Ev. 31º Dom T.O. Ciclo B 18.pps

57 views
Skip to first unread message

Hno. Fernando Fortunato

unread,
Nov 3, 2018, 9:06:03 AM11/3/18
to fort...@googlegroups.com


31° Domingo 

Ciclo B

Olvidar lo Esencial

Amarás a tu prójimo como a ti mismo.

Se ha dicho que el hombre contemporáneo ha perdido la confianza en el amor. No quiere “sentimentalismos” ni compasiones baratas. Hay que ser eficaces y productivos. La cultura moderna ha optado por la racionalidad económica y el rendimiento material, y tiene miedo al corazón.

Por eso, en la sociedad actual se teme a las personas enfermas, débiles o necesitadas. Se las encierra en las instituciones o se les encomienda a la Administración, pero nadie las quiere cerca.

El rico tiene miedo del pobre. Los que tenemos trabajo no deseamos encontrarnos con quienes están en paro. Nos molestan todos aquellos que se nos acercan pidiendo ayuda en nombre de la justicia o del amor.

Se levantan entre nosotros toda clase de barreras. No queremos cerca a los gitanos. Miramos con recelo a los africanos porque su presencia parece peligrosa. Cada grupo y cada persona se encierran en sí mismo para defenderse mejor.

Queremos construir una sociedad progresista basándolo todo en la rentabilidad, el crecimiento económico, la competitividad. Recientemente, una inmobiliaria publicaba el siguiente anuncio: “Nuestra filosofía reposa sobre cuatro principios: rentabilidad inmediata, seguridad de emplazamiento, fiscalidad ventajosa y constitución de un patrimonio generador de plus valía”.

Naturalmente, en esta filosofía ya no tiene cabida “el amor al prójimo”. Los mismos que se dicen creyentes, tal vez, hablan todavía de caridad cristiana, pero terminan más de una vez instalándose en lo que Karl Rahner llamaba “un egoísmo vividor que sabe comportarse decentemente”.

Después de veinte siglos, el riesgo de los cristianos es pensar que basta con cumplir aquello que siempre se ha predicado: no hacer mal a nadie, colaborar en las colectas que se hacen en el templo y dar algún donativo o limosna, si no encontramos nada mejor para salir del paso.

Y, sin embargo, la gran tarea del cristianismo es introducir el “amor real” en esta cultura que sólo genera “egoísmo sensato bien organizado”. Producir grietas y aberturas que permitan vislumbrar el gran vacío de una sociedad que ha excluido el amor. Gritar una y otra vez que sin amor nunca se construirá un mundo mejor.

Pero lo importante no son las palabras, sino los hechos. Si queremos ser fieles al principal mandato del Evangelio, los cristianos hemos de ir descubriendo constantemente las nuevas exigencias y tareas del amor al prójimo en la sociedad moderna.

Amar significa hoy afirmar los derechos de los parados antes que nuestro propio provecho. Renunciar a pequeñas y mezquinas ventajas para contribuir a una mejora social de los marginados. Arriesgar nuestra economía para solidarizarnos con causas que favorecen a los menos privilegiados. Dar con generosidad parte de nuestro tiempo libre al servicio de los más olvidados. Defender y promover la no-violencia como el camino más humano para resolver los conflictos.

Por mucho que la cultura actual lo olvide, en lo más hondo del ser humano hay una necesidad de amar al necesitado, y de amarlo de manera desinteresada y gratuita. Por eso es bueno que se sigan escuchando las palabras de Jesús: “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón... Amarás a tu prójimo como a ti mismo”.

 

José Antonio Pagola

 

Para recibir el evangelio del Domingo en tu correo, suscribete gratis enviando un mail afort...@gmail.com colocando en el asunto la palabra ALTA o haciendo clic

Aquí

 

Enciende una vela por una intención

Tu vela quedará encendida

por 48 hs.

Cuando regreses a las velas,

podrás mirar los mensajes,

dejados por otras personas,

y acoger sus intenciones en tu corazón.

 

 

La Liturgia de las Horas es el conjunto de

oraciones oficiales de la Iglesia católica, ortodoxa y anglicana fuera de la misa, articuladas en torno a las horas canónicas. Como el resto de la Liturgia, su forma varía dependiendo del rito.

Si deseas contribuir sin compromiso al sostenimiento

toca en los botones de abajo:

Donar $100 Argentinos
Donar $150 Argentinos
Donar $200 Argentinos
Colaboración Mensual

En esta sección

podrás encontrar

varias oraciones.

 

 


¡Ven y sígueme!

 

Discernimiento Vocacional

 

Click>

 




Ev. 31º Dom T.O. Ciclo B 18.pps
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages