Actividad 4. La coyuntura global.

172 views
Skip to first unread message

Luis Fernando Pablo

unread,
Aug 20, 2012, 1:00:11 PM8/20/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
Con el propósito de tomar consciencia de la importancia de la formación cívica y ética en este momento concreto de la historia de nuestro planeta, Les propongo que vean la película Home. Al concluir, publiquen individualmente una respuesta a este tema respondiendo todas las siguientes preguntas:
a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?
b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?
c) ¿A qué soluciones se refieren?
d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 
 
Esta actividad deberá publicarse antes de las 13:59 horas del día viernes 31 de agosto del 2012.

Dedee Mackol Hernandez Jimenez

unread,
Aug 28, 2012, 12:32:37 PM8/28/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)    ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

·         ¿Es necesario solo cubrir mis necesidades sin importar las consecuencias que están traen al planeta (nuestra casa)?

·         ¿Es necesario utilizar todo lo que el mundo hoy en día tiene aunque no lo necesite?

·         ¿Somos consiente del grado critico por el que pasa nuestro planeta y de qué manera intervenimos en la ayuda?

·         ¿De qué manera como docentes se trabaja la concientización en los niños con respecto al mundo en el que viven e involucran a los padres de familia?

 

b)    ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

 

Uno de los problemas concretos es la manera de actuar de los humanos, cubriendo nuestras necesidades sin importar las consecuencias en nuestro planeta (nuestra casa), tomando más de lo que realmente necesitamos, queriendo más y más, es cuestión de tomar conciencia y comenzar a intervenir de alguna forma, comenzando por la escuela es cuestión de mostrarles a los niños lo que realmente pasa transformando vidas.

 

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

·         El concientizarnos acerca de los problemas en el planeta.

·         Intervenir con actos en el trabajo de colaboración al momento de ayuda.

·         Utilizar realmente lo que necesitamos.

 

d)    ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

Considero que es de vital importancia que en la escuela se muestre a los alumnos la realidad por la que actualmente pasa el planeta haciendo consciencia de que manera actúan ellos, es por esto que de alguna manera se forma con el cuidado del ambiente un valor que da sentido a nuestra vida diaria ,realizado diversas actividades, investigando, realizando proyectos en donde los niños puedan participar generando aprendizajes  al igual que involucrar en los padres en parte de esto.

lrobleroc.cejsm

unread,
Aug 29, 2012, 12:19:24 AM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)    ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿Los avances de la tecnología y demás, afecta a nuestro planeta?

¿Cómo concientizar a los alumnos para cuidar nuestro planeta, aparte del uso de carteles y demás típicas herramientas?

¿Qué es lo que conviene para nuestro país?

¿Por qué se ha ido perdiendo la agricultura?

 

 

 

b)   ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Con base a lo visto en este documental, de lo que pude percatarme es de acuerdo a los avances tecnológicos, ahora existen  tractores que realizan la mayor parte del trabajo del campo, dejando sin empleo a los campesinos y los perjudica pues casi nadie tiene la economía para adquirir uno.

A través de los años, ha ido “mejorando el mundo” pero de la misma forma ha ido perjudicando a nuestro planeta. Se ha perdido muchos beneficios, y existe mucho el escases del agua, bosques que nos ayuda a adquirir oxigeno, descuidos en derrames de petróleo, las producciones agrícolas, entre otras.

 

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

En el documental muestra algunas soluciones en algunos países como el de utilizar diferentes estrategias como aprovechar la energía con ayuda de la luz solar en los hogares; pero solo sucede en países ricos como lo es Dubái, hablando de nuestro país creo que tardaríamos mucho para tener un hogar así.

Es importante fomentar el cuidado de nuestro medio ambiente, cuidando el agua, la luz, sabiendo escoger los alimentos que adquirimos, etc.

 

d)   ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

Me parece que la respuesta seria obvia al decir que es necesario hacer reflexivo y analítico al niño con respecto a los hechos en nuestro planeta, pero mas allá de esto, es importante actuar lo mas pronto posible, formándolos en valores como el respeto a nuestro ambiente, a los animales, y hacer del cuidado del planeta como una obligación necesaria.

cenit anahí lópez cadena

unread,
Aug 29, 2012, 12:33:39 AM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

Home

a)    ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿Cómo surgió la vida animal y las vida del ser huma?

¿La  importancia que tiene el petróleo en nuestra vida?

¿Cómo abastecer  a tantas personas sin destruir el ecosistema?

 

b)   ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

 

               La deforestación de los bosques

               Extinción de algunos animales

               La banquisa a perdido su espesor (glaciares)

              Capas de agua subterránea se están sacando

 

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

 

  Cuidar el agua

             Programa nacional de reforestación

             Reciclado

             Tala  selectiva ( no mas  de un árbol por hectárea)

             Producir nuestra propia energía (energía renovable)

            Captar la energía del sol para el cultivo

 

 

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

       

 Hacer que los niños hagan conciencia del problema que esta sufriendo nuestro planeta y que     se   den cuenta que nosotros mismos nos estamos destruyendo poco a poco y de este modo hacer que el niño sea crítico y reflexivo con respecto con lo que hacemos

 

Gabriela Carrillo Torruco

unread,
Aug 29, 2012, 1:59:39 AM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com


de acuerdo al documental me surgieron algunas preguntas una de ellas es.
´¿porque antes era un lugar limpio nuestro planeta y porque ahora es un lugar con tanta contaminación a que se debe eso? 
¿las personas realmente siguen trabajando en el campo?
¿que hacer para no seguir destruyendo a nuestro mundo?

¿que problemas concretos se describen en la película?
  • la contaminación del aire y agua
  • la migración
  • la deforestación de los arboles
  • expropiación de petroleo
¿a que solución se refiere?
a no cortar mas los arboles 
cuidado del agua 
a propiciar en casa la luz solar

¿que papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esta situación?
lo primordial que se debe hacer es explicarle a los alumnos lo que esta pasando con nuestro planeta los cambio que ha ido sufriendo poco a poco y quienes son los destructores para que el niño vaya haciendo conciencia y reflexione acerca de lo sucedido y en buscar estrategias para no seguir contaminando y de que ellos valoren la importancia que tiene la naturaleza y los animales ya que hoy en día están en peligro de extinción.

Elsy Maria Leyva Escudero

unread,
Aug 29, 2012, 4:03:12 AM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)    ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿De qué manera desarrollar estrategias en los alumnos para que cuiden el medio ambiente?

¿De qué manera la tecnología ha estado presente en la evolución del medio ambiente?

¿Cómo docente como concientizar al alumno sobre el medio ambiente?

 

 

b)    ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Con base a lo visto en el documental la deforestación de los bosques es un temas, que se marca ya que es un tema que en la actualidad, además que nos mencionan la extinción de los animales nos mencionan que  serían más de la mitad de  los animales que estrían en peligro de extinción para el 2050. Así como también el calentamiento

 

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

Al cuidado de nuestro planeta

Cuidado del agua

Producir nuestra propia luz

 

 

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? a)    ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿De qué manera desarrollar estrategias en los alumnos para que cuiden el medio ambiente?

¿De qué manera la tecnología ha estado presente en la evolución del medio ambiente?

¿Cómo docente como concientizar al alumno sobre el medio ambiente?

 

 

b)    ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Con base a lo visto en el documental la deforestación de los bosques es un temas, que se marca ya que es un tema que en la actualidad, además que nos mencionan la extinción de los animales nos mencionan que  serían más de la mitad de  los animales que estrían en peligro de extinción para el 2050. Así como también el calentamiento

 

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

Al cuidado de nuestro planeta

Cuidado del agua

Producir nuestra propia luz

 

 

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

Es un punto muy importante ya hay que explicarles a los alumnos la importancia que tiene nuestro medio ambiente y de qué forma podemos contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente. Así como también los cambios que ha habido en nuestro planeta.

Es un punto muy importante ya hay que explicarles a los alumnos la importancia que tiene nuestro medio ambiente y de qué forma podemos contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente. Así como también los cambios que ha habido en nuestro planeta.



--
 
 

Elsy Maria Leyva Escudero

unread,
Aug 29, 2012, 4:03:49 AM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)    ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿De qué manera desarrollar estrategias en los alumnos para que cuiden el medio ambiente?

¿De qué manera la tecnología ha estado presente en la evolución del medio ambiente?

¿Cómo docente como concientizar al alumno sobre el medio ambiente?

 

 

b)    ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Con base a lo visto en el documental la deforestación de los bosques es un temas, que se marca ya que es un tema que en la actualidad, además que nos mencionan la extinción de los animales nos mencionan que  serían más de la mitad de  los animales que estrían en peligro de extinción para el 2050. Así como también el calentamiento

 

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

Al cuidado de nuestro planeta

Cuidado del agua

Producir nuestra propia luz

 

 

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

Es un punto muy importante ya hay que explicarles a los alumnos la importancia que tiene nuestro medio ambiente y de qué forma podemos contribuir al cuidado de nuestro medio ambiente. Así como también los cambios que ha habido en nuestro planeta.


--
 
 

maribel lopez ortiz

unread,
Aug 29, 2012, 10:12:53 AM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)      ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿Por qué nuestro planeta ha cambiado tanto?

 

¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta?

 

¿Cómo satisfacer a todos sin seguir dañando al planeta?

 

 

b)      ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

 

·         La contaminación

·         La migración

·         La agricultura

·         El calentamiento global

·         El cuidado del agua

·         La desforestación de los bosques

 

c)      ¿A qué soluciones se refieren?

 

Al cuidado de nuestro planeta

Al cuidado del agua

Al cuidado de nuestro entorno natural

 

d)     ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

 

La educación tiene un papel muy importante en esta situación ya que como futuro docente debes plantearles los problemas que tiene nuestro planeta y cómo podemos evitar que esto siga creciendo y que pueden hacer ellos.



--
 
 

Alexander Garcia Baltazar

unread,
Aug 29, 2012, 12:38:58 PM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

¿Cómo se puede abastecer la necesidad de alimentarnos sin alterar los ecosistemas?
Si ya se sabe que se están acabando los recursos naturales, que los ecosistemas se están alterando, ¿por que seguimos haciendo lo mismo?

¿Qué estamos haciendo realmente para ayudar al planeta?


b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?
  • El petróleo
  • Sobre población
  • El abuso de los recursos naturales 
  • El agua 
  • Los alimentos 
  • Alteración de los ecosistemas
c) ¿A qué soluciones se refieren?

  • EL cuidado del agua
  • El ahorro de los recursos naturales
  • Aprovechar la energia solar 
  • Ser consciente de nuestros actos y hacer algo al respecto 


d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 
       
Fomentar la conciencia del cuidado del planeta pues dependemos de ella. Cosas tan simples como la alimentación, el agua, la electricidad, la ropa, y el transporte todo esto no seria posible sin los recursos naturales y que ya se están acabando.

acastillor.cejsm

unread,
Aug 29, 2012, 12:44:28 PM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

 

·        ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

¿Qué le he dado realmente a la tierra?

¿Qué tan consiente ha sido el hombre al momento de crear tecnología?

¿Qué consiente somos nosotros somos al utilizarla?

¿En que momento valoramos la tierra y todo lo que nos ofrece?

¿De que manera estoy contribuyendo a la toma de conciencia en la escuela primaria? ¿Realmente lo estoy haciendo?

 

·        ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

 

Nos muestra la dependencia que tenemos de la tierra, ya que es  la que nos da vida, casa y sustento.

Nos da a conocer como poco a poco hemos ido destruyendo  el vinculo que nos une a ella, y solo nos preocupa el crecimiento, somos personas ambiciosas que no nos conformamos con lo que tenemos vivimos en  un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala,  la comunicación e interdependencia es lo único que nos interesa.

Nos hemos olvidados de la tierra que es quien nos ha dado todo lo que tenemos, la riqueza que nos proporciona, la estamos utilizando consiente e inconscientemente para su deterioro. Con nuestras actividades cotidianas hemos trastornado el clima.

 

·        ¿A qué soluciones se refieren?

 

A tomar conciencia de lo que estamos haciendo, como nos repercute el deterioro  de la tierra, de que manera queremos vivir, pero sobretodo, de cuanto tiempo nos queda, ya que siempre seremos dependiente de ella y de todo lo que nos brinda.

 

 

 

 

 

 

·        ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

 

Considero que llevarnos a valorar, ya que esto implica reconocer, tener conciencia y responsabilidad de nuestros actos, ya que son estos los que repercuten porque las consecuencias son enormes.  Educarnos para vivir valorando lo que hoy nos queda y contribuir a la reconstrucción de lo que inconscientemente hemos perdido.

aealejandroa.cejsm

unread,
Aug 29, 2012, 1:03:53 PM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?
¿De dónde provenimos?
¿Siempre hay lamisma cantidad de agua?
¿En realidad somos homo-sapiens?¿Si pensamos?
¿Los avances tecnológicos han afectado nuestro planeta?
¿Por qué siempre pensamos en nuestro beneficios y no en los beneficios de los demás?
b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?
Que la mayoría de los seres humanos buscamos satisfacer nuestras propias necesidades sin importarnos el daño que le hacemos a nuestro planeta y a las personas que nos rodean, nunca estamos conforme con lo que tenemos siempre queremos más y más.

c) ¿A qué soluciones se refieren?
-A reflexionar nosotros mismos sobre el daño que le hacemos al planeta.
-Cuidado del medio ambiente
-Ahorro de energía

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?
Pienso que el papel que juega la educación en las escuelas es muy importante ya que como docentes debemos buscar estrategias que nos permitan llevar al niño a la reflexión, y hacer que se interesen por el bienestar de nuestro planeta, y buscar la menera de hacer actividades que nos ayuden al mejoramiento del planeta (sembrar árboles, separar la basura) serían algunos ejemplos.

gocanao.cejsm

unread,
Aug 29, 2012, 6:37:39 PM8/29/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

1.- ¿Por qué el ciclo del agua se repita eternamente?

2.- ¿Por qué la materia viva es un misterio?

3.- Si la tierra es nuestro sustento ¿Por qué no la cuidamos?

4.- ¿Es bueno que los alimentos se produzcan en tan pronto tiempo?

5.- ¿como satisfacer nuestras necesidades sin perjudicar tanto a nuestro planeta?

 

b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Como numero uno la contaminación que existe en el planeta, la rapidez a como esta creciendo este problema y como cada día más se van utilizando mas maquinas para realizar el trabajo de los seres humanos, y también como se van a cavando nuestros sustentos como el agua, petróleo, etc.

c) ¿A que soluciones se refieren?

Al abrir los ojos, despertar nuestras conciencias, menciona el video, lo importante no es lo que  hemos perdido si no lo que nos queda. La solución seria cuidar mas el agua, la luz, lo que la naturaleza nos brinda, y esto por medio de los hogares o el medio que nos rodea.

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esta situación?

Por medio de trabajos que les pongamos en clase a cerca de cómo cuidar nuestro planeta, que ellos desde pequeños vayan tomando en cuenta las consecuencias que nos traería el seguir contaminando, platearles problemas y posibles soluciones para lograr un mejor futuro.

nnbacabr.cejsm

unread,
Aug 30, 2012, 4:10:05 AM8/30/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

 Home

a)    ¿Qué preguntas desencadenó en mi la audición de la película?

·        ¿Es necesario utilizar todo lo que hay en el mundo actual?

·        ¿Somos consientes del grado critico en el que se encuentra nuestro planeta?

.       ¿Que estamos haciendo nosotros como docentes para crear en los niños la autorreflexión con respecto al mundo en que estamos viviendo?

b)    ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

En primero como actuamos, realmente estamos conscientes en el daño que le hacemos a este planeta donde vivimos, hemos hecho algo para cambiar esto o solo pensamos en lo que se podría hacer,  considerando todo esto  ya es momento de cambiar nuestra forma de vida, el mundo en el que vivimos, los grandes cambios no se ven hasta que empezamos con nosotros mismos.

Los problemas mas notorios son:El calentamiento global, la extincion de algunas especies, el oxigeno cada vez esta mas contaminado y la deforestacion no para.

c)    ¿A qué soluciones se refieren?

.  Reflexionar  he ir cambiando todo lo que hemos hecho, es momento de ponernos en acción.

.  Cuidar este medio ambiente donde vivimos

.  Utilizar las cosas naturales que podemos obtener como la energia solar.

a)      ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

La escuela tiene uno de los papeles mas importantes, ya que es un medio por el cual podemos enseñarles a nuestros alumnos todo lo que tiene que ver con el planeta, su naturaleza, sus ecosistemas, sus seres vivos, la sociedad y el ser humano, pero no es solo enseñar lo que esta presente en los libros no, es llevarlos a indagar a que ellos mismos se den cuenta de lo que pasa en realidad, para que así nazca de ellos el querer hacer el cambio. No hay que olvidar que uno de los propósitos de la educación es formar ciudadanos capases de enfrentarse a la vida diaria.

fgosorios.cejsm

unread,
Aug 30, 2012, 1:25:53 PM8/30/12
to Formacion Civica y Etica en la Esc Prim I CEJSM
Home
Este documental trata de la historia del planeta tierra desde sus
inicios hasta el presente. Se pueden ver secuencias de imágenes de
todo el mundo, en las cuales se puede apreciar, comentado por su
narrador, como el hombre maltado y que esta afectando al planeta: el
clima (se refiere a los cambios climáticos); en los ecosistemas
(deforestación, sobreexplotación de acuíferos, perdida de
biodiversidad, urbanización, etc.). Nos muestra la diversidad de la
vida en la Tierra y como las actividades humanas se han convertido en
una amenaza para el equilibrio ecológico del planeta esto debido a la
voracidad de energía y materiales del sistema socioeconómico
capitalista. El documental así mismo avisa que según los científicos,
de no modificarse nuestra conducta probablemente en 10 años la
situación podría no ser reversible.
El documental explica los orígenes de la evolución de las algas
unicelulares presentes en las células de los bordes de los muelles
volcánicos. Se explica el papel esencial de estas algas en la
evolución de la fotosíntesis, así como el hecho de que una inmensa
cantidad de especies de plantas se originan a partir de este organismo
unicelular. El documental adquiere un enfoque centrado en las
actividades humanas, hacia el ámbito de aplicación, que muestra la
revolución agrícola y sus repercusiones, antes de pasar a a hablar de
lo que es el aprovechamiento del petróleo, la industria, las ciudades
y la desigualdad como nunca antes se ha vivido.
Creo que la película nos transmite un profundo mensaje ecológico. Como
docentes debemos crear conciencia en nuestros estudiantes de lo que
esta pasando en nuestro planeta
> > formar ciudadanos capases de enfrentarse a la vida diaria.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -

Carelvi González Pinto

unread,
Aug 30, 2012, 1:40:32 PM8/30/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

  ü Después de mirar la película pude reflexionar sobre lo que en realidad esta sufriendo nuestro planeta y que todo es por nosotros mismos. Lo que debemos hacer es hacernos responsables de lo que le hemos hecho y ser positivos.

a)   ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

-      ¿Por qué si estamos viendo todo lo que sufre nuestro planeta y las consecuencias que van a ocurrir, lo seguimos tratando de esta manera?

-       ¿Si continuamos maltratando a nuestro planeta, en un futuro, como podremos sobrevivir en el?

-      ¿Por qué los países más ricos en recursos son en donde hay más pobreza?

-      ¿Qué estamos haciendo para ayudar a nuestro planeta?

-      ¿Cómo esas personas pueden vivir sin agua, sanitarios y electricidad?

b)   ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

-      Deforestación

-      Pobreza

-      Calentamiento Global

-      Contaminación

-      Extinción de Animales

-      Desaparición de Superficies

-      Sequia

-      Incendios

-      Sobrepoblación

-      Derretimiento de los Polos

-      Etc.

c)   ¿A qué soluciones se refieren?

Primero debemos estar conscientes y hacernos responsables de lo que ya hicimos, luego proponernos cambiar y ser positivos, pero no esperar sino actuar ya. Debemos darle importancia no a lo que hemos perdido sino a lo que nos queda. También nos menciona que con una sola persona se puede empezar el cambio; ya que podemos comenzar con la solidaridad hacia las personas que lo necesitan. De igual forma debemos preservar las especies, los suelos y paisajes. Podemos hacer uso del reciclaje para ya no deforestar. Otra cosa es que los países deben de invertir en cosas importantes que benefician a todos como la educación, el ecoturismo y protección de bosques, en vez del ejercito. Debemos de ser responsables en todo momento. Debemos unirnos al ejemplo de casas que producen su propia energía

d)   ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 

Como lo vimos en la película en la educación puede participar desde el mas pobre hasta el mas rico, un ejemplo de esto es Lesoto que aunque es un país muy pobre, pero las riquezas que tiene las invierte en la educación y Qatar es un país muy rico y tiene a las mejores universidades en donde investigan e innovan y es lo primordial en ellas. Pero la educación en si es muy importante porque creo que por medio de estos temas no muy agradables de lo que ha sufrido y sufre nuestro planeta podemos como docentes ayudar a los niños a que tomen conciencia de las consecuencias que traerá el seguir tratando de esta manera nuestro planeta y para que ellos vayan creando los valores necesarios para cuidar y preservar el lugar en el que vive. 



lucero cristal díaz heredia

unread,
Aug 30, 2012, 2:00:45 PM8/30/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
 

Home.

 

a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

Al principio dude en que podía hacer al respecto sobre esta situación, si el problema es mundial, y en muchas ocasiones no solo como maestra sino también eh propuesto a mis familiares y amigos que cuiden el agua, pero al no tomarme en cuenta me desanimo y me da coraje seguir con esta labor que no solo es de uno.

Entonces que medidas más fuertes puedo hacer de mi parte para darle solución a estos problemas.

 

b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Los problemas que se suscitan en la película son la escases de agua en algunos países pobres, la sobreproducción en los países ricos que están acabando con nuestro medio ambiente y que ellos mismos generan para darnos a consumir productos con el doble de su precio, la sobrexplotación de las actividades primarias que pueden llegar a la desaparición de nuestros recursos naturales.

 

c) ¿A qué soluciones se refieren?

A crear tus propias fuentes de energía, consumir productos que estén al tu alcance y generar tus propios productos (criadero de animales o vegetales) para devolverle a la naturaleza sus propiedades.

 

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

Primero que nada hacer reflexionar al maestro para que imparta los propósitos establecidos ya que si no tienes la idea de cambiar tú mismo en cuanto al respecto de este tema no podrás hacer mucho en los niños, el maestro será el que motive y enseñe con un modelo para que el niño empiece desde poco (tirando la basura en su lugar) y de acuerdo a lo aprendido ya será de él si seguir como ambientalista o al tener una empresa cuidar la sobreproducción.

 

 


aisidroji.cejsm

unread,
Aug 30, 2012, 10:26:07 PM8/30/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

 

·         ¿Qué muchas veces las personas actuamos sin medir las consecuencia que puedan traer nuestros actos?

·         ¿Qué estamos haciendo por nuestro planeta?

·         Necesitamos cambiar la forma en que mal gastamos todo lo que nuestra naturaleza nos brinda.

·         ¿Cómo docentes necesitamos que nuestros alumnos sean conscientes de los daños que le hacemos a nuestra naturaleza; al momento de realizar algunas actividades?

·         Me hizo reflexionar en ¿qué quiero para los demás un mundo devastado?

¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Uno de los problemas que se marcan en la película es de los daños que le estamos haciendo a nuestro planeta ya que en la actualidad se considera que no se puede vivir sin realizar tanto daño al lugar que nos brinda mucho un ejemplo de esto es no poder vivir sin luz, necesitamos ser responsables al momento de actuar y pensar que problemas graves van a enfrentar las generaciones que vienen.

 ¿A qué soluciones se refieren?

·         Tomar conciencia de lo que estamos haciendo  con nuestro planeta.

·         Ser consumidores responsables.

·         Unirnos por procurar  un mejor beneficio en nuestro planeta.

 ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

La educación juega un papel muy importante  ya que desde la escuela necesitamos a nuestros alumnos la realidad en la cual se encuentra nuestro planeta y como los seres humanos con el afán de querer obtener más estamos destruyendo poco a poco el tesoro más preciado que tenemos como lo es nuestro planeta enseñarles a ser consumidores responsables asi como el  ser reflexivos al momento de actuar.


 

 

 


Giovanni Paredes

unread,
Aug 31, 2012, 1:56:29 AM8/31/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?
 
sobre el hecho de que todo esta vinculado con todo y el tiempo que duro la tierra en crear todo lo natural.
ademas de los procesos 

b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

la explotación natural como el petroleo, bosques, agricultura alimenticia y forestal.
 
c) ¿A qué soluciones se refieren?

que el humano sea consiente y piense igual que la naturaleza, por ejemplo si se creo todo naturalmente, porque no crear todo naturalmente y una de los grandes ejemplos es la energía obtenida de distintas fuentes y no seguir usando energías que perjudican a la tierra.
 
d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 
 
como lo hizo costa rica:
emplear la educacion para concientizar a la humanidad, desarrollando la inteligencia naturalista. De esta manera recuperar los bosques perdios y con ello el equilibrio que la tierra dejo antes de las evoluciones mecanicas.

Jhoana Yaziret Acosta Hernández

unread,
Aug 31, 2012, 9:42:41 AM8/31/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)   ¿Qué preguntas desencadeno en ti la audición de la película?

¿Qué nos impide reaccionar ante los daños visibles que se le esta haciendo al planeta?

¿Si la situación continúa a este ritmo qué nos espera a futuro?

¿Qué nos falta por hacer, a quién hay que acudir  y cómo impacta al mundo lo que como desde mi persona estoy haciendo?

¿De qué forma revertir el daño que hasta ahora hemos ocasionado?

¿Cómo detener o responsabilizar de sus acciones a los grandes empores (por ejemplo PEMEX, CFE) con la finalidad de que reflexionen sobre el daño que con sus acciones están ocasionando?

b)  ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

Uso excesivo y explotación irracional de todo componente natural en el planeta.

Cambios climáticos.

Globalización y migración de poblaciones.

Excedentes alimenticios y utilización de la materia prima.

Consumo inconsciente e ilimitado de energía y,

La erosión de la tierra.

c)   ¿A qué soluciones se refieren?

La principal solución desde mi perspectiva es la inversión a la educación de los niños y jóvenes los cuales tendrán la posibilidad de elegir teniendo iniciativa por el cuidado del medio ambiente y su uso responsable.

Desde mi punto de vista considero que la solución a esta situación en la que se encuentra el mundo es la reflexión de lo que como individuos interactivos y modificadores del medio estamos haciendo, a asumir la parte que nos toca y la responsabilidad de nuestros actos y acciones.

Otra solución a la que se refiere es el poder reconocer que esto es una realidad y que de nosotros depende si seguimos dañando y matando al planeta para así desarrollar conciencia de lo que realmente cubre nuestras necesidades básicas  esto sin generar mas daño del que ya estamos generando; es decir, ser consumidores responsables.

d)  ¿Que papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

El papel de la educación en las escuelas es propiciar en los alumnos el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo que les permita tomar decisiones y actuar en relación al cuidado del medio ambiente desde el desarrollo de la inteligencia naturalista, también implica llevar a los niños a la metacognición de lo que esta pasando a su alrededor y que esta dañando o alterando al mundo en que vivimos; y como, desde su propia persona se puede hacer un cambio. 

María Isabel Gonzalí Arias

unread,
Aug 31, 2012, 11:39:11 AM8/31/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
Con el propósito de tomar consciencia de la importancia de la formación cívica y ética en este momento concreto de la historia de nuestro planeta, Les propongo que vean la película Home. Al concluir, publiquen individualmente una respuesta a
este tema respondiendo todas las siguientes preguntas:

a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

¿Porque he dañado tanto mi mundo tanto exterior como interior?
¿Porque no siempre he sido consciente de mis actos?
¿Hasta cuando empezare a devolverle a la madre tierra todo lo que me ha dado?


b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

La película describe como la ambición por el poder y bienestar de la humanidad a propiciado un desequilibrio natural y a la vez un desequilibrio desde cada uno de nosotros, recuerdo la frase "has mordido la mano que te dio de comer" sin más es lo mismo que hacemos cada día.

c) ¿A qué soluciones se refieren?

A cambiar la historia desde una manera responsable de actuar porque nosotros somo quienes cambiamos nuestro pasado y estamos dañando nuestro presente y no tan lejano futuro del mundo.

Finalmente recuerdo una frase muy propia de mi abuela "Lo que no se tiene, no hace falta" esto lo aplico cuando no tengo algo que supongo necesitar y simplemente no es así, esta más en mi mente que en mi verdadera necesidad.

d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

Mucha ya que al ser cocientes de nuestros actos podemos transformar nuevas generaciones que entiendan que la naturaleza no siempre estará ahí para satisfacer nuestras necesidades, también necesita de nosotros para poder seguir su curso, sin alteraciones.

ccalvaradog.cejsm

unread,
Aug 31, 2012, 1:33:36 PM8/31/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
a) ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?
 
*¿Dónde estamos dejando la perfección de nuestro planeta?
 
*¿Por qué dañamos tanto nuestro planeta?
 
*¿Por qué solo busco mi comodidan y no tomo conciencia de lo mucho que estoy destruyendo mi habitad?
 
*¿Cómo hacer para que el ser humano sea conciente de lo que nos espera en un futuro no muy lejano debido a la gran contaminación que provocamos?
 
b) ¿Qué problemas concretos se describen en la película?
 
Este documental nos muestra los problemas que afecta a nuestro planeta como es la gran contaminación que hacemos, así como los cambios climaticos, y el usos excesivo de muchos recursos naturales como la tala de arboles, consumo de animales, daño al suelo. 
 
c) ¿A qué soluciones se refieren?
 
las soluciones a las que se refiere es a la conciencia que como personas tomamos ante los grandes problemas que estamos ocasionando nosotros mismo y lo mucho que nos dañamos y dañamos al resto de las personas,y a la principal nuestra naturaleza
 
d) ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 
 
El papel que juega la escuela en esto es lo mucho que hacemos a los alumnos concientes de los problemas ambientales que estan dañando nuestro planeta, de igual forma hacerlos sensibles ante estos y que tomen la importancia de poder ayudar a combatirlos. 

wgbarrosov.cejsm

unread,
Aug 31, 2012, 1:47:32 PM8/31/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

a)   ¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película?

¿De qué manera afecta a nuestro planeta la tecnología?

¿De qué manera podemos contribuir a cuidar nuestro planeta?

¿De qué manera ´podemos subsistir sin cuidar a nuestro planeta?

¿Se acabara el planeta o nosotros mismos lo acabaremos?

b)  ¿Qué problemas concretos se describen en la película?

 

En pocas palabras la globalización y la irresponsabilidad de los seres humanos.

 

c)   ¿A qué soluciones se refieren?

 

A que los humanos tomemos conciencia de la situación y nos hagamos responsables de nuestros propios actos y actuemos ante una mejora para nuestra calidad de vida.

 

d)   ¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación?

 

Crear en el niño la capacidad de ser una persona critica-reflexiva , capaz de enfrentar los cambios que en planeta está teniendo y poder ser un niño que tome acción para mejorar la calidad de vida basado en valores , habilidades y actitudes hacia el cuidado de nuestro planeta.

 

 

 

 

El lunes, 20 de agosto de 2012 12:00:11 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:

Denny De la Cruz

unread,
Aug 31, 2012, 2:15:01 PM8/31/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com

Este documental me hizo recapacitar en el papel que estamos jugando nosotros el homo sapiens en nuestra gran isla: la tierra. ¿Cómo sería el mundo hoy en día sin la existencia del ser humano? ¿Por cuánto tiempo disfrutaremos de lo que nos ofrece el planeta?

 

El principal problema es acerca del deterioro y la inestabilidad que estamos procreando en base al ciclo de la vida. Como estamos acabando con los recursos naturales existentes hasta hoy en día,  como estamos matando a nuestro planeta hogar, también observamos la inequidad  con respecto al estilo de vida de las personas y el daño ecológico. Y sobre el principal problema de las grandes urbes mundiales que sabemos que dependemos mucho de ello, sin embargo, solo consumimos mas no generamos. Estamos acabando con el mundo.

 

Una de las soluciones que nos propone el documental es explotar la energía que nos ofrece la tierra como la Eólica y la solar. Dejar de explotar los recursos naturales del suelo y contaminar el aire. Además del reciclaje. Dejar de depender de los recursos del subsuelo que son grande contaminantes. Además de la protección de las especies y de lugares únicos en el planeta.

 

Podemos ver como un área de oportunidad el que nosotros como docentes inculquemos el respeto y preservación por nuestro planeta, hacerles ver las repercusiones negativas y positivas que tienen nuestras acciones. Creando así conciencia en este aspecto.



--
 
 

ivan molina vazquez

unread,
Sep 1, 2012, 11:08:50 PM9/1/12
to formacion-civica-y-etic...@googlegroups.com
¿Qué preguntas desencadenó en ti la audición de la película 
por que la gente no quiere ser consciente que estamos destruyendo este ecosistema este mundo tan maravilloso que se nos a  prestado , y ¿en realidad seremos capaces de ponernos de acuerdo y hacer conciencia como una sola especia y darnos cuenta que todos necesitamos de todos ?

¿Qué problemas concretos se describen en la película? 
ala falta de conciencia como seres humanos que somos de cuidar nuestro planeta, y no nos damos cuenta que esto tendrá repercusiones y el sobre explotar de los recursos es uno de esos  casos.

¿A qué soluciones se refieren? 
que la gente sea mas consiente en lo que hace que recuerde que toda acción tiene una consecuencia , ser consumidores moderados sin sobre explotar nuestros recursos y recordad que siempre un lujo o una necesidad que según tenemos es necesaria para pode vivir bien
 
¿Qué papel tiene la educación que se imparte en las escuelas para cambiar esa situación? 
 que se logre consientisar a los niños de que el mundo esta en un proceso de cambio muy acelerado lograr mostrarles las consecuencias de los actos por lo cual a ocurrido  y mediante la formacion de valores los niños logren dedicir lo que es mejor para su planeta.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages