Comentario Presupuesto- Dec 111

173 views
Skip to first unread message

Angelica

unread,
Sep 19, 2008, 8:35:53 PM9/19/08
to FINANZAS PUBLICAS
Informe preparado por: Angélica Hurtado Castilla

La mejor forma de lograr el desarrollo económico de nuestro país es
por medio de la planeación, los diferentes partidos deben reunirse a
soñar el país que queremos en un tiempo determinado de 5 10 o más años
y con base en esos sueños o metas propuestas y en los plazos pactados
empezar a comprometer al gobernante de turno para que aporte lo que le
corresponda según el tiempo en que gobierne.

Nuestras políticas son cortoplacistas y las prioridades las establece
el gobernante de turno, quien normalmente prioriza la riqueza
personal y de sus copartidarios que la del pueblo. La situación del
departamento de Chocó sustenta esta tesis, pues, siendo uno de los
departamentos con mayores riquezas mineras, hídricas, tierras
extremadamente fértiles, se encuentra inmerso en una pobreza que
denigra la condición de ser humano, donde prefieren vender el alimento
de los niños pobres a los cerdos.

La experiencia ha demostrado que el papel aguanta todo, y a veces los
seres humanos también. Como ejemplo tenemos la constitución política
más linda del mundo. Pero vaya y visite nuestros corregimientos. Sin
ir muy lejos lo comentado por el prof Villalba la clase pasada sobre
el problema del agua en los municipios cercanos a Cartagena. Da
tristeza, que las personas en las cuales ingenuamente, el pueblo
entrega su fe, la utilicen solo con fines pecuniarios personales.

El presupuesto general de la nación que se planea para el año fiscal
siguiente al que se presenta ante el congreso, debería hacer parte de
un plan que corresponda a una política de Estado, no de gobierno, que
le obligue a presupuestar algunos rubros aunque estos no sean parte
prioritaria de su plan de gobierno. De hecho el plan que propongo debe
estar tan bien elaborado que el candidato que gane las elecciones,
debe ser aquel que se comprometa a acatar lo mejor posible lo
establecido en el plan.

Insisto, debería ser política de estado y no de gobierno, algunas
inversiones de la ley de apropiaciones, con el fin de lograr el
crecimiento equitativo de todas las regiones del país y de esta forma
alcanzar el desarrollo nacional, así como EEUU debe tener reserva
alimentaria por 6 meses para toda la población. Es un proyecto
mancomunado que beneficia a todos los colombianos y es posible
llevarlo a cabo.

Si bien este decreto reglamenta algunas formalidades, como son las
siguientes:

Es el único decreto que puede regular
- La programación
- Elaboración,
- Presentación
- Aprobación
- Modificación y
- Ejecución del Presupuesto,

Así como la capacidad de contratación y la definición del gasto
publico social.

Y deroga todos los aspectos atinentes a estas áreas en otras
legislaciones.

La forma es importante, mientras no se deje de lado el fondo o lo
realmente importante.
Consta de dos niveles:
El primer nivel es el del PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACIÓN: compuesto
a su vez, por los presupuestos de los Establecimientos Públicos del
orden nacional y el Presupuesto Nacional (comprende las Ramas
Legislativa y Judicial, el Ministerio Público, la Contraloría General
de la República, la Organización Electoral, y la Rama Ejecutiva del
nivel nacional, con excepción de los establecimientos públicos, las
Empresas Industriales y Comerciales del Estado y las Sociedades de
Economía Mixta
El segundo nivel incluye la fijación de metas financieras a todo el
sector público y la distribución de los excedentes financieros de las
Empresas Industriales y Comerciales del Estado, y de las Sociedades de
Economía Mixta con el régimen de aquellas, sin perjuicio de la
autonomía que la Constitución y la Ley les otorga.

Aplica para todas las personas jurídicas publicas del orden nacional,
cuyo patrimonio este constituido por fondos públicos y no sean
empresas industriales y comerciales del Estado o sociedades de
economía mixta o asimilada a estas.

Ahora bien, el hecho de que exista un órgano como el CONFIS, da un
parte de tranquilidad a los ciudadanos, aunque no total, fíjese por
ejemplo el caso de nuestra ciudad, si bien el distrito no quedó
endeudado propiamente dicho sí quedaron sus ingresos seriamente
comprometidos con la serie de contratos suscritos, debería existir
también una herramienta u órgano que controle este tipo de situaciones
que afecten la gestión del gobernante que le sigue en la Alcaldía.

Muchas gracias.
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages