problemas en la configuracion de la tarjeta

507 views
Skip to first unread message

javie...@hotmail.com

unread,
Sep 20, 2018, 8:25:44 AM9/20/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Me dirijo cordialmente para pedirles me ayuden con el problema de configuración de mi tarjeta.
he seguido todos los pasos de configuración, he instalado la tarjeta sobre un win10 recién instalado.
pensando en algún problema o conflicto de librerías o drivers y continua el problema.
Lo intente en 2 equipos diferentes una portatil i5 y una torres y aun no lo puedo configurar. 
Error que me aparece:

error.jpg


javie...@hotmail.com

unread,
Sep 20, 2018, 8:32:31 AM9/20/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
adicionalmente cometarte que hice todas las recomendaciones y pruebas indicadas 

Democrito

unread,
Sep 20, 2018, 8:38:33 AM9/20/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Has probado a conectar la tarjeta a través de un HUB USB 2.0?

Democrito

unread,
Sep 20, 2018, 9:08:04 AM9/20/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Te copio trozos sobre este problema de otros post anteriores con el mismo problema o similar, para FPGAs que llevan el chip FT2232H:

Instalación de FPGA con FT2232H.
  • Antes de comenzar vamos a ahorrarnos algunos problemas. Si tienes un FTDI conectado a un puerto USB, desenchúfalo, nuestra placa entrenadora también lo tiene y si lo quitamos del medio habrá menos confusión, tanto para ti como para los controladores de Windows.
  • Todos los ordenadores modernos viene con al menos un USB 3.0. Aunque también tenga puerto 2.0 lo más probable es que no te funcione en ningún puerto, ni en el 3.0 ni en el 2.0 (parece ser que pese a que haya puertos 2.0, en su jerarquia o en los drivers depende del 3.0 y por eso no funciona), entonces la solución (temporal) que hemos encontrado es conectar la placa entrenadora a un HUB 2.0 USB. Los ordenadores donde todos sus puertos son USB 2.0 no debería de haber ningún problema.
  • Si te es posible trata de usar siempre el mismo puerto USB para la FPGA. Se puede conectar luego a otro puerto, pero no durante la instalación. Y es posible que si quieres cambiar de puerto USB una vez instalado todo, tengas que dar un paso más cada vez que lo hicieses, pero es un paso muy sencillo.
  • Durante la instalación es necesario estar conectado a Internet.
  • Voy a poner como ejemplo una placa entrenadora con FPGA llamada IceZUM, que tiene un FTDI doble llamado FT2232H. No conozco todas las FPGAs que son compatibles con Icestudio pero si tiene ese chip para comunicarse con el PC todo lo que comento a continuación sería válido.
  • Asegúrate de que tu cable USB es de datos. Algunos cables USB sólo son de alimentación y no poseen los dos cables de datos pese a que exteriormente parece uno normal. La única forma de comprobar esto es probándolo con algo que conozcas y puedas hacer pruebas de comunicaciones (por ejemplo, si además de cargar el móvil el PC te lo reconoce como un dispositivo externo, eso significa que hay comunicación, por tanto los datos circulan.
Antes de enchufar tu FPGA al PC trata de estar conectado a Internet. Una vez enchufada Windows buscará automáticamente el controlador, que en este caso es doble. Ten paciencia si tarda. (La imagen pertenece a Windows 8.x, en W10 no sale nada de esto)




Descarga el programa Zadig y sigue los pasos que ves en las siguientes imágenes: haces clic en "Options", luego en "List All Devices". 




Después haces clic sobre: "Lattice FTUSB Interface Cable (Interface 0)


Nota: En las nuevas versiones de FPGA de la IceZUM, viene con este nombre: IceZUM Alhambra v1.1 - B01-033 (Interface 0). Sea como fuere, asegúrate de que hace referencia a tu FPGA y a "Interface 0".

Luego haces clic en la ventanilla para elegir el controlador y escoges el que pone "libusbK (v3.0.7.0)", le das a "Replace Driver".




Una vez hecho lo de Zadig, en "Administrador de dispositivos" veremos lo siguiente: (Este paso no es necesario.)



  • Repito porque es importante: Procura que el puerto USB que elijas para hacer la instalación sea 2.0. Si tu PC tiene algún puerto USB 3.0 lo más probable es que aunque haya 2.0 esté dependiendo del controlador 3.0. Quiero decir que sólo si tu PC tiene todos los puertos USB 2.0 no habrá ningún problemas, pero si alguno de ellos es 3.0 (aunque también haya versión 2.0) entonces de momento no se puede hacer esta instalación del driver de la FPGA directamente. Se necesita un HUB USB entre tu PC y la FPGA; en principio no importa la versión, pero es recomendable que sea un HUB 2.0. Parece una tontería, pero de momento es la única forma de hacerlo funcionar a la primera y sin problemas. Por cierto, hay un HUB con el que no funciona, clic aquí para verlo.

Democrito

unread,
Sep 20, 2018, 3:29:23 PM9/20/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Me acabo de dar cuenta que según la imagen no has seleccionado ningún led, entonces...

Democrito

unread,
Sep 20, 2018, 3:47:09 PM9/20/18
to FPGAwars: explorando el lado libre
Cuando se abra el programa sigue estos sencillos pasos con imágenes comentadas.

Cuando ya lo tengas abierto le das a la opción "Tools" y después "Install toolchain"




¡Ya está todo configurado y listo para trabajar!

Vamos a hacer una primera prueba, un "¡hola mundo!" estilo FPGA que es encender un simple led. Elegimos nuestro tipo de placa entrenadora de FPGA, en mi caso es una Alhambra I, en el tuyo igual es la Alhambra II. Esto hazlo siempre que cargues un esquema nuevo o cuando creas un esquema nuevo. Yo he puesto mi FGA, tú pon la tuya.


Elegimos nuestra placa entrenadora.


En el menú le damos a "Const" (de constante) ----> Bits -----> "1" ó a cualquiera que haga esa referencia.


Vamos a sacar una salida. Le damos a "Basic" ----> Output.


Por defecto sale con el nombre "out" pero le cambiaremos el nombre.


Y le ponemos la palabra "led" que es lo que vamos a encender. Esto no es importante pero es más informativo.


Y elegimos el led que queramos encender de los 8 que tiene la IceZum, yo he elegido el primero, el led0.


Conectamos las cajitas "1" y "led". Ya tenemos nuestros simple primer circuito. Ahora toca subirlo a la FPGA.

Subimos nuestro diseño a la FPGA, dándole a "Tools" y después a "Verify", más tarde a "Build" y finalmente a "Upload". Te sube el diseño y hace lo que le has pedido. Es importante hacer eso tres pasos, porque en cada uno de ellos (Verify y Build") verifica que todo está correcto y si hubiese algún fallo o inconsistencia te saldría un mensaje de error para avisarte.


¡Fin!
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages