Después de haber participado en el foro que se organizó respecto a las frases que les propuse en la Actividad 1 y a partir de lo escrito por ustedes mismos, sus compañeros, asi como de las respuestas que hice a sus comentarios en dicha actividad y lo dicho en clase,las notas que tomaron en la sesión presencial, les propongo que registren en una entrada (clic en publicar respuesta) registrando su reflexión respecto a la definición de los valores, ¿qué son?,¿se han perdido realmente? ¿¿es posible tener valores y no aplicarlos? ¿valores o prejuicios?´¿el papel de la identidad y como se construye?Esta reflexión debe ser publicada antes de las 13:59 horasl día jueves 30 de agosto del 2012.
--En lo personal y por todo lo y platicado y reflexionado en clases creo que los valores son los que nos definen como persona y lo que nos hace diferente de los demás, me queda mas que claro que los valores no se han perdido y ni los perderemos ya que siempre están con nosotros en cada momento de nuestras vidas, considero que todos tenemos valores y en algún momento de nuestra vida los aplicamos, algunos con mayor frecuencia que otros pero todos tenemos valores, considero que valores y prejuicios son cosas diferentes aunque pienso que van de la mano, todos tenemos una identidad que nos hace diferentes a los demás, y cada quien la construye dependiendo a sus gustos, creencias, cultura o en la forma que quiera llevar su vida.
Realmente no se han perdido nada solo se han perdido modelos ha seguir y una serie principios que son regulados por las familias. Es posible tener valores pero no practicarlos pero si bien es cierto todo lo que decimos y hacemos habla de nuestros valores, tenemos el conocimiento de los valores sin embargo nuestra toma decisiones pueden o no afectarlos.
Valores y prejuicios son dos cosas muy distintas pues los prejuicios todas aquellas cosas que nos inculcan nuestros padres aquello que para la sociedad es correcto e incorrecto. Mientras que los valores son principios y modelos a seguir para tu bienestar y libertad.
La identidad a mi parecer se construye desde la copia de modelos y creencias que desde la familia se van generando de igual manera con la experiencia de los actos propios y de probar diferentes estilos de vivir.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, los valores que una persona tiene no se pierde, simplemente que en ocasiones no los pone en práctica, como se dijo en clase hasta las personas que roban, los borrachitos tienen valores y no por eso pierden los valores. Los valores no se pierden ni han cambiado, siempre están en nuestra vida cotidiana. Si posible tener los valores sin practicarlo, pero nos debemos de poner a pensar que los valores día a día los vamos poniendo en práctica sin que nosotros nos demos cuenta.
Los valores son los principios modelos que se deben de seguir en la sociedad y los prejuicios como lo dice su nombre, el proceso de "pre-juzgar" algo o alguien en este caso es cuando juzgamos a una persona por la forma que se viste o por la música que escucha y la juzgamos sin siquiera conocerla. El papel de la identidad se va adquiriendo desde la familia.
Durante el análisis de diversos materiales en clase e investigación individual, las participaciones en clase al igual que mi percepción de las ideas puedo decir que los valores son aquellas actitudes que elegimos como personas para crear una identidad al igual de la manera que participamos ciudadanos para la convivencia en sociedad, los valores están presentes, es cuestión personal de qué manera los aplica en su vida diaria, tomando en cuenta de que manera los adquirieron o formaron , la identidad es aquella que decide que quiere ser, que valores elegir la cultura, religión y participación social.
Los valores son principios que toda persona tiene y difiere de sus comportamientos, la persona elige como comportarse así mismo refleja sus intereses, sentimientos entre otras cosas.
Los valores no se pierden porque toda persona los tiene, sin embargo, no siempre se toman en cuenta por propia decisión y por elegir diferentes cosas y comportamientos. La identidad nos diferencia de los demás, pero siempre es importante respetar la de cada quien, con sus diferentes gustos, religiones, vestimenta etc.
Reflexionando sobre lo comentado en clase considero que todos tenemos valores aunque también la sociedad considera que algunas personas no los tienen y es en este momento donde se dice que han perdido los valores por el solo hecho de que se visten diferente o escuchan música diferente; también es importante el considerar que cada persona es libre de tomar sus propias decisiones asi como el de saber que valores decide aplicar a su vida y es esto lo que nos permite crear nuestra propia identidad.
¿qué son?,¿se han perdido realmente? ¿¿es posible tener valores y no aplicarlos? ¿valores o prejuicios?´¿el papel de la identidad y como se construye?
Para mi los valores son los principios que generan cambios, no considero que se hallan perdido lo que pasa es que aveces la sociedad no entiende que todo cambia y que no estamos estaticos en un solo tiempo, yo considero que no es posible tenerlos y no aplicarlos ya que en dado momento de nuestra vida los utilizamos, aunque es posible que no nos demos cuenta ya que no lo hacemos por nuestra propia decision, hoy en dia la sociedad vive mayormente con prejuicios que van relacionados con la forma de vida de la humanidad y eso hace que no vean que los valores siempre estan ahi ya sean inculcados, enseñados o elegidos por uno mismo, he ahi cuando empieza cada uno de nosotros a construir su propia identidad que lo va a diferenciar de los demas.
Los valores son una convicción, son el resultado de una elección. Nosotros como seres razonables, tenemos la oportunidad de pensar pero no siempre tenemos la oportunidad de elegir. Los valores dependen de las ocasiones que se tengan para hacer una elección.
Los valores no se han perdido, están presentes en nosotros, sólo que se formaron en cada uno de manera distinta, por tanto, cada uno los aplica de manera diferente. Los valores son características de las personas, el prejuicio es la opinión que hacemos a los demás sin tener una experiencia real de lo que decimos.
La formación en valores tiene cierta dependencia con el tipo de autoridad con la que crecemos y la educación que recibimos. El papel de la identidad se construye a través de una educación en valores, es decir, donde cada quien elija con responsabilidad lo que quiere ser y hacer.
--
Definiendo valores
¿Qué son?
Son cualidades que nosotros vamos desarrollando con el transcurso del tiempo
¿Se han perdido realmente?
Desde mi punto de vista creo que no porque todos tenemos valores simplemente no lo sabemos poner en práctica.
¿Es posible tener valores y no aplicarlos?
Si tener los valores, simplemente que muchas personas no desean llevarlos a la práctica
¿Valores o prejuicios?´
Prejuicio existe mucho ya que las personas te juzgan sin conocerte, aun teniendo valores o no.
¿El papel de la identidad y como se construye?
Nosotros como sociedad clasificamos a las personas ya sea por su ropa, economía, por su forma de ser, etc.
De manera personal considero que los valores son las formas y estilos de vida con los que cada individuo decide vivir, creo que los valores no han cambiado ya que cada persona elige sus valores y los vive en su cotidianidad desde lo que para él significan y representan.
Llama mi atención la pregunta ¿Se pueden tener valores y no aplicarlos? En mi opinión mas que no aplicarlos implica estar en un proceso de desarrollo de consciencia que nos permite darnos cuenta de los valores que forman parte de nosotros y aplicamos en nuestra vida diaria; implica realizar nuestro actuar de manera consciente reconociendo en nosotros mismos la practica de valores. En lo personal trabajo en ello.
En nuestra sociedad cambiante los perjuicios están presentes día con día; la diferencia esta en la manera en como los afrontamos desde nuestra propia identidad, desde lo que pensamos y creemos eligiendo y reflexionando nuestro actuar, así como también viviendo nuestros valores a como cada quien los vive y los quiera vivir.
En lo personal creo que los valores son principios que nos permiten crecer como personas aunque hay que ponerlos en prácticas por que los valores no se han perdido siguen presente en cada persona y cada quien los ejerce a su manera
Desde mi punto de vista los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta, los valores involucran nuestros sentimientos y emociones.
Los valores no se han perdido siempre han estado ahí lo que se a perdido es el saber que son los valores y para que nos sirven como humanos.
Basándome de los comentarios de mis compañeros y maestro en primer lugar los valores son creencias que cada persona tiene respecto a lo que cada uno le conviene, eligiendo lo mejor para cada cual y orientar nuestro comportamiento, en definitiva los valores siempre están con nosotros no se puede perder algo que ya esta enseñado por nuestros padres y maestros pero si en ocasiones desviarse en el camino por influencias de otras personas o medios de comunicación y por lo tanto a veces no los aplicamos. En cuanto a los prejuicios o valores ya va a depender de cada persona de la visión que tienen y sus ideologías.
De acuerdo a lo que hemos platicado, como personas tenemos diferentes valores, los cuales nos hacen diferentes a las demás personas, a veces las personas piensan que por que actuamos diferente a ellos no tenemos valores, pero los valores jamás se perderán ya que siempre están presentes en nuestra vida.
Los valores y prejuicios dos cosas diferentes, ya que los valores los vamos utilizando para nuestro bienestar de acuerdo a la forma de vida que tenemos y solo nosotros tenemos la libertad de elegir que valores ponemos en practica, y los prejuicios son yo elijo lo que quiero ser y como lo quiero hacer la manera que tenemos de vivir la vida
De acuerdo a lo que comentamos en el salón de clases y a mi punto de vista los valores son las acciones o los principios que como personas ponemos en práctica en cada una de las acciones que hagamos, los valores nunca se han perdido ya que estos siempre han existido solamente depende de cada persona cuando tomar la decisión de ponerlo en práctica en su vida, ya que cada ser humano elige que es y no conveniente para su vida como persona.
De acuerdo a lo que comentamos en el salón de clases y a mi punto de vista los valores son las acciones o los principios que como personas ponemos en práctica en cada una de las acciones que hagamos, los valores nunca se han perdido ya que estos siempre han existido solamente depende de cada persona cuando tomar la decisión de ponerlo en práctica en su vida, ya que cada ser humano elige que es y no conveniente para su vida como persona.
--
Los valores son los que nos hacen ser como persona, pero no creo que se vayan perdiendo simplemente considero que elegimos los valores que queremos, ya que de pequeños a muchos de nosotros nos inculcaron ciertos valores pero ya de grandes o con la capacidad de escoger elegimos los valores que en realidad queremos y los ponemos en práctica. Los valores considero los tenemos presentes en todo momento inclusive los anti valores, ya que cada acto que nosotros hagamos sea propio o impropio es resultado de nuestras elecciones. Considero que somos una sociedad con muchos prejuicios ya que calificamos a las personas en primera instancia por como la vemos con su ropa y forma de comportarse, sin embargo eso no quiere decirnos lo que en realidad es dicha persona y sobre todo su aspecto moral y sus valores. Cada uno es lo que elige ser y se siente a gusto por como es. Recordemos que todos tenemos algo diferente y esa es la riqueza de la diversidad la que da sentido a una sociedad fuera de la utopía y con libertad de elegir.