Etapas importantes para la elaboración de un proyecto social

11 views
Skip to first unread message

Verushka Desiderio

unread,
Apr 30, 2018, 7:50:32 PM4/30/18
to Foro UC Gerencia de Proyecto

Lcda. Verushka Desiderio de Bolívar

Cedula: v – 15562036

 

Participación Foro Nº 02

 

La elaboración de proyectos sociales requiere de una preparación y planificación exquisitas. De hecho, son estos pasos iniciales los que determinarán, no sólo el éxito sino también la viabilidad de la iniciativa.

 

Elaboración de proyectos sociales paso a paso El inicio de una acción solidaria encaminada a mejorar nuestra sociedad es siempre una idea. Una buena idea que no puede quedarse ahí, debe trabajarse hasta formar un buen planteamiento, precursor de la elaboración de proyectos sociales. Este proceso puede llevarse a cabo en ocho etapas:

 

    Descubrimiento: planteamiento de una necesidad, una motivación con trasfondo solidario que impulsa a la acción. Definición de un propósito.

    Vocación de futuro: el alcance de la visión que se quiere plasmar en una nueva realidad mejorada ha de ser finito, pero la meta última, el objetivo fundamental tiene que ser el esfuerzo continuo.

    Definición de objetivos: para poder iniciar la elaboración de un proyecto no pueden faltar los objetivos específicos, por los que trabajar, y en torno a los que estructurar la planificación. Las metas deben ser claras y alcanzables.

    Diseñar un plan de acción: es la oportunidad de lograr que el proyecto sea efectivo, abordar los posibles impactos negativos y asegurarse de que logrará atraer a donantes y voluntarios. Trabajar sin un plan consistente es una pérdida de tiempo y dinero.

    Dar difusión: internet es un potente aliado a la hora de publicitar la causa por la que se va a luchar. Crear una página web es un paso determinante en el curso de la elaboración de proyectos sociales. Este sitio consigue atraer voluntarios, asegurar la financiación y promover una apariencia profesional. Si, en vez de un simple sitio web se trata de una plataforma interactiva, permitirá mejorar la eficiencia de la gestión, minimizar la necesidad de reuniones, fomentar el contacto con otras asociaciones y facilitar el intercambio de información y la actualización continua. En este mismo paso hay que considerar la posibilidad de participar en medios sociales, haciendo una buena selección de los más idóneos.

    Obtener conocimiento local: investigar, profundizar en la realidad local, hacer contactos... son acciones indispensables que requieren de una estrategia. La efectividad en la elaboración de proyectos sociales depende, en gran medida, de la calidad y completitud de la información y datos que se recojan en este estadio.

    Evaluar las necesidades financieras del proyecto: la transparencia proviene de un cálculo preciso y una documentación consistente. El dinero es muy útil y, tan importante es conseguirlo, como aprovecharlo bien. A la hora de solicitar financiación no hay que ceñirse en empresas y capital privado, sino que debe recurrirse a la vez a gobiernos y fundaciones. En este paso también hay que tener muy en cuenta la legislación vigente, para garantizar un escrupuloso cumplimiento.

    Construir vínculos y reforzar lazos: la elaboración de proyectos sociales, a diferencia de lo que sucede con proyectos ordinarios, no termina con la entrega o se da por concluida tras la fase de finalización. Al tratarse, generalmente, de iniciativas orientadas al largo plazo, es habitual que surjan nuevas oportunidades relacionadas que se complete la visión y el proyecto cobre vida, prolongándose de formas a veces inesperadas. Lograr conexiones con personas y organizaciones que realizan un trabajo similar es una forma de continuar aprendiendo y mejorando. A la vez, estas relaciones son fuente de apoyo para el futuro.

Georelys Chirino

unread,
May 2, 2018, 10:28:33 AM5/2/18
to Verushka Desiderio, Foro UC Gerencia de Proyecto
Buenos días; compañera siguiendo con su orden de ideas; le comento que los proyectos sociales; 

Son una articulación entre la comunidad y los mismos deben ser Acompañados para la elaboración de proyectos sociales, orientados a dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades.

Apoyar a las comunidades organizadas en la formulación y estructuración de los proyectos sociales orientados a la solución de sus problemas y mejoramiento de la calidad de vida.

Realizar visitas a las distintas comunidades a los fines de identificar las necesidades sociales, y de esta forma analizarlas, para buscar posibles soluciones.

Realizar diagnóstico situacional comunitario a objeto de detectar las necesidades presentes en la comunidad.

Articulación Comunitaria

Identificar los avances científico – tecnológicos desarrollados en el Instituto, que puedan ser socializados, aplicados o desarrollados en las comunidades a fin de impactar positiva mente en su calidad de vida.

Mantener contacto permanente con el Centro Tecnológico y demás unidades organizativas que aporten soluciones a determinados problemas indicados por las comunidades organizadas a través de sus proyectos sociales.

Socializar los proyectos de investigación y servicios prestados por el Instituto, en conjunto con otros actores involucrados según la pertinencia de los mismos

Mantener contacto con el proceso de Proyectos Sociales a fin de interactuar y discutir el aporte científico – tecnológico que el IVIC puede hacer a los proyectos sociales consignados por las comunidades organizadas.

 
 


--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "Foro UC Gerencia de Proyecto" de Grupos de Google.
Para cancelar la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus mensajes, envía un correo electrónico a foro-uc-gerencia-de-proyecto+unsub...@googlegroups.com.
Para publicar en este grupo, envía un correo electrónico a foro-uc-gerencia-de-proyecto@googlegroups.com.
Para ver esta conversación en el sitio web, visita https://groups.google.com/d/msgid/foro-uc-gerencia-de-proyecto/2a83f20a-4ca6-450f-9274-65415c626a28%40googlegroups.com.
Para acceder a más opciones, visita https://groups.google.com/d/optout.

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages