"Y ELLA A VECES REÍA" • Carta de Víctor Heredia a su hermana desaparecida en Paso del Rey

1082 views
Skip to first unread message

Ana María Salvador

unread,
Mar 29, 2011, 5:06:10 PM3/29/11
to Forotopia
 








  InfoMoreno  ◘  espacio de noticias y contenidos 


 

María Cristina Cournou, conocida como la Negra Heredia, es una docente, militante social y política del partido de Moreno, secuestrada y desaparecida el 22 de julio 1976, por la dictadura cívico-militar.  En ese momento trabajaba en la Escuela Nº 18, de la localidad de Paso del Rey.
 

Fue secuestrada de su domicilio junto con su compañero, el escritor Nicolás Grandi - hijo de Mario Darío Grandi uno de los más trascendentes artistas plásticos-  embarazada de 4 meses. Se desconoce el paradero de la criatura nacida en cautiverio. El matrimonio ya tenía una niña de dos años, Yamila, que fue criada por su abuela materna y su tío Víctor.

 

En el año 2009, Andrés Arregui, el intendente de Moreno y la familia de la docente impusieron su nombre al jardín de infantes Nº 948, de la localidad morenense de Cuartel V. En el distrito también la homenejea el Centro de Salud de SUTEBA -sindicato docente-  bautizado como “María  Cristina Cournou”

 

Esta es la carta que Víctor Heredia le escribió a su hermana Cristina, ambos vivieron en un barrio pasorrealense. Y es el tributo con el cual InfoMoreno conmemora este 24 de marzo Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

 

Alicia Vicchio

periodista


 

CARTA A MARÍA CRISTINA

 

¡Ah, sí!. Ni la memoria ni la foto mienten: los zapatitos y el delantal blanco, tanto como las azaleas del cerco de casa. Y el lazo celeste, que sostiene la trenza y estira tu pelo negro desde la frente. Yo voy de inmaculado blanco también, pero el charol de mis zapatos es negro y recomendado, tres veces, para que no se me ocurra rayarlos durante la fiesta escolar.

 

Todo el verde de esa mañana se abalanza sobre nosotros, que vamos de la mano calle abajo entre la polvareda que levantan los caballos de los repartidores, mientras mamá nos persigue con la mirada.

Había luna también, una enorme luna diurna que insistió en quedarse junto a su ardiente compañero —vaya uno a saber la razón que esgrimiría el cosmos—, pero allí estaban ese día de banderines y escarapelas: un rayo de luna entre las hebras de tu trenza y un enorme sol destilando tu sonrisa. La memoria no miente, María Cristina.

 

Ese día dijiste que ibas a ser maestra, igual que aquella Lilué con alma de madrecita que nos enseñaba la Patria con mayúscula, tan cívica y azul como sus pájaros de tiza. O como el viejo Carlés, que nos alborotaba el pelo y juraba que San Martín se había llevado con él un pedazo de la dignidad argentina a Boulogne Sur Mer, para preservarla de los buitres.

 

Tenías que ser maestra, lo confirmé temprano, con el café con leche de cada humilde mañanita nuestra, cuando te sentabas junto a mí para descifrar mis tablas de parir multiplicandos y me ponías un diez de felicidad si acertaba el acertijo, yo que siempre fui tan etéreo y olvidado de los números.

 

 Esa memoria huele a mandarinas, perfuma bajo el ardiente beso del ocaso, aquél rojo furioso que alertaba la tarde y se encaramaba con nosotros a la encina del jardín, abreviatura del cuadrado de la hipotenusa, rectángulo exacto de la infancia. Cómo te amaba. Y cómo te amo, pequeña docente.

 

Te añoro así, tan zapatito blanco, tan trenza y guardapolvo inmaculado, sin ese rojo absurdo con que te mancharon, que no tiene nada que ver con el horizonte donde te imagino saludar cada día agitando banderas. Todavía te espero. Como deben esperar tantos a otros, con cintas azules en el pelo y banderines, piecitos inmaculados camino al cielo de los que jamás se irán de la memoria.

 

Me pregunto si no hubieras sido maestra en tu voluntariosa adultez, la de la militancia, la de la esperanza y las utopías, ¿qué cosa habrías sido? Y me respondo que de todos los oficios que existen en el mundo ese te iba perfecto. Lo aseguro yo, que fui tu compañero en el despertar de la conciencia. Lo afirmo yo, que tengo marcado un camino merced a las estrellas que fuiste sembrando, gota a gota, con tu sangre luminosa.

 

Te escribo esta carta y es como si me estuviera enviando una postal al alma, porque allí está tu casa desde aquél 22 de Junio de 1976 cuando la dictadura supuso que podría vencerte. Una casa donde día a día me das lecciones sobre como sobrevivir a esta intemperie, sobre como tratar a la vida con dulzura a pesar del pretendido olvido que muchos quisieron imponer sobre tu generación de soñadores.

 

Hermanita docente, impecable maestra de ese niño que todavía te consulta cuando el mundo desfallece y todo parece venirse abajo junto a los muros de Bagdad, junto a Aladino que ha perdido su lámpara y amontona llanto. En esta casa-alma estás, de guardapolvo blanco, con azul de bandera de escuelita de campo.

 

Dicen que tengo la culpa del sobreviviente, quizá tengan razón, un poco. Pero también tengo la convicción de que estás viva en cada colegial que florece en los rincones de esta patria nuestra, en cada alfabetizado.

 

Te aseguro que ahora empiezo a ver tu sueño, creo que todos empezamos a verlo, después de tantas carpas blancas y políticos corruptos y abúlicos, comienza a levantar vuelo entre nosotros.

 

 Yo digo que es tu sueño, prefiero atribuirte, como buen hermano, esa parte de savia que te corresponde cuando percibo este florecer. ¿Falta mucho? No te quito razón. Falta mucho todavía. Pero, mientras, no permitamos que tu latido y el de tantos maestros de la vida se apaguen, tendremos esperanza, guardapolvos blancos, un mar de niños con cintas blancas y azules.

 

 Ese mar, esa nostalgia del futuro por la que ustedes se inmolaron, pronto será una sonrisa. Sobrevivimos para eso. No tengo dudas, hermanita.

 

Tu más enamorado alumno.

 

Víctor

 

 

Este correo electrónico se envía al amparo de la ley 26.032, que incluye a la información digital en la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión. No es nuestra  intención generar correo no deseado. Si no desea recibir más nuestra info le solicitamos que nos remita un mensaje a infom...@yahoo.com.ar
 


 

 

 

 

 

 

 

 

 








irene moszkowski

unread,
Mar 30, 2011, 11:27:44 AM3/30/11
to foro revista topia
es maravilloso!
 

From: salvador...@hotmail.com
To: foro...@googlegroups.com
Subject: [forotopia] "Y ELLA A VECES REÍA" • Carta de Víctor Heredia a su hermana desaparecida en Paso del Rey
Date: Tue, 29 Mar 2011 21:06:10 +0000
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Foro Topia" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a foro...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a forotopia+...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/forotopia?hl=es.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages