Ev. 17º Dom T.O. Ciclo B.pps

5 views
Skip to first unread message

Hno. Fernando Fortunato

unread,
Jul 27, 2018, 4:53:05 PM7/27/18
to fort...@googlegroups.com


17° Domingo 

Ciclo B

Responsables

Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes.

Criticamos, por lo general, con mucha tranquilidad a la sociedad moderna como injusta, insolidaria y poco humana porque, en el fondo, pensamos que son otros los que tienen la culpa de todo. Los verdaderos culpables se encuentran ocultos tras el sistema, son las multinacionales, los políticos de ciertas naciones poderosas, los mandos militares... Y, naturalmente, si «ellos» son los culpables, «nosotros» somos inocentes.

Sin duda, hay culpables y hay, sobre todo, causas de los males e injusticias, pero hay también una culpa que está como «diluida» en toda la sociedad y que nos toca a todos. Hemos interiorizado personalmente un tipo de cultura que nos lleva a pensar, sentir y tener comportamientos que sostienen y facilitan el funcionamiento de una sociedad poco humana.

Pensemos, por ejemplo, en la cultura consumista. Podemos estudiar lo que significa objetivamente una economía de mercado, la producción masiva de productos, el funcionamiento de la publicidad y tantos otros factores, pero podemos también analizar nuestra actuación, la de cada uno de nosotros.

Si yo me dejo modelar por la cultura consumista, esto significa que valoro más mi propia felicidad que la solidaridad; que pienso que esta felicidad se obtiene, sobre todo, teniendo cosas más que mejorando mi modo de ser; que tengo como meta secreta ganar siempre más y, para ello, tener el mayor éxito profesional y económico.

Esto me puede llevar fácilmente a considerar como algo «normal» una sociedad profundamente desigual donde cada uno tiene lo que se merece. Hay individuos eficientes y dinámicos que consiguen un nivel apropiado a sus esfuerzos, y hay un sector de gentes poco hábiles y nada trabajadoras que nunca conseguirán un nivel digno en esta sociedad.

A partir de aquí organizamos nuestra actividad y relaciones de manera «inteligente». Naturalmente, valoramos la amistad y el compañerismo, la convivencia familiar y el círculo de amigos. Apreciamos, incluso, los gestos de generosidad y la ayuda al necesitado. Pero hay que saber calcular. No hemos de perder nunca de vista nuestro propio interés y provecho. Hay que saber dar «de manera inteligente», ayudar a quien un día nos podrá corresponder.

Podemos seguir echando la culpa a otros, pero cada uno somos responsables de este estilo de vida poco humano. Por eso, es bueno dejarnos sacudir de vez en cuando por la interpelación sorprendente del evangelio. El relato de la multiplicación de los panes es un «signo mesiánico» que revela a Jesús como el Enviado a alimentar al pueblo, pero encierra también una llamada a aportar lo que cada uno pueda tener, aunque sólo sean cinco panes y dos peces, para alimentarnos todos.


 

José Antonio Pagola

 

Para recibir el evangelio del Domingo en tu correo, suscribete gratis enviando un mail afort...@gmail.com colocando en el asunto la palabra ALTA o haciendo clic

Aquí

 

Enciende una vela por una intención

Tu vela quedará encendida

por 48 hs.

Cuando regreses a las velas,

podrás mirar los mensajes,

dejados por otras personas,

y acoger sus intenciones en tu corazón.

 

 

La Liturgia de las Horas es el conjunto de

oraciones oficiales de la Iglesia católica, ortodoxa y anglicana fuera de la misa, articuladas en torno a las horas canónicas. Como el resto de la Liturgia, su forma varía dependiendo del rito.

Si deseas contribuir sin compromiso al sostenimiento

toca en los botones de abajo:

Donar $100 Argentinos
Donar $150 Argentinos
Donar $200 Argentinos
Colaboración Mensual

En esta sección

podrás encontrar

varias oraciones.

 

 


¡Ven y sígueme!

 

Discernimiento Vocacional

 

Click>

 




Libre de virus. www.avg.com
Ev. 17º Dom T.O. Ciclo B.pps
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages