El tiempo que se ocupa en buscadores es para una actividad concreta y temporalmente limitada, mientras que el tiempo en una red social como facebook responde a una necesidad diferente. En el primer caso puede responder a una necesidad de conocimiento, una interrogante sobre alguna situacion determinada que requiere una clarificación y/o profundizacion en el tema y en el segundo caso la red social (facebook) estaria mas asociado con alguna necesidad de mantener contacto con un grupo social que podría incluir especificamente "contactos" pudiendo ser familiares, amigos cercanos, lejanos, laborales, ocasionales, circunstanciales, por intereses, pasatiempos entre otras características; la gratificaicon obtenida con la permanencia en estos sitios es probable que este más en niveles de interaccion personal, en el campo de lo afectivo.... o?____________________________________________________________________________________________________________________
Por Sebastian Bortnik De acuerdo a diversos estudios, con los cambios en los hábitos web del último año, los usuarios ahora
pasan más tiempo en Facebook que en Google. Según comScore, durante agosto, los usuarios americanos pasaron
41,1 millones de minutos en Facebook, contra 39,8 en
Google y 37,7 en
Yahoo.
El tiempo dedicado a Facebook
representa casi el 10% del tiempo total que dedican los usuarios a la web. Investigaciones previas realizadas por Nielsen en enero de este año, ya arrojaban como resultados valores incluso más amplios, detectando que
los usuarios pasan por mes más de 7 horas en la red social, contra menos de 2 horas para sitios como Google,
YouTube,
Wikipedia o
Amazon.
Mi primer pensamiento al leer el título de la noticia en la fuente (“
Usuarios web pasan más tiempo en Facebook que en Google”) fue que es algo lógico:
un buscador no es un sitio para “pasar tiempo”. Sin embargo, esto no es correcto ya que como bien se indica,
las estadísticas para Google incluyen el tiempo en sus otros sitios relacionados, como por ejemplo YouTube, que sí es un sitio para “pasar el tiempo”.
Esto magnifica aún más el logro de
Facebook.
Cuánto tiempo pasan los usuarios en determinado sitio web es un valor interesante, pocas veces medido respecto a, por ejemplo, la cantidad de visitas; a pesar de ser muy gráfico sobre determinado portal. Es un valor que
grafica gran parte de la satisfacción de los usuarios para con el sitio, además de la oferta que este tiene para que el mismo se quede allí un buen rato. Un sitios con muchas visitas pero poco tiempo en él puede, o bien ser un sitio de consultas rápidas, o un sitio con mucho marketing y buenos enlaces entrantes, entre otras ideas.
En resumidas cuentas, estas estadísticas simplemente certifican lo que mucho ya saben: para muchos usuarios Facebook se ha convertido en el principal contacto con Internet, y mientras sigan sumando servicios y usuarios la tendencia parece seguir.
Por
Sebastian Bortnik el 10 de Septiembre de 2010, 20:44
Bajo una licencia
Creative Commons