En blogs de dolor crónico, entre ellos la fibromialgia, el 17 de octubre - Día Mundial del Dolor - no se puede dejar pasar. Es una fecha importante, lograda con mucho esfuerzo, para recordar a la sociedad que nuestras enfermedades no son fáciles para quienes lo sufrimos. Y Fibromialgiaperú, por respeto y carino a sus miembros tenía que estar presente. Para cerrar los envios, los dejo con nuestra querida miembro, Maria Isabel Gómez, peruano-espanola, residente en Barcelona. Mi abrazo incondicional hoy, en nuestro día, a todos nuestros miembros, pero además, a todo ser humano, que por la enfermedad que tenga, sabe llevar con dignidad su dolor, vive el día a día tratando de salir adelante. ANILEIN 17 de octubre, Dia Mundial del Dolor |
DIA DEL DOLOR
Hoy 17 de octubre, es el día internacional del dolor. Es un día necesario para reflexionar, a la vez de solidarizarse con las personas que padecen dolor crónico.
Muy lejos de desear llamar la atención negativamente dando pena; una persona que padece dolor, lo que necesita es estimulación y apoyo de diferentes ámbitos: familiar, socio-sanitario y sobre todo de sí misma.
Sólo es la persona misma quién quede determinar cuán más intenso puede ser el dolor físico si a éste le permite traspasar la barrera psicológica volcándolo hacia su ámbito emocional.
La persona que padece dolor tiene diversas opciones para abordarlo: Uno de ellos es de desde una emocionalidad positiva; siendo la otra, desde una emocionalidad negativa. Con esta segunda opción, la persona se une al dolor incrementado el mismo facilitando la sensación que el dolor es más agudo de lo que es en sí, ya que el dolor por sí mismo no cambia, sino que es la persona misma que con su estado emocional lo agudiza.
Desde la emocionalidad negativa, la persona emite inconscientemente a su organismo: “mi dolor es más intenso de los que todos (incluida/o yo) lo consiguen entender. Ante esta postura, el dolor automáticamente se incrementa porque cuenta con el mejor aliado para hacerse más fuerte e incontrolable: la persona misma.
Sin embargo quienes viven el dolor que (en muchos casos crónico), desde una emocionalidad positiva, aprenden a vivir con él, con su justo impacto para el organismo.
Viviéndose con el dolor desde la positividad, lo que quiere decir, asumiéndolo sin que éste desborde a la persona, sino muy por el contrario, la lleve a asumirlo con responsabilidad, con un cuidado a su cuerpo para evitar que éste vaya a más y se generen complicaciones; permite una mejor calidad de vida.
El dolor por sí mismo, genera ansiedad. El organismo lo reconoce como una amenaza por lo que alerta todos sus estados para defenderse de él. Sí el dolor es crónico, el organismo sufre por lo que es necesario que ayudarlo previniendo una ansiedad prolongada que vaya acompañada de pensamientos negativos.
Este estado de dolor continuo puede llevar al organismo a vivir un estado auto-contaminación orgánica como consecuencia de moléculas tóxicas acumuladas en los tejidos adiposos del cuerpo que al movilizarse pueden perfectamente provocar una alteración metabólica en llegando a desestabilizar todo el estado de salud integral y sobre todo la física de la persona. Ello incluye el sistema inmune, el que ante situaciones de dolor suelen híper-activarlo facilitando que con el paso del tiempo se lleguen a generar patologías autoinmunes con las que se podrían incrementar aún más el dolor. Estas patologías (varias), todas enlazadas unas con otras a veces a través de un mismo sistema arrastran consigo a diversos órganos que generalmente quedan tocados al pasar por un proceso de ansiedad continua, luego por estado de estrés para convertirse después en estrés crónico de manera inconsciente.
Por ello, el en el día del dolor, ha de ser un día en el que se recuerde que el organismo uno sólo, que su integridad depende de cómo se aborde el dolor, cuidando y queriendo el cuerpo y a la persona en sí misma con lo que con ella lleva, aceptando que es una realidad y que en las manos de la persona misma, está el poder vivir mejor o dejarse llevar por el dolor.
Cómo abordarlo, con actividades que la persona pueda realizar retirando de su mente el pensamiento de que el dolor es limitante en su totalidad. (Sí que lo es de manera parcial y temporal). Sin embargo se puede vivir con dolor buscando dentro de las limitaciones que éste genera un bienestar general en vez de centrarse en vivirlo desde sensación negativa al que éste suele conllevar.
María Isabel Gómez Castillo
Licenciada en psicología.
Respecto a la ingesta de alimentos he sacado las carnes rojas y blancas
aunque admito que la nutricionista me recomend� que al menos ingiera at�n,
como viene enlatada y medio triturado me hago la idea de que no es de origen
animal. ( veras que mi actitud apunta a la defensa animal ) Muy buenos tus
consejos y al menos ya fui al gimnasio a preguntar los horarios...por algo
empec�. jaja
Gracias por ser tan explicita y por favor decime cuanto sale la visita
medica y si recibes obra social. No es cuesti�n de asesorar gratis. Mejor
que corra la cuenta a cargo de Anita Neuman, creadora de esta hermoso grupo
que alberga gente que sabe y aporta lo mejor de si y estamos los otros mas
brutos que necesitamos que nos expliquen dos o tres veces lo mismo. jajaja.
Mi bella Maria Isabel, muchas gracias, gracias y mas graciasssss
te quiero mucho.
Olguita la Argentinita
--------------------------------------------------
From: "Mar�a Isabel G�mez Castillo, psicoisapecat" <isag...@gmail.com>
Sent: Monday, October 18, 2010 8:37 PM
To: "fibromialgiaperu" <fibromia...@googlegroups.com>
Subject: Re: FIBROMIALGIAPERU 17 DE OCTUBRE, DOLOR....MARIA ISABEL GOMEZ,
miembro
> Olga linda, una de las incidencias por parte de los nutricionistras es
> precisamente para con las mujeres, ya que nuestro organismo tiene una
> tendencia natural a desarrollar m�s tejido adiposo sobre todo en la
> zona abdominal, gl�teos y caderas que los hombres, porque nuestro
> cuerpo est� preparado para acoger a un ser vivo dentro nuestro. De
> ah�, a que sospecho que la incidencia de determinados problemas de
> salud vinculados a lo que los m�dicos les denominan provocados por el
> estr�s, se deban a ello y se den con tanta frecuenca en nosotras no
> obstante tambien en los hombres.
> El cuidar nuestra alimentaci�n, el realizar una vida activa dentro de
> nuestras limitaciones f�sicas es muy importante para poder reducir los
> niveles de toxicidad en sagre provocado por estas moleculas que se
> desprenden de nuestro propio organismo y que lo contaminan provocando
> en muchas ocasiones alteraciones graves, entre ellas: las cardiacas,
> vinculadas al sistema linf�tico, hormona, autoinmune, y m�s.
> De ah� a que cuando, en la b�squeda de un bienestar m�s total hemos de
> bajar de peso, �ste, ha de ser controlado ya que el bajo brusco del
> mismo provoca en s� tantas alteraciones en nuestro organismo como el
> mantener en �l las mismas mol�culas t�xicas que se desprenden por
> cualquer alteraci�n org�nica, llegando a la sangre.
> En el tejido adiposo, se suelen acumular minerales pesados que
> consumimos en nuestra alimentaci�n que en muchos de los casos est�
> contamida por los pesticidas, fungicidas, abonos qu�micos e incluso
> por productos manipulados gen�ticamente.
> Todo lo que nuestro organismo no puede procesar, adem�s de aquello que
> no necesita y lo guarda como reserva, queda acumulado en primera
> inst�ncia en los tejidos sobre todo de la parte del abdomen.
> Es conveniente realizar cada determinado X tiempo (seg�n lo indique el
> nutricionista o el mismo endocrino es m�s a veces el digest�logo), una
> buena observaci�n de c�mo nuestro organismo va respondiendo a los
> alimentos que consumimos (los que preferentemente han de ser de
> temporada, ya que conservan los nuetrientes necesarios que la luz
> solar y la tierra puede aportar a los mismo)y realizar adem�s de una
> alimentaci�n equilibrada (en nuestro caso pobre en prote�nas animales)
> una limpieza de �rganos b�sicos para nuestro mejor rendimiento f�sico:
> limpieza de intestinos, h�gado, ves�cula..., y ello se puede realizar
> con infusiones que contengan hiervas preparadas para la funci�n
> determinada, as� como con una alimentaci�n rica en fibra y frutas
> depurativas: apio, pi�a, esp�rragos, etc.
> No obstante, de todo ello, nos podr� hablar mejor nuestra sonrisue�a
> m�dica: Magda, ya que era una puntilla sugerente para mejorar en
> cuanto al dolor y aprender a vivir de manera m�s coherente con
> nosotros y nosotras mismas buscar siempre una armon�a, la seguridad en
> nosotro/as mismos/as y la confianza, que son mejores aliados en el
> manejo del dolor.
> Espero Olga linda y mi bella Mariajo (que a�n te debo una respuesta
> por no decir una llamada), os haya servido esta informaci�n.
> Con cari�o desde Barcelona.
> Isabel G�mez Castillo
>
> On 18 oct, 02:33, Olga� <olgabras...@speedy.com.ar> wrote:
>> Muy buen articulo en el Mar�a Isabel. Ley�ndolo entend� algo que me trato
>> de explicar el gastreonterolo y si Mar�a Isabel tiene tiempo me gustar�a
>> me responda.
>>
>> Creo haber entendido la causa de la acumulaci�n de cobre en mi Organismo
>> a saber :
>>
>> Este estado de dolor continuo puede llevar al organismo a vivir un
>> estado auto-contaminaci�n org�nica como consecuencia de mol�culas t�xicas
>> acumuladas en los tejidos adiposos del cuerpo que al movilizarse pueden
>> perfectamente provocar una alteraci�n metab�lica en llegando a
>> desestabilizar todo el estado de salud integral y sobre todo la f�sica de
>> la persona
>>
>> Esto me lo dijo mi doctor e hizo hincapi� en que debo adelgazar y despu�s
>> veremos que hacer. Quiere decir que al tener un tejido adiposo abundante
>> para mi f�sico se han ido acumulando t�xicos. Ejemplo el cobre. Con el
>> precio que tiene me podr�a hacer unos mangos si lo vendo, pero
>> lamentablemente no puedo andar meando a todo el mundo. jajajajajaja.
>>
>> Perd�n por mis exabruptos pero me ha puesto bien leer este articulo, pues
>> el medico me lo explicaba y no quer�a entenderlo.
>>
>> A ver si la Licenciada me brinda un poquito de su tiempo y me confirma lo
>> que pienso, y sino Anita o cualquiera de las chicas con mente mas amplia
>> me diga si lo entiende como yo.
>>
>> Un beso enorme
>>
>> Olga
>>
>> From: Anita neuman
>> Sent: Sunday, October 17, 2010 8:39 PM
>> To: fibromia...@googlegroups.com
>> Subject: FIBROMIALGIAPERU 17 DE OCTUBRE, DOLOR....MARIA ISABEL GOMEZ,
>> miembro
>>
>> En blogs de dolor cr�nico, entre ellos la fibromialgia, el 17 de
>> octubre - D�a Mundial del Dolor - no se puede dejar pasar. Es una fecha
>> importante, lograda con mucho esfuerzo, para recordar a la sociedad que
>> nuestras enfermedades no son f�ciles para quienes lo sufrimos. Y
>> Fibromialgiaper�, por respeto y carino a sus miembros ten�a que estar
>> presente. Para cerrar los envios, los dejo con nuestra querida miembro,
>> Maria Isabel G�mez, peruano-espanola, residente en Barcelona.
>>
>> Mi abrazo incondicional hoy, en nuestro d�a, a todos nuestros
>> miembros, pero adem�s, a todo ser humano, que por la enfermedad que
>> tenga, sabe llevar con dignidad su dolor, vive el d�a a d�a tratando de
>> salir adelante.
>>
>> ANILEIN
>>
>> 17 de octubre, Dia Mundial del Dolor
>>
>> 17 de octubre - Dia Mundial del Dolor
>>
>> Mar�a Isabel G�mez, Psic�loga
>>
>> DIA DEL DOLOR
>>
>> Hoy 17 de octubre, es el d�a internacional del dolor. Es un d�a
>> necesario para reflexionar, a la vez de solidarizarse con las personas
>> que padecen dolor cr�nico.
>>
>> Muy lejos de desear llamar la atenci�n negativamente dando pena; una
>> persona que padece dolor, lo que necesita es estimulaci�n y apoyo de
>> diferentes �mbitos: familiar, socio-sanitario y sobre todo de s� misma.
>>
>> S�lo es la persona misma qui�n quede determinar cu�n m�s intenso puede
>> ser el dolor f�sico si a �ste le permite traspasar la barrera psicol�gica
>> volc�ndolo hacia su �mbito emocional.
>>
>> La persona que padece dolor tiene diversas opciones para abordarlo: Uno
>> de ellos es de desde una emocionalidad positiva; siendo la otra, desde
>> una emocionalidad negativa. Con esta segunda opci�n, la persona se une al
>> dolor incrementado el mismo facilitando la sensaci�n que el dolor es m�s
>> agudo de lo que es en s�, ya que el dolor por s� mismo no cambia, sino
>> que es la persona misma que con su estado emocional lo agudiza.
>>
>> Desde la emocionalidad negativa, la persona emite inconscientemente a
>> su organismo: �mi dolor es m�s intenso de los que todos (incluida/o yo)
>> lo consiguen entender. Ante esta postura, el dolor autom�ticamente se
>> incrementa porque cuenta con el mejor aliado para hacerse m�s fuerte e
>> incontrolable: la persona misma.
>>
>> Sin embargo quienes viven el dolor que (en muchos casos cr�nico), desde
>> una emocionalidad positiva, aprenden a vivir con �l, con su justo impacto
>> para el organismo.
>>
>> Vivi�ndose con el dolor desde la positividad, lo que quiere decir,
>> asumi�ndolo sin que �ste desborde a la persona, sino muy por el
>> contrario, la lleve a asumirlo con responsabilidad, con un cuidado a su
>> cuerpo para evitar que �ste vaya a m�s y se generen complicaciones;
>> permite una mejor calidad de vida.
>>
>> El dolor por s� mismo, genera ansiedad. El organismo lo reconoce como una
>> amenaza por lo que alerta todos sus estados para defenderse de �l. S� el
>> dolor es cr�nico, el organismo sufre por lo que es necesario que ayudarlo
>> previniendo una ansiedad prolongada que vaya acompa�ada de pensamientos
>> negativos.
>>
>> Este estado de dolor continuo puede llevar al organismo a vivir un
>> estado auto-contaminaci�n org�nica como consecuencia de mol�culas t�xicas
>> acumuladas en los tejidos adiposos del cuerpo que al movilizarse pueden
>> perfectamente provocar una alteraci�n metab�lica en llegando a
>> desestabilizar todo el estado de salud integral y sobre todo la f�sica de
>> la persona. Ello incluye el sistema inmune, el que ante situaciones de
>> dolor suelen h�per-activarlo facilitando que con el paso del tiempo se
>> lleguen a generar patolog�as autoinmunes con las que se podr�an
>> incrementar a�n m�s el dolor. Estas patolog�as (varias), todas
>> enlazadas unas con otras a veces a trav�s de un mismo sistema arrastran
>> consigo a diversos �rganos que generalmente quedan tocados al pasar por
>> un proceso de ansiedad continua, luego por estado de estr�s para
>> convertirse despu�s en estr�s cr�nico de manera inconsciente.
>>
>> Por ello, el en el d�a del dolor, ha de ser un d�a en el que se recuerde
>> que el organismo uno s�lo, que su integridad depende de c�mo se aborde el
>> dolor, cuidando y queriendo el cuerpo y a la persona en s� misma con lo
>> que con ella lleva, aceptando que es una realidad y que en las manos de
>> la persona misma, est� el poder vivir mejor o dejarse llevar por el
>> dolor.
>>
>> C�mo abordarlo, con actividades que la persona pueda realizar retirando
>> de su mente el pensamiento de que el dolor es limitante en su totalidad.
>> (S� que lo es de manera parcial y temporal). Sin embargo se puede vivir
>> con dolor buscando dentro de las limitaciones que �ste genera un
>> bienestar general en vez de centrarse en vivirlo desde sensaci�n negativa
>> al que �ste suele conllevar.
>>
>> Mar�a Isabel G�mez Castillo
>>
>> Licenciada en psicolog�a.
>>
>> Gracias Isa querida por tu importante aporte, como profesional y como
>> paciente en esta fecha
>> tan especial para nosotros.
>>
>> ANI
>>
>> --
>> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo
>> "fibromialgiaperu" de Grupos de Google.
>> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
>> fibromia...@googlegroups.com.
>> Para anular tu suscripci�n a este grupo, env�a un correo electr�nico a
>> fibromialgiape...@googlegroups.com
>> Para tener acceso a m�s opciones, visita el grupo
>> enhttp://groups.google.com/group/fibromialgiaperu?hl=es.
>>
>> ---------------------------------------------------------------------------�-----
>> E-mail clasificado por el Idenfificador de Spam Inteligente. Para
>> modificar la categor�a clasificada acceda a su webmail
>>
>> ---------------------------------------------------------------------------�-----
>> Este mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido. Antivirus
>> actualizado en 17/10/2010 / Versi�n: 0.96.1/12147
>
> --
> Has recibido este mensaje porque est�s suscrito al grupo
> "fibromialgiaperu" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, env�a un correo electr�nico a
> fibromia...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripci�n a este grupo, env�a un correo electr�nico a
> fibromialgiape...@googlegroups.com
> Para tener acceso a m�s opciones, visita el grupo en
> http://groups.google.com/group/fibromialgiaperu?hl=es.
>
>
> E-mail clasificado por el Idenfificador de Spam Inteligente.
> Para modificar la categor�a clasificada acceda a su webmail
>
> Este mensaje ha sido verificado por el E-mail Protegido.
> Antivirus actualizado en 18/10/2010 / Versi�n: 0.96.1/12151
>
>