La evaluación de impacto de proyectos sociales:(FORO 2)

79 views
Skip to first unread message

Richar Barrios

unread,
May 5, 2018, 11:40:10 AM5/5/18
to Foro UC Gerencia de Proyecto

     Salamanca define la evaluación de impacto como aquella que se detiene en indagar en los efectos secundarios o colaterales de una intervención social cualquiera, englobando sus externalidades positivas y negativas, efectos directos y secundarios de tipo diferido en el tiempo y que se realiza en dos momentos específicos del ciclo de vida de la intervención social.

      Salamanca, asume que el impacto de una determinada intervención social en el caso de este autor, un proyecto social está en relación directa con aquellas externalidades o efectos previstos o no previstos, susceptibles de ser a lo menos observados, sin embargo confunde algunos términos importantes, puesto que afirma que evaluación de impacto es igual a la evaluación expost: “Todo proyecto social busca modificar exitosamente la situación problema que motivó la intervención.

      En la evaluación expost, se hace una distinción típica entre resultado e impacto. El primer término apunta a las modificaciones tangibles, medibles o registrables, usualmente con un instrumento de medición empírica: el segundo; o sea el impacto, agrega los efectos secundarios o colaterales de la intervención, englobando externalidades positivas del proyecto y efectos de tipo diferido en el tiempo.Aceptando la validez de esta distinción, diferentes factores (la presión del tiempo, el ciclo de inversión pública, el juego político, las restricciones metodológicas) han validado, en los hechos, evaluaciones que son de resultados más que de impactos.

     En la práctica, la medición de resultados resulta equivalente a la de eficacia o de impacto. Las evaluaciones de impacto ambiental, en la medida en que registran externalidades, constituyen el concepto más cercano al de evaluación de impacto Cohen y Franco, por su parte plantean que, la evaluación de impacto establece en qué medida la intervención social logra mejorar la situación para lo que fue diseñado, la magnitud  que tuvieron los cambios, si los hubo o no, a qué segmento de la población objetivo afectó y en qué medida.

     En primer lugar, Cohen, en su producción más reciente no ofrece indicios de opciones metodológicas o técnicas al respecto, no obstante recurre a una forma relativamente  clásica de comparación; situación inicial versus situación final operacional izada a través de la fijación en un sistema referencial de una línea base y una línea de comparación (LB -LC), cuyos tiempos de levantamiento son  antes de la aplicación de la intervención social (programa o proyecto) y después de la ejecución de la misma.

     De este modo, Cohen define evaluación de impacto como la diferencia existente entre un conjunto de características iniciales y las características finales observadas en la ejecución de un programa o proyecto. Este aspecto es nuevo, en la medida que junto a Franco sostenía que la eficacia, entendida como el logro de los objetivos de la intervención social era la medida del impacto.

     Por otro lado, Briones parece homologar la evaluación de impacto con la evaluación de resultados, en la medida que afirma que los “resultados de un programa son los cambios o modificaciones que produce en una población.

    Así, Briones define la evaluación de resultados más que la evaluación de impacto, pero dado que los objetivos de la evaluación de impacto son precisamente constatar resultados, su definición aparece como demasiado general.

     Según  Aguilar y AnderEgg (2001):

“Un diagnóstico no se hace sólo para saber qué pasa. Se realiza también para saber qué hacer” (p.29)

                                                 Bibliografía

AnderEgg, Ezequiel. “Técnicas de Investigación Social”. Editorial Magisterio del

Río de la Plata, 23ª edición. Bueno

s Aires, Argentina. 1993.

2.Alvira M., Francisco. “Diseños de investigación social: criterios operativos”. En:

“El Análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”. Alianza

Universidad Textos. 1996.

3.Azul Consultores Asociados. Enfoque de Evaluación de Impacto: diseños y técnicas para enfrentar la evaluación. Rede sol.

4.Banco Interamericano de Desarrollo. Evaluación y preparación de proyectos. EVO evaluación: una herramienta de gestión para mejorar el desempeño de los proyectos

(Marco Lógico). La Evaluación y diseño de proyectos. Marzo 1997.

5.http://www.iadb.org/cont/evo/spbook/evaii.htm

garyg...@gmail.com

unread,
May 6, 2018, 4:47:25 PM5/6/18
to Foro UC Gerencia de Proyecto
Ciertamente compañero Richar,la evaluación de impacto de proyectos sociales intenta constatar los cambios producidos por las actividades a que son sometidas las poblaciones objetivo en la cual es aplicado un cierto proyecto. Es decir, la evaluación de impacto busca medir los resultados en términos de cambios/efectos , que una determinada intervención social ha transferido a una población objetivo cualquiera e implica una serie de procedimientos técnicos concatenados.

 

La evaluación de impacto busca medir o cuantificar los resultados  obtenidos sobre un grupo social cualquiera que es expuesto a una variable experimental.

 

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages