Aportando un poco sobre la conversación en materia de Seguridad puedo decir.
La Seguridad y Salud laboral (denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo. El artículo 80 del Reglamento parcial de la LOPCYMAT establece que toda empresa, establecimiento, faena, cooperativa y otras formas de asociación debe diseñar una política y elaborar e implementar un Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo específico y adecuado a los procesos de trabajo realizado por el centro de trabajo.
Los conceptos “seguridad” y “salud” en los centros educativos gira en torno a una
temática que hoy se entiende fundamental y a la que se está concediendo gran importancia
desde múltiples sectores (la administración; en el mundo de la empresa -tanto patrones como
asalariados-; las organizaciones sindicales, etc.). Por su incidencia en aspectos tan relevantes
como los accidentes laborales, estos términos garantizan y protegen algo tan fundamental
como la propia vida, entendemos que quizás desde la escuela se podrían adoptar medidas que
pudieran ir generando una cultura preventiva capaz de ir concienciando sobre los riesgos
laborales y la posibilidad de evitarlos capacitando sobre una serie de acciones preventivas.
Hablamos de formar en prevención desde el aula, considerando que los
conocimientos propios de prevención de riesgos laborales y cultura preventiva deben estar
presentes en el contexto educativo por entender a la educación como el motor de cambio de
una sociedad que deseamos segura y saludable en sus comportamientos y actitudes tanto en
lo personal como en lo profesional. Y, además, coincidimos con Hundeloh y Hess (2003) en la
creencia de que cuanto más pronto niños, jóvenes y profesores, se familiaricen con el
concepto de seguridad y salud, más rápido serán capaces de sensibilizarse sobre los riesgos y
así desarrollar, de forma satisfactoria, su propio entorno personal y profesional.
Para nuestra Universidad Politécnica pudiéramos sugerir implementar un Sistema de Seguridad:
- Formulando objetivos y metas de seguridad.
- Identificación de peligros y evaluación de riesgos
- Formulación de programas de gestión de Seguridad
- Elaboración de procedimientos operacionales y de prevención y control de riesgos
- Análisis y documentación de acciones correctivas, preventivas y de mejoras
- Análisis de casos