Teoría general de sistemas DEBATE

34 views
Skip to first unread message

nadia

unread,
Oct 22, 2010, 10:38:36 PM10/22/10
to FESI Medicina Administracion 1
Teoría General de Sistemas

Exposición- Equipo:
Nadia García Lemus
Juan Manuel Díaz Hinojosa
Grupo 1501

En todas las ciencias, a lo largo de la historia de la humanidad
siempre se ha hablado de sistemas: el sistema solar, el sistema
endocrino, sistema de riego, sistema de pagos. Pero en realidad… ¿Qué
es un sistema?, ¿cuáles son sus características? y ¿cuáles son los
componentes de los sistemas.

Un sistema se define como un todo unitario organizado y compuesto por
dos o más partes. Podemos decir que un sistema es un conjunto de cosas
y no sólo una; además estos se interrelacionan entre sí.

Todos los sistemas comparten muchas características por lo que es
necesario idear un instrumento para poder estudiar a los sistemas
desde un punto de vista general y globalizado en el que se incluyan
diversos tipos de sistemas. Para ello se creó la Teoría General de
Sistemas. Esta teoría se debe a Ludwig von Bertalanffy, publicada en
1969; el la consideró como un esfuerzo hacia la unidad o integración
de la ciencia por medio de la formación de sistemas.

Ventajas del enfoque de sistemas:
•Quitar la idea de unidireccionalidad de causa-efecto.
•El objetivo común tiene que lograrse a través de medios y actividades
diferentes.
•Se logra que las partes de un sistema sean subsidiarias entre sí.
•Existe una jerarquía entre los diversos sistemas.
•Habrá una influencia de manera permanente por el medio ambiente.

El sistema a su vez forma parte de un suprasistema, que integra a los
sistemas desde el punto de vista de pertenencia, por otro lado el
sistema se constituye por los subsistemas, un conjunto de partes
interrelacionados que se encuentran estructuralmente y funcionalmente
dentro de lo que es un sistema. Los sistemas los podemos clasificar en
determinísticos y probabilísticos, los primeros son aquellos cuyo
funcionamiento puede predecirse con toda certeza, mientras que en los
segundos existe incertidumbre.

También se pueden clasificar en abiertos o cerrados.
•Sistema cerrado: Es aquel sistema que no interactúa con su
medioambiente, es decir, es el que automáticamente controla o modifica
su propia operación al responder a los datos generados por el sistema
mismo.
•Sistema abierto: Sistema que interactúa con su medio ambiente, es
decir, es aquel que no provee su propio control o automatización.
Intercambia información, energía o material con su medio ambiente como
sucede con los sistemas biológicos o sociales.

El sistema cerrado tiene límites rígidos e impenetrables mientras que
el sistema abierto tiene límites permeables entre sí y obviamente un
suprasistema más amplio. Un sistema cerrado, se encuentra dirigido
hacia la entropía y la desorganización. En contraste los sistemas
abiertos dan la impresión de tener la tendencia contraría y avanzan
hacia una mayor diferenciación y a un nivel más elevado de
organización, estos se dirigen hacia una entropía negativa,
disminuyendo la cantidad de incertidumbre obteniendo información.

Los elementos que forman todo sistema son tres: lo que se recibe –
input-, la transformación que actúa en el sistema-troughput- y los
resultados que el sistema produce-output-.

Los resultados tienen una mayor o menor retroalimentación de acuerdo a
los insumos, la retroalimentación es un insumo de información que
indica si el sistema está en verdad alcanzando un estado uniforme y si
no corre el riesgo de destruirse.

El sistema debe lograr un equilibrio con su medio, a esto se le llama
homeostasis. Además de clasificar a los sistemas en susbsistemas y
suprasistemas también se puede usar la taxonomía, para clasificar esos
sistemas, de acuerdo a su flexibilidad, al tipo de ciencia que los
estudia y si están vivos o no.

israel angeles

unread,
Oct 23, 2010, 7:16:38 PM10/23/10
to FESI Medicina Administracion 1

En esta teoria es importante decir que el
sistema esta formado por cosas
de las cuales tienen relación entre si
y comparten caracteristicas similares.
y esta teoria general de sistemas se creo
por que se necesitaba un instrumento
para poder estudiar estos sistemas.
decia que se debia quitar la idea de causa-efecto
en donde pueda haber muchas causas para
lograr un mismo efecto.
El objetivo se hara a través de medios y actividades diferentes.
Existe una jerarquía entre los diversos sistemas.
Habrá una influencia permanente por el medio ambiente.
el sistema esta formado por un suprasistema (lo mas alto
en jerarquia) y un subsistema (partes de menor jerarquia)
y se pueden clasificar en probabilisticos y determinantes
abiertos, cerrados, naturales, estacionarios, duros y suaves.
y bueno un sistema debe tener fronteras o límites,
que es lo que separa el sistema de su entorno
y que define lo que pertenece al sistema o lo que queda
fuera de él. y es importante mencionar que el sistema cerrado
tiende mas a la entropia que el abierto porque el mas minimo
cambio en ese sistema desequilibra y en el abierto
puede resistir mas ya que se adapta a los cambios.
y para terminar menciono que el sistema se forma de:
input (lo que recib)
troughput (lo que transforma)
output (los resultados) y este ultimo va de acuerdo
a la retroalimentacion que hagan los insumos ya sea
negativa o positiva.
la expo estuvo bien se ve que estudiaron el tema
lo explicaron muy bien y sus ejemplos
facilitaron el aprendizaje.

ANGELES MONTOYA ISRAEL
1501

jimenita

unread,
Oct 24, 2010, 7:29:48 PM10/24/10
to FESI Medicina Administracion 1


JIMENA:
Bueno como mis explicaron los sistemas son parte de otros subsistema y
estos a la vez de un suprasistema,
que tendran la funcion de agrupar a un sin fin de personas o cosas
para poder llenar un buen funcionamiento
en este caso de una empresa o proyecto, estos son claros ejemplos de
la administracion jerarquica. Existen
diferentes tipos de sistemas segun su funcion como pueden ser
probabilisticos, concretos; y de acuerdo a sus
caractersiticas abiertos o cerrados. Es por ello que debemos conocer
los elementos basicos de los sistemas
que son el estimulo o insumo, sistema, la reccion y en ocasiones la
retroalimentacion que podria ser (+) cuando
no cambia el proceso o (-) cuando hace que cambie el proceso.

Viri

unread,
Oct 24, 2010, 11:19:14 PM10/24/10
to FESI Medicina Administracion 1
Los sistemas son importantes para nuestra practica medica por que nos
regimos bajo un sistema de salud, esto lo podemos ver sobre todo en un
hospital y es importante saber los componentes basicos de un sistema y
a la vez entender el porque hay una jerarquia entre estos y el apoyo
que se da un sistema entre si. Tambien de manera cotidiana podemos ver
las ventajas y desventajas que tienen los sistemas y el porque nuestro
gobierno los adopta.

No solo en nuestra practica medica sino en nuestra vida diaria estamos
en contacto con los diferentes sistemas que componen nuestra sociedad
comenzando con el sistema familiar en el cual tambien se pueden
identificar suprasistemas y subsistemas pero al fin y al cabo entre
todos estos se apoyan para poder lograr un bienestar comun.

Franco Miranda Viridiana Nathali
1501


Andrade

unread,
Nov 3, 2010, 12:14:32 AM11/3/10
to FESI Medicina Administracion 1
Coincidiendo con mis compañeros, pienso que esta teoria es de vital
importancia en cualquier ambito ya que como lo comentan
anteriorementem, en todas las ciencias de la humanidad se necesita de
una organizacion y que mejor que una organizacion sitematizada, como
se comenta en el anterior comentario, nuestra practica medica se rige
por una organizacion sitematizada, en donde primeramente se define
como una organizacion de salud.
Actualmente en el Hospital Podemos desarrollar la teoria de esta
forma:

ISSSTE-----DIRECCION/ADMINISTRACION--------SERVICIOS-----------
GINECOLOGIA----------COORDINADOR------------URGENCIAS

TOCOCIRUGIA

PERINATOLOGIA

PISO
Una vez aclarado lo anterior, se comenta que es muy importante tener
conocimiento de esta teoria y a su vez aplicarla, de esta manera
definimos perfectamente rangos e implicitamente responsabilidades y
deberes

Nohemí

unread,
Nov 6, 2010, 6:52:14 PM11/6/10
to FESI Medicina Administracion 1
Me parece muy interesante el comentario de mis compañeros, pues
coincido con ellos en que la importancia que implica en la humanidad
los sistemas y más en el relacionandolos con nuestro desempeño médoico
pues estamos basados en un sistema de salud y con esto todos los
elementos y componenetes básicos que nos permiten mantener una
jerarquía y organización. Tambien relacionando el tema con las clases
de Admistración, creeo que es importante la manera en que se aplican
los sistemas para poder llevar un orden en cada clase y que cada uno
de nosotros adoptemos nuestro desempeño para mejorar la clase.

*Nohemí Flores
1501




Ivonne

unread,
Nov 6, 2010, 7:39:17 PM11/6/10
to FESI Medicina Administracion 1
coincido con la opinion de mis compañeros, ya que al estar
involucrados en un sistema de administración tan complejo como le es
en un hospital, nos damos cuenta de la importancia de la organización
y jerarquía que debe existir en cada uno de los grupos que éste
integra, puesto que, para que funcione adecuadamente debe existir
comunicación y buena relación entre todos los integrantes, la
participación de cada miembro es importante para que cada uno de los
miembros aporte sus experiencias y opiniones.

M. en ISSS Hector Gonzalez

unread,
Nov 11, 2010, 9:12:29 PM11/11/10
to FESI Medicina Administracion 1
CON ESTE MENSAJE QUEDA CERRADO EL DEBATE SOBRE TEORIA GENERAL DE
SISTEMAS

Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages