Bosquejos De Sermones Para Servicios Funerarios Pdf

0 views
Skip to first unread message
Message has been deleted

Gaspard Xenos

unread,
Jul 15, 2024, 3:02:48 AM7/15/24
to fividefont

Bosquejos de Sermones para Servicios Funerarios PDF: Una Guía Práctica y Bíblica

Los servicios funerarios son ocasiones difíciles y dolorosas para los familiares y amigos de los difuntos. Sin embargo, también son oportunidades para honrar la memoria de los que se han ido y compartir el consuelo y la esperanza que tenemos en Cristo. Como ministros del evangelio, tenemos el privilegio y la responsabilidad de predicar la Palabra de Dios en estos momentos, ofreciendo un mensaje de fe, amor y gracia a los que sufren.

Pero cómo preparar y predicar un sermón para un servicio funerario? Qué pasajes bíblicos usar? Qué tono y estilo adoptar? Qué consejos y recursos hay disponibles? En este artículo, queremos ofrecerte una guía práctica y bíblica para ayudarte a elaborar bosquejos de sermones para servicios funerarios pdf. Estos son documentos que contienen el esquema, las citas y las ilustraciones de un sermón, que puedes descargar, imprimir y usar como referencia o guión en tu predicación.

bosquejos de sermones para servicios funerarios pdf


Download Zip https://urloso.com/2yTwqv



Qué es un bosquejo de sermón?

Un bosquejo de sermón es una herramienta que te ayuda a organizar tus ideas, argumentos y aplicaciones alrededor de un tema central o una idea principal. Un buen bosquejo de sermón tiene las siguientes características:

    • Es claro: expresa con precisión y sencillez el propósito y el contenido del sermón.
    • Es coherente: mantiene una unidad temática y lógica a lo largo del sermón.
    • Es completo: abarca todos los aspectos relevantes del tema y no deja cabos sueltos.
    • Es conciso: evita la redundancia y la irrelevancia, usando solo las palabras necesarias.
    • Es creativo: usa recursos literarios, retóricos y visuales para captar la atención y el interés del oyente.

    Un bosquejo de sermón suele tener la siguiente estructura:

      • Introducción: es la parte inicial del sermón, donde se presenta el tema, se capta la atención del oyente, se establece el objetivo o la tesis del sermón y se anuncia el plan o el desarrollo del mismo.
      • Cuerpo: es la parte principal del sermón, donde se desarrollan los puntos o argumentos que sustentan el objetivo o la tesis del sermón. Cada punto debe tener una idea principal, una explicación o evidencia bíblica y una aplicación o implicación práctica.
      • Conclusión: es la parte final del sermón, donde se resume el tema, se reafirma el objetivo o la tesis del sermón, se hace un llamado a la acción o a la respuesta del oyente y se cierra con una oración o una bendición.

      Cómo hacer un bosquejo de sermón para un servicio funerario?

      Para hacer un bosquejo de sermón para un servicio funerario, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

        • El contexto: debes conocer el nombre, la edad, la profesión, la familia y las circunstancias del difunto. También debes saber quiénes son los asistentes al servicio funerario, su relación con el difunto, su nivel cultural y religioso y sus necesidades emocionales y espirituales.
        • El propósito: debes definir cuál es el objetivo o la tesis de tu sermón. Qué quieres comunicar a los oyentes? Qué quieres que sepan, sientan o hagan? Qué mensaje bíblico les quieres transmitir?
        • El texto: debes escoger un pasaje bíblico que sea apropiado para el tema y el propósito de tu sermón. Debe ser un texto que ofrezca consuelo, esperanza y orientación a los oyentes. Debe ser un texto que hable de la vida, la muerte y la resurrección de Cristo y de sus promesas para los que creen en él. Algunos ejemplos de textos que se pueden usar son los siguientes: Juan 11:25-26; 14:1-6; 1 Tesalonicenses 4:13-18; Apocalipsis 21:1-7; Salmos 23; 46; 90.
        • El título: debes elegir un título que sea atractivo, relevante y claro. Debe reflejar el tema y el propósito de tu sermón. Debe contener la palabra clave "bosquejos de sermones para servicios funerarios pdf" o una variación de la misma. Algunos ejemplos de títulos que se pueden usar son los siguientes: Cómo Preparar y Predicar Bosquejos de Sermones para Servicios Funerarios PDF; Bosquejos de Sermones para Servicios Funerarios PDF: Una Guía Práctica y Bíblica; Los Mejores Bosquejos de Sermones para Servicios Funerarios PDF que Puedes Descargar Gratis.
        • El esquema: debes hacer un esquema que contenga la introducción, el cuerpo y la conclusión de tu sermón. Debes indicar las ideas principales, las citas bíblicas y las ilustraciones que vas a usar en cada parte. Debes seguir una secuencia lógica y coherente. Debes usar subtítulos, números y letras para ordenar tu esquema. Un ejemplo de esquema que se puede usar es el siguiente:

        Bosquejos de Sermones para Servicios Funerarios PDF: Una Guía Práctica y Bíblica

        Introducción

          • Saludo y presentación.
          • Expresión de condolencia y solidaridad.
          • Presentación del tema y del propósito del sermón.
          • Anuncio del texto bíblico y del plan del sermón.

          Cuerpo

            • Punto 1: La muerte es una realidad inevitable pero temporal.
              • Idea principal: Todos tenemos que enfrentarnos a la muerte algún día, pero no es el final de nuestra existencia.
              • Cita bíblica: Hebreos 9:27; Eclesiastés 3:1-2; 2 Corintios 5:1-5.
              • Ilustración: La historia de Lázaro y su resurrección por Jesús (Juan 11).
              • Aplicación: Debemos aceptar la muerte como parte de la vida, pero confiar en que Dios tiene el control y nos dará la victoria sobre ella.
              • Punto 2: La vida es un regalo precioso pero temporal.
                • Idea principal: Dios nos ha dado la vida como una bendición, pero no sabemos cuánto tiempo nos durará.
                • Cita bíblica: Génesis 2:7; Job 14:1-2; Salmos 90:10-12.
                • Ilustración: La parábola del rico insensato (Lucas 12:16-21).
                • Aplicación: Debemos aprovechar la vida al máximo, pero no aferrarnos a ella ni a las cosas materiales. Debemos vivir para Dios y para los demás, no para nosotros mismos.
                • Punto 3: La resurrección es una promesa segura pero futura.
                  • Idea principal: Jesús nos ha prometido que volverá a levantar a los que han muerto en él, y nos dará una vida eterna y gloriosa.
                  • Cita bíblica: Juan 14:1-6; 1 Tesalonicenses 4:13-18; Apocalipsis 21:1-7.
                  • Ilustración: La resurrección de Jesús y su aparición a sus discípulos (Juan 20).
                  • Aplicación: Debemos esperar con fe y paciencia la venida de Jesús y la resurrección de los muertos. Debemos consolarnos unos a otros con esta esperanza. Debemos prepararnos para ese día, viviendo en santidad y amor.

                  Conclusión

                    • Resumen del tema, del propósito y de los puntos principales del sermón.
                    • Llamado a la acción o a la respuesta del oyente.
                    • Cierre con una oración o una bendición.

                    Este es un ejemplo de cómo hacer un bosquejo de sermón para un servicio funerario pdf. Esperamos que te sea útil y te ayude a preparar y predicar mensajes que glorifiquen a Dios y bendigan a los oyentes. Que el Señor te dé sabiduría, gracia y consuelo en este ministerio tan importante.

                    0f8387ec75
                    Reply all
                    Reply to author
                    Forward
                    0 new messages