PROCESOS ACADEMICOS

7 views
Skip to first unread message

angelcp001

unread,
Mar 22, 2016, 10:22:03 PM3/22/16
to Foristas de Control de Gestión


Procesos Académicos en la UPTAMCA


La gestión académica es un proceso complejo que involucra la entrada de recursos diversos (tangibles e intangibles), un procesamiento de la complejidad  más elevada que pueda existir, pues tiene que vérselas con el desarrollo de las capacidades intelectuales y emotivas, que involucra aspectos aptitudinales y actitudinales), y genera salidas bajo la forma de productos de alta complejidad (como: nuevos conocimientos, profesionalidad, habilidades congnoscitivas, investigativas, capacidades de solución en el descubrimiento, formulación, planteamiento y resolución de problemas profesionales, pretendiendo que se minimicen los errores y se maximicen los aciertos en aras de garantizar el continuado progreso de la sociedad humana en equilibrada armonía con la naturaleza a la que pertenece.

 

Marco Legal

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Art. 103, 109, 110, 141, 289, 290, 315.
  • Plan de la Patria.
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público de la República Bolivariana de Venezuela (LOAFSP): Art. 2, 5, 6,10, 14,17, 18, 21/7, 59/1,131,139, 141,165
  • Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, Artículo 36,40.
  • Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal: Art. 1, 2,4, 5, 7, 9, 24, 35 a 41,42/4/5/6, 44, 61, 62 y 92.
  • Ley Orgánica de Poder Popular: Art. 1, 5, 6, 8/6/11/12/14, 25, 19
  • Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular: Art. 1, 2, 3, 4, 5, 6/5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 15, 16, 19, 32, 35, 44, 47, 52, 53, 64 al 67, 78 al 81, 82 a 84.
  • Ley Orgánica de Educación: Art. 34.
  • Ley de Universidades: Art. 9/1/2/3/4, 10, 20/18/19, 36/9, 138, 141.
  • Decreto Nº 6217, con Rango y Fuerza de Ley Orgánica de Administración Pública: Art. 18 a 21.
  • Ley de Contrataciones Públicas.
  • Decreto Nº 6262, con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Simplificación de Trámites Administrativos.
  • Ley Orgánica de Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras.
  • Ley del Estatuto de la Función Pública.

 

  Reglamentos:
  • Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y Sistema Nacional de Control Fiscal: Art. 2/3-5-6, 10, 11, 12, 13, 36-38.
  • Convención colectiva de los trabajadores universitarios.
  • Actas constitutivas y estatutarias de los gremios de trabajadores.

 

 

Misión

El Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”, es una Institución de Educación Superior autónoma y libre académicamente, centrada en su mejoramiento continuo, destinada a la formación, profesionalización, actualización y especialización de recursos humanos altamente calificados que respondan a las exigencias del entorno, poseedores de la creatividad necesaria para innovar en el trabajo productivo con actividades positivas hacia la búsqueda y producción de conocimiento técnico como elemento fundamental.


En lo que respecta a la filosofía de gestión, vinculada a las misiones de esta Casa de Estudios se tiene como norte:  “Gestionar la asistencia técnica transfiriendo, de manera bidireccional con el entorno local y regional, conocimientos, tecnología y capacitación en concordancia con las necesidades detectadas”:  Asimismo, “Generar bienes y servicios requeridos por el entorno, por la vía de la academia, la investigación y de la extensión, que posibiliten nuevas fuentes de autofinanciamiento”, y finalmente “Asociarse activamente con los agentes, estableciendo vínculos de cooperación con diversas organizaciones económicas y públicas.


Visión

La visión institucional sugiere hacer del Colegio Universitario de Los Teques “Cecilio Acosta”:  Una Institución de Educación Superior de reconocido prestigio, orientada a la formación de Técnicos Superiores Universitarios, Licenciados e Ingenieros con altos niveles de excelencia innovadores, críticos y proactivos, capaces de responder a las necesidades actuales y con capacidad de prevención del futuro a nivel local, regional y nacional artífices del desarrollo sustentable del país; una Institución que favorezca el desarrollo humano, la solidaridad, el fomento del entendimiento y la tolerancia entre los individuos y el fortalecimiento de la ética y la moral, y el desarrollo integral de la persona, el respeto de los derechos humanos y el compromiso activo con respecto a la defensa de tales derechos y la construcción de una cultura democrática y de paz.

La filosofía de gestión institucional se enmarca dentro de la visión, más adelante, cuando se concibe al Cultca como:  “Una comunidad en sintonía con las exigencias de las sociedad del conocimiento, con una cultura de autonomía, de la responsabilidad y de la rendición de cuentas, centrada en el estudiante, con igualdad de acceso propiciadora de estrategias de desarrollo económico y social a través de su capacidad de generación de los conocimientos requeridos por los nuevos tiempos, a través de la educación permanente y mediante la pertinencia y calidad de sus funciones de docencia, investigación, extensión y producción como respuesta a las necesidades del entorno y a las posibilidades de autofinanciamiento”

 

 

Valores

En la búsqueda de alcanzar la visión propuesta y dar cumplimiento a las misiones acordadas, es  fundamental orientar a los actores, instituciones y al entorno pertinente en la inclusión y desarrollo pleno de los siguientes valores:

Solidaridad, Cooperación y Servicio, manifestados por la profunda pertinencia, vocación y responsabilidad con el entorno local y regional, con la población estudiantil y en la función docente, de investigación, producción y gestión.

Equidad, como justicia social e igualdad de oportunidades, según los méritos, para los estudiantes que deseen ingresar y recibir una educación de calidad y para los docentes en sus aspiraciones profesionales y de calidad de vida.

Ética y moral, manifestadas en comportamiento y dignidad humanas, en lo personal y profesional, en un ejemplo de bien, reflejadas en todos los actores institucionales, al dar cumplimiento a las normas de la organización, actuando de manera transparente y estando dispuestos a dar cuenta permanentemente a toda la comunidad institucional, al entorno local, regional y a la Dirección General de Educación Superior.

Excelencia, Calidad,  como orientación fundamental presente en todos los componentes, variables y procesos;  descrita, programada y asumida como una cultura de autoevaluación y mejoramiento continuo y mantener presente la visión de ser acredita como una institución de educación técnica de calidad.

Eficiencia,  que se garantiza por el diseño, elaboración y control de metas programadas, autoevaluadas y viables produciéndose nuevas y creativas soluciones para cumplirlas cabalmente.


ADRIANA CARABALLO

SECCION 10

Orestes Salerno Orestesennlaredtv

unread,
Mar 25, 2016, 11:44:34 AM3/25/16
to Foristas de Control de Gestión
Chevere Adriana. Ahora a centrase en los proesos administrativos que son tu área.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages