[Vivir en Barcelona] Barrios de Barcelona

65 views
Skip to first unread message

Fernando

unread,
Nov 4, 2009, 2:43:19 PM11/4/09
to fmdel...@googlegroups.com
Una de las consultas más frecuentes que recibo en mi correo es en qué barrio de Barcelona conviene vivir, o cuáles son sus diferencias. En efecto, Barcelona es muy variada, y sus posibilidades abarcan desde barrios medievales a urbanizaciones recientes, desde zonas junto al mar hasta edificios colgados de la montaña, desde grandes ratoneras hasta mansiones con piscina. Intentaré aquí hacer un breve resumen sobre las zonas más importantes, apoyándome en este mapa (que se puede ver en grande haciendo clic sobre él):


Antes de comenzar, aclararé que "abajo" es la zona más cercana al mar, y "arriba" es la parte más alejada, que suele coincidir con la zona de montaña que rodea a Barcelona.


Distritos de Barcelona

1: Ciutat Vella: su nombre no significa "Ciudad Bella" (aunque lo es), sino "Ciudad Vieja". Es el casco antiguo de la ciudad. Está atravesado y dividido por Las Ramblas y por la avenida Laietana en tres partes (Raval, Barrio Gótico y Borne). Por debajo, termina en el primer puerto y en el barrio de la Barceloneta. Las diferencias son importantes, así que haré una subdivisión:

1.1: Raval: antiguamente, era el barrio para los pobres, ubicado fuera de las murallas. A principios del siglo XX era un barrio de músicos, cabarets. Hoy día es probablemente el barrio más multiétnico de todos, donde conviven pacíficamente paquistaníes con nórdicos. Las construcciones son en general muy antiguas, y transitar en coche es prácticamente imposible. Hay gran variedad de restaurantes de todos los rincones del mundo. También es el barrio de la prostitución en la calle, de los locutorios y de la venta de móviles (celulares) a bajo precio. También está lleno de bares y de vida nocturna. Finalmente, es posiblemente la zona con más hostales de toda la ciudad. En medio del barrio se encuentra la Rambla del Raval. Aquí también se encuentran el MACBA (Museo de Arte Contemporáneo), el Museo de las Drassanes, y aún hoy conserva comercios centenarios. Los precios para alquilar varían según el estado del inmueble, aunque por ser uno de los sitios mejor comunicados por transporte público de la ciudad tienden a ser un poco elevados.

1.2: Barrio Gótico: el barrio más antiguo de Barcelona, contiene la Catedral, restos de murallas, el muy recomendable Museo de Historia, junto a otros museos y sitios históricos. Tiene calles aún más estrechas que en el Raval, y hay alquileres baratos pero en construcciones muy antiguas (o sea, casi sin ventanas, y bastante inhóspitas). Tiene muchos bares y discotecas (aunque más orientadas al turista), y también está muy bien comunicado. Me parece que viven muchos argentinos en este barrio, sobre todo los que buscan alquilar barato.

1.3: El Borne: es muy similar al Barrio Gótico, pero es uno de los sitios más caros para alquilar de Barcelona, ya que muchos de sus pisos han sido refaccionados, y si bien conservan la fachada, por dentro están hechos a nuevo. Tiene muchas tiendas temáticas y rincones secretos. También tiene discotecas, museos, y el impactante Palau de la Musica. Enlaces: 1.

1.4: Barceloneta: este barrio, pensado a principios del siglo XX para alojar pescadores y obreros, es muy particular por sus manzanas muy estrechas y alargadas. De hecho, no se parece en casi nada a los otros tres. Tiene playa, además de algunas de las mejores paellas de la ciudad, y aún conserva cierto espíritu de pueblo. No tengo mucha idea del valor de los alquileres. No es un barrio bien comunicado, ya que no tiene prácticamente sitio en la calle para dejar el coche y además sólo hay una estación de metro en su extremo norte (además, es la línea amarilla, una de las menos útiles de todas).

2: Eixample: cuando hacia el 1900 se diseñó la ampliación de Barcelona, se decidió que este barrio (el "Ensanche") fuera cuadriculado, con manzanas de 200 metros por cada lado. Es una zona llana de Barcelona, con edificios de hasta 7 plantas de altura, calles bastante anchas y varias líneas de metro. Por la época en que se levantaron los edificios, pasear por sus calles recuerda muchísimo al centro de Buenos Aires. Los pisos (departamentos) son grandes, con balcones y varias habitaciones, lo cual los hace muy caros para una sola persona, pero por eso mismo abundan las habitaciones en alquiler. Incluye La Pedrera (2), la Casa Batlló y, sobre todo, la Sagrada Familia (1) junto al Hospital de Sant Pau.
Link
3: Sants Mont-Juïc: Mont Juïc (1 2 3 4 5) es un monte lleno de parques, museos y demás, del cual sólo se puede habitar la ladera sur (la Zona Franca, un sitio a evitar) y la ladera norte (el Poble Sec). El Poble Sec es un barrio de montaña, con unos cuantos pisos pequeños. Sants, "arriba" del Mont Juïc, es muy parecido al Eixample. En los dos barrios hay una proporción elevada de inmigrantes. El Poble Sec tiene dos líneas de metro, mientras que la zona de Sants es una de las mejores comunicadas de la ciudad (con tres líneas de metro, y una estación que es parada obligatoria para todos los trenes que atraviesan Barcelona).

4: Les Corts: es una zona que va desde pisos y calles similares a las de Sants (en la parte de "abajo") hasta edificios caros y hasta mansiones. En esta parte de "arriba" también hay algo de metro, pero mucha gente se mueve en coche, y me arriesgaría a decir que es un barrio con gente que hace unas cuantas décadas llegó a la ciudad y consiguió hacer algo de dinero. No es una zona que conozca mucho, ni que me agrade particularmente. En la parte de "abajo" es bastante llana, con algo de vida de barrio, y tranquila. La zona de Pedralbes es muy fría para mi gusto, sin casi comercios ni bares, y tiene un par de parques que la gente que vive por allí no utiliza.

5: Sarriá - Sant Gervasi: es la antigua zona residencial para ricos, tiene pisos muy lujosos y, cerca de la sierra que bordea Barcelona, algunas mansiones. Tiene algunas calles muy empinadas, poca vida de barrio (aunque muchas oficinas), y el transporte público es muy reducido (de hecho, todavía no tiene metro, sólo los ferrocarriles catalanes, que no funcionan después de las 23). Alquilar una habitación allí es caro, mucho más un piso entero.

6: Gràcia: hace más de cien años, Gràcia era un pueblo cercano a Barcelona. Ahora es uno de sus barrios más antiguos (junto con los de la Ciutat Vella). Con calles estrechas, ir en coche por sus calles es bastante complicado (y estacionar barato, imposible). Tiene muchos bares, y es probablemente el centro de la vida nocturna de la ciudad durante todo el año salvo el verano. Tiene pocas discotecas, eso sí. Hay muchos restaurantes de todo tipo, y aloja las mejores fiestas de calle de Barcelona. Los alquileres son caros, pero es un barrio muy bien comunicado, ya que lo rodean tres líneas de metro (próximamente cuatro), todas las líneas de los ferrocarriles catalanes, y además está en el centro geográfico de la ciudad. Finalmente, está lleno de argentinos, incluyéndome a mí.

7: Horta Guinardó: es un barrio construido para albergar a la gran inmigración que hubo de otras partes de España hace ya varias décadas. En el centro del barrio se encuentra el Guinardó, que le da a toda la zona un relieve montañoso e impide que sea cuadriculada como en otras zonas de Barcelona. Alberga el Parque Güell (1 2). Los pisos son bastante grandes, con paredes que permiten disfrutar de las fiestas de los vecinos hasta altas horas de la madrugada. Los precios son intermedios. Cuando no hay fiesta, es una zona muy tranquila por la noche. Durante el día hay mucha vida de barrio. Personalmente, es una zona en la que me gustó mucho vivir. Es importante vivir cerca de una línea de metro. Caminar mucho rato es cansador, debido a la elevada inclinación de las calles (además, gran parte de los edificios carecen de ascensor). Enlaces: 1 2 3 4.
Link
8: Nou Barris: muy similar a Horta Guinardó, pero un poco más llano. Hay algunas zonas mejores que otras.

9: Sant Andreu: muy similar a Nou Barris y Horta Guinardó, pero en llano. Es una zona muy grande, es importante tener el metro cerca.

10: Sant Martí: está dividido en dos partes. La de arriba se parece al Eixample, y muchos pisos en alquiler en la zona de La Sagrera, que está bien comunicada. Con respecto a la parte de "abajo", después del Parque de la Ciudadella, la zona más cercana al centro tiene una zona destinada a las empresas de tecnología, próxima a la Torre de Agua. A medida que nos acercamos al Besòs, la calidad de la convivencia, si se me permite el eufemismo, va decayendo. Si el precio del alquiler es muy barato hay que sospechar. Además, la parte cercana al mar no está muy bien comunicada, ya que el tranvía y la línea amarilla son prácticamente inútiles sin hacer transbordos.


Fuera de Barcelona

Hospitalet de Llobregat: parecido a Sants, con aún más inmigración. Está bastante bien comunicado (aunque estar fuera de Barcelona siempre se paga con unos minutos cada día). Es una ciudad muy extensa y llana.

Cornellà: aloja a muchos inmigrantes de pocos recursos, y es bastante tranquilo.

Badalona: tiene zonas bastante chungas, con pisos-patera (departamentos donde duermen todos los que puedan caber) y otras bastante bonitas. A mí me gusta la zona cercana a la playa. Tiene una línea de metro (en unos años tendrá otra más) y una de cercanías, lo cual es un poco limitante. Los alquileres suelen ser baratos.

Sant Cugat del Vallès: es el nuevo refugio para ricos. No suele haber alquileres, y los pisos son de los más caros de toda España.

Santa Coloma: no he estado nunca, pero tiene fama de lugar "complicado" (no sé si es sólo porque antes realmente lo era, o si hoy día esa fama sigue siendo justa).

Sabadell: se ofrecen muchas habitaciones en alquiler en esta ciudad a unos 40 minutos en tren desde Barcelona, que no tiene playas y es más bien desoladora. Yo me pensaría dos veces si el ahorro compensa el tener que esperar el tren todos los días para bajar a Barcelona. Con coche está bien comunicada, aunque para eso yo elegiría un lugar con playa o montaña.

En general, los pueblos y ciudades cercanos a Barcelona, salvo los que están en mar o montaña, comparten un mismo estilo, debido a la época de construcción. Las diferencias entre El Prat, Hospitalet, Cornellà, Sant Feliu, Esplugues y otros no son arquitectónicas, sino de tiempo de transporte público. Los autobuses urbanos son muy lentos en Barcelona, y los trenes y ferrocarriles sólo funcionan hasta las 23, así que mucha gente comienza viviendo cerca de alguna estación de metro.

--
Publicado por Fernando para Vivir en Barcelona el 11/04/2009 03:00:00 PM
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages