"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
El mundo en el que vivimos, día a día presenta cambios, y la información llega cada vez a una velocidad más rápida hasta los rincones mas alejados del mundo. Los medios de comunicación son los principales protagonistas en este mundo cambiante, y es que hoy en día, cualquiera tiene acceso a estos, ocasionando que el ritmo de vida de las personas este a la vanguardia.
Considero que las frases en un principio expuestas, están relacionadas con un tipo o modelo de educación. Los celulares, las computadoras, televisiones e incluso hasta las reformas educativas están cambiando para responder a las demandas del nuevo mundo, los valores que nos inculcaron están presentes, solo que no son óptimos para este mundo que estamos viviendo. Nos educaban para ser responsables, respetuosos y obedientes, tal vez con eso bastaba vivir en sociedad pero hoy en día ya no lo es. Necesitamos educarnos y aprender a valorar las cosas que nos presenta el mundo, para así poder manipularlas a nuestro beneficio y no que estas nos terminen manipulando a nosotros.
Si bien es cierto, la escuela ha jugado un papel importante en la adquisición de valores, pero mas que en enseñarlos, hoy en día propone que seamos capaces de tomar decisiones practicando valores con los que seamos capaces de convivir con la sociedad.
--
Es muy cierto que en la actualidad los jóvenes ya no tenemos los mismos valores que tenían los jóvenes de hace 20 o 30 años, pero en la actualidad la mayoría de los jóvenes se ponen a ver serie ya sea por la tele o por internet y esto influye para que los jóvenes vayan perdiendo los valores que algún día se les inculco, pero ellos como no lo van poniendo en practica los van perdiendo con el paso del tiempo, ya son muy pocos los jóvenes que en realidad tienen responsabilidades, lo que se puede observar hoy en día es que los jóvenes ya son mas rebeldes y en su mayoría de las veces no saben como comportarse con personas adultas. Si en la actualidad así somos los jóvenes ¿como serán los niños del futuro?
Es cierto que la violencia ha crecido considerablemente en los últimos años, ¿pero a que se debe que muchos jóvenes y niños se vuelven delincuentes? En la mayoría e los casos es por que los padres de familia no les pone la atención adecuada ya que los medios de comunicación o las películas les abre los ojos a los jóvenes para que se vuelvan personas sin valores y todo les valga gorro. En la familia si se puede educar, pero esto es cuestión de los padres de familia que tomen las riendas para poder poner disciplina en los hijos, no todo se lo deben de dejar a la escuela ya que es un trabajo de tres personas : padre de familia, alumno, y maestro.
Definiendo Valores
Lean las siguientes frases:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
Hoy en día el mundo como tal a cambiado en lo social, cultural, económico y político abriendo puerta a cambios y transformaciones a la sociedad ,los jóvenes que en este caso se encuentran más cercanos a los medios que los permiten y así mismo demandan este cambio , considero que la diversidad es marcada ya que los gustos son respetables dependiendo el estilo de vida que ellos elijan considerando como vestir, que música escuchar con quien relacionarse, que lugares frecuentar al igual que los valores que practican , cabe destacar que los niños son el futuro en nuestra sociedad por esto como futura maestra considero que debo darles a conocer otros estilos, modismos, culturas, valores a los que ya estén ligados, esto no quiere decir que el mío se el adecuado si no que ellos puedan elegir.
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
Los medios de comunicación suelen formar parte importante en la educación cabe destacar que los canales que en verdad reflejen aprendizajes como tal, las estaciones de radio, el acceso a internet etc.
Hoy en día los padres son el primer acercamiento que tienen los niños a la cultura, valores entre otras situaciones a su educación es por esto que si el padre utiliza los medios de comunicación con un uso del cual no se generen ningún desempeño en el niño y en cambio repercuta su comportamiento.
En lo personal considero que un padre de familia debe modelar el uso adecuado a estos medios, no utilizar a la television como la niñera y en la escuela darle a conocer a los alumnos los beneficios que tienen los medios de comunicación en nuestra formación.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las
que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus
mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los
niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la
moral."
Los tiempos cambiaron al igual que las ideologías, y las formas de educar de acuerda a las demandas del mundo como tal, considero a través de mi experiencia de vida y lo que he podido observar que los tipos parentales que adquieren las familias va de acorde a lo que son y han sido en generaciones me refiero a la cultura y la religión entre otras cuestiones que ellos profesen, ya que para muchos el que el niños este como soldado y si no lo esta es castigado diciendo que debe o no debe hacer, hoy en día lo que se pretende en los niños es que puedan autorregular su comportamiento , reflexionar acerca de sus actos con el fin de poder resolver conflictos y no estar dependiendo de los padres para hacerlo, que el niño pueda llegar a la metacognición.
Comentario:Considero que en la actualidad día a día los valores y costumbres se han ido perdiendo no solo la televisión a influido en ello, si no que también el uso que le damos a la tecnología, en lo personal pienso que los avances tecnológicos tienen sus ventajas en cuestiones escolares y de trabajo, pero como todos sabemos de igual forma podemos encontrar sus desventajas como son la imitación de costumbres de otros lugares, el comportamiento de otras personas como son (caricaturas, series, etc.)
Creo que no solo los medios de comunicación influyen en eso, ala vez los padres de familia tienen mucho que ver en el comportamiento de sus hijos ya que muchas veces no se le dedica el tiempo necesario que ellos requieren para formación personal y educativo, en lo personal no creo que la escuela eduque al alumnos solo refuerza los valores y costumbres y lleva al alumnos a reflexionar sobre sus actos, de igual manera las amistades tienen que ver mucho en la perdida de valores.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:Lean las siguientes frase:"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
Hoy en día muchas de las causas que detonan la perdida de los valores en nuestros niños es la influencia de muchos medios y porque no hasta de modas impuestas, el como vestir, como actuar y como ser, son el reflejo del cambio que se genera constantemente, al igual que la irresponsabilidad y el libertinaje, la violencia en nuestra sociedad crece cada día mas y aunque sabemos que los medios de comunicación influyen mucho no hay que perder de vista que esto no es solo a causa de dichos medio, si no que igual influye el comportamiento de la familia y la sociedad en la que vivimos por ello no estoy muy de acuerdo en que la escuela sea la única que pueda ayudar a cambiar esto, mas sin embargo hay que reconocer el trabajo que hacen los profesores y la escuela en cuanto a la adquisición de valores, de acuerdo a la educación de hoy en día mas que en enseñarlos hay que transmitirlo llevándolo a la practica.
Considero que no en todos los casos el hecho de que un joven se vista de diferente manera significa que sea una persona sin valores y moral, ya que es su manera de expresar tal vez que en casa no se le es escuchado y busca que la sociedad lo tome en cuenta. Ciertamente en ocasiones la responsabilidad se ha ido perdiendo debido a los múltiples distractores que en la actualidad existen o porque se ha perdido el debido respeto e importancia por las demás personas. Menciono esto porque antes el respeto hacia la sociedad y miembros de la familia estaba muy marcado e inculcado.
Creo que la pérdida de valores está relacionada con la crisis que acontece en el país en todos los sentidos, económico, social, educativo, político. La responsabilidad de esta pérdida de valores no tiene que ver solamente con el docente que este frente al grupo sino por el entorno que rodea al estudiante; puede ser que el maestro este inculcando en los niños los valores que se consideran primordiales y en su casa le digan que eso no es, o que la sociedad lo tache de ser diferente, esto puede provocar que el niño se encuentre en una situación de controversia. Tal vez los medios de comunicación influyen en la sociedad de tal manera que se muestras situaciones en las que cualquier persona pueda acceder a imágenes que no sean convenientes para fortalecer los valores en una sociedad.
Los valores han ido cambiando con el paso del tiempo antes la disciplina era autoritaria, lo que los padres dijeran eso era lo se hacía sin importar si era lo adecuado o no. Los golpes no solucionan nada, sino crean un individuo sumiso, temeroso y en ocasiones violento que provoca más aun la pérdida de valores.
La búsqueda de valores y el recalco a ellos considero que es un trabajo en conjunto escuela, familia, alumnos y entorno. Lo que se enseña en la escuela ser reforzado en la familia y a conciencia para que el niño interactúe y conviva con estos valores y moral ante la sociedad.
Coincido en parte con lo que algunos de mis compañeros han dicho; como que las sociedades cambian o que la modernidad ha llegado a todas partes del mundo generando que el ritmo de vida de las personas este a la vanguardia como lo refiere mi compañera Ana y considero que esto si ha generado nuevas actitudes de conducta y de comportamiento en la sociedad; desde mi punto de vista los valores siempre han existido la diferencia o el cambio recae en el significado e importancia que han cobra en cada sociedad ya que como refería la compañera Elizabeth hace 20 años era diferente y aunque haya habido un cambio eso no quiere decir que os individuos no tengamos valores ya que cada persona actúa con forme a los valores que él considera lo son apropiado o correcto y a los que desde su historia personal ha aplicado y recibido de ejemplo durante su vida ya se en la escuela, en la casa o en la sociedad.
Al formar parte de una sociedad considero que somos como una cadena en donde en muchos de los casos desde mi punto de vista las costumbres, tradiciones y valores los vamos adquiriendo y adoptando de los demás y del medio que nos rodea guiándonos de nuestro propio criterio de lo que consideramos correcto o incorrecto, Liliana menciona que hay varios factores que han propiciado el cambio y yo coincido en eso con ella.
En cuanto a la escuela y a los maestros me gusta lo que dice la compañera Cindy en donde menciona que la responsabilidad de la perdida de valores no recae solo en el docente y relaciono esto con lo que menciona Giovanni de que los maestros no están capacitados; enfocando esta idea a la practica de valores y como transmitirlos ya sea en las escuelas, en las aulas o en la sociedad me surgen la siguientes inquietudes: ¿Quiénes son los verdaderamente “aptos” o los mas apropiados para transmitir o modelar valores? ¿Existe realmente un parámetro que diga tu si tienes valores y tu? Desde mi punto de vista pienso que cada quien tiene sus propios valores y que hace lo mejor que puede para ponerlos en practica y actuar de acuerdo a sus principios.
Realizando la lectura de cada una de las frases, en la primera considero que los jóvenes en la actualidad no es que no les importe tener responsabilidades; sino que conforme va pasando el tiempo las cosas van cambiando; como lo es desde la forma de vestir o la música que en la actualidad se escucha y considero que esto no quiere decir que se hayan perdido los valores sino que hay personas que se resisten aceptar los cambios que se van dando a nuestro alrededor. También considero que la tecnología no es algo que haga a los jóvenes ser más violentos o el que vea el televisor; sino considero en lo personal que es la falta de atención hacia nuestros jóvenes y niños ya que muchas veces en la familia consideran que en la escuela es la encargada de enseñar cada uno de los valores.
Los valores no han cambiado, considero que anteriormente se obligaba a los jóvenes a realizar ciertas actividades a aunque no fueran de su agrado ya que no tenían el derecho de poder expresar sus necesidades que ellos tenían. Considerando que en la actualidad los jóvenes tienen más oportunidades de defender cada uno de sus derechos lo que permite que ellos puedan ser más valorados y con más oportunidades de poder expresarse.
Con el paso de los años las generaciones de personas de acuerdo a la forma de vida en la sociedad van cambiando de forma notable, los cambios que los estilos de moda, música, así como el uso de la tecnología es importante, ya que muchas veces no le damos el uso adecuado para nuestro beneficio. El tener gustos raros por ciertas cosas no quiere decir que no haya valores en una persona si no que los tiempos cambian y hay que adaptarnos a lo que el contexto nos brinda.
La violencia se genera debido al abuso de la televisión el querer imitar lo que vemos en programas que no son aptos para niños nos a generado conductas inapropiadas o a veces el padre no pone atención a lo que su hijo esta viendo, y muchas veces los padres de familia le dejan la tarea de educar y enseñarle los valores a los maestros cuando bien se puede trabajar en equipo para atender la necesidades que puedan presentar los niños.
Pienso que es muy cierto que la sociedad ha ido cambiando y al mismo tiempo trasformándose y es por eso que la forma de exprecion de los jóvenes, niños, adultos, etc, se refleja de diferente manera ya que también ha avanzado las formas de comunicarse y cada vez mas personas tienen acceso a este tipo de comunicación y por lo tanto algunas personas opinan que se ha perdido los valores y la manera "correcta" del comportamiento humano, siento que la sociedad se tiene que trasformar con el paso de los años y nadie puede detener eso, mas sin embargo debemos guiar tanto los profesores como los padres a las generaciones que estén en nuestras manos ya que siempre hay un lado blanco y un lado negro tanto en el televisor como en las calles, la violencia en México ha crecido de manera sorprendente, al igual que vestirse "raro" y escuchar música "rara" esto no quiere decir que seamos una sociedad sin valores y que no se puedan fomentar.
A mi parecer es muy cierto que a lo largo de los años los valores se han ido dejando a un lado, por muchas situaciones que la misma sociedad ah permito, como la gran influencia que tienen los video juegos, internet, televisores en la educación de los niños, jóvenes y adolecentes, pero también depende mucho de la toma de conciencia que haga cada integrante de la sociedad porque ciertamente tenemos libertades pero no se deben confundir con el libertinaje, debemos tener presente que necesitamos poner en práctica valores que nos fueron enseñados en nuestras familias y en la escuela para poder tener una mejor convivencia con el resto de la sociedad.
meditando en cada una de las reflexiones es muy cierto lo que dice cada una ya que hoy en día la mayoría de los jovenes hemos tenido un cambio radical tanto en las escuelas como en la casa ya que, sino mal recuerdo antes a un niño se les enseñaba a leer y a escribir y si no cumplían se les castigaba incandolos, barriendo los salones o haciendo planas que regularmente eran ¨debo cumplir con mis tareas¨. Hoy en día eso ya no sucede ya que no se puede castigar a los alumnos porque sus padres se pueden ir a quejar.La sociedad a cambiado mucho ya que la violencia aumenta cada día mas, se ven jovenes de unos 15 o 18 años que se dedican en andar en pandillas, tal vez a sus familias ni le hagan caso de que eso no es bueno que mejor se dediquen al estudio para que tengan una profesión y que no se dediquen andar en la calle.
Al estudio son muy pocas las horas que le dedicamos los jovenes lo que uno prefiere es ponerse a ver la televisión o leer revistas, periódicos, novelas o mas bien las redes sociales ya que la tecnología ha ido avanzando, pero uno como joven estudiante se debe poner a reflexionar que eso al transcurso de los días no le va a beneficiar en nada lo que es un beneficio para un estudiante es en invertir mas tiempo en leer libros y utilizar la tecnología para realizar investigaciones que realmente si les se han de gran utilidad.Los valores están bien claros lo único que faltaría es llevarlo a la practica no dejarlos encerrados en el cajón.
Es muy cierto que en la actualidad los jóvenes ya no tenemos los mismos valores que tenían los jóvenes de hace 20 o 30 años, pero en la actualidad la mayoría de los jóvenes se ponen a ver serie ya sea por la tele o por internet y esto influye para que los jóvenes vayan perdiendo los valores que algún día se les inculco, pero ellos como no lo van poniendo en practica los van perdiendo con el paso del tiempo, ya son muy pocos los jóvenes que en realidad tienen responsabilidades, lo que se puede observar hoy en día es que los jóvenes ya son mas rebeldes y en su mayoría de las veces no saben como comportarse con personas adultas. Si en la actualidad así somos los jóvenes ¿como serán los niños del futuro?
Es cierto que la violencia ha crecido considerablemente en los últimos años, ¿pero a que se debe que muchos jóvenes y niños se vuelven delincuentes? En la mayoría e los casos es por que los padres de familia no les pone la atención adecuada ya que los medios de comunicación o las películas les abre los ojos a los jóvenes para que se vuelvan personas sin valores y todo les valga gorro. En la familia si se puede educar, pero esto es cuestión de los padres de familia que tomen las riendas para poder poner disciplina en los hijos, no todo se lo deben de dejar a la escuela ya que es un trabajo de tres personas : padre de familia, alumno, y maestro.
estoy en desacuerdo con la pregunta ¿a que se debe que los niños y los jóvenes se vuelvan delincuentes? en mi opinión creo que es por la falta de empleo.
Actualmente la mayoría de los jovenes no actuamos de la misma forma que hace 20 años, la música que escuchamos es diferente al igual que la forma de vestirnos, pero eso ni quiere decir que no tengamos valores, todo depende del circulo donde estamos viviendo y el comprosimo que tengamos con la sociedad, muchas veces los jovenes tratamos de imitar lo malo lo que vemos en la televisión o lo que hacen nuestros padres, por creernos mejores o quizas superiores a los demás, pero si imitaramos lo bueno podriamos llegar a ser ciudadados excelentes, la violencia del país se acabaría
y los valores se vieran más reflejados no solo en los jovenes sino en toda la población tanto en niños, adolescentes, adultos y ancianos. Por lo tanto si se dice que al paso de los años los jovenes nos volvemos cada vez más rebeldes, entonces ¿Cómo serán los niños de hoy en un futuro?; si se piensa negativamente tal vez se diría que todos andaremos con armas y chalecos antibalas porque la violencia cada día aumenta más y más. Pero si pensamos y actuamos positivamente nosotros como futuros docentes al igual que los padres de familia nos unimos para trabajar y transformar nuestro país podriamos brindar a los niños una buena educación moral, que se vea reflejada en nuestros actos.Es por eso compañeros que debemos despertar y unirnos para ser jóvenes de calidad, que demostremos que los valores que nos han enseñado nuestros padres y maestros no solo quedan guardados en nuestra memoria, sino que diariamente los ponemos en práctica y si aún no lo haces, ahora es tiempo.
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
Considero que no por el simple hecho de que los jóvenes se vistan así y escuchen ese tipo de música quiera decir que se perdieron los valores, ya que son otros tiempos y las cosas cambian; pero de que hay valores lo hay, porque puede que sea un joven súper raro con ideas y formas de vestir muy diferentes, así como también el tipo de música que escucha, pero que a pesar de todo lo que él es y lo que hace, él puede ser una persona con mas valores que cualquier otro joven o adulto.
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
No creo
que sea la mejor forma de pensar, ya que el trabajo de educar moralmente a los
niños y jóvenes no solo es de la escuela por medio de los docentes, sino que también
tiene que ser la familia la que aporte esa educación moral, porque este tipo de
educación comienza por la familia y la escuela es la que apoya. Y viéndolo desde el punto de que los niños y jóvenes
aprenden lo malo de los medios de comunicación, creo que lo que hay que hacer
es que los padres tiene que supervisar lo que sus hijos ven y también por medio
de ellos mismos darles el ejemplo que tienen que seguir.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
Bueno estoy de acuerdo con algunas cosas que están en la frase ya que hoy en día lamentablemente los jóvenes me incluyo perdemos mas el tiempo viendo la televisión e incluso en las redes sociales que leyendo un libro el cual es productivo para nuestra formación como ciudadanos que somos ya que en esta sociedad de ahora ya no saben que es el respeto hacia los demás y la violencia ha ido creciendo con forme el tiempo va pasando.
A mi parecer la música no influye mucho en el comportamiento que cada persona tiene ante la sociedad también va a depender del tipo de música y de los valores de la persona que la escucha.
--
Es muy cierto que en la actualidad los jóvenes ya no tenemos los mismos valores que tenían los jóvenes de hace 20 o 30 años, pero en la actualidad la mayoría de los jóvenes se ponen a ver serie ya sea por la tele o por internet y esto influye para que los jóvenes vayan perdiendo los valores que algún día se les inculco, pero ellos como no lo van poniendo en practica los van perdiendo con el paso del tiempo, ya son muy pocos los jóvenes que en realidad tienen responsabilidades, lo que se puede observar hoy en día es que los jóvenes ya son mas rebeldes y en su mayoría de las veces no saben como comportarse con personas adultas. Si en la actualidad así somos los jóvenes ¿como serán los niños del futuro?
Es cierto que la violencia ha crecido considerablemente en los últimos años, ¿pero a que se debe que muchos jóvenes y niños se vuelven delincuentes? En la mayoría e los casos es por que los padres de familia no les pone la atención adecuada ya que los medios de comunicación o las películas les abre los ojos a los jóvenes para que se vuelvan personas sin valores y todo les valga gorro. En la familia si se puede educar, pero esto es cuestión de los padres de familia que tomen las riendas para poder poner disciplina en los hijos, no todo se lo deben de dejar a la escuela ya que es un trabajo de tres personas : padre de familia, alumno, y maestro.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:
Lean las siguientes frase:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
Pienso que es muy cierto que la sociedad ha ido cambiando y al mismo tiempo trasformándose y es por eso que la forma de exprecion de los jóvenes, niños, adultos, etc, se refleja de diferente manera ya que también ha avanzado las formas de comunicarse y cada vez mas personas tienen acceso a este tipo de comunicación y por lo tanto algunas personas opinan que se ha perdido los valores y la manera "correcta" del comportamiento humano, siento que la sociedad se tiene que trasformar con el paso de los años y nadie puede detener eso, mas sin embargo debemos guiar tanto los profesores como los padres a las generaciones que estén en nuestras manos ya que siempre hay un lado blanco y un lado negro tanto en el televisor como en las calles, la violencia en México ha crecido de manera sorprendente, al igual que vestirse "raro" y escuchar música "rara" esto no quiere decir que seamos una sociedad sin valores y que no se puedan fomentar.
--
El mundo en el que vivimos, día a día presenta cambios, y la información llega cada vez a una velocidad más rápida hasta los rincones mas alejados del mundo. Los medios de comunicación son los principales protagonistas en este mundo cambiante, y es que hoy en día, cualquiera tiene acceso a estos, ocasionando que el ritmo de vida de las personas este a la vanguardia.
Considero que las frases en un principio expuestas, están relacionadas con un tipo o modelo de educación. Los celulares, las computadoras, televisiones e incluso hasta las reformas educativas están cambiando para responder a las demandas del nuevo mundo, los valores que nos inculcaron están presentes, solo que no son óptimos para este mundo que estamos viviendo. Nos educaban para ser responsables, respetuosos y obedientes, tal vez con eso bastaba vivir en sociedad pero hoy en día ya no lo es. Necesitamos educarnos y aprender a valorar las cosas que nos presenta el mundo, para así poder manipularlas a nuestro beneficio y no que estas nos terminen manipulando a nosotros.
Si bien es cierto, la escuela ha jugado un papel importante en la adquisición de valores, pero mas que en enseñarlos, hoy en día propone que seamos capaces de tomar decisiones practicando valores con los que seamos capaces de convivir con la sociedad.
El 21 de agosto de 2012 22:33, cgparedese.cejsm <cgparede...@gmail.com> escribió:en si yo creo que la educacion y actitudes de los niños solo ha evolucionado (cosa que no aceptamos). ¿evolucionando en que sentido? veo como evolucion a la aceptacoion o imitacion de otras naciones, llegando desde la television como en la radio. MUchas veces las series o caricaturas que es lo que mas ven los niños, por tal de obtener audiencia, exiben una un tipo de familia o personalidad que se pueden mal interpretar.
se dice que la escuela es el unico lugar donde se puede educar, la verdad veo las contras y lo positivo del cambio educativo. el hecho de que no pueden ser reprobados desde los primeros grados, se me hace como una traba para los maestros, ya que si pasas a un niño que no aprendio mucho en el ciclo pasado atrasaria al maestro en el avance de los demas niños, a menos que sepa manejarlo usando niños estrellas para ayudarlo, y pienso que los maestros no estan capacitados.
aunque otras de las cosas que an cambiado en la educacion de los niños, es el hecho de parejas jovenes no les prestan la mayor atencion a sus hijos, maltratandolos e incluso dejandolos que convivan con otros niños de mala fama, siendo un niño con problemas trata de demostrar y recibir atencion y que mejor forma que haciendo cosas como ocacionar problema. Los maestros estamos para hacerlo pensar con lo que haya hecho, pero no tooda la responsabilidad es de nosotros.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:
Lean las siguientes frase:"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--
--
--Comentario:Considero que en la actualidad día a día los valores y costumbres se han ido perdiendo no solo la televisión a influido en ello, si no que también el uso que le damos a la tecnología, en lo personal pienso que los avances tecnológicos tienen sus ventajas en cuestiones escolares y de trabajo, pero como todos sabemos de igual forma podemos encontrar sus desventajas como son la imitación de costumbres de otros lugares, el comportamiento de otras personas como son (caricaturas, series, etc.)
Creo que no solo los medios de comunicación influyen en eso, ala vez los padres de familia tienen mucho que ver en el comportamiento de sus hijos ya que muchas veces no se le dedica el tiempo necesario que ellos requieren para formación personal y educativo, en lo personal no creo que la escuela eduque al alumnos solo refuerza los valores y costumbres y lleva al alumnos a reflexionar sobre sus actos, de igual manera las amistades tienen que ver mucho en la perdida de valores.
--
--
Muy cierto lo que comentas Jenny, existen demasiados factores y esto pasa cada ves mas, debido a los avances que tenemos hoy en día, pero pienso que podemos aprovechar todos estas innovaciones para ser y formar a nuevas personas, aunque entiende perfectamente las diferencias de antes. Muchos opinamos que era mejor la educación de antes y sobre todo se fomentaban mas los valores, pero las cosas cambian y siento que sino la sabemos aprovechar jamas llegaríamos a nada.
Definiendo Valores
Lean las siguientes frases:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
Hoy en día el mundo como tal a cambiado en lo social, cultural, económico y político abriendo puerta a cambios y transformaciones a la sociedad ,los jóvenes que en este caso se encuentran más cercanos a los medios que los permiten y así mismo demandan este cambio , considero que la diversidad es marcada ya que los gustos son respetables dependiendo el estilo de vida que ellos elijan considerando como vestir, que música escuchar con quien relacionarse, que lugares frecuentar al igual que los valores que practican , cabe destacar que los niños son el futuro en nuestra sociedad por esto como futura maestra considero que debo darles a conocer otros estilos, modismos, culturas, valores a los que ya estén ligados, esto no quiere decir que el mío se el adecuado si no que ellos puedan elegir.
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
Los medios de comunicación suelen formar parte importante en la educación cabe destacar que los canales que en verdad reflejen aprendizajes como tal, las estaciones de radio, el acceso a internet etc.
Hoy en día los padres son el primer acercamiento que tienen los niños a la cultura, valores entre otras situaciones a su educación es por esto que si el padre utiliza los medios de comunicación con un uso del cual no se generen ningún desempeño en el niño y en cambio repercuta su comportamiento.
En lo personal considero que un padre de familia debe modelar el uso adecuado a estos medios, no utilizar a la television como la niñera y en la escuela darle a conocer a los alumnos los beneficios que tienen los medios de comunicación en nuestra formación.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
Los tiempos cambiaron al igual que las ideologías, y las formas de educar de acuerda a las demandas del mundo como tal, considero a través de mi experiencia de vida y lo que he podido observar que los tipos parentales que adquieren las familias va de acorde a lo que son y han sido en generaciones me refiero a la cultura y la religión entre otras cuestiones que ellos profesen, ya que para muchos el que el niños este como soldado y si no lo esta es castigado diciendo que debe o no debe hacer, hoy en día lo que se pretende en los niños es que puedan autorregular su comportamiento , reflexionar acerca de sus actos con el fin de poder resolver conflictos y no estar dependiendo de los padres para hacerlo, que el niño pueda llegar a la metacognición.
meditando en cada una de las reflexiones es muy cierto lo que dice cada una ya que hoy en día la mayoría de los jovenes hemos tenido un cambio radical tanto en las escuelas como en la casa ya que, sino mal recuerdo antes a un niño se les enseñaba a leer y a escribir y si no cumplían se les castigaba incandolos, barriendo los salones o haciendo planas que regularmente eran ¨debo cumplir con mis tareas¨. Hoy en día eso ya no sucede ya que no se puede castigar a los alumnos porque sus padres se pueden ir a quejar.La sociedad a cambiado mucho ya que la violencia aumenta cada día mas, se ven jovenes de unos 15 o 18 años que se dedican en andar en pandillas, tal vez a sus familias ni le hagan caso de que eso no es bueno que mejor se dediquen al estudio para que tengan una profesión y que no se dediquen andar en la calle.
Al estudio son muy pocas las horas que le dedicamos los jovenes lo que uno prefiere es ponerse a ver la televisión o leer revistas, periódicos, novelas o mas bien las redes sociales ya que la tecnología ha ido avanzando, pero uno como joven estudiante se debe poner a reflexionar que eso al transcurso de los días no le va a beneficiar en nada lo que es un beneficio para un estudiante es en invertir mas tiempo en leer libros y utilizar la tecnología para realizar investigaciones que realmente si les se han de gran utilidad.
Los valores están bien claros lo único que faltaría es llevarlo a la practica no dejarlos encerrados en el cajón.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:Lean las siguientes frase:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
El miércoles, 22 de agosto de 2012 09:58:03 UTC-5, emleyvae.cejsm escribió:estoy en desacuerdo con la pregunta ¿a que se debe que los niños y los jóvenes se vuelvan delincuentes? en mi opinión creo que es por la falta de empleo.Es muy cierto que en la actualidad los jóvenes ya no tenemos los mismos valores que tenían los jóvenes de hace 20 o 30 años, pero en la actualidad la mayoría de los jóvenes se ponen a ver serie ya sea por la tele o por internet y esto influye para que los jóvenes vayan perdiendo los valores que algún día se les inculco, pero ellos como no lo van poniendo en practica los van perdiendo con el paso del tiempo, ya son muy pocos los jóvenes que en realidad tienen responsabilidades, lo que se puede observar hoy en día es que los jóvenes ya son mas rebeldes y en su mayoría de las veces no saben como comportarse con personas adultas. Si en la actualidad así somos los jóvenes ¿como serán los niños del futuro?
Es cierto que la violencia ha crecido considerablemente en los últimos años, ¿pero a que se debe que muchos jóvenes y niños se vuelven delincuentes? En la mayoría e los casos es por que los padres de familia no les pone la atención adecuada ya que los medios de comunicación o las películas les abre los ojos a los jóvenes para que se vuelvan personas sin valores y todo les valga gorro. En la familia si se puede educar, pero esto es cuestión de los padres de familia que tomen las riendas para poder poner disciplina en los hijos, no todo se lo deben de dejar a la escuela ya que es un trabajo de tres personas : padre de familia, alumno, y maestro.
estoy de acuerdo con la compañera cenit ya que no solo va a depender de la escuela inculcar los valores sino también de los padres de familia ya que ellos son lo que tienen autoridad en sus hijos.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:Lean las siguientes frase:"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--
si es verdad la educación ha sufrido un cambio radical mas sin embargo no es solo trabajo del maestro ni de la institución crear a un ciudadano con valores e integridad , no justificable el incremento de violencia en el país pero que estamos haciendo nosotros como ciudadanos, con respecto a que los valores han cambiado , creo que todo cambia en este mundo , hasta los programas de estudios y las reformas educativas . ¿no? sin embargo la educación en México no avanzara si nosotros no no sometemos al cambio y a actuar , antes se respetaba a los mayores pero los hijos y los adolescentes tenían menos voz y menos voto , no tenían una perspectiva propia de los cambios sociales y no podían opinar tan fácilmente y mi pregunta es ¿ eso es bueno o es malo? .el vestirse de manera diferente, escuchar otros tipos de música no son mas que formas de expresarse y de interculturalidad y con sentido humanista hay que respetarse.
Efectivamente, las cosas y las personas hemos ido cambiando a través del tiempo y esto influye varios factores, como lo son algunos aspectos mencionados en las frases anteriores, sin embargo, estamos consiente y aun así no podemos contra ello debido a que existen demasiados avances, tanto de comunicación como de trasportes menciono esto porque pienso que todo tiene que ver con todo, ademas de "mejorarnos" también nos perjudica, hay muchas personas que prefieren el internet utilizando informaciones rápidas que leer un libro y en esto me incluyo yo. Pero todo tiene que ver con los ejemplos que sigamos en nuestras vidas, de nuestros padres, maestros y amigos. Pero cada quién tiene que ser consiente de lo que realiza, uno aprende en la vida y también se puede cambiar.El trabajo moral para aquellos niños que ya se van desviando es por parte de su familia y de sus maestros o al menos eso opino yo, juntos podrían lograr mucho y sobre todo contando con el interés del niño.Los programas de televisión son buenos para distraerse un rato pero mas que todo los padres en casa deberían estar pendientes de lo que ven y del horario. Asignar reglas por el bien de sus hijos. Sería bueno que uno como docente se lo planteara a los padres como una recomendación y de ellos dependería un mejor resultado.--
--Hoy en día muchas de las causas que detonan la perdida de los valores en nuestros niños es la influencia de muchos medios y porque no hasta de modas impuestas, el como vestir, como actuar y como ser, son el reflejo del cambio que se genera constantemente, al igual que la irresponsabilidad y el libertinaje, la violencia en nuestra sociedad crece cada día mas y aunque sabemos que los medios de comunicación influyen mucho no hay que perder de vista que esto no es solo a causa de dichos medio, si no que igual influye el comportamiento de la familia y la sociedad en la que vivimos por ello no estoy muy de acuerdo en que la escuela sea la única que pueda ayudar a cambiar esto, mas sin embargo hay que reconocer el trabajo que hacen los profesores y la escuela en cuanto a la adquisición de valores, de acuerdo a la educación de hoy en día mas que en enseñarlos hay que transmitirlo llevándolo a la practica.
Desafortunadamente vivimos una gran lucha contra muchos factores que afectan radicalemente a nuestra sociedad tal como es la inseguridad.se que los valores vienen desde el seno familiar donde papa y mama enseñan al hijo a respetar a las personas y principalmente a su patria a su nacion, pero como nos podemos dar cuenta que a como a pasado los años todo va cambiando y hoy en dia a los padres ya no les importa si los niños aprenden valores solo les interesa que terminen de estudiar para haci poder trabajar. otra cosa muy importante es que hay muchas personas no tienen las posibilidades o recursos para tener educacion aunque la educacion sea laica y gratuita pero como ya sabemos que en las escuelas primaria se piden materiales, cuotas que algunos padres no pueden pagar.es entristesedor ver que nuestros niños ya no son los mismos de antes, tienen ideas muy extrañas ya que no quieren estudiar si no trabajar facilmente.
lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:
Lean las siguientes frase:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
Realizando la lectura de cada una de las frases, en la primera considero que los jóvenes en la actualidad no es que no les importe tener responsabilidades; sino que conforme va pasando el tiempo las cosas van cambiando; como lo es desde la forma de vestir o la música que en la actualidad se escucha y considero que esto no quiere decir que se hayan perdido los valores sino que hay personas que se resisten aceptar los cambios que se van dando a nuestro alrededor. También considero que la tecnología no es algo que haga a los jóvenes ser más violentos o el que vea el televisor; sino considero en lo personal que es la falta de atención hacia nuestros jóvenes y niños ya que muchas veces en la familia consideran que en la escuela es la encargada de enseñar cada uno de los valores.
Los valores no han cambiado, considero que anteriormente se obligaba a los jóvenes a realizar ciertas actividades a aunque no fueran de su agrado ya que no tenían el derecho de poder expresar sus necesidades que ellos tenían. Considerando que en la actualidad los jóvenes tienen más oportunidades de defender cada uno de sus derechos lo que permite que ellos puedan ser más valorados y con más oportunidades de poder expresarse.
Ciertamente algunos valores se han ido perdiendo, pero en mi opinión no se debe a la música, o a la vestimenta, si no que la sociedad busca justificarse.Una sociedad se enriquece mas cuando hay variedad, cuando hay pá donde escoger y afortunadamente nosotros contamos con eso, gracias a nuestra música ruidosa y a nuestra forma de vestirnos raros
Todo cambia, nada permanece igual, y la formación de valores es trabajo de todos, sin embargo quien debe de iniciar con este labor es la familia, por que el niño antes de llegar a la escuela llega a una casa. Si cada parte se hiciera responsable de su parte creceremos mas rápido como nación.
--
En cuento a la primera frase opino que: cada generación pertenece a su tiempo y época mejor conocida como (dimensión social del tiempo o sociología del tiempo) así que desde mi perspectiva debemos tener conciencia de los cambios temporales y espaciales a los cuales se adapta una sociedad.
Para la segunda frase estoy en total desacuerdo no podemos resumirnos a buscar culpables, en todo caso no existe la "sociedad ejemplo" creer que los medios de comunicación y la escuela son el factor principal para la formación en valores es vivir en el engaño, bien es cierto que estos dos agente sociales ayudan a la reflexión de las acciones valorales que tenemos como seres humanos, pero es en el seno familiar donde tenemos nuestro primeros contactos con lo moral, lo amoral y lo inmoral...La ultima frase me hace reincidir en: cada generación pertenece a su tiempo y época aunque bien es cierto que el contexto te absorbe, hay diferentes culturas que definen lo justo o lo injusto, lo moral y lo inmoral, pero al final del camino nadie sabe en sí cual es la verdad absoluta.--
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
Considero que no por el simple hecho de que los jóvenes se vistan así y escuchen ese tipo de música quiera decir que se perdieron los valores, ya que son otros tiempos y las cosas cambian; pero de que hay valores lo hay, porque puede que sea un joven súper raro con ideas y formas de vestir muy diferentes, así como también el tipo de música que escucha, pero que a pesar de todo lo que él es y lo que hace, él puede ser una persona con mas valores que cualquier otro joven o adulto.
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
No creo que sea la mejor forma de pensar, ya que el trabajo de educar moralmente a los niños y jóvenes no solo es de la escuela por medio de los docentes, sino que también tiene que ser la familia la que aporte esa educación moral, porque este tipo de educación comienza por la familia y la escuela es la que apoya. Y viéndolo desde el punto de que los niños y jóvenes aprenden lo malo de los medios de comunicación, creo que lo que hay que hacer es que los padres tiene que supervisar lo que sus hijos ven y también por medio de ellos mismos darles el ejemplo que tienen que seguir.
Con respecto a este punto considero que si, antes obedecían y se respetaba mas a los mayores; pero creo que también la forma en la que se educaba para que lo hicieran no era la mejor, ya que era por medio de castigos; esto quiere decir que lo hacían no por respeto sino por miedo al castigo que les pondrían si no lo hacían. Por lo tanto pienso que para educar a un niño o joven con valores tiene que ser por medio del ejemplo de los adultos y ayudarlos a que comprendan los valores, para qué ellos los puedan poner en practica."Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--
Actualmente la mayoría de los jovenes no actuamos de la misma forma que hace 20 años, la música que escuchamos es diferente al igual que la forma de vestirnos, pero eso ni quiere decir que no tengamos valores, todo depende del circulo donde estamos viviendo y el comprosimo que tengamos con la sociedad, muchas veces los jovenes tratamos de imitar lo malo lo que vemos en la televisión o lo que hacen nuestros padres, por creernos mejores o quizas superiores a los demás, pero si imitaramos lo bueno podriamos llegar a ser ciudadados excelentes, la violencia del país se acabaría
y los valores se vieran más reflejados no solo en los jovenes sino en toda la población tanto en niños, adolescentes, adultos y ancianos. Por lo tanto si se dice que al paso de los años los jovenes nos volvemos cada vez más rebeldes, entonces ¿Cómo serán los niños de hoy en un futuro?; si se piensa negativamente tal vez se diría que todos andaremos con armas y chalecos antibalas porque la violencia cada día aumenta más y más. Pero si pensamos y actuamos positivamente nosotros como futuros docentes al igual que los padres de familia nos unimos para trabajar y transformar nuestro país podriamos brindar a los niños una buena educación moral, que se vea reflejada en nuestros actos.Es por eso compañeros que debemos despertar y unirnos para ser jóvenes de calidad, que demostremos que los valores que nos han enseñado nuestros padres y maestros no solo quedan guardados en nuestra memoria, sino que diariamente los ponemos en práctica y si aún no lo haces, ahora es tiempo.
en si yo creo que la educacion y actitudes de los niños solo ha evolucionado (cosa que no aceptamos). ¿evolucionando en que sentido? veo como evolucion a la aceptacoion o imitacion de otras naciones, llegando desde la television como en la radio. MUchas veces las series o caricaturas que es lo que mas ven los niños, por tal de obtener audiencia, exiben una un tipo de familia o personalidad que se pueden mal interpretar.
se dice que la escuela es el unico lugar donde se puede educar, la verdad veo las contras y lo positivo del cambio educativo. el hecho de que no pueden ser reprobados desde los primeros grados, se me hace como una traba para los maestros, ya que si pasas a un niño que no aprendio mucho en el ciclo pasado atrasaria al maestro en el avance de los demas niños, a menos que sepa manejarlo usando niños estrellas para ayudarlo, y pienso que los maestros no estan capacitados.
aunque otras de las cosas que an cambiado en la educacion de los niños, es el hecho de parejas jovenes no les prestan la mayor atencion a sus hijos, maltratandolos e incluso dejandolos que convivan con otros niños de mala fama, siendo un niño con problemas trata de demostrar y recibir atencion y que mejor forma que haciendo cosas como ocacionar problema. Los maestros estamos para hacerlo pensar con lo que haya hecho, pero no tooda la responsabilidad es de nosotros.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:
Lean las siguientes frase:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
Desafortunadamente vivimos una gran lucha contra muchos factores que afectan radicalemente a nuestra sociedad tal como es la inseguridad.se que los valores vienen desde el seno familiar donde papa y mama enseñan al hijo a respetar a las personas y principalmente a su patria a su nacion, pero como nos podemos dar cuenta que a como a pasado los años todo va cambiando y hoy en dia a los padres ya no les importa si los niños aprenden valores solo les interesa que terminen de estudiar para haci poder trabajar. otra cosa muy importante es que hay muchas personas no tienen las posibilidades o recursos para tener educacion aunque la educacion sea laica y gratuita pero como ya sabemos que en las escuelas primaria se piden materiales, cuotas que algunos padres no pueden pagar.es entristesedor ver que nuestros niños ya no son los mismos de antes, tienen ideas muy extrañas ya que no quieren estudiar si no trabajar facilmente.
Lean las siguientes frase:"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
Estoy de acuerdo en que hoy día a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, y su rebeldía, sin embargo, el hecho de vestirse de manera rara y escuchar cualquier tipo de ruido no creo que tenga que ver con se hayan perdido los valores y de desliguen de ser responsables y el no saber comportarse.
En cuanto a que la T.V. ejerce mucha influencia en el comportamiento y forma de pensar de los jóvenes hoy día, los programas de ahora en su mayoría están hechos de contenidos que no ayudan en nada, sin embargo, esto es a lo que la mayoría de la gente nos gusta ver, y sí, la escuela puede ayudar pero no toda la responsabilidad se le debe cargar a esta. Aunque en casa los papás les prohíban ver ciertos programas, pues los niños y jóvenes acuden a la herramienta del internet en cuanto los padres no los están monitoreando y la T.V. al menos censura ciertos contenidos pero en la red casi nada es inaccesible.
Yo creo que cada época es diferente y en cada una de ellas se encuentra un pro y contra.
es muy bueno lo que propones acerca de que los docentes trabajen con los padres y hasta cierto punto se le dedica mas tiempo en estar supervisando la actividad de los hijos
--Estoy de acuerdo con lo que piensas, hoy en dia todos tenemos personalidades diferentes y que nos identifican a cada uno de nosotros y si por el hecho que no vistamos igual y que no pensemos igual a nuestros antepasados no quiere decir que no tengamos valores.
Pienso que es muy cierto que la sociedad ha ido cambiando y al mismo tiempo trasformándose y es por eso que la forma de exprecion de los jóvenes, niños, adultos, etc, se refleja de diferente manera ya que también ha avanzado las formas de comunicarse y cada vez mas personas tienen acceso a este tipo de comunicación y por lo tanto algunas personas opinan que se ha perdido los valores y la manera "correcta" del comportamiento humano, siento que la sociedad se tiene que trasformar con el paso de los años y nadie puede detener eso, mas sin embargo debemos guiar tanto los profesores como los padres a las generaciones que estén en nuestras manos ya que siempre hay un lado blanco y un lado negro tanto en el televisor como en las calles, la violencia en México ha crecido de manera sorprendente, al igual que vestirse "raro" y escuchar música "rara" esto no quiere decir que seamos una sociedad sin valores y que no se puedan fomentar.
Ciertamente los jovenes han cambiado pero no solo nosotros si no la sociedad entera, mi pregunta es pero ¿a que se debe estos cambios? a un joven en estos tiempos le cuesta mucho tomar un libro y leerlo, un joven no es capaz de escuchar una cancion de reflexion. cuando años atras siento yo o me equivoco lo tenian que ser cuando hoy solo leemos la parte que mas nos interesa. un joven tenia que trabajar para mantener a su familia.quizas la violencia aun cresca mas, a mi parecer no solo que aprenden lo malo en la television si no a veces la necesidad que pueda tener, hoy en dia a un joven o adolescente es muy dificil entrar a una escuela a seguir estudiando, entrar a una universidad de gobierno a terminar una carrera cuesta trabajo y no es una lucha contra los medios de comunicacion si no con la sociedad. no solo es la escuela que puede ayudar si no el apoyo de cada padre que tiene por su hijo sea alguien en la vida. la enseñanza de los padres sobre los valores aprendidos en casa es el que reflejaran los jovenes en la sociedad.
Ciertamente los jovenes han cambiado pero no solo nosotros si no la sociedad entera, mi pregunta es pero ¿a que se debe estos cambios? a un joven en estos tiempos le cuesta mucho tomar un libro y leerlo, un joven no es capaz de escuchar una cancion de reflexion. cuando años atras siento yo o me equivoco lo tenian que ser cuando hoy solo leemos la parte que mas nos interesa. un joven tenia que trabajar para mantener a su familia.quizas la violencia aun cresca mas, a mi parecer no solo que aprenden lo malo en la television si no a veces la necesidad que pueda tener, hoy en dia a un joven o adolescente es muy dificil entrar a una escuela a seguir estudiando, entrar a una universidad de gobierno a terminar una carrera cuesta trabajo y no es una lucha contra los medios de comunicacion si no con la sociedad. no solo es la escuela que puede ayudar si no el apoyo de cada padre que tiene por su hijo sea alguien en la vida. la enseñanza de los padres sobre los valores aprendidos en casa es el que reflejaran los jovenes en la sociedad.
--
El mundo en el que vivimos, día a día presenta cambios, y la información llega cada vez a una velocidad más rápida hasta los rincones mas alejados del mundo. Los medios de comunicación son los principales protagonistas en este mundo cambiante, y es que hoy en día, cualquiera tiene acceso a estos, ocasionando que el ritmo de vida de las personas este a la vanguardia.
Considero que las frases en un principio expuestas, están relacionadas con un tipo o modelo de educación. Los celulares, las computadoras, televisiones e incluso hasta las reformas educativas están cambiando para responder a las demandas del nuevo mundo, los valores que nos inculcaron están presentes, solo que no son óptimos para este mundo que estamos viviendo. Nos educaban para ser responsables, respetuosos y obedientes, tal vez con eso bastaba vivir en sociedad pero hoy en día ya no lo es. Necesitamos educarnos y aprender a valorar las cosas que nos presenta el mundo, para así poder manipularlas a nuestro beneficio y no que estas nos terminen manipulando a nosotros.
Si bien es cierto, la escuela ha jugado un papel importante en la adquisición de valores, pero mas que en enseñarlos, hoy en día propone que seamos capaces de tomar decisiones practicando valores con los que seamos capaces de convivir con la sociedad.
El 21 de agosto de 2012 22:33, cgparedese.cejsm <cgparede...@gmail.com> escribió:
en si yo creo que la educacion y actitudes de los niños solo ha evolucionado (cosa que no aceptamos). ¿evolucionando en que sentido? veo como evolucion a la aceptacoion o imitacion de otras naciones, llegando desde la television como en la radio. MUchas veces las series o caricaturas que es lo que mas ven los niños, por tal de obtener audiencia, exiben una un tipo de familia o personalidad que se pueden mal interpretar.
se dice que la escuela es el unico lugar donde se puede educar, la verdad veo las contras y lo positivo del cambio educativo. el hecho de que no pueden ser reprobados desde los primeros grados, se me hace como una traba para los maestros, ya que si pasas a un niño que no aprendio mucho en el ciclo pasado atrasaria al maestro en el avance de los demas niños, a menos que sepa manejarlo usando niños estrellas para ayudarlo, y pienso que los maestros no estan capacitados.
aunque otras de las cosas que an cambiado en la educacion de los niños, es el hecho de parejas jovenes no les prestan la mayor atencion a sus hijos, maltratandolos e incluso dejandolos que convivan con otros niños de mala fama, siendo un niño con problemas trata de demostrar y recibir atencion y que mejor forma que haciendo cosas como ocacionar problema. Los maestros estamos para hacerlo pensar con lo que haya hecho, pero no tooda la responsabilidad es de nosotros.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:
Lean las siguientes frase:"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--
--
Realizando la lectura de cada una de las frases, en la primera considero que los jóvenes en la actualidad no es que no les importe tener responsabilidades; sino que conforme va pasando el tiempo las cosas van cambiando; como lo es desde la forma de vestir o la música que en la actualidad se escucha y considero que esto no quiere decir que se hayan perdido los valores sino que hay personas que se resisten aceptar los cambios que se van dando a nuestro alrededor. También considero que la tecnología no es algo que haga a los jóvenes ser más violentos o el que vea el televisor; sino considero en lo personal que es la falta de atención hacia nuestros jóvenes y niños ya que muchas veces en la familia consideran que en la escuela es la encargada de enseñar cada uno de los valores.
Los valores no han cambiado, considero que anteriormente se obligaba a los jóvenes a realizar ciertas actividades a aunque no fueran de su agrado ya que no tenían el derecho de poder expresar sus necesidades que ellos tenían. Considerando que en la actualidad los jóvenes tienen más oportunidades de defender cada uno de sus derechos lo que permite que ellos puedan ser más valorados y con más oportunidades de poder expresarse.
El miércoles, 22 de agosto de 2012 16:44:46 UTC-5, lmartinezc.cejsm escribió:
Desafortunadamente vivimos una gran lucha contra muchos factores que afectan radicalemente a nuestra sociedad tal como es la inseguridad.se que los valores vienen desde el seno familiar donde papa y mama enseñan al hijo a respetar a las personas y principalmente a su patria a su nacion, pero como nos podemos dar cuenta que a como a pasado los años todo va cambiando y hoy en dia a los padres ya no les importa si los niños aprenden valores solo les interesa que terminen de estudiar para haci poder trabajar. otra cosa muy importante es que hay muchas personas no tienen las posibilidades o recursos para tener educacion aunque la educacion sea laica y gratuita pero como ya sabemos que en las escuelas primaria se piden materiales, cuotas que algunos padres no pueden pagar.es entristesedor ver que nuestros niños ya no son los mismos de antes, tienen ideas muy extrañas ya que no quieren estudiar si no trabajar facilmente.
no estoy de todo acuerdo contigo pero si creo que la sociedad influya en los cambios que han surgido, de igual forma creo que alfinal tambien nosotros decidimos que hacer no!, consdiero que no hay ciudadanos excelentes todos cometemos errores, mas sin embargo nosotros como maestros podemos empezar con formar a nuestros alumnos en valores, considero que realmente no imitamos a los demas al contrario muchas veces por la forma en que nos piden las cosas o nos exigen es que hacemos todo lo contrario a lo que se supone estaria bien.
Hola Jenny, me parece muy interesante la postura que planteas, es cierto que los tiempos cambian y a como cambia el tiempo cambian las generaciones, todo se adapta a los tiempos y las circunstancias creo que aquí lo que vale la pena es como se comentaba en la clase pasada Formar en Valores, las sociedades han sufrido cambios que hasta hoy nuestros días no son del todo justos o quizá lo sea para algunos, mas allá también esta la responsabilidad que tenemos al reconocer que cada acto tiene consecuencias y estas tienen victimas, no podemos andar por la vida haciendo y deshaciendo. Las oportunidades de crecimiento también influyen en nuestras formas de vida (cultura y nivel socieconomico).
En lo personal me parece de gran valor que puedas reflexionar acerca de tu comportamiento como tal y poder identificar de qué manera los medios tienen una influencia en generar aprendizaje en casa y en la escuela de tal manera que uno decide de qué modo utilizarlos.
Cenit me parece muy interesate tu comentario ya que coincido contigo en que la escuela no es la unica que educa a los niños esto inicia desde el nucleo familiar.
en si yo creo que la educacion y actitudes de los niños solo ha evolucionado (cosa que no aceptamos). ¿evolucionando en que sentido? veo como evolucion a la aceptacoion o imitacion de otras naciones, llegando desde la television como en la radio. MUchas veces las series o caricaturas que es lo que mas ven los niños, por tal de obtener audiencia, exiben una un tipo de familia o personalidad que se pueden mal interpretar.
se dice que la escuela es el unico lugar donde se puede educar, la verdad veo las contras y lo positivo del cambio educativo. el hecho de que no pueden ser reprobados desde los primeros grados, se me hace como una traba para los maestros, ya que si pasas a un niño que no aprendio mucho en el ciclo pasado atrasaria al maestro en el avance de los demas niños, a menos que sepa manejarlo usando niños estrellas para ayudarlo, y pienso que los maestros no estan capacitados.
aunque otras de las cosas que an cambiado en la educacion de los niños, es el hecho de parejas jovenes no les prestan la mayor atencion a sus hijos, maltratandolos e incluso dejandolos que convivan con otros niños de mala fama, siendo un niño con problemas trata de demostrar y recibir atencion y que mejor forma que haciendo cosas como ocacionar problema. Los maestros estamos para hacerlo pensar con lo que haya hecho, pero no tooda la responsabilidad es de nosotros.
No estoy muy de acuerdo contigo, ya que el cambio creo que siempre surge inesperadamente, el proposito de enseñanza no cambia lo que cambia son los metodos que cada quien utilizaba, es por ello que la sociedad no cuenta con valores hoy en dia ya que la forma en que se formaban y desarrollaban no eran las correctas, de igual forma considero que no solo los medios sean los causantes de dichas problematicas si no que tambien va en nosotros como los utilizamos porque si realmente nos ponemos a ver hay muchas cosas que nos pueden ayudar pero hay que buscar la forma mas adecuada.
Actualmente la mayoría de los jovenes no actuamos de la misma forma que hace 20 años, la música que escuchamos es diferente al igual que la forma de vestirnos, pero eso ni quiere decir que no tengamos valores, todo depende del circulo donde estamos viviendo y el comprosimo que tengamos con la sociedad, muchas veces los jovenes tratamos de imitar lo malo lo que vemos en la televisión o lo que hacen nuestros padres, por creernos mejores o quizas superiores a los demás, pero si imitaramos lo bueno podriamos llegar a ser ciudadados excelentes, la violencia del país se acabaría
y los valores se vieran más reflejados no solo en los jovenes sino en toda la población tanto en niños, adolescentes, adultos y ancianos. Por lo tanto si se dice que al paso de los años los jovenes nos volvemos cada vez más rebeldes, entonces ¿Cómo serán los niños de hoy en un futuro?; si se piensa negativamente tal vez se diría que todos andaremos con armas y chalecos antibalas porque la violencia cada día aumenta más y más. Pero si pensamos y actuamos positivamente nosotros como futuros docentes al igual que los padres de familia nos unimos para trabajar y transformar nuestro país podriamos brindar a los niños una buena educación moral, que se vea reflejada en nuestros actos.Es por eso compañeros que debemos despertar y unirnos para ser jóvenes de calidad, que demostremos que los valores que nos han enseñado nuestros padres y maestros no solo quedan guardados en nuestra memoria, sino que diariamente los ponemos en práctica y si aún no lo haces, ahora es tiempo.
--
meditando en cada una de las reflexiones es muy cierto lo que dice cada una ya que hoy en día la mayoría de los jovenes hemos tenido un cambio radical tanto en las escuelas como en la casa ya que, sino mal recuerdo antes a un niño se les enseñaba a leer y a escribir y si no cumplían se les castigaba incandolos, barriendo los salones o haciendo planas que regularmente eran ¨debo cumplir con mis tareas¨. Hoy en día eso ya no sucede ya que no se puede castigar a los alumnos porque sus padres se pueden ir a quejar.La sociedad a cambiado mucho ya que la violencia aumenta cada día mas, se ven jovenes de unos 15 o 18 años que se dedican en andar en pandillas, tal vez a sus familias ni le hagan caso de que eso no es bueno que mejor se dediquen al estudio para que tengan una profesión y que no se dediquen andar en la calle.
Al estudio son muy pocas las horas que le dedicamos los jovenes lo que uno prefiere es ponerse a ver la televisión o leer revistas, periódicos, novelas o mas bien las redes sociales ya que la tecnología ha ido avanzando, pero uno como joven estudiante se debe poner a reflexionar que eso al transcurso de los días no le va a beneficiar en nada lo que es un beneficio para un estudiante es en invertir mas tiempo en leer libros y utilizar la tecnología para realizar investigaciones que realmente si les se han de gran utilidad.Los valores están bien claros lo único que faltaría es llevarlo a la practica no dejarlos encerrados en el cajón.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:
Lean las siguientes frase:
"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
----No estoy muy de acuerdo contigo Gabriela, ya que el cambio creo que siempre surge inesperadamente, el proposito de enseñanza no cambia lo que cambia son los metodos que cada quien utilizaba, es por ello que la sociedad no cuenta con valores hoy en dia ya que la forma en que se formaban y desarrollaban no eran las correctas, de igual forma considero que no solo los medios sean los causantes de dichas problematicas si no que tambien va en nosotros como los utilizamos porque si realmente nos ponemos a ver hay muchas cosas que nos pueden ayudar pero hay que buscar la forma mas adecuada.
Ciertamente los jovenes han cambiado pero no solo nosotros si no la sociedad entera, mi pregunta es pero ¿a que se debe estos cambios? a un joven en estos tiempos le cuesta mucho tomar un libro y leerlo, un joven no es capaz de escuchar una cancion de reflexion. cuando años atras siento yo o me equivoco lo tenian que ser cuando hoy solo leemos la parte que mas nos interesa. un joven tenia que trabajar para mantener a su familia.quizas la violencia aun cresca mas, a mi parecer no solo que aprenden lo malo en la television si no a veces la necesidad que pueda tener, hoy en dia a un joven o adolescente es muy dificil entrar a una escuela a seguir estudiando, entrar a una universidad de gobierno a terminar una carrera cuesta trabajo y no es una lucha contra los medios de comunicacion si no con la sociedad. no solo es la escuela que puede ayudar si no el apoyo de cada padre que tiene por su hijo sea alguien en la vida. la enseñanza de los padres sobre los valores aprendidos en casa es el que reflejaran los jovenes en la sociedad.
--
No estoy de todo acuerdo contigo pero si creo que la sociedad influya en los cambios que han surgido, de igual forma creo que alfinal tambien nosotros decidimos que hacer no!, consdiero que no hay ciudadanos excelentes todos cometemos errores, mas sin embargo nosotros como maestros podemos empezar con formar a nuestros alumnos en valores, considero que realmente no imitamos a los demas al contrario muchas veces por la forma en que nos piden las cosas o nos exigen es que hacemos todo lo contrario a lo que se supone estaria bien.
Considero que no en todos los casos el hecho de que un joven se vista de diferente manera significa que sea una persona sin valores y moral, ya que es su manera de expresar tal vez que en casa no se le es escuchado y busca que la sociedad lo tome en cuenta. Ciertamente en ocasiones la responsabilidad se ha ido perdiendo debido a los múltiples distractores que en la actualidad existen o porque se ha perdido el debido respeto e importancia por las demás personas. Menciono esto porque antes el respeto hacia la sociedad y miembros de la familia estaba muy marcado e inculcado.
Creo que la pérdida de valores está relacionada con la crisis que acontece en el país en todos los sentidos, económico, social, educativo, político. La responsabilidad de esta pérdida de valores no tiene que ver solamente con el docente que este frente al grupo sino por el entorno que rodea al estudiante; puede ser que el maestro este inculcando en los niños los valores que se consideran primordiales y en su casa le digan que eso no es, o que la sociedad lo tache de ser diferente, esto puede provocar que el niño se encuentre en una situación de controversia. Tal vez los medios de comunicación influyen en la sociedad de tal manera que se muestras situaciones en las que cualquier persona pueda acceder a imágenes que no sean convenientes para fortalecer los valores en una sociedad.
Los valores han ido cambiando con el paso del tiempo antes la disciplina era autoritaria, lo que los padres dijeran eso era lo se hacía sin importar si era lo adecuado o no. Los golpes no solucionan nada, sino crean un individuo sumiso, temeroso y en ocasiones violento que provoca más aun la pérdida de valores.
La búsqueda de valores y el recalco a ellos considero que es un trabajo en conjunto escuela, familia, alumnos y entorno. Lo que se enseña en la escuela ser reforzado en la familia y a conciencia para que el niño interactúe y conviva con estos valores y moral ante la sociedad.
El lunes, 20 de agosto de 2012 11:11:30 UTC-5, Luis Fernando Pablo escribió:Lean las siguientes frase:"Hoy a los jóvenes no les importa tener responsabilidades, se han vuelto rebeldes y no saben comportarse; se visten de maneras raras, escuchan “ruido” en lugar de música y son “libertinos”. Antes no era así... se han perdido los valores."
"La violencia crece cada vez más porque los muchachos y los niños aprenden todo lo malo en la televisión. Por más que en la familia se trate de educar, no se puede luchar contra los medios de comunicación, por eso, la escuela es la única que puede ayudar a que los niños y los jóvenes se eduquen moralmente."
A partir de las 8:00 horas del día viernes 24 de agosto del 2012, deberán hacer un comentario a al menos cinco publicaciones hechas por otros compañeros. Para que sus comentarios puedan ser utilizados en clase, deberán ser publicados antes de las 13:59 horas del mismo día viernes 24 de agosto del 2012.
"Los valores han ido cambiando con el tiempo... Antes las formas en las que se educaba a las criaturas eran mejores porque obedecían y respetaban a sus mayores y si no, se les castigaba para que aprendieran a comportarse; a los niños se les decía lo que estaba bien y lo que estaba mal, y así aprendían la moral."
--
aunque otras de las cosas que an cambiado en la educacion de los niños, es el hecho de parejas jovenes no les prestan la mayor atencion a sus hijos, maltratandolos e incluso dejandolos que convivan con otros niños de mala fama, siendo un niño con problemas trata de demostrar y recibir atencion y que mejor forma que haciendo cosas como ocacionar problema. Los maestros estamos para hacerlo pensar con lo que haya hecho, pero no tooda la responsabilidad es de nosotros.
No coincido con tu idea acerca de los niños de mala fama influyan en el comportamiento como tal de otros, hoy en día cada niño marca una necesidad a través de lo que ha sido su experiencia de vida, es por esto que un maestro su función como tal es transformar vidas, servir de tal manera que pueda encontrar que niños presentan otras actitudes y ver la manera de intervenir, me parece acertada el llevar a los niños a la resolución de conflictos mediante la metacognición.
A mi parecer es muy cierto que a lo largo de los años los valores se han ido dejando a un lado, por muchas situaciones que la misma sociedad ah permito, como la gran influencia que tienen los video juegos, internet, televisores en la educación de los niños, jóvenes y adolecentes, pero también depende mucho de la toma de conciencia que haga cada integrante de la sociedad porque ciertamente tenemos libertades pero no se deben confundir con el libertinaje, debemos tener presente que necesitamos poner en práctica valores que nos fueron enseñados en nuestras familias y en la escuela para poder tener una mejor convivencia con el resto de la sociedad.
--
Hoy en día muchas de las causas que detonan la perdida de los valores en nuestros niños es la influencia de muchos medios y porque no hasta de modas impuestas, el como vestir, como actuar y como ser, son el reflejo del cambio que se genera constantemente, al igual que la irresponsabilidad y el libertinaje, la violencia en nuestra sociedad crece cada día mas y aunque sabemos que los medios de comunicación influyen mucho no hay que perder de vista que esto no es solo a causa de dichos medio, si no que igual influye el comportamiento de la familia y la sociedad en la que vivimos por ello no estoy muy de acuerdo en que la escuela sea la única que pueda ayudar a cambiar esto, mas sin embargo hay que reconocer el trabajo que hacen los profesores y la escuela en cuanto a la adquisición de valores, de acuerdo a la educación de hoy en día mas que en enseñarlos hay que transmitirlo llevándolo a la practica.
Comentario:Considero que en la actualidad día a día los valores y costumbres se han ido perdiendo no solo la televisión a influido en ello, si no que también el uso que le damos a la tecnología, en lo personal pienso que los avances tecnológicos tienen sus ventajas en cuestiones escolares y de trabajo, pero como todos sabemos de igual forma podemos encontrar sus desventajas como son la imitación de costumbres de otros lugares, el comportamiento de otras personas como son (caricaturas, series, etc.)
Creo que no solo los medios de comunicación influyen en eso, ala vez los padres de familia tienen mucho que ver en el comportamiento de sus hijos ya que muchas veces no se le dedica el tiempo necesario que ellos requieren para formación personal y educativo, en lo personal no creo que la escuela eduque al alumnos solo refuerza los valores y costumbres y lleva al alumnos a reflexionar sobre sus actos, de igual manera las amistades tienen que ver mucho en la perdida de valores.
Actualmente la mayoría de los jovenes no actuamos de la misma forma que hace 20 años, la música que escuchamos es diferente al igual que la forma de vestirnos, pero eso ni quiere decir que no tengamos valores, todo depende del circulo donde estamos viviendo y el comprosimo que tengamos con la sociedad, muchas veces los jovenes tratamos de imitar lo malo lo que vemos en la televisión o lo que hacen nuestros padres, por creernos mejores o quizas superiores a los demás, pero si imitaramos lo bueno podriamos llegar a ser ciudadados excelentes, la violencia del país se acabaría
y los valores se vieran más reflejados no solo en los jovenes sino en toda la población tanto en niños, adolescentes, adultos y ancianos. Por lo tanto si se dice que al paso de los años los jovenes nos volvemos cada vez más rebeldes, entonces ¿Cómo serán los niños de hoy en un futuro?; si se piensa negativamente tal vez se diría que todos andaremos con armas y chalecos antibalas porque la violencia cada día aumenta más y más. Pero si pensamos y actuamos positivamente nosotros como futuros docentes al igual que los padres de familia nos unimos para trabajar y transformar nuestro país podriamos brindar a los niños una buena educación moral, que se vea reflejada en nuestros actos.Es por eso compañeros que debemos despertar y unirnos para ser jóvenes de calidad, que demostremos que los valores que nos han enseñado nuestros padres y maestros no solo quedan guardados en nuestra memoria, sino que diariamente los ponemos en práctica y si aún no lo haces, ahora es tiempo.
--
Para Cindy Dzul estaras de acuerdo conmigo que no solo es decir que entre todos tanto familia, escuela, medios de comunicación, circulo de amigos, en si sociedad en general podamos estar de acuerdo para formar a niños y jovenes en valores, esto sería pedir que todos pensaramos igual. Para mí sería más factible la ayuda de la escuela en ella esta la base para que estos niños puedan tener valores indistructibles.
Ciertamente los jovenes han cambiado pero no solo nosotros si no la sociedad entera, mi pregunta es pero ¿a que se debe estos cambios? a un joven en estos tiempos le cuesta mucho tomar un libro y leerlo, un joven no es capaz de escuchar una cancion de reflexion. cuando años atras siento yo o me equivoco lo tenian que ser cuando hoy solo leemos la parte que mas nos interesa. un joven tenia que trabajar para mantener a su familia.quizas la violencia aun cresca mas, a mi parecer no solo que aprenden lo malo en la television si no a veces la necesidad que pueda tener, hoy en dia a un joven o adolescente es muy dificil entrar a una escuela a seguir estudiando, entrar a una universidad de gobierno a terminar una carrera cuesta trabajo y no es una lucha contra los medios de comunicacion si no con la sociedad. no solo es la escuela que puede ayudar si no el apoyo de cada padre que tiene por su hijo sea alguien en la vida. la enseñanza de los padres sobre los valores aprendidos en casa es el que reflejaran los jovenes en la sociedad
No estoy del todo acuerdo contigo Jenny, ya que el como ser de cada uno no es porque sea vago o por la influencia de los medios de igual influye el concepto que la sociedad ha ido creando con sus diferencias en las clases sociales, no custifico sus actos mas sin embargo cabe pensar que de igual forma las necesidades los orillan a ser lo que son--