Gerardo
unread,Sep 9, 2010, 7:30:27 PM9/9/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to FESI Medicina Administracion 1
Hola bueno dentro de la planeación yo me centraría en lo que se
refiere a la técnica por la razón de que cada persona después en base
a su experiencia desarrolla su propia técnica y ese técnica después a
otra persona tal vez no le funcione bueno voy a citar unos párrafos
que me parecen interesantes
"La razón es obvia: hay casi tantas técnicas, como formas diversas de
planes.
Sin embargo, las más usadas son quizá las siguientes:
• Manuales de objetivos y políticas, departamentales, etc.
• Diagramas de proceso y de flujo que sirven para representar,
analizar, mejorar, y/o explicar un procedimiento.
• Gráficas de Gantt, que tienen por objeto controlar la ejecución
simultanea de varias actividades que se realizan coordinadamente.
• Programas de muy diversas formas, pero, especialmente los que se
representan sobre la característica explicada atrás, de presupuestos
no financieros, financieros y pronósticos.
• Los sistemas conocidos con el nombre de PERT (program evaluation and
revieu technique); CPM (critical path method) y RAMPS (resource
allocation and multi project scheduling), todos los cuales suelen
conocerse con el nombre genérico de técnicas de trayectoria, critica,
por que buscan planear y programar en forma gráfica y cuantitativa,
una seria de secuencias coordinadas de actividades simultaneas, que
tienen el mismo fin y el mismo origen, poniendo énfasis principalmente
en la duración, costo, etc. De aquella secuencia de operaciones que
resulte la más larga y costosa ya que de nada serviría acortar otras
secuencias necesarias y colaterales a la primera, si esta detiene y
dificulta el avance general."
No se si todas estas técnicas en la practica sean tan útiles pero sin
duda sirven como control