Y ya que ha salido el tema, os hago un micro-tutorial sobre contadores :-) Os muestro ejemplos de contadores de 3 bits, pero sera igual para un número mayor:
Este es el mismo de antes. Es un contador Descendente, de 3 bits
En realidad, un biestable D realimentado con una puerta not es un biestable de cambio, o tipo T. Este sería el circuito equivalente:
Si cambimos los detectores de flanco de bajada, por otros de subida, obtenemos un contador ascendente:
Otro tipo es poniendo los 3 biestables D en paralelo, y sumando 1 al resultado. Si el contador vale 0, en el siguiente ciclo los biestables almacerán el 1, en el siguiente el 2, etc....
Y 3 biestables D en paralelo qué sonn? Pues un registro de 3 bits :-) Podemos hacer el mismo contador con un registro de 3 bits y un sumador. Este es el modelo que a mí más me gusta:
Porque es muy intuitivo. Además, si ahora queremos que avance de 2 en 2, sólo hay que cambiar la constante de suma a 2. Si queremos que sea descendente, sólo hay que cambiarla a -1 (que en binario sería el número 111)
Y además podemos cambiar el valor de inicio de la cuenta cambiando el valor inicial de los biestables (la constante superior del registro)
Para descomponerlo en componentes más básicos es muy fácil. El registro se descompone en sus 3 biestables en paralello. Y el sumador en las puertas lógicas necesarias para implementarlo
Os adjunto los fichero en icestudio por si queréis probarlos
Saludos, Obijuan
El martes, 18 de junio de 2019, 9:46:33 (UTC+2), i.hernandez escribió: