Justificación ética de un proyecto. (FORO 2)

116 views
Skip to first unread message

celsojavierm...@gmail.com

unread,
May 7, 2018, 12:17:02 PM5/7/18
to Foro UC Gerencia de Proyecto

Cuando se aborda el tema de la orientación filosófica en el enfoque, en la visión de vida, sobre la gestión y formulación de un proyecto, la ética y valores cumple una función humanizadora del hombre, la sociedad, y por extensión de sus acciones;sobre cada persona recae la responsabilidad de asumir el compromiso de obrar conscientemente según las normas morales que conduzcan ha realizarse comopersona y vivir en la sociedad que todos anhelamos.La formación ética y valores humanos es la verdadera acción transformadora, más que la académica,  a través de la cualse forma el hombre en sociedad  y se desarrolla su personalidad; la honorabilidad se forma y selogra a través y por medio de la interiorización, observación de los valores.Por ética se puede entender como el arte de la buena conducta, el buen actuar como resultado de lo justo y lo aprendido también se dice que es la parte de lafilosofía que estudia la moral, las reglas y las obligaciones del hombre para hacer el bien y evitar el mal.

Por ello es necesario que cuando abordemos los proyectos sociales estos estén guiados por el accionar, el pensamiento y la orientación ética en el justificativo de ese accionar en búsqueda de mejorar la calidad de vida de la sociedad o de un sector de esa sociedad.

Una justificación es la explicación de las razones por las que se realiza una determinada acción. De modo que la justificación de un proyecto identifica el por qué se lleva a cabo el conjunto de actividades que lo forman.

Si en eventos académicos anteriores se abordaron las fases de un proyecto, ahora sacamos la lupa para centrarnos en un aspecto que no se le ha dado la importancia correspondiente dentro de los antecedentes y justificación de un proyecto. ¿Cuál es su propósito y qué se espera conseguir a su término? ¿Por qué es importante llevar a cabo el proyecto?Y a ello insertar la necesidad de la cualidad ética en la fase de la propuesta del proyecto

Así pues, en este ensayose abordara la definición de justificación de un proyecto, cómo se realiza una justificación de un proyecto, qué elementos debería incluir, no solamente lo académico, sino, también lo ético y lo honorable.

La justificación de un proyecto identifica y explica las diferentes maneras para resolver un problema planteado. Se trata de una expresión cualitativa sobre el por qué debemos empezar un determinado proyecto, por qué merece la pena y cuál será su alcance o impacto en su entorno socioeconómico. Ese enfoque cualitativo nos arriezga a lo subjetivo por lo que habrá de estar sólidamente sostenido por elementos éticos, orientaciones honorables del líder del equipo

Así pues, la justificación de un proyecto recoge:

·         El alcance del proyecto a corto, medio y largo plazo.

·         Diferentes soluciones para resolver un problema o alcanzar un objetivo detectado.

·         Las respuestas a los diferentes intereses de los stakeholders o interesados del proyecto.

·         La utilidad o innovación que aportar el proyecto en el campo de su ejecución.

·         Todas aquellas razones que expliquen por qué es importante invertir un volumen de recursos para desarrollar el proyecto.

 

¿CÓMO HACER LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?

 Antes de saber cómo redactar una justificación de un proyecto desde la semántica y sintaxis, es importante conocer cómo son los objetivos que se incluyen en ella, razones que deben ser compartidas por el grupo, que emana de la necesidad se satisfacer una necesidad del grupo. Las razones o propósitos por los que se realiza el proyecto, han de ser claros, concretos y que respondan a la solución del problema, concisa, directa e inteligible por todas las personas que formarán parte del mismo.

Recordamos, como en tantos escenarios académicos, que la información de un proyecto es la base del mismo y cómo se administren, gestionen, se manipulen, sus datos de cara al equipo de trabajo, determinarán en gran medida el éxito de los resultados. Se Puede saber cómo acelerar el ritmo de los proyectos gracias a la comunicación de proyectos colaborativos en esta fase del mismo

 Además, para hacer la justificación de un proyecto, se tiene que ser consciente de las limitaciones en los recursos e identificar objetivos que sean alcanzables con los recursos que disponen, no de los que se desea disponer. Esta fase requiere de mucha honestidad y ética profesional a la hora de justificar la viabilidad y sostenibilidad del proyecto en todas sus fases, A la hora de hacer una primera aproximación de la planificación del proyectos, Sinnaps ayuda a saber si lo que se quiere llevar a cabo es realista y sostenible, sustentable a lo largo de la ejecución de todas las fases del proyecto o no, solo quedara como un ejercicio mental, académico o como una expresión literaria divorciado de la realidad del contexto social. Este gestor de proyectos (Sinnaps) calcula, diseña y define la ruta de trabajo óptima para un proyecto. Dice cuál es el lapso, la fecha mínima, en la que se puede terminar el proyecto, según las actividades y recursos disponibles y planificados. Con este dato, podrá saber si merece, si hay argumentos que sustenten el esfuerzo de seguir adelante con el proyecto o es más ético y profesional  no forzar una justificación del mismo.

Por otro lado, el lenguaje que se utilice en la justificación de un proyecto debe estar enfocado a acciones terminadas. Así se podrá emplear términos o palabras como aumentar, incrementar, instalar, eliminar, etc. Y no términos como colaborar, fomentar, ayudar, etc. De esta manera, se sabrá cómo redactar una justificación de un proyecto de forma efectiva y precisa.

 

Pero, ¿qué va en la justificación de un proyecto?

Pues bien, en primer lugar el planteamiento del objetivo general del proyecto. Por el que se selecciona un equipo de trabajo determinado y unas actividades con unos recursos existentes, necesarios para alcanzarlo.

El objetivo general de un proyecto responde a la problemática planteada. Es una solución concreta al problema surgido. Una meta expresada con datos específicos, con el fin de poder evaluarlo adecuadamente a lo largo del desarrollo del proyecto y al término del mismo.

En este tipo de objetivo general se responderá a lo que se va a hacer, cómo se va a lograr y para qué es importante llevarlo a cabo.

Por otro lado, en la justificación de un proyecto también se identificara  los objetivos específicos. Se trata de responder a todas las consecuencias surgidas para alcanzar el objetivo general.

 Un proyecto productivo parte de un documento compartido por todo el equipo que explique por qué y para qué se inicia un proyecto. Sin esta justificación de proyecto, la información puede tergiversarse y con ello el objetivo principal por el que comienza el  trabajo.

Las empresas, publicas o privadas, que apuestan por proyectos productivos utilizan herramientas que cumplen con sus necesidades, que hacen posible alcanzar objetivos y que ayudan a cumplir con los resultados esperados. 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages