Acción urgente para rectificar decreto ministerial de especialidades

0 views
Skip to first unread message

victor bermudez

unread,
Jun 17, 2022, 4:00:38 PM6/17/22
to Filosofía Plataforma Defensa de la, foro....@gmail.com, Comisión de filosofía, Raquel Rodíguez Niño, Carlos Lozano Palacios, Arturo de Porras
Queridos compañeros. Os escribo por un asunto que creo importante y reviste cierta urgencia. Os lo expongo primero brevemente, y os relaciono después las acciones que os propongo adoptar en relación al mismo. 

El asunto es que el borrador del RD de especialidades del MEFP (aquel por el que se fijan las relaciones entre las materias de ámbito nacional y las especialidades docentes) ha establecido, contra todo pronóstico, que la materia de FOPP (Formación y Orientación Personal y Profesional) de 4º de ESO se adscriba a las especialidades de FOL y Economía, y no a FOL y Filosofía como estaba previsto. La razón de la adscripción a Filosofía (y no a Economía) es que el currículo de FOPP se diseño expresamente para compartir la docencia entre FOL y Filosofía (propósito que se insinuó a algunas de las comisiones que fueron a negociar con el ministerio durante los últimos meses). Es por ello, que el diseño curricular de FOPP se compone, en dos tercios o más de sus contenidos, de cuestiones de naturaleza psicológica y antropológica. De hecho, de sus cinco competencias específicas, cuatro tienen como tema central el de la naturaleza humana, y solo la última se ocupa de la orientación laboral, no existiendo ninguna competencia ni apenas ningún saber básico que haga alusión ninguna, ni siquiera indirecta, a temas económicos (la palabra "economía" ni siquiera aparece en ninguna parte del currículo). Tanto es así que en algunas CC.AA el currículo de FOPP ha sido elaborado por compañeros de Filosofía en equipo con los de FOL. Podéis comprobar la naturaleza psicológica y antropológica de los contenidos de la materia en el RD correspondiente. 

Por todo ello, os propongo interpelar al ministerio en nombre de la AFEX, o en nombre propio para que rectifique y cumpla con su propósito inicial, que era la impartición de FOPP por Filosofía y FOL, objetivo para el cual se diseño el currículo de mínimos ex-profeso, y que se retire la adscripción a Economía, dado que NO HAY CONTENIDOS DE ECONOMÍA (o son puramente marginales) en el currículo de la materia. Para ello, sugiero:


1. Enviar una sugerencia personal a la página de participación pública del MEFP a propósito del borrador de decreto (el plazo para enviar sugerencias acaba el 27 de junio). Solo tenéis que introduciros en esta dirección Proyecto de real decreto por el que se regula la asignación de materias en ESO y en Bachillerato a las especialidades 



y enviar un correo electrónico a la dirección que se os propone (o bien escribir directamente a la dirección  tipesob...@educacion.gob.es). No hay formato y podéis escribir cuanto queráis; no obstante os presento más abajo un modelo de argumentario y sugerencia final por si os es útil. No os cortéis escribiendo ni penséis que es inútil. Cuantos más enviemos, y más personalizados estén, mejor (Insisto: fin de plazo: 27 de junio)
2. Difundir en redes la carta de protesta que va a publicar la REF, y con el mismo objeto, la próxima semana.


Un abrazo fuerte a todos!

PD. En general, y para que os hagáis una idea más precisa de lo que propongo reclamar, os expongo el siguiente escrito que, si estáis de acuerdo os puede servir para redactar y enviar al MEFP vuestra propia sugerencia personal:

Yo, con nombre X y DNI Y, profesor de filosofía en el centro Z de W, y en relación al borrador del Proyecto de real decreto por el que se regula la asignación de materias en ESO y en Bachillerato a las especialidades, desea/deseo exponer:

1. El currículo de mínimos de la materia de 4 de ESO Formación y Orientación Personal y Profesional (en adelante FOPP) establece como   eje y objetivo fundamental de la materia el desarrollo del conocimiento de sí mismo y de la naturaleza humana a partir de saberes como la psicología, la antropología o la sociología, estableciendo dichos conocimientos como el marco crítico y reflexivo desde el que ponderar y planificar las decisiones a tomar por el alumnado en el ámbito personal, académico y profesional. De manera coherente con este propósito, 4 de las 5 competencias específicas son de naturaleza explícitamente psicológica y antropológica (y más secundariamente sociológica), así como la mitad al menos de los saberes básicos.
2. La materia optativa de Psicología (y, en algunas comunidades autónomas, de Antropología o Sociología) está adscrita, según ley vigente, a los departamentos de Filosofía, y es diseñada e impartida por tales departamentos. La razón es que los estudios de Filosofía son aquellos en los que aparece (integrada, o a través de materias específicas), la formación en psicología, antropología y sociología. De hecho, el temario de oposiciones a profesorado de secundaria por la especialidad de Filosofía es el único que posee temas y bloques de temas específicos para esos tres ámbitos de conocimiento. Además, el currículo de la materia de FOPP exige de forma explícita un conocimiento crítico e integral de la naturaleza humana a partir de lo aportado por dichas ciencias, algo que, indiscutiblemente, es objeto de estudio de Filosofía (en concreto, de la Antropología filosófica).
3. La realización de un proyecto vital y personal, la reflexión sobre problemas de naturaleza ética o política, o el desarrollo, en general, del pensamiento crítico y reflexivo sobre la condición humana, la sociedad y el entorno (tal como se plantea de manera explícita en el currículo de la materia de FOPP) son saberes básicos de las materias propias a los departamentos de Filosofía.
4.   Entendemos que la materia de FOPF posee un aspecto técnico referido expresamente a la orientación laboral y profesional, que, sin embargo, no ocupa mucho más de un tercio de los contenidos de la materia (a nivel competencial, no mucho más de una quinta parte, aunque todo está relacionado), y que podría ser impartida, con ayuda del departamento de Orientación, por los docentes de Filosofía y Valores (del mismo modo que los docentes de FOL tendrían que afrontar que dos tercios de la materia se correspondan con conocimientos de Psicología o Antropología para lo que deberían contar con la ayuda de los departamentos de Filosofía).
5. No entendemos la adscripción de la materia a la especialidad de Economía, cuando los contenidos explícitos de economía son prácticamente inexistentes. De hecho, en el currículo no aparece ni una sola vez la palabra "economía".
6. Entendemos que el criterio de adscripción que debe preponderar para la adscripción de las materias a las especialidades docentes es el de la calidad educativa y la lógica didáctica, algo que exige, entre otras cosas, que el departamento adscrito a la materia disponga de docentes con la formación adecuada para impartir (al menos la mayor parte de) la materia. En este caso, y dado que la mayor parte de la materia se ocupa de competencias y saberes relativos al dominio de conceptos, destrezas y actitudes relacionadas con el ámbito de la Psicología y la Antropología (y, más indirectamente, con la evaluación ética de opciones, la realización de proyectos vitales acordes con el conocimiento de sí mismo, o el desarrollo del pensamiento crítico), lo más lógico es que la materia se adscriba a los departamentos de Filosofía y FOL, y no a los de Economía.

Por todo ello, sugiero que en buena lógica, y para garantizar la calidad educativa: 

la materia de Formación y Orientación Personal y Profesional sea adscrita a la especialidad de Filosofía, compartiendo, a lo sumo, dicha adscripción con la especialidad de FOL, si bien garantizando una prelación adecuada a la proporción de contenidos y competencias relacionados con los ámbitos de trabajo propios a la Filosofía.

Firma. 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages