Análisis costo beneficio social (Foro Nº 2)

3 views
Skip to first unread message

Maria Carolina Barreno Romero

unread,
May 3, 2018, 10:23:47 PM5/3/18
to Foro UC Gerencia de Proyecto

El análisis costo beneficio social es una herramienta para la toma de decisiones. Esencialmente, con este análisis se obtiene un indicador económico que permite identificar la mejor alternativa entre un conjunto de ellas. La mejor alternativa se define como aquella que genera los mayores beneficios para la sociedad. Estos beneficios incluyen beneficios económicos, ambientales y sociales, por ello su carácter social.

Existen dos tipos de análisis fundamentales que se pueden realizar: (i) análisis costo beneficio y (ii) análisis costo efectividad. El primero se define como la suma total de beneficios menos la suma total de costos asociados a elegir una alternativa. El segundo se refiere a sumar todos los costos y dividirlos entre una meta que se quiere alcanzar. En el primer caso, el análisis costo beneficio nos indica en términos monetarios el beneficio neto de elegir cierta alternativa; en el segundo, el análisis costo efectividad nos indica el costo de obtener una unidad de algo deseable (meta). Un ejemplo del primer tipo de análisis es el beneficio neto de cultivar maíz (valor de las ventas totales menos los costos totales). Un ejemplo del segundo es el costo unitario de producir una tonelada de maíz (Costos totales/toneladas producidas).

La Evaluación Social de Proyectos determina la conveniencia de ejecutar un proyecto desde la perspectiva de la sociedad en su conjunto.

La evaluación social de proyectos no sólo es aplicable a proyectos sociales o del sector público. Cualquier proyecto, aún si es ejecutado por un privado, puede ser evaluado desde un enfoque social.

Se puede enunciar unas diferencias resaltantes entre Evaluación Privada y Evaluación Social

El privado considera los precios relevantes para él. Estos precios pueden no reflejar el verdadero costo de oportunidad de usar recursos.

El privado no considera los efectos (positivos o negativos) que tiene su proyecto sobre otros agentes económicos.

Hay proyectos en los cuales es difícil cuantificar y valorar los beneficios.

Proyectos de salud, educación, deportes, justicia, entre otros, presentan dificultad para medir y valorar los beneficios generados.

Para evaluar este tipo de proyectos se asume que los beneficios son deseables por la sociedad.

Por lo tanto, la evaluación de estos proyectos consistirá en determinar aquella alternativa de solución que permita conseguir los beneficios, que presente el menor costo.

Los flujos del proyecto estarán dados sólo por los costos sociales y la inversión social.

Este enfoque de evaluación se denomina Costo-eficiencia

Es importante distinguir entre los flujos de beneficios y costos sociales y el presupuesto del proyecto. En los flujos de la evaluación social se descuentan los impuestos, sin embargo, la institución ejecutora debe contar con los dineros para cancelar las inversiones y costos de operación a precios de mercado, esto es, incluyendo impuestos, IVA, aranceles.

La evaluación social se realiza para determinar la conveniencia para el país de ejecutar o no un proyecto. Esto conlleva que las decisiones de inversiones deben trascender la conveniencia institucional, en función del bienestar del país.

 

Ing. María Carolina Barreno Romero

Sub Jefe CDA Falcón

Corporación Barrio Nuevo Barrio Tricolor

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages