_preloaded.blif...
iCEblink40-lp1k_preloaded.blif:2186: fatal error: toplevel inout port 'BTN1' not connected to SB_IO PACKAGE_PIN
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGA-WARS: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explora...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/f962341a-3fc1-422c-81c4-0ed7c3e08359%40googlegroups.com.
Github, openscad, freecad, imprisión 3d... es un lujo la de material de calidad que ha creado en español. Ahora mismo el único tutorial para yosys/arachne-pnr/icestorm es el de obijuan (por cierto Juan, si quieres puedo echarte una mano para traducir el tutorial).
Hola Juan, ¿me puedes decir cómo haces para programar la iceBlink si no tiene FTDI?
Como ya no hay stock de la IceStick, en el club de robótica pensábamos comprar algunas IceBlinks en su lugar
Muchas gracias!
Saludos,
Carlos
Probablemente nos compremos una de estas, y una de 8k para ir probándolas :PNote, there are at least two similar looking versions of the iCEblink40 evaluation board: -iCEblink40-HX1K -iCEblink40-LP1K This example assumes the iCEblink40-HX1K board. The iCEblink40 boards have an on-board programmer with USB interface from Digilent. You need iCEburn to program the FPGA via this interface (or the original vendor tools). https://github.com/davidcarne/iceBurn
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGA-WARS: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explora...@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/74490974-91fd-4c1f-a212-ab058d41729a%40googlegroups.com.
Genial Demócrito!!! Brutal labor de investigación!! 0_0
Estoy preparando para hacer release de apio y icestudio, con mejoras interesantes con respecto a los drivers. Con toda esta información puedo integrar esta nueva placa en las herramientas!
Si alguno se anima a hacer el pinout para Icestudio se puede fijar en los pcfs aquí https://github.com/FPGAwars/icestudio/tree/develop/app/resources/boards (el json se genera automáticamente con el script de python)
Muchas gracias por esta contribución!. Es el primer paso además para las placas con FPGA conectadas sin chip FTDI.
Un saludo.
Para poder trabajar con la tarjeta iCEblink40-HX1K con herramientas libres en Windows, tenemos que hacer lo siguiente:Lo primero es tener instalado y funcionando correctamente icestudio, eso significa que pueda "verificar" y "construir" el esquema electrónico (o en verilog a través de apio) que hayamos diseñado, pero para subir el bitstream lo haremos indirectamente porque la Iceblick no tiene FTDI.Lo siguiente es configurar Windows para reconocer la tarjeta iceblick40:1.) Ejecutar Zadig y meter el driver para la iceblick40, que sería en este caso el driver: "libusb-win32".2.) Instalar python 3.3.0 (Lo verás llegando hacia el final de esa página.)3.) Instalar pyusb en python 3.3.0 (está adjunto a este post zipeado, extrae la carpeta antes).Te pones en la carpeta de python33 y escribes: python C:\dirección_donde_esté_pyusb\setup.py install )Nota: Tendrás dos pythons, el python27 (para icestudio/Apio) y el python33 (para poder usar iceburn).En las variables de entorno me queda así el path: C:\Python33\;C:\Python27\;C:\Python27\Scripts;... En principio no hay conflictos entre ellos, especialmente si primero instalaste python27 para icestudio/Apio.Ahora extrae la carpeta Works que está dentro del zip del mismo nombre.Vamos a hacer una primera prueba con un ejemplo que he puesto dentro de la carpeta Works, sólo has de hacer doble clic sobre el fichero "ICEBURN.bat" y se ha de cargar ese ejemplo en tu iceblink (es un cambio de brillo de los 4 leds usando la técnica PWM). "ICEBURN.bat" es un fichero con comandos dentro, y lo que hace es automatizarlo todo: pilla el .v y el .pcf y lo sintetiza y después lo sube a tu iceblink.Cuando quieras hacer otro proyecto has de eliminar el .v y .pcf para dar cabida al siguiente proyecto, es decir, el correspondiente .v y .pcf del nuevo proyecto.En mi caso personal uso icestudio (icestudio tiene Apio integrado). Eso significa que cuando ya tengo un diseño y he verificado (verify & build) y que todo está correcto, entonces exporto los ficheros .v (verilog) y .pcf (pinout) a la carpeta "Works". Antes de exportar elijo la tarjeta "Go board" en icestudio porque tiene el chip VQ100, aunque cambia la direcciones (por ser otro tipo de placa entrenadora) de los leds, pulsadores y señal de clock entre otras cosas, esto lo modifico editando el fichero .pcf, es decir, cambiando la direcciones donde se encuentra los pines que se utiliza en la iceblink40: clk=13, d1=59, d2=56, d3=53, d4=51. Esto lo tendrás que hacer justo después de exportar los archivos .v y .pcf de icestudio/apio. Se necesita experiencias previas en este tema... Pregúntanos aquí y te guiaremos si ese es tu caso.Fin.PD: Voy a buscar alguna manera de adjuntar los zip. Si no, no me deja enviar este mensaje
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGA-WARS: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/7b667ccc-62f7-4216-ac77-3aacff2c5c31%40googlegroups.com.
Ui acabo de ver la supresión de los posts (yo lo he respondido desde gmail). Si quieres Demócrito abre otro hilo con esa información para no mezclarlo con este y continuamos el desarrollo y la integración en el nuevo hilo.
Un saludo.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-lib...@googlegroups.com.