¿El Socialismo es en esencia un Proyecto Social?

6 views
Skip to first unread message

Maria Carolina Barreno Romero

unread,
Apr 28, 2018, 10:45:30 PM4/28/18
to Foro UC Gerencia de Proyecto

El socialismo posee el atributo de un proyecto social. Si bien es el único que se ha implementado, no es el único que se ha planeado. Cuando la sociedad se plantea de manera clara el cambiar de modelo social, se habla de un proyecto social. Así, aunque el capitalismo tenga sus fundamentos conceptuales, nunca existió un proyecto capitalista definido. Por otro lado, el anarquismo y el comunismo representan ejemplos de proyectos sociales. Como en todo proyecto, hay que definir las condiciones iniciales existentes y las condiciones finales buscadas, así como el proceso de transición entre ambos modelos.

Para definir un buen proyecto hay que examinar cuáles son las características del modelo inicial que se consideran insatisfactorias, las características del modelo buscado y las estrategias para lograr la transición entre ambos. En cuanto al capitalismo hay que decir que la bibliografía es abundante, sin embargo ofrezco la serie de artículos sobre "Juicio al capitalismo y al socialismo tradicional" donde muestro mi perspectiva sobre el asunto. Esta misma serie de artículos muestra los argumentos con los cuales manifiesto que el socialismo tradicional no representa ni el modelo ideal, ni la transición apropiada entre los modelos. En otras palabras, no es un buen proyecto social.

Todo proyecto debe contar con objetivos claros, que tengan como base el problema identificado en su contexto y su realidad inmanente a la orientación y la ejecución del mismo. Por tal razón, el segundo paso para la formulación de proyectos, es el análisis de los objetivos asociativos. Este análisis permite aclarar y ordenar las relaciones, ya que los objetivos asociativos constituyen realidades inclusivas de medios y finalidades según el rol de los actores involucrados en cada uno de los proyectos.

Es la última etapa, distributiva del proyecto; su alcance va más allá del tiempo de ejecución y la influencia que ejerce sobre el área geográfica. Es decir, el objetivo de desarrollo será alcanzado interactuando sobre una problemática concreta; sector o sub - sector, a través de una serie de acciones interrelacionadas de las cuales el proyecto especifico participa; justo, como parte de integración de las Redes del Poder Comunal y su añadidura a la Comuna.

Son factores externos: situaciones, acontecimientos o decisiones que afectan el proyecto aunque estén fuera del control del mismo. La importancia de identificar estos factores durante el diseño del proyecto, es prever todos los riesgos y las probabilidades de éxito del mismo; estableciendo límites de responsabilidad en la dirección del proyecto; determinando las áreas que necesitan más información o investigación adicional. Estos supuestos deben definirse de manera concreta, específica y verificable, como metas y condiciones deseadas en la reconstrucción estructural socialista.

 

Ing. María Carolina Barreno Romero

Sub Jefa CDA Falcón

Corporación Barrio Nuevo Barrio Tricolor

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages