La filosofía bajo la cual se enmarca la Gerencia de Proyectos ha venido ajustándose a la dinámica de los cambios de los tiempos actuales, asimismo, la percepción sobre esa área profesional ha cambiado en estos primeros años del siglo XXI. Anteriormente, una eficaz y efectiva Gerencia de Proyectos era considerada algo deseable, algo que era importante tener; hoy en día, se reconoce como una combinación de herramientas, de arte y de ciencia, absolutamente necesarias para la supervivencia de las empresas y organizaciones modernas.
Existe una tendencia generalizada a asociar la gerencia de proyectos con la ingeniería pero la misma no es un proceso únicamente concerniente con ésta disciplina; ciertamente, apareció primero en los desarrollos propios de la ingeniería y ha tenido muchos aciertos y también, algunos errores en esa área y es necesario aprender de ambos.
Es por esta razón que hoy en día con las nuevas políticas de Estado se ha venido impulsando la preparación y planificación de los proyectos sociales donde los mismos son acciones e ideas que se interrelacionan y son llevados para su ejecución de forma coordinada con la intención de lograr una meta con el nombre de proyecto social, donde viene siendo aquel que tiene como objetivo modificar las condiciones de vida de las personas y su intensión primordial es la mejora continua en la cotidianeidad de la sociedad en su conjunto y/o de los grupos sociales más desfavorecidos.
Es importante tener en cuenta que la preparación y la planificación de los proyectos sociales pueden ser impulsados por el Estado, pero también por organizaciones no gubernamentales, asociaciones o incluso por empresas privadas.
Como futuros Gerentes en la rama de la Gerencia Pública es bueno tener en cuenta que los proyectos sociales apunten a satisfacer una necesidad básica de las personas y que estos proyectos sociales que se proyecten y planifiquen sirvan para promover las mejoras en los beneficios de educación, vivienda, salud y empleo entre otros. Sin embargo también es de suma importancia tener bien claro lo que es la ejecución y preparación de un proyecto social ya que sin el debido conocimiento en la ejecución de un proyecto social no se consigue mantener el equilibrio entre estos tres puntos fundamentales que son los que le van a dar el sentido a su existencia como son: la fragilidad del individuo, que puede desembocar en una carencia, la cual debe ser resuelta a través de la responsabilidad del trabajador social. Teniendo en cuenta esto en un proyecto social se evita que aumente uno de sus extremos y que exista una disminuciòn en otro.
Para terminar con mi percepción referente al tema considero además muy importante el papel que debe jugar la comunicación en la Gerencia Social y/o en los proyectos Sociales donde es inseparable en la ejecución de los mismos. Todo proceso comunicativo facilita los mecanismos y ayuda a promover una gerencia para la comunidad, a la vez que contribuye a establecer una mejor calidad de los servicios de las instituciones sociales, ya sean gubernamentales o privadas, como las cooperativas, las Juntas de Acción Comunal o cualquier otra forma de organización comunitaria.
Maestrantes personalmente les recomiendo asumir los Proyectos de Responsabilidad Social como una cultura de convivencia y gestionarlo mediante la gerencia de su competencia..
Ingº. Stalin Eizaga Rujano.