Proyecto, importancia, ventajas, desventajas, finalidad.
Proyecto: Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a resolver una necesidad humana (Sapag y Sapag, 1987). Existen muchas interpretaciones del término proyecto, las cuales dependen del punto de vista que se adopte en determinado momento. En diversas definiciones de proyecto se expresa la idea de ordenamiento de antecedentes y datos, con el objeto de estimar la viabilidad de realizar determinada acción. De tal manera, que el autor antes mencionado define este término de una manera sencilla, considerándose esta de fácil entendimiento para los lectores. Si bien es cierto, la elaboración de un proyecto conlleva la realización de diferentes actividades las cuales van encaminadas al logro de objetivos. Implicando a su vez, recursos: humanos (bien sea: equipo investigador, empresa u organizaciones cuales quiera que sean), materiales, financieros, etc...
Finalidad: El proyecto tiene como fin satisfacer una necesidad, corriendo el menor riesgo posible de fracaso, permitiendo el mejor uso de los recursos disponibles.
Ventajas y Desventajas de Proyectos:
Ventajas:
· Transforman las ideas en logros tangibles reales.
· Son de interés colectivo o personal.
· Motivan y exigen trabajos en equipo interdisciplinarios.
· Sirven para dar soluciones a un problema y aprovechar las oportunidades que existen en el entorno.
Desventajas:
· Alta competencia para lograr resultados favorables.
· Riesgo e incertidumbre, de resolver el problema al no hacer el análisis adecuado se tiende a fracasar.
· Requiere de costos, porque se establecen planificaciones a determinado tiempo.
· La formulación del problema se concreta al final de toda la investigación.
Importancia:
La realización de un proyecto es de suma importancia, porque con él se busca dar solución a cualquier problema que se plantee.
¿Cómo realizar un diagnóstico?
Para realizar un diagnóstico partimos primeramente de la observación.
Dentro del análisis científico el "diagnóstico", corresponde a una etapa de la formulación de una hipótesis, contenidos diferentes, niveles de complejidad, necesitando para ello un método científico para diagnosticar.
Este método científico al cual me refiero parte de observar los hechos significativos, sentar hipótesis que expliquen satisfactoriamente estos hechos y decidir las consecuencias que pueden ser puestas a pruebas en la observación.
Existen diferentes etapas por las cuáles se establece este método partiendo de la realización de un estudio completo:
· Definición de la meta concreta.
· Formulación de hipótesis (conclusiones probables).
· Contrastación.
· Elaboración de teorías.
¿PORQUÉ DEBEMOS DE PLANIFICAR PARA HACER UN PROYECTO?
Es necesario planificar a la hora de hacer un proyecto, porque de allí parte el orden de las ideas que se quiere plasmar. Por tal motivo es importante saber que es lo que se quiere hacer y para qué fin. Para que se lleve a cabo esto, es necesario saber que significa planificar.
Planificar: es la acción consistente en utilizar un conjunto de procedimientos mediante los cuales se introduce una mayor racionalidad y organización en un conjunto de actividades y acciones articuladas entre si que, previstas anticipadamente, tienen el propósito de alcanzar determinadas metas y objetivos mediante el uso eficiente de medios y recursos escasos o limitados.
Primero debemos empezar por organizar nuestra mente
Anteriormente se resalto que planificar es usar procedimientos para introducir organización y racionalidad en la acción, con el propósito de alcanzar determinados objetivos. De alguna manera, en la vida cotidiana y aún en las acciones más individuales, se suele intentar organizar las actividades con una cierta racionalidad. Esto, desde el punto de vista operativo, ya sea a nivel individual como a nivel institucional, comporta dar respuesta a diez cuestiones básicas.
Ser capaces de dar respuestas adecuadas a estas preguntas no significa que "sepamos planificar", y mucho menos "elaborar un proyecto". A continuación se plantean diez preguntas que podríamos realizar a la hora de planificar, cada una de manera sistemática.
Frente a cualquier “qué hacer” que tengamos que realizar, las respuestas a estas diez cuestiones, proporcionan las condiciones mínimas para establecer anticipadamente una serie de decisiones que permitan introducir organización, racionalidad, compatibilidad y coherencia a la acción. Por otra parte, no es necesario elaborar un proyecto completo para...terminar dándonos cuenta de que no es viable su realización. Estas preguntas nos pueden ayudar a considerar y descartar propuestas, con el fin de hacer diseños que, al menos de forma preliminar, tengan algunas posibilidades de realización y no sean "castillos en el aire".
QUE: se quiere hacer (Naturaleza del proyecto.)
POR QUE: se quiere hacer (origen y fundamentación)
PARA QUE: se quiere hacer (objetivos, propósitos)
CUANTO: se quiere hacer (metas)
DONDE: se quiere hacer - localización física (ubicación en el espacio)
COMO: se va hacer. (Actividades y tareas.)
Metodología
CUANDO: se va hacer - cronograma (ubicación en el espacio)
A QUIENES: va dirigido (destinatario o beneficiarios)
QUIENES: lo van hacer (recursos humanos)
CON QUE: se va hacer (recursos materiales) - se va a costear (recursos financieros)
Ing. María Carolina Barreno R.
Sub Jefe CDA Falcón
Corporación Barrio Nuevo Barrio Tricolor