Coenzima Q10 (Ubiquinona)
Fórmula estructural de la coenzima Q10
|
La
coenzima Q10 (también conocida como ubiquinona, ubidecarenona, coenzima Q, y, a veces, abreviada como CoQ
10, CoQ, Q
10,
o Q) es una benzoquinona liposoluble presente en la mayoría de las
células eucarióticas, principalmente en las mitocondrias. La Q se
refiere al grupo químico quinona, y el 10 al número de subunidades
isoprenoides que tiene. La porción benzoquinona de la coenzima Q
10
se sintetiza a partir de tirosina, mientras que la cadena isoprenoide
se sintetiza a partir de acetil-CoA a través de la ruta del mevalonato
(esta ruta también se utiliza en los primeros pasos de la biosíntesis de
colesterol).
Este compuesto fue descubierto en 1957 por el profesor Fred L. Crane y
sus colegas del Instituto Enzimátrico de la Universidad de
Wisconsin-Madison. En 1958, el profesor Karl Folkers y sus compañeros de
trabajo en Merck obtuvieron su estructura química.
Cadena de transporte de electrones (click para ampliar) |
La coenzima Q es un componente de la cadena de transporte de electrones
y participa en la respiración celular aeróbica, generando energía en
forma de
ATP.
El noventa y cinco por ciento de la energía del cuerpo humano se genera
de esta manera. Por lo tanto, los órganos con un requerimiento más alto
de energía (como el corazón y el
hígado) son los que tienen concentraciones más elevadas de coenzima Q
10.
PROPIEDADES QUÍMICAS
Los diversos tipos de coenzima Q pueden distinguirse por el número de
cadenas isoprenoides que tienen. La coenzima Q más común en las
mitocondrias humanas es la Q
10. En la siguiente imagen se ven tres unidades isoprenoides, por lo que se llamaría coenzima Q
3.
Si la coenzima Q es reducida por un equivalente se obtiene una
ubisemiquinona (imagen siguiente), que se denota como QH. Observe el
radical libre en uno de los anillos de oxígeno (cualquier oxígeno puede
convertirse en un radical libre, en este caso es el oxígeno de arriba).
Si la coenzima Q es reducida por dos equivalentes, el compuesto se convierte en ubiquinol, que se denota como QH
2:
La CoQ se encuentra en las membranas de muchos orgánulos. Ya que su
función primordial en las células es la generación de energía, la mayor
concentración se encuentra en el interior de la membrana mitocondrial.
Algunos otros orgánulos que contienen CoQ
10 son el retículo endoplasmático, los peroxisomas, los lisosomas y las vesículas.
COENZIMA Q COMO SUPLEMENTO DIETÉTICO
Debido a su capacidad de transferencia de electrones y, por tanto, para
actuar como un antioxidante, la coenzima Q también se utiliza como
suplemento dietético. Cuando se es joven, el cuerpo puede sintetizar CoQ
10 a partir de uniquinonas de numeración inferior como la CoQ
6 o la CoQ
8.
Las personas mayores y los enfermos pueden no ser capaces de generar la
suficiente cantidad de esta coenzima, por lo que la CoQ
10 pasa a ser una
vitamina en una etapa posterior de la vida y cuando se está enfermo.
La CoQ
10 comparte una ruta común con la biosíntesis de
colesterol. La síntesis de un intermediario precursor de la CoQ
10,
el mevalonato, se inhibe con algunos betabloqueantes (medicamentos para
bajar la presión arterial) y con las estatinas (una clase de
medicamentos para bajar el colesterol). Las estatinas pueden reducir los
niveles séricos de CoQ
10 hasta en un 40%. Algunas investigaciones sugieren administrar suplementos de CoQ
10 como una rutina adjunta a cualquier tratamiento que pueda reducir su producción endógena.
Trastornos mitocondriales
La administración de suplementos de coenzima Q
10 es un
tratamiento para algunos trastornos mitocondriales raros y muy graves, y
también para otros trastornos metabólicos donde los pacientes no son
capaces de producir suficiente CoQ
10. La coenzima Q
10 es prescrita por el médico.
Dolores de cabeza tipo migraña
La ingesta de suplementos de CoQ
10 tiene un efecto
beneficioso sobre el estado de algunos enfermos que padecen migrañas.
Hasta la fecha, se han realizado tres estudios, de los cuales dos eran
pequeños, donde las dosis beneficiosas fueron de 150 a 300 mg/día.
Cáncer
La CoQ
10 también está siendo investigada como tratamiento para el
cáncer, y como apoyo en los efectos secundarios que provoca esta enfermedad.
Salud cerebral y enfermedades neurodegenerativas
Estudios recientes han demostrado que las propiedades antioxidantes de la coenzima Q
10 benefician al cuerpo y al cerebro en modelos animales. Algunos de estos estudios indican que la CoQ
10
protege el cerebro de enfermedades neurodegenerativas como el
Parkinson, aunque no alivia los síntomas. La dosis es de 300 mg por día.
Arritmias cardíacas
Otro estudio reciente muestra un beneficio para la supervivencia después de un paro cardíaco si se administra CoQ
10 además de un enfriamiento activo (a 32-34 grados Celsius).
Presión arterial
Hay varios informes sobre el efecto de la CoQ
10 en la presión arterial. Una investigación reciente llegó a la conclusión de que, en pacientes hipertensos, la CoQ
10
tiene un potencial para bajar la presión arterial sistólica de hasta 17
mm Hg y la presión arterial diastólica de hasta 10 mm Hg sin efectos
secundarios importantes.
Longevidad
Varios estudios han demostrado que dosis bajas de coenzima Q
10
reducen la oxidación y las rupturas de la doble hélice de ADN. Una
combinación de dieta rica en ácidos grasos poli-insaturados y
suplementos de CoQ
10 conduce a una vida útil más larga en las ratas.
COENZIMA Q EN LA DIETA
La CoQ
10 se encuentra en el tejido del corazón de la caballa y
el arenque frescos, en concentraciones de 105-148 μg/g. En el "tejido
blanco y rojo" de la caballa fresca, las concentraciones de CoQ
10 son de 67 y 15 μg/g, respectivamente. En el tejido de arenque fresco se encuentra en una cantidad de 15-24 μg/g.
Al freír los alimentos se reduce el contenido CoQ
10 en un 14-32%.
Contenido de CoQ10 en diversos alimentos
ALIMENTO | CoQ10 (μg/g) | PORCIÓN DE ALIMENTO (g) |
CANTIDAD DE CoQ10 EN PORCIÓN (mg) |
Corazón de cerdo | 203 | 120 | 24 |
Aceite de soja |
| 100 | 9.2 |
Aceite de canola |
| 100 | 7.3 |
Aceite de cacahuete |
| 100 | 5.2 |
Muslo de pollo | 17 | 120 | 2.0 |
Corazón de vaca |
41 | 120 | 4.8 |
Aceite de semillas de sésamo |
| 100 | 3.2 |