Libro De Los Vedas

0 views
Skip to first unread message

Curtis Cassel

unread,
Aug 5, 2024, 3:09:26 PM8/5/24
to firibeta
LosVedas son los textos religiosos que comunican los contenidos de la religin del hinduismo (tambin conocida como Sanatan Dharma que significa "orden" o "camino eterno"). El trmino veda significa "conocimiento" en el sentido de que se cree que contiene el conocimiento fundamental relacionado con la causa subyacente, la funcin y la respuesta personal a la existencia.

Estn entre las obras religiosas ms antiguas del mundo (incluso podra afirmarse que son las ms antiguas). Se les conoce comnmente como "escrituras", lo cual es exacto en el sentido de que pueden definirse como escrituras sagradas sobre la naturaleza de la divinidad. Sin embargo, a diferencia de las escrituras de otras religiones, no se cree que los Vedas hayan sido revelados a una determinada persona o grupo de personas en un momento histrico especfico; por el contrario se cree que siempre han existido y que fueron aprehendidos por sabios que se encontraban en estados meditativos profundos en algn momento antes del 1500 a. C., pero se desconoce exactamente cundo.


Los Vedas existan en forma oral y se transmitieron de maestro a alumno durante generaciones hasta que se decidi ponerlos por escrito aproximadamente entre el 1500 a.C y el 500 a. C. el llamado perodo vdico de la India. Fueron cuidadosamente preservados oralmente, ya que los maestros queran que los estudiantes los memorizaran de principio a fin, y viceversa, con nfasis en la pronunciacin exacta para mantener intacto lo que se haba escuchado originalmente.


Por lo tanto, los Vedas se consideran Shruti, que en el hinduismo significa "lo que se escucha" en contraste con otros textos denominados Smritis "lo que se recuerda", relatos de grandes hroes y sus luchas en obras como el Mahabharata, el Ramayana y el Bhagavad Gita (aunque algunas sectas del hinduismo consideran el Bhagavad Gita como Shruti). Los textos que componen los cuatro Vedas son:


Los Upanishads son los ms conocidos y ledos de los Vedas, porque su discurso se presenta en forma de dilogo / narrativa y fueron los primeros en ser traducidos a otros idiomas. Sin embargo, los cuatro Vedas en su conjunto se consideran como los sonidos literales de la divinidad que, cuando se recitan o cantan, recrean las vibraciones primordiales del universo. Por lo tanto, son imposibles de traducir y lo que uno lee en una traduccin debe entenderse como una parfrasis en el mejor de los casos.


Las denominaciones hindes ortodoxas reconocen a los Vedas como una autoridad espiritual significativa, pero no todas las sectas hindes los siguen de forma consistente. Los movimientos de reforma a lo largo de la era moderna, comenzando en el siglo XIX, le dan ms valor a la experiencia religiosa personal que a la autoridad y tradicin de las escrituras, por lo tanto, algunas sectas o ramas del hinduismo (como el movimiento Brahmos) rechazan los Vedas por completo considerndolos como supersticin. Aun as, las obras continan siendo recitadas, estudiadas y veneradas en el presente y siguen siendo una parte importante de las observancias, festivales y ceremonias religiosas hindes.


Nadie conoce el origen de los Vedas, aunque muchos eruditos y telogos han presentado diferentes afirmaciones sobre el asunto. Se cree comnmente (aunque de ninguna manera se acepta universalmente) que la visin vdica lleg a la India a travs de tribus arias nmadas que emigraron all desde Asia Central en algn momento alrededor del tercer milenio antes de Cristo. El trmino "ario" debe ser entendido de la misma forma que lo entendi la gente de la poca, significa "libre" o "noble" y se refiere a una clase de personas, no a una raza, ni a los caucsicos (como se afirm en los siglos XVIII y XIX por eruditos occidentales). Se cree que estos indo-arios se separaron de un grupo ms grande que tambin inclua a los indo-iranes que se establecieron en la regin del actual Irn y llegaron a ser conocidos en Occidente (a travs de los griegos) como persas. Las similitudes entre la religin iran temprana (as como el zoroastrismo posterior) y el hinduismo temprano sugieren un sistema de creencias comn, que luego se desarroll por separado.


La teora de la migracin indo-aria sostiene que la visin vdica fue desarrollada en Asia Central y se llevo a la India durante el declive de la civilizacin indgena Harappa (c. 7000-600 a. C.) entre el 2000 y el 1500 a. C., fusionando las creencias de esa cultura con las arias. Sin embargo, otra teora, conocida como "fuera de la India" (OIT) afirma que la civilizacin de Harappa ya haba desarrollado esta visin y la haba exportado de la India a Asia Central, de donde regres con la migracin de los indo-arios.


Hay razones slidas para reconocer la motivacin, al menos, de cualquiera de las afirmaciones (aunque la academia convencional rechaza la teora OIT) y los acadmicos parecen aferrarse a una u otra ms por razones personales que por aquellas sustentadas en una investigacin acadmica objetiva. La respuesta ms razonable a la pregunta sobre el origen y la datacin de los Vedas es simplemente que no se sabe. La necesidad humana de resolver lo que parece misterioso, sin embargo, mantiene vivo el debate en la actualidad. Los estudiosos Hermann Kulke y Dietmar Rothermund comentan brevemente sobre el desarrollo temprano del problema de la datacin / origen:


La datacin de estos textos y de las culturas que los produjeron ha sido debatida durante mucho tiempo por los indlogos. El famoso nacionalista indio, Bal Gangadhar Tilak, escribi un libro sobre el hogar rtico de los Vedas en el que sostena que los Vedas podran remontarse al sexto o quinto milenio antes de nuestra era. Bas sus conclusiones en la interpretacin de referencias a las posiciones de las estrellas en el texto que los astrnomos podran utilizar para un clculo detallado de la fecha respectiva. El indlogo alemn, Hermann Jacobi, lleg de forma independiente a una conclusin muy similar y sugiri la mitad del quinto milenio como la fecha de los Vedas. Pero otro indlogo alemn, Max Muller, que enseaba en Oxford, proyect una fecha mucho ms tarda. Tom el nacimiento de Buda alrededor del 500 a. C. como punto de partida y sugiri que los Upanishads, que anteceden a la filosofa budista, debieron haberse producido alrededor del 800 al 600 a. C. Los primeros textos del Brahmana y Mantra de los Vedas se habran producido entonces alrededor del 1000 al 800 y del 1200 al 1000 respectivamente. Estas fechas proyectadas por Max Muller concuerdan muy bien con la investigacin arqueolgica moderna que muestra al menos medio milenio entre el declive de la civilizacin del Indo y la inmigracin de una nueva poblacin nmada que bien podra identificarse con los indo-arios vdicos. (34)


El trabajo de Muller contina alentando el debate en la actualidad, y sus afirmaciones generalmente se consideran las ms probables o incluso ciertas. Dondequiera que se haya originado la visin vdica, y que por mucho tiempo existi en forma oral, es claro que se desarroll en la India durante el perodo vdico despus de la llegada de los indo-arios.


El perodo vdico (c. 1500 - c. 500 a. C.) es la era en la que se decidi poner los Vedas por escrito, pero esto no tiene nada que ver con la edad de los conceptos o las tradiciones orales en s mismas. La designacin "perodo vdico" es una construccin moderna, que se basa en la evidencia de la migracin indo-aria, y que como se seal, no es universalmente aceptada. Aun as, esa es la teora ms admitida como histricamente precisa segn la evidencia disponible. El desarrollo de los textos es descrito por el acadmico John M. Koller:


La era vdica comenz cuando los pueblos de habla snscrita comenzaron a dominar la vida y el pensamiento en el valle del Indo, probablemente entre el 2000 y el 1500 a. C. Los historiadores solan pensar que estos pueblos de habla snscrita y que se llamaban a s mismos arios, llegaron al valle del Indo en el noroeste de la India como conquistadores hace unos tres mil quinientos aos. Pero los estudios recientes han desafiado esta tesis de los conquistadores arios. Lo que s sabemos es que la antigua cultura del Indo, que floreci entre el 2500 y el 1500 a. C. y que, a juzgar por sus restos arqueolgicos, era bastante sofisticada, declin en esta poca. Tambin sabemos que la cultura y el pensamiento vdicos reflejados en el Rig Veda tienen una historia continua de dominio en la India durante los ltimos tres mil quinientos aos. Es probable que las tradiciones culturales de los pueblos vdicos se mezclaran con las tradiciones y costumbres del pueblo del Indo. (5)


De sus muchos textos sagrados, los hindes otorgan un origen sobrenatural solo a los Vedas. Se confa exclusivamente en estos cuatro libros para revelar el conocimiento esencial de la vida. Tal conocimiento, sostienen los hindes, ha existido eternamente en forma de vibraciones que resuenan por todo el universo. Estas elusivas vibraciones permanecieron sin ser detectadas hasta que ciertos sabios indios equipados con una audicin espiritual finalmente las escucharon y las formularon en el idioma snscrito, hace unos 3.200 aos. (3)


Se cree entonces, que los Vedas reproducen los sonidos exactos del universo mismo en el momento de la creacin y en adelante; adems toman la forma, en gran medida, de himnos y cnticos. Al recitar los Vedas, se piensa que uno participa literalmente en el canto creativo del universo que dio origen a todas las cosas observables e inobservables desde el principio de los tiempos. El Rig Veda establece el estndar y el tono que es desarrollado por el Sama Veda y Yajur Veda mientras que el ltimo trabajo, el Atharva Veda, desarrolla su propia visin que aunque est alimentada por los trabajos anteriores, sigue su propio curso original.


Rig Veda: El Rig Veda es la obra ms antigua compuesta por 10 libros (conocidos como mandalas) que constan de 1.028 himnos de 10.600 versos. Estos versos se refieren a la observancia y las prcticas religiosas adecuadas, basadas en las vibraciones universales como las entendieron los sabios que las escucharon por primera vez, pero tambin abordan cuestiones fundamentales sobre la existencia. Koller comenta al respecto:

3a8082e126
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages