[Icestudio] Instalador para Windows

732 views
Skip to first unread message

Jesús Arroyo

unread,
Jan 24, 2017, 8:57:50 AM1/24/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola,

He creado un instalador de Icestudio para Windows con NSIS. Tiene las siguientes características:

  • Comprueba si hay una versión Instalada
  • Lanza el desinstalador de la versión anterior
  • Instala Python 2.7 si es necesario (Con el PATH)
  • Instala Icestudio
  • Lanza Icestudio al final de la instalación
  • Crea un link a la aplicación
  • Crea un link al desinstalador
  • Registra los ficheros .ice (aplica el icono y permite abrirlos con doble click)

Tanto para desinstalar la versión anterior como para instalar Python aparecen ventanas de confirmación.

Os paso un ejecutable para que podáis probarlo: https://drive.google.com/file/d/0B_vQY-TVqNFYVHM3TmVjRjJIaDQ/view?usp=sharing

Un saludo!

JOSE CARMONA

unread,
Jan 24, 2017, 5:16:10 PM1/24/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Que tal Jesús.
Primero darte las gracias, por hacer fácil lo difícil ( está muy bien el ejecutable del programa IceStudio)....
Pero....
He intentado instalarlo en mi portátil y me da un error al instalar el Toolchain...
te lo envio para ver si me puedes ayudar, mi Windows es el 8.1 de 64 bits

Bueno no he dicho que tenia instalado el Icestudio, la versión anterior, y el Python, ....luego lo desintalé todo, y nada....En fin que no se que hacer...
Un saludo y gracias...

Jesús Arroyo

unread,
Jan 24, 2017, 6:01:12 PM1/24/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jose,

Gracias por las pruebas.

Parece que todo se ha instalado correctamente pero hay un problema que no había aparecido antes al acceder al directorio del usuario.

El nombre de tu usuario en Windows contiene espacios?

Has ejecutado y utilizado alguna vez anteriormente Icestudio (directamente desde el ZIP?

JOSE CARMONA

unread,
Jan 24, 2017, 6:37:22 PM1/24/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Muy bien...mi nombre de usuario es JOSE MANUEL.....lo cambio?
Y sí que instalé la versión anterior...de Icestudio...


El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

JOSE CARMONA

unread,
Jan 24, 2017, 6:40:33 PM1/24/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Se me olvidaba, si cambio de nombre de usuario, me afectará a otros programas que tengo instalados, de CAD, autómatas,etc....???UFFF??
Acabo de ver en internet como se hace, y no es difícil.
Gracias de nuevo...

El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 25, 2017, 4:45:19 AM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
No no cambies el nombre de usuario!

Voy a generar una nueva versión de Icestudio que sea compatible que usuarios con espacios en Windows.

JOSE CARMONA

unread,
Jan 25, 2017, 5:09:18 AM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

UFF...estoy intentando cambiar el nombre de la carpeta, pero parece imsible...lo dejaré...como muy bien dices...
Por cierto, me gustaría compartir con vosotros una pieza (una torre de ajedrez, con una escalera de caracol por dentro) que hemos diseñado y fabricado en el curso de Impresoras 3D con FreeCAD, que nos está dando Juan....la adjunto...


El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:
IMG-20170124-WA0001.jpg

JOSE CARMONA

unread,
Jan 25, 2017, 5:11:21 AM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre



El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 25, 2017, 7:59:47 AM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola, he actualizado el instalador para Windows: https://drive.google.com/open?id=0B_vQY-TVqNFYVHM3TmVjRjJIaDQ.

Jose Manuel, prueba cuando puedas el nuevo instalador para ver si funciona todo correctamente.

Un saludo.

Democrito

unread,
Jan 25, 2017, 12:20:01 PM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola!

Uso al igual que Carmona, Windows 8.1 64 bits. He instalado el programa, luego le he dado a la opción de instalar las toolschain. He cerrado el programa, lo he vuelto a ejecutar con un circuito y todo ha ido bien. Cargué un ejemplo en la Alhambra y todo perfecto.

Saludos y un montón de gracias!

Juan Gonzalez Gomez

unread,
Jan 25, 2017, 12:35:03 PM1/25/17
to FPGA-WARS: explorando el lado libre
Probado en una máquina virtual Windows 7 en una cuenta de usuario con espacios.

Todo ok

Saludos, Obijuan

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/fpga-wars-explorando-el-lado-libre/74d562ba-d9c3-42a2-938d-afded67d1bd1%40googlegroups.com.

Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Carlos

unread,
Jan 25, 2017, 2:28:49 PM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Que tal,

Revisado en Windows 10 x64, al parecer todo anda de una :D. El único inconveniente que tuve fue que a la hora de buscar icestudio en el menú inicio estaba ubicado en una carpeta de combre {NAME} (adjunto imagen), ¿olvide ajustar algo en la instalación? hice el clasico siguiente siguiente hasta que lo tenia instalado xD

Saludos
Carlos

JOSE CARMONA

unread,
Jan 25, 2017, 2:46:52 PM1/25/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
;) Perfecto Jesús....
No pensaba que lo ibas a "apañar" tan rápido...se me ha adelantado Demócrito..
GRACIAS.


El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 26, 2017, 3:55:24 AM1/26/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Carlos,

Efectivamente lo de {NAME} es un bug. Se me pasó el "$" en el script: https://github.com/FPGAwars/icestudio/blob/develop/scripts/windows_installer.nsi#L143. En la versión corregida debería poner Icestudio.

PD: puedes buscar directamente la aplicación en el menú de búsqueda del Inicio, o símplemente hacer doble click en un proyecto de Icestudio (.ice).

Un saludo.

Carlos

unread,
Jan 26, 2017, 10:25:40 PM1/26/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jesús,

Gracias por corregirlo tan rápido :D, y si era más fácil abrirlo con algún .ice, pero no tenia ninguno a la mano en windows xD.

Saludos

Lorea Aldabaldetreku

unread,
Jan 28, 2017, 3:42:22 AM1/28/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola,
 acabo de probar en windows 10 y funciona correcto. Gracias y un saludo,
Lorea

Eladio Delgado

unread,
Jan 29, 2017, 2:47:22 PM1/29/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jesús,

Vuelve a ocurrirme que Icestudio en W10 no me detecta la IceZUM. Lo cuento en este hilo porque supongo que será la tendencia para instalar Icestudio en windows, el tema se había comentado en el hilo "[Libusb][drivers][zadig][W10] Pruebas en Windows 10 de apio". En este hilo comenté que había hecho un montón de pruebas y no conseguía que funcionara en mi portátil (sí me funcionaba en un W7 virtual en la misma máquina). Semanas después retomé el tema y funcionó por las buenas y pensamos que era por una actualización importante que había habido de W10.

He tenido que formatear el portátil y al instalar todo de nuevo no consigo que funcione (sigue funcionando en la máquina virtual con W7). Primero lo intenté sin el instalador, con la versión 0.3.0beta2, siguiendo los pasos que ya conocemos. Lo probé también con la versión 0.2.3dev que fue la que me funcionaba antes de formatear. Para asegurarme, he recuperado una imagen de la unidad de sistema que había hecho justo antes de instalar las herramientas de la IceZUM y he vuelto a probar, esta vez con el instalador. Lo he ejecutado siempre como admin por si acaso, con antivirus y cortafuegos desactivados. He instalado los drivers desactivando la protección de controladores no firmados de W10.

He probado varias cosas pero voy a poner la secuencia que creo que debería tener más posibilidades de funcionar:

  1. Conecto la IceZUM y se instalan automáticamente el driver de FTDI
  2. Desactivo la protección de W10 contra controladores no firmados: Clic en Reiniciar con Shift pulsado -> Solucionar Problemas -> Opciones avanzadas -> Configuración de inicio -> Reiniciar -> Pulsar tecla 7 ó F7 -> Windows reinicia
  3. Desactivo antivirus y cortafuegos
  4. Ejecuto el instalador de Icestudio como administrador
  5. Tools->Toolchain->Install
  6. Tools->Toolchain->Update
  7. Tools->Drivers->Enable. Selecciono interfaz 0 de la IceZUM -> Replace Driver -> Cierro
  8. Desconecto y vuelvo a conectar la placa (hasta este punto había estado enchufada)
  9. Cargo ejemplo en Icestudio
  10. Upload -> "Board IceZUM Alhambra not detected"

He probado varias variantes de esta secuencia y no hay manera. El ordenador es un Sony SVP13, Windows 10 Pro, Versión 1607, compilación del sistema 14393.693.


Funciona en los otros 5 ordenadores que tenemos aquí, dos con W7 y 3 con W10.


A ver si alguien puede arrojar algo luz sobre esto :-)


Saludos,

Eladio






El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 29, 2017, 11:36:04 PM1/29/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Eladio,

Para la configuración de los drivers, no es necesario ejecutarlo como administrador ni ejecutar la sección de  Tools > Toolchain. Puedes probar a reemplazar también la Interfaz 1, que en ocasiones a funcionado.

Creo que es un problema de Windows relacionado con el número de compilación. Pueres poner los números de versión y compilación de los Windows donde sí funciona? y así le vamos siguiendo la pista.

Un saludo.

rafael lozano

unread,
Jan 30, 2017, 1:17:13 AM1/30/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Eladio asegúrate de que Windows haya actualizado tu sistema, ya que el error viene de antes. Cuando tenga tiempo probaré a formatear un HD e instalar un w10 haber si a mí también se me da el error.
Un saludo

Juanma Rico

unread,
Jan 31, 2017, 4:37:54 AM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Jesús,

Esta mañana me he descargado el instalador corregido y lo he probado en mi portátil que tiene un Win7 Home Premium de 64bits.
Yo no he tenido suerte. En el menú de programas sigue apareciendo {NAME} como nombre de carpeta y al ejecutar me queda la ventana de Icestudio en blanco.

Saludos.


El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 31, 2017, 5:30:23 AM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Juanma,

El bug de {NAME} está corregido en el proyecto pero no en la versión que he compartido. Lo de que no se ejecute la aplicación me preocupa más. Hay que ver si es problema de Windows 7 o tiene que ver con alguna configuración que tengas en tu ordenador. Prueba a descargar el zip de la versión anterior y ejecutarlo a ver si tienes el mismo problema (https://github.com/FPGAwars/icestudio/releases/tag/0.3.0-beta2). Puedes mirar si se te ha instalado en C:\Program files o en otro directorio?

Si alguien tiene Windows 7 y puede reproducir el bug, comentadlo en este hilo.

Gracias.

Un saludo.

NexusVI

unread,
Jan 31, 2017, 9:32:11 AM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jesus, Lo acabo de probar a instalar en un Windows 7 Enterprise y parece que funciona OK.
No he podido probar a sintetizar por que no tengo aqui ninguna placa pero lo demas me funciona todo a la primera...

Eladio Delgado

unread,
Jan 31, 2017, 10:43:19 AM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola,

@Jesús: Sobre los temas que comentas:
  • Si no ejecuto Icestudio como administrador, al llamar a Tools->Drivers->Enable no aparece Zadig
  • He probado a instalarlo en la interfaz 1 y sigue sin funcionar. Aunque funcionara así, no sería una opción porque eso anula el driver del puerto serie del FTDI y no podría usar la comunicación serie con la FPGA.
  • La compilación de windows es la misma en los otros ordenadores donde sí funciona, la 14393.693
@Rafael: Windows me dice que está actualizado. Si haces la prueba en otro HD y no funciona ya sería una buena pista!

Seguimos investigando!

Aparte de todo esto, darte las gracias Jesús por las mejoras de Icestudio, están muy bien!!!

Saludos,
Eladio



El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 31, 2017, 10:53:31 AM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Muchas gracias por las pruebas!

Jesús Arroyo

unread,
Jan 31, 2017, 11:08:29 AM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Eladio,

Gracias. Lo de ejecución como administrador era la pieza que nos faltaba para el misterio de Zadig, veré cómo se puede solucionar para no tener que ejecutarlo como administrador.

Lo de la interfaz 1 era porque en ocasiones ha funcionado, pero efectivamente debe funcionar sólamente utilizando la interfaz 0. Es misterioso que con la misma versión de Windows en unos sí funcione y en otros no. En este caso hay que probar a bajo nivel: https://github.com/FPGAwars/libftdi-cross-builder/wiki#testing-on-windows-7.

Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Jan 31, 2017, 2:23:06 PM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Nada Jesús, no lo consigo. Esta tarde le he dedicado un par de horas y nada, no doy con el error.

He descargado la versión beta2 en zip para Windows y 64bits, descomprimido directamente en "Descargas" y se sigue quedando la ventana en blanco.
Por las dudas me he descargado la versión en 32bits y tampoco.

Para descartar errores lo he descomprimido en la carpeta temporal de Windows (mi nombre de usuario tiene espacio y una "ñ") y nada.

Me he descargado de nuevo Python 2.7.13 (python-2.7.13.amd64.msi) y lo he vuelto a instalar a mano... reinstalar y nada.

La cuestión es que desde consola tampoco saca ningún mensaje de error que dé pistas de qué diablos está pasando... por si sirve de algo, una cosa que me ha llamado la atención: El instalador no detecta que estoy en un sistema de 64bits y me sugiere instalar el programa en la carpeta "C:\Program Files (x86)\Icestudio", aún así, en una segunda instalación, he forzado a que lo haga en "C:\Program Files\Icestudio" y sigue sin funcionar.

Más pistas de este equipo con Win7 en el que estoy intentando instalarlo... por otros motivos, viene de tener varias versiones simultáneas de Python instaladas, pero ni drivers ni nada relacionado con la IceZum... las versiones anteriores de Python fueron desinstaladas (hace algunas semanas)... estoy intentando hacer una instalación desde cero de todo, empecé por probar el instalador, pero está claro que hoy no tengo suerte. :(

Se me acabaron las ideas... ¿Se te ocurre qué otras pruebas puedo hacer?
Saludos



El martes, 31 de enero de 2017, 11:30:23 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:

Jesús Arroyo

unread,
Jan 31, 2017, 3:02:47 PM1/31/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com

Buenas Juanma,

Muchas gracias por la cantidad de pruebas!

Creo que los tiros pueden ir por la ñ en el usuario, ya que se utiliza la ruta del usuario para guardar la carpeta temporal de Icestudio. Investigaré por ahí.

Es normal que lo instale en (x86) aunque sea un Windows 64. En mis pruebas también pasa. Eso no afecta a la aplicación.

Si puedes crea un usuario nuevo (smith) y prueba ahí.

Gracias.

Un saludo.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.

Juanma Rico

unread,
Jan 31, 2017, 3:18:56 PM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Confirmado Jesús,

es la "ñ". He creado un usuario Juanma (con role de administrador) y el instalable ha funcionado a la primera.
Como tú bien sospechabas, esa carpeta temporal que crea en el usuario es sin duda la culpable...

Seguiré haciendo pruebas.
Saludos

Democrito

unread,
Jan 31, 2017, 4:29:07 PM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jesús,

No sé si esto lo habrán comentado antes, pese a que leo todos los mensajes.

En Icestudio Release 0.3.0-beta3-dev me falla el scroll en la caja de código al hacer zoom del esquema. Lo que sucede es que al abrir el circuito hace bien el scroll para ese tamaño o menor, pero si amplío la imagen del circuito se queda el scroll en el mismo lugar (o parecido) que estaba como cuando se abrió el esquema. El esquema que usé estaba realizado en una versión antigua, pero he probado a ver si sucedía lo mismo partiendo desde cero (cerrando el programa y volver a abrir sin ningún esquema), puse una ventana de código, le escribí cosas para hacer la prueba y sigue el mismo síntoma.

Otra cosa que me ha sucedido es que he cambiado de placa: Alhambra--->Icestick, y al darle Driver (y después) Enable, me sale el mensaje de cómo proceder y para darle al OK. Cuando le doy al "OK" no se abre Zading (lo he hecho con un Zadig que tengo de otras ocasiones).

Uso Windows 8.1 de 64bits.

Te dejo más abajo con unas imágenes sobre el tema scroll.

Saludos.

1.) Abro el esquema y el scroll funciona bien.

Ahora hago zoom para ver mejor el código y aparece así. He marcado con una línea fina naranja para que veas por dónde se queda el "código".


Ahora otra imagen, donde he hecho un scroll hasta el final del "código", el resto de abajo queda siempre en blanco. Vuelvo a marcar la frontera.


Eladio Delgado

unread,
Jan 31, 2017, 6:07:08 PM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Jesús,

Con las pruebas de bajo nivel pasa igual que antes:



Mismo resultado con el driver instalado en la interfaz 0 ó en las dos.

Un saludo,
Eladio
Auto Generated Inline Image 1

Eladio Delgado

unread,
Jan 31, 2017, 9:35:25 PM1/31/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jesús,

FUNCIONA!!!!

El problema estaba en el driver del controlador de dispositivo compuesto de Microsoft asociado al FTDI.

He tenido la idea mirando el código de Find_all, aunque no lo estaba depurando y no he podido comprobar si mi suposición es cierta. En realidad la misma información que me ha dado la idea, estaba en la captura del post anterior, no hacía falta mirar el código. Veo que ftdi_usb_find_all devuelve 2 en el número de dispositivos detectados. Cuando se pasa el devlist que devuelve esta función a ftdi_usb_get_strings, esta devuelve -4 (unable to open device), no puede habrir un dispositivo de acaba de enumerar?

Cuando funciona, ftdi_usb_find_all devuelve el número de dispositivos compuestos FTDI (1), es una llamada al driver de dispositivo compuesto (Microsoft). Cuando no funcionaba devolvía 2, el número de interfaces del dispositivo compuesto, como si este driver fuera transparente.

Es una suposición, no lo he podido comprobar pero me ha dado la idea de reinstalar el controlador del dispositivo compuesto (Microsoft), el driver de FTDI lo había reinstalado ya. Y ha funcionado. Además esto encaja con lo que pasó antes, si hubo actualizaciones de W10 puede que se reinstalara este controlador, su versión es la misma que la compilación actual de W10.

Por si a alguien más le pasa:
  • En el administrador de dispositivos buscar el "Dispositivo Compuesto USB" que corresponde a la placa (clic derecho->propiedades->Detalles, en el desplegable buscar "Descripción del dispositivo notificada por el bus". Debe aparecer "IceZUM Alhambra v1.1...". Si es la Icestick pondrá "Lattice FTUSB Interface Cable"
  • Cuando se localiza el dispositivo compuesto que corresponde a la placa, clic derecho->Desinstalar.
  • Desconectar la placa y reiniciar el PC
  • Conectar la placa, se reinstará automáticamente del driver de Microsoft.

Saludos,

Eladio

Jesús Arroyo

unread,
Feb 1, 2017, 2:48:21 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Juanma,

Hoy veré cómo puedo hacer para que se manejen mejor los caracteres extraños en la aplicación..

Gracias.

Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 1, 2017, 2:48:47 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Más pruebas con los nombres de usuario, sus carpetas personales y como codifica Windows dichos nombres... con nombres que lleven tilde tampoco funciona.

Aún así he intentado copiar la carpeta temporal que crea Icestudio en un usuario sin tildes (.icestudio) al usuario con tilde (llamémosle caracteres no-ASCII, con la "ñ" tampoco funciona) y nada... no arranca Icestudio.

He estado googleando en páginas de Microsoft en foros de MVP y tiene difícil solución... todos indican que el programa debe estar preparado para esta codificación de carpetas de Windows... o poner nombres de usuarios sin caracteres no-ASCII (aunque el sistema operativo lo permita).

Así que para los que queramos respetar el castellano en nuestros nombres de usuario lo tenemos difícil...


El martes, 31 de enero de 2017, 21:18:56 (UTC+1), Juanma Rico escribió:

Juanma Rico

unread,
Feb 1, 2017, 2:51:14 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Se ve que nos sentamos delante del ordenador más o menos a la misma hora... :D
Perfecto, quedo a la espera de tu investigación. Si puedo ayudar en algo no dudes en mandarme la tarea.

Saludos

Jesús Arroyo

unread,
Feb 1, 2017, 2:51:27 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Demócrito,

Efectivamente lo del scroll era un bug de la versión de desarrollo que ya está corregido (pueden pasar cosas así en las versiones -dev).

Lo del Zadig en Windows se soluciona ejecutando la aplicación como administrador (lo descubrió Eladio) pero voy a ver cómo puedo hacer para que eso no sea necesario.

Gracias.

Un saludo.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 1, 2017, 2:56:38 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Genial Eladio!!!!

Esa información es clave!! Parece que el misterio está resuelto. Puede cuadrar con lo que sucedía al sustituir la segunda interfaz a lo mejor se desconfiguraba el "Dispositivo Compuesto USB". Lo voy a probar y añadir a la documentación.

Gracias.

Un saludo.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 1, 2017, 3:00:23 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
OK. Puedes probar a utilizar apio (http://apiodoc.readthedocs.io/en/stable/index.html) en un usuario con caracteres no-ASCII. Apio crea también un directorio .apio en HOME por lo que habría que ver si tiene el mismo problema o es exclusivamente de Icestudio.

Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 1, 2017, 3:31:52 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Pues apio parece que también se hace un lío, he intentado generar el error sin necesidad de instalar drivers ni nada para descartar y que no afectara...

Y al intentar descargar los ejemplos (imagino que realmente al intentar descomprimirlos en la carpeta) el error ha saltado... y efectivamente Python habla de un carácter ASCII en la posición 14 que no entiende.

Te dejo la captura de la consola. Saludos.

Auto Generated Inline Image 1

Juan Gonzalez Gomez

unread,
Feb 1, 2017, 3:39:29 AM2/1/17
to FPGA-WARS: explorando el lado libre
Grande Eladio!!!!!!!!!!!!   uuuuuuuueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Esa información es VALIOSÍSIMA!!!!!!!!  :-)

¡Gracias!

Saludos, Juan

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 1, 2017, 3:45:19 AM2/1/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Ok. Muchas gracias Juanma.

A lo largo del día de hoy actualizaré Apio e Icestudio para que se entiendan con caracteres no-ASCII.

Un saludo.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 3, 2017, 6:10:25 AM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas,

He subido una nueva versión de Apio (0.2.1.1). Podéis instalarla con 'pip install -U apio'.

En principio está cubierto el soporte para caracteres no ASCII así como validación del argumento project_dir.

Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 3, 2017, 7:35:27 AM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Pues igual estoy haciendo algo mal... pero me sigue dando un error de unicode ahora en la posición 16...
Le he dado un par de vueltas al asunto pero no lo consigo, te paso una captura a ver si me puedes guiar para probar cualquier otra cosa que necesites.





Saludos.

Auto Generated Inline Image 1

Juanma Rico

unread,
Feb 3, 2017, 1:40:04 PM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Buenas Jesús,

Basándome en este enlace he modificado el fichero en la línea 330 que es donde daba el error. He sustituido la línea por:

return text.decode('latin-1')


y ahora la instalación de los ejemplos lo hace sin problemas (captura adjunta).

No sé mucho de Python y no sé como afecta esto al resto de distribuciones, pero por si te sirve de pista a mi ahora mismo me funciona.
Yo sigo probando cosas desde consola, a ver si hay algo que no funciona con esta chapuza.

Saludos.



Auto Generated Inline Image 1

Juanma Rico

unread,
Feb 3, 2017, 2:16:33 PM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Haciendo algunas pruebas de instalación de drivers con la "chapuza" que he hecho en el código de Python todo se va instalando correctamente, pero en algunas órdenes del sistema una vez instalada la "toolchain" aparecen errores que supongo relacionado con la codificación. Te dejo la captura porque no me da muchas más pistas el error y no sé como seguir.

Saludos.


Auto Generated Inline Image 1

Juanma Rico

unread,
Feb 3, 2017, 2:26:59 PM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Voy dando palos de ciego con Python... pero al menos algo avanzamos.

Lo que te adjunto es el último error que me ha dado con la chapuza (latin-1 en la línea 330). En la siguiente línea verás que ya sale todo correctamente. Para ello he cambiado la línea 330 por un simple: return text
Y ya me da las salidas correctas. Sospecho que si ahora tuviera que instalar algo o leer algo de mi directorio personal, fallaría.

Auto Generated Inline Image 1

Juanma Rico

unread,
Feb 3, 2017, 2:41:41 PM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Efectivamente... se acabó la suerte, modificar la línea 330 al generar un ejemplo ya no funciona... ni decodificando para utf-8, ni para latin-1 (ascii), ni devolviendo la cadena directamente.

Conclusiones:

  • Devolver la cadena en la línea 330 como "utf-8" no funciona en ninguno de los comandos básicos (probado en Windows).
  • Devolver la cadena en la línea 330 como "latin-1" funciona en las instalaciones. Se descargan los paquetes y se descomprimen en el HOME del usuario (con tilde) sin problemas.
  • Devolver la cadena en la línea 330 como "latin-1" no funciona en los mensajes de consola para algunas órdenes (p.j. en system). En este caso si se deja sin descodificar el texto los mensajes son correctos.
  • Devolver la cadena en la línea 330 de cualquiera de las tres maneras anteriores no funciona para el uso de los ejemplos.
Te dejo captura por si te sirve de pista.

Saludos.

Auto Generated Inline Image 1

Juanma Rico

unread,
Feb 3, 2017, 2:56:43 PM2/3/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Perdona los "palos de ciego" Jesús, pero no sé mucho de Python... Espero que todo esto sea útil al resto de usuarios con nombres tan "raros" como el mio... :)

Ya he solucionado la creación de los subdirectorios... la misma chapuza.
En la línea 66 he cambiado:

#            example_path = join(project_dir, example)
            example_path = join(project_dir.decode('latin-1'), example)

Y me genera el subdirectorio del ejemplo sin problemas.



Está claro que el tema está en la codificación del HOME de usuario...


Auto Generated Inline Image 1

Cristóbal Contreras Rubio

unread,
Feb 3, 2017, 3:48:08 PM2/3/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com
La codificación en Python es un dolor de huevos Juanma, y más si usas Windows...

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.

Cristóbal Contreras Rubio

unread,
Feb 3, 2017, 3:53:32 PM2/3/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com
A modo de ayuda, para ver que codificación tiene un fichero en Python, existe un paquete llamado chardet
Una vez lo tengas instalado, abres una terminal de Python, lo importasy ejecutas el siguiente comando
chardetect <nombre_del_fichero>
y te dice ( y con que probabilidad) que tipo de codificación tiene. A ver si te sirve de algo Juanma

El 3 de febrero de 2017, 21:48, Cristóbal Contreras Rubio <cris...@gmail.com> escribió:
La codificación en Python es un dolor de huevos Juanma, y más si usas Windows...
El 3 de febrero de 2017, 20:56, Juanma Rico <juan...@gmail.com> escribió:

Perdona los "palos de ciego" Jesús, pero no sé mucho de Python... Espero que todo esto sea útil al resto de usuarios con nombres tan "raros" como el mio... :)

Ya he solucionado la creación de los subdirectorios... la misma chapuza.
En la línea 66 he cambiado:

#            example_path = join(project_dir, example)
            example_path = join(project_dir.decode('latin-1'), example)

Y me genera el subdirectorio del ejemplo sin problemas.



Está claro que el tema está en la codificación del HOME de usuario...


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-lib...@googlegroups.com.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 4, 2017, 3:13:05 AM2/4/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Juanma,

Gracias por las pruebas. Las validaciones de UTF8 las he hecho en linux y en windows añadiendo ' ñ' a los paths de los tests (https://github.com/FPGAwars/apio/blob/develop/test/conftest.py#L25) pero parece que con el nombre de usuario se comporta de forma distinta y es algo que no puedo probar directamente ya mi W10 no permite modificar el nombre de usuario (a nivel cmd) :S

La codificación que hay que utilizar es utf-8. Es la que contempla todos los caracteres no ascii. He hecho una pequeña modificación en el código para aplicar la codificación antes: https://github.com/Jesus89/apio/commit/8721da6ac1d93662835f830e2fe10f7277bf71e2. Prueba a instalar esta versión desde github con el comando:


Me comentas los resultados ;)

PD: cristo el paquete chardet como bien dices es para detectar la codificación de ficheros, pero en este caso estamos aplicando la codificación a paths.
 

El viernes, 3 de febrero de 2017, 21:53:32 (UTC+1), Cristóbal Contreras Rubio escribió:
A modo de ayuda, para ver que codificación tiene un fichero en Python, existe un paquete llamado chardet
Una vez lo tengas instalado, abres una terminal de Python, lo importasy ejecutas el siguiente comando
chardetect <nombre_del_fichero>
y te dice ( y con que probabilidad) que tipo de codificación tiene. A ver si te sirve de algo Juanma
El 3 de febrero de 2017, 21:48, Cristóbal Contreras Rubio <cris...@gmail.com> escribió:
La codificación en Python es un dolor de huevos Juanma, y más si usas Windows...
El 3 de febrero de 2017, 20:56, Juanma Rico <juan...@gmail.com> escribió:

Perdona los "palos de ciego" Jesús, pero no sé mucho de Python... Espero que todo esto sea útil al resto de usuarios con nombres tan "raros" como el mio... :)

Ya he solucionado la creación de los subdirectorios... la misma chapuza.
En la línea 66 he cambiado:

#            example_path = join(project_dir, example)
            example_path = join(project_dir.decode('latin-1'), example)

Y me genera el subdirectorio del ejemplo sin problemas.



Está claro que el tema está en la codificación del HOME de usuario...


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.

Juanma Rico

unread,
Feb 4, 2017, 10:07:40 AM2/4/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Gracias Jesús me pongo a ello. No te preocupes, yo hago todas las pruebas que sean necesarias.

Si esta tarde me da tiempo y saco alguna conclusión te cuento.

Juanma Rico

unread,
Feb 4, 2017, 10:23:36 AM2/4/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Nada Jesús, la primera en la frente... simplemente pidiendo ayuda de los ejemplos falla.
Si se te ocurre otra prueba que pueda hacer no lo dudes.

Saludos

C:\Users\Ana María\Proyectos\FPGA\IceZum>apio examples
Usage: apio examples [OPTIONS]

  Manage verilog examples.

  Install with `apio install examples`

Options:
  -l, --list              List all available examples.
  -d, --dir name          Copy the selected example directory.
  -f, --files name        Copy the selected example files.
  -p, --project-dir path  Set the target directory for the examples.
  -n, --sayno             Automatically answer NO to all the questions.
  --help                  Show this message and exit.
Traceback (most recent call last):
  File "C:\Python27\Scripts\apio-script.py", line 11, in <module>
    load_entry_point('apio==0.2.1.2', 'console_scripts', 'apio')()
  File "c:\python27\lib\site-packages\click\core.py", line 722, in __call__
    return self.main(*args, **kwargs)
  File "c:\python27\lib\site-packages\click\core.py", line 697, in main
    rv = self.invoke(ctx)
  File "c:\python27\lib\site-packages\click\core.py", line 1066, in invoke
    return _process_result(sub_ctx.command.invoke(sub_ctx))
  File "c:\python27\lib\site-packages\click\core.py", line 895, in invoke
    return ctx.invoke(self.callback, **ctx.params)
  File "c:\python27\lib\site-packages\click\core.py", line 535, in invoke
    return callback(*args, **kwargs)
  File "c:\python27\lib\site-packages\click\decorators.py", line 17, in new_func
    return f(get_current_context(), *args, **kwargs)
  File "c:\python27\lib\site-packages\apio\commands\examples.py", line 44, in cli
    click.secho(Examples().examples_of_use_cad())
  File "c:\python27\lib\site-packages\apio\managers\examples.py", line 34, in __init__
    self.examples_dir = util.get_package_dir('examples')
  File "c:\python27\lib\site-packages\apio\util.py", line 137, in get_package_dir
    home_dir = utf8(re.sub(r'\~', expanduser('~').replace('\\', '/'), home_dir))
  File "c:\python27\lib\site-packages\apio\util.py", line 330, in utf8
    return text.decode('utf-8')
  File "c:\python27\lib\encodings\utf_8.py", line 16, in decode
    return codecs.utf_8_decode(input, errors, True)
UnicodeDecodeError: 'utf8' codec can't decode byte 0xed in position 16: invalid continuation byte

C:\Users\Ana María\Proyectos\FPGA\IceZum>

rafael lozano

unread,
Feb 5, 2017, 6:14:48 AM2/5/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Hola Eladio:


He instalado la version de windws de Jesus, y volmemos a las andadas con el driver FTDI, He seguido tus indicaciones tal cual y nada seguimos con los dos dispositivos y el -4.

Habrá que estudiar esto con detenimiento para saber si es la flauta que suena por casualidad o que está pasando.

Un saludo.
 

Eladio Delgado

unread,
Feb 5, 2017, 7:47:05 AM2/5/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com
Hola Rafael,

Vaya! Seguimos sin la solución definitiva...

En los pasos que indicaba asumía que ya estaban instalados todos los drivers, es decir, reinstalo el driver de Microsoft estando instalado el libusbK en la interfaz 0 y el FTDI en la interfaz 1. Lo has probado así?

Saludos,
Eladio


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.

rafael lozano

unread,
Feb 5, 2017, 9:09:13 AM2/5/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Eladio:

Acabo de instalar un windows 10 pro x64, desde cero con sus actualizaciones ect. despues de instalar python y apio y cambiado el driver con el Zadig, Todo correcto.

Ahora como le ponemos al niño.

Un saludo

Eladio Delgado

unread,
Feb 5, 2017, 4:58:12 PM2/5/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com

Hola Rafael!

Seguimos con el expediente X, al menos nos funciona y sabemos alguna cosa más para buscar el problema :-)

Saludos,
Eladio


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 6, 2017, 6:33:49 AM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Juanma,

Continuamos las pruebas.

Ejecuta por favor en la consola de python:

import locale
locale.getdefaultlocale()

Quiero verificar si tu sistema no está en UTF-8.

He añadido gestión segura de los paths y detección de la codificación del sistema. Prueba a instalarlo y ver si hay alguna mejora: pip install -U git+https://github.com/jesus89/apio

(Es importante el -U para que se actualize el paquete, en el correo anterior no lo añadí)

.

Juanma Rico

unread,
Feb 6, 2017, 8:44:24 AM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Gracias Jesús, te copio la salida desde consola:

C:\Users\Ana María\Proyectos\FPGA\IceZum>python
Python 2.7.13 (v2.7.13:a06454b1afa1, Dec 17 2016, 20:53:40) [MSC v.1500 64 bit (AMD64)] on win32
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> import locale
>>> locale.getdefaultlocale()
('es_ES', 'cp1252')
>>>

De todas formas, muchas gracias, todo parece ahora funcionar (eres un máquina... :D).

  • Los errores que me daban al descomprimir y al instalar ahora no los dá.
  • Los errores al crear la carpeta para los ejemplos tampoco.
  • Los errores en los mensajes de ayuda tampoco... en definitiva ahora hace todo el proceso de instalación, verificación, simulación y carga sin ningún error.
Eso sí, un par de detalles... cuando hice una verificación me asusté pues salió el "HOME" con caracteres extraños.



Pero combrobé el "PATH" del usuario y todo estaba correcto. Parece solo un problema al mostrarlo en la consola (y parece venir de Scons, no de Apio).
Por otro lado, lo que sí parece que viene de Apio es la representación en la lista de ejemplos y su descripción (y Kéfir no sale correctamente).



Igual esto sí es fácil de corregir en el código de Apio.

Ya con Apio funcionando (y volviendo al título del hilo) he intentado reinstalar el instalador de Windows y ejecutar Icestudio (por si acaso) pero evidentemente el instalador sigue sin funcionar.
He probado con las releases de beta2 y beta3 y tampoco. Ya por último he clonado el proyecto icestudio desde github y he intentado ejecutar npm como pone en la documentación, pero algo hago mal.



Seguiré intentándolo a ver si doy con la tecla.
:)
Auto Generated Inline Image 1
Auto Generated Inline Image 2
Auto Generated Inline Image 3

Jesús Arroyo

unread,
Feb 6, 2017, 9:01:06 AM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Muchas gracias por las pruebas. Por fin hemos domado la codificación :)

Te respondo entre líneas


El lunes, 6 de febrero de 2017, 14:44:24 (UTC+1), Juanma Rico escribió:

Gracias Jesús, te copio la salida desde consola:

C:\Users\Ana María\Proyectos\FPGA\IceZum>python
Python 2.7.13 (v2.7.13:a06454b1afa1, Dec 17 2016, 20:53:40) [MSC v.1500 64 bit (AMD64)] on win32
Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
>>> import locale
>>> locale.getdefaultlocale()
('es_ES', 'cp1252')
>>>


Como sospechaba, windows utiliza otra codificación distinta al utf-8.
 
De todas formas, muchas gracias, todo parece ahora funcionar (eres un máquina... :D).

  • Los errores que me daban al descomprimir y al instalar ahora no los dá.
  • Los errores al crear la carpeta para los ejemplos tampoco.
  • Los errores en los mensajes de ayuda tampoco... en definitiva ahora hace todo el proceso de instalación, verificación, simulación y carga sin ningún error.
Eso sí, un par de detalles... cuando hice una verificación me asusté pues salió el "HOME" con caracteres extraños.




Sí yo también me he preocupado por eso en las pruebas pero efectivamente es sólo un error al mostrarlo.
 
Pero combrobé el "PATH" del usuario y todo estaba correcto. Parece solo un problema al mostrarlo en la consola (y parece venir de Scons, no de Apio).
Por otro lado, lo que sí parece que viene de Apio es la representación en la lista de ejemplos y su descripción (y Kéfir no sale correctamente).



Igual esto sí es fácil de corregir en el código de Apio.

Gracias por detectarlo. Lo arreglaré.
 

Ya con Apio funcionando (y volviendo al título del hilo) he intentado reinstalar el instalador de Windows y ejecutar Icestudio (por si acaso) pero evidentemente el instalador sigue sin funcionar.
He probado con las releases de beta2 y beta3 y tampoco. Ya por último he clonado el proyecto icestudio desde github y he intentado ejecutar npm como pone en la documentación, pero algo hago mal.



Seguiré intentándolo a ver si doy con la tecla.
:)

Vamos por partes. Ahora que funciona apio voy a sacar una release 0.2.1.2. He estado modificando Icestudio en mi fork para que funcione con caracteres no ASCII en el usuario Windows. Luego después de comer sacaré una versión del instaldor para que puedas probar.

Si quieres probar la versión de desarrollo debes instalar nodejs y npm (el gestor de paquetes de node). Icestudio está escrito en su mayoría en Javascript y HTML. Puedes ver las instrucciones aquí: https://github.com/FPGAwars/icestudio#development. De todas formas como te comento, no actualizaré el repositorio principal hasta que no verifiquemos el asunto de los paths.

Un saludo.

 

Jesús Arroyo

unread,
Feb 6, 2017, 11:04:14 AM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola a todos,

He actualizado el instalador para Windows: https://drive.google.com/open?id=0B_vQY-TVqNFYVHM3TmVjRjJIaDQ.

Está solucionado:
  • El nombre {NAME} en el menú inicio
  • El manejo de usuarios con caracteres no ASCII
  • Ya no es necesario ejecutar como administrador para lanzar Zadig (Tools > Drivers > Enable)


Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 6, 2017, 12:06:16 PM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Gracias Jesús, de escándalo, ahora ha funcionado a la primera.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 6, 2017, 12:11:31 PM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Genial!

Muchas gracias a todos por el feedback!

Juanma Rico

unread,
Feb 6, 2017, 12:14:07 PM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Respecto a la versión en desarrollo y el error en el comando "npm start" que no funcionaba... ya encontré el error (al menos en Windows 7)

La cuestión es que yo pensaba que nodejs y npm se instalaban desde pip (como ves no tengo mucha idea)... así no me ha funcionado (aunque en la lista de instalaciones pip aparecía npm instalado), he tenido que descargar directamente desde la web de node js la versión para Windows (yo me he descargado el instalador "node-v6.9.5-x64.msi") y una vez instalada, ahora sí...

Me he ido al subdirectorio del código fuente clonado, un git pull para actualizar los últimos cambios, un npm start y todo funcionando. :)

Muchas gracias de nuevo.
:D



Jesús Arroyo

unread,
Feb 6, 2017, 12:21:42 PM2/6/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Sí, efectivamente, son cosas distintas. Nodejs es el intérprete de javascript en sistema, y npm el gestor de paquetes. Digamos que Nodejs es como Python y npm es como pip.

Como curiosidad he encontrado que además de existir un paquete llamado npm en pip (https://pypi.python.org/pypi/npm), existe uno llamado pip en npm (https://www.npmjs.com/package/pip), aunque no se corresponden con lo esperado, es una recursividad curiosa, jeje.

Cristóbal Contreras Rubio

unread,
Feb 7, 2017, 3:01:12 AM2/7/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com
El 6 de febrero de 2017, 18:21, Jesús Arroyo <jesus...@gmail.com> escribió:
Sí, efectivamente, son cosas distintas. Nodejs es el intérprete de javascript en sistema, y npm el gestor de paquetes. Digamos que Nodejs es como Python y npm es como pip.

Como curiosidad he encontrado que además de existir un paquete llamado npm en pip (https://pypi.python.org/pypi/npm), existe uno llamado pip en npm (https://www.npmjs.com/package/pip), aunque no se corresponden con lo esperado, es una recursividad curiosa, jeje.


Hay gente que quiere ver el mundo arder XD.
Eres un crack jesús ;-)
 

El lunes, 6 de febrero de 2017, 18:14:07 (UTC+1), Juanma Rico escribió:

Respecto a la versión en desarrollo y el error en el comando "npm start" que no funcionaba... ya encontré el error (al menos en Windows 7)

La cuestión es que yo pensaba que nodejs y npm se instalaban desde pip (como ves no tengo mucha idea)... así no me ha funcionado (aunque en la lista de instalaciones pip aparecía npm instalado), he tenido que descargar directamente desde la web de node js la versión para Windows (yo me he descargado el instalador "node-v6.9.5-x64.msi") y una vez instalada, ahora sí...

Me he ido al subdirectorio del código fuente clonado, un git pull para actualizar los últimos cambios, un npm start y todo funcionando. :)

Muchas gracias de nuevo.
:D



--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.

Juanma Rico

unread,
Feb 7, 2017, 1:41:22 PM2/7/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Jesús, malas noticias...

Me acabo de dar cuenta que el instalador de Icestudio no ha instalado correctamente la carpeta temporal personal,... así como Apio ya lo hace bien, Icestudio me lo ha instalado en el directorio raíz (C:\.icestudio) y no ha instalado nada en mi carpeta personal de usuario (con los caracteres no-ASCII). Además lo he desinstalado para volvermelo a descargar y probar de nuevo y me he dado cuenta que:
  • La  carpeta en el direcorio raíz... ahí se queda... con casi 200Mb (instalé colecciones e hice pruebas).
  • Las carpeta "C:\Program Files (x86)\Icestudio" tampoco la elimina (parece vacía, pero ahí está).
  • Y la carpeta en el menú de programas tampoco se elimina.

Lo instalaré todo de cero a ver si se repite el comportamiento.


Saludos.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 7, 2017, 2:52:07 PM2/7/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola,

El comportamiento que comentas es casi todo esperado. En Icestudio si existen caracteres no-ASCII en el nombre lo crea en C:\.icestudio. Es la solución que he visto en otros IDEs, como por ejemplos PlatformIO IDE.
  • Efectivamente el directorio C:\.icestudio no se elimina. Puedo eliminarlo en el desinstalador, pero entonces se perdería el fichero profile.json con la configuración del usuario (Idioma, etc). ¿Cuál sería el comportamiento esperado al desinstalar o actualizar?
  • Comprobaré lo del directorio "C:\Program Files (x86)\Icestudio". ¿Cómo lo has desinstalado?
  • Lo del menú se debería eliminar. ¿Permanece ahí si reinicias el ordenador?

PD: aprovecho para agradecerte de nuevo todas las pruebas y contribuciones que estás haciendo al proyecto :D


Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 7, 2017, 3:07:23 PM2/7/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Ante todo gracias a ti, lo de las pruebas y los comentarios es lo mínimo que puedo hacer por el proyecto y mientras tenga tiempo y pueda hacerlo, lo hago encantado.

Comento tus anotaciones desde el punto de vista de un usuario de windows no-ascii... :)
  • Yo creo que ante la duda... preguntar (¿Desea conservar sus configuraciones personalizadas?) y si es necesario... guardar el fichero profile.json en una carpeta temporal y eliminar los 200Mb. Si es una actualización automática está claro que no hace falta preguntar.
  • Borrándolo a mano... tecla supr... :)
  • Sí, precisamente lo he reiniciado para probar otra cosa y ahí seguía. Lo he borrado a piñón.

Respecto a lo de la carpeta de .icestudio en el raíz... a mi no me gusta... y al antivirus (AVG) tampoco, ha saltado como un resorte (se ha quejado de python)... mi usuario no-ascii es administrador, no sé si con uno normal hubiera podido instalarse, pero si no hay más remedio y no hay solución, pues nada, ahí se queda... si tengo tiempo (y espacio en el disco) lo pruebo con un usuario estándar y te cuento si da problemas irremediables.


Saludos.

Jesús Arroyo

unread,
Feb 9, 2017, 2:53:01 AM2/9/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Jesús Arroyo

unread,
Feb 13, 2017, 6:00:51 AM2/13/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas,

He actualizado el instalador de Windows (https://drive.google.com/file/d/0B_vQY-TVqNFYVHM3TmVjRjJIaDQ/view?usp=sharing):
  • El desinstalador (al que se puede acceder desde el panel de control -> desinstalar) continene opciones para:
    • Desinstalar Icestudio (activada por defecto)
    • Eliminar la toolchain (desactivada por defecto)
    • Eliminar el perfil (desactivada por defecto)
    • Eliminar las colecciones (desactivada por defecto)
  • Al actualizar una versión, la parte de desinstalación previa se ejecuta automáticamente sin ventana con las opciones por defecto.
  • Detecta tanto el directorio normal C:\Users\X\.icestudio como el especial C:\.icestudio para Usuarios no-ASCII
  • Al desinstalar he verificado que se elimina el menú de inicio de Icestudio

PD: lo del path en C:\.icestudio para paths no ASCII es complejo de cambiar, puesto que hay varias terceras dependencias que fallan, por ejemplo virtualenv (sí, virtualenv no permite utilizar paths con caracteres no ASCII :S).


Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 13, 2017, 8:04:15 AM2/13/17
to FPGAwars: explorando el lado libre

Gracias Jesús,

comprendo que lo de los caracteres non-ASCII es un engorro y ya una imposibilidad, gracias por el esfuerzo.
Me lo he descargado y he hecho un par de pruebas rápidas de instalaciones y desinstalaciones.
Te comento varias cosas que he encontrado:
  • Ya empiezo a ver fantasmas... pero no sé si son los caracteres no-ASCII o es algo normal y buscado.
    Cuando le doy a desinstalar el Icestudio me aparece el siguiente mensaje que supongo del sistema:



    Yo le doy a continuar, pero no sé si afecta en algo a la desinstalación. Aparentemente lo desinstala todo y de forma correcta.

  • Un simple y tonto detalle, la barra de progreso al desinstalar se queda parada y no avanza, terminando sin aviso y por sorpresa.

  • Si eliminamos solo Icestudio y solo él también se elimina el acceso de la lista de programas instalados...
    ¿Cómo eliminamos el resto de componentes cuando lo queramos eliminar?
De momento así por encima y haciendo estas pruebas rápidas, es lo que de momento puedo aportar.

Muchas gracias, un saludo.


Auto Generated Inline Image 1

Jesús Arroyo

unread,
Feb 13, 2017, 8:27:21 AM2/13/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Buenas Juanma,

  • El mensaje de Advertencia parece estándar de Windows cuando hay varias sesiones abiertas al desinstalar una aplicación.
  • El progreso del desinstalador depende de los ficheros seleccionados para eliminar. Es un comportamiento normal.
  • Si desinstalas sólamente Icestudio es porque deseas conservar el resto de componentes. Y precisamente eso es lo que hace. En este caso de uso el motivo de conservar los componentes (toolchain, profile y collections) es conservar los cambios en posteriores versiones de Icestudio. Si quieres eliminarlo todo simplemente selecciona todo en el desinstalador.


Un saludo.

Juanma Rico

unread,
Feb 13, 2017, 8:53:33 AM2/13/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Ok, gracias.

Eladio Delgado

unread,
Feb 14, 2017, 2:47:22 PM2/14/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola Jesús,

He probado la versión 0.3.0-beta3 y el instalador ha funcionado perfecto, quitando la versión anterior e instalando la nueva sin problemas.

He visto que lo instala en "Archivos de programa (x86)" con la versión win64. Si es de 64 bits debería instalarse en "Archivos de programa" (no sé si es una cuestión meramente estética).

Probando la versión he visto que la señal RTS aparece como salida y es una entrada.

Saludos,
Eladio


El martes, 24 de enero de 2017, 14:57:50 (UTC+1), Jesús Arroyo escribió:
Hola,

He creado un instalador de Icestudio para Windows con NSIS. Tiene las siguientes características:

  • Comprueba si hay una versión Instalada
  • Lanza el desinstalador de la versión anterior
  • Instala Python 2.7 si es necesario (Con el PATH)
  • Instala Icestudio
  • Lanza Icestudio al final de la instalación
  • Crea un link a la aplicación
  • Crea un link al desinstalador
  • Registra los ficheros .ice (aplica el icono y permite abrirlos con doble click)

Tanto para desinstalar la versión anterior como para instalar Python aparecen ventanas de confirmación.

Os paso un ejecutable para que podáis probarlo: https://drive.google.com/file/d/0B_vQY-TVqNFYVHM3TmVjRjJIaDQ/view?usp=sharing

Un saludo!

Jesús Arroyo

unread,
Feb 14, 2017, 4:27:24 PM2/14/17
to fpga-wars-explora...@googlegroups.com

Hola Eladio,

Generalmente el path por defecto para toda aplicación es el x86. Aunque en el instalador puedes elegir el que quieras. No sé si puede aportar  alguna ventaja el instalarlo en el otro directorio. A lo mejor algún experto en Windows puede arrojar luz en el asunto.

Modificaré lo de la señal RTS. Mañana subo un instalador con ello corregido.

PD: si alguno se anima, le agradecería que repasara todos los pinouts para ver si hay algún bug más a parte del RTS: https://github.com/FPGAwars/icestudio/tree/develop/app/resources/boards.  Gracias!

Un saludo.

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "FPGAwars: explorando el lado libre" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-libre+unsubscribe@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a fpga-wars-explorando-el-lado-li...@googlegroups.com.
Visita este grupo en https://groups.google.com/group/fpga-wars-explorando-el-lado-libre.

NexusVI

unread,
Feb 15, 2017, 4:43:26 AM2/15/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
En Windows existe una convencion para las carpetas,
En un sistema de 64 bits las carpetas quedan así: System32: Archivos de sistema de 64 bits SysWOW64: Archivos de sistema de 32 bits Archivos de programa: Programas de 64 bits Archivos de programa (x86): Programas de 32 bits Sin embargo en un sistema de 32 bits la estructura es esta: System32: Archivos de sistema de 32 bits Archivos de programa: Programas de 32 bits

Read more at: https://www.vichaunter.org/como-se-hace/por-que-en-windows-tenemos-la-carpeta-archivos-de-programa-x86-y-syswow64

En un windows de 64 bits las carpetas quedan así:
  • System32: Archivos de sistema de 64 bits  (no es un error mio, es asi)
  • SysWOW64: Archivos de sistema de 32 bits
  • Archivos de programa: Programas de 64 bits
  • Archivos de programa (x86): Programas de 32 bits 
En un windows de 32 bits:
  • System32: Archivos de sistema de 32 bits
  • Archivos de programa: Programas de 32 bits

Con las carpetas "Archivos de programa" no hay tanto problema si metes un binario de 64 en la carpeta x86, en principio funcionaria ok, unicamente no estarias respetanto la convencion. Si habria algo mas de problema con las carpetas System, ya que windows carga las librerias de un sitio o de otro en funcion de si el ejecutable es de 64 o de 32. Pero en principio con una aplicaion como Icestudio que es autocontenida en su carpeta no habria problema...

Un Saludo
En un sistema de 64 bits las carpetas quedan así: System32: Archivos de sistema de 64 bits SysWOW64: Archivos de sistema de 32 bits Archivos de programa: Programas de 64 bits Archivos de programa (x86): Programas de 32 bits Sin embargo en un sistema de 32 bits la estructura es esta: System32: Archivos de sistema de 32 bits Archivos de programa: Programas de 32 bits

Read more at: https://www.vichaunter.org/como-se-hace/por-que-en-windows-tenemos-la-carpeta-archivos-de-programa-x86-y-syswow64
En un sistema de 64 bits las carpetas quedan así: System32: Archivos de sistema de 64 bits SysWOW64: Archivos de sistema de 32 bits Archivos de programa: Programas de 64 bits Archivos de programa (x86): Programas de 32 bits Sin embargo en un sistema de 32 bits la estructura es esta: System32: Archivos de sistema de 32 bits Archivos de programa: Programas de 32 bits

Read more at: https://www.vichaunter.org/como-se-hace/por-que-en-windows-tenemos-la-carpeta-archivos-de-programa-x86-y-syswow64

Eladio Delgado

unread,
Feb 15, 2017, 5:25:51 AM2/15/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
He revisado el pinout y parece que todo lo demás está bien.

Gracias!
Eladio

Jesús Arroyo

unread,
Feb 15, 2017, 8:22:05 AM2/15/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Hola,

Gracias NexusVI. Ahora se mejor cómo funciona WIndows (vaya jaleo tienen montado la verdad :S). He estado investigando un poco y he visto que también utilizan Registros diferentes para 32 y 64 bit (Windows Registry) en los sistemas de 64bit. Por lo tanto el registro del desinstalador y los ficheros .ice se hace por defecto en el de 64 bit, aunque la ruta por defecto para NSIS es en "Program files (x86)".

Para que el instalador sea lo más coherente posible, al inicio detecta la arquitectura del procesador (32, 64) y la compara con el instalador. No permite instalar 64 en 32 y viceversa. A continuación selecciona el bloque de registros y path de instalación correspondientes y ejecuta el resto de la instalación. Así quedan todos los casos contemplados y coherentes. PD: he añadido también al instalador los idiomas soportados en Icestudio.

Eladio, he modificado el pin RTS como entrada, pero además de en la Icezum, lo he cambiado también en la Icestick y en la iCE40-HX8K.

Os adjunto el instalador de 64bit actualizado y el de 32bit. Si tenéis instalada la versión anterior (el de 64 en x86) desinstaladla en Panel de Control:

Un saludo.

Eladio Delgado

unread,
Feb 17, 2017, 7:29:00 AM2/17/17
to FPGAwars: explorando el lado libre
Gracias Jesús!

No lo había revisado en las otras placas pero sí, RTS tiene la misma función en las tres.

Saludos,
Eladio
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages