"etapa de CONTROL"

16 views
Skip to first unread message

elizabeth

unread,
Oct 4, 2010, 6:07:29 PM10/4/10
to FESI Medicina Administracion 1
VELAZQUEZ GONZALEZ GUADALUPE
OSOGOBIO GARCIA ELIZABETH

Concluimos que la etapa de control es igual de importante que las
demás etapas dentro del proceso administrativo y que permite “la
medición y corrección del desempeño con el fin de asegurar que se
cumplan los objetivos de la empresa y los planes creados para
alcanzarlos.” Creemos que eso es lo más importante porque por medio de
la medición de éxitos y errores presentes se pueden tomar medidas que
corrijan ó afiancen las actividades para la realización de los
objetivos que se planteron desde el inicio del proyecto. Además dentro
de esta etapa se comparan las actividades de los hechos pasados para
que el resultado sea el mejor esperado dentro de las posibilidades.
Nos impresiona que desde hace mucho tiempo se hayan creado los
instrumentos y las técnicas (grafica de Gantt, ruta critica y red de
PERT; y METRA, PERT, CMP y RAMPS) más utilizados para poder llevar a
cabo esta etapa y que a pesar de eso no sean obsoletos, sino que se
realizan sistematizadamente y solo se la agregan más datos relevantes
para que sean más complejos y de mejor utilidad tratando abarcar todo
lo más significativo.

Alejandro

unread,
Oct 8, 2010, 10:10:30 PM10/8/10
to FESI Medicina Administracion 1


Fue una buena expocision en la cual se utilizaron diferentes metodos
para la atraccion del publico en general. El principal elemento del
control
en la administracion lo constituyen los “estándares”, los cuales se
definen
como modelos con los cuales se mide el desempeño real o esperado.
Existen diversos tipos de estándares estos pueden ser: físicos, de
costos,
capital, ingresos y programas.
Hay cuatro diferentes etapas del control:
• Establecimiento de los estándares
• Operaciones y Recolección de datos.
• Interpretación y Valoración de los Datos.
• Utilización de los mismos resultados

Estas son de suma importancia ya que si una empresa no cuenta con el
control adecuado, no lograra cumplir principalmente con sus metas y
objetivos estipulados, teniendo la posibilidad de tener perdidas
financieras
en su ejercicio.

Por ultimo lo mas importante con respecto al cotrol se resume en
establecer medidas para corregir las actividades, de tal forma que
se alcancen los planes exitosamente.
Se aplica a todo: a las cosas, a las personas y a los actos dentro
de la misma empresa. Determina y analiza rápidamente las causas que
pueden originar desviaciones para que no vuelvan a presentarse en el
futuro.
Localiza los sectores responsables de la administración, desde el
momento
en que se establecen medidas correctiv correctivas.
Proporciona información acerca de la situación de la ejecución de los
planes, sirviendo como fundamento al reiniciarse el proceso de la
planeación.
Reduce costos y ahorra tiempo al evitar errores.
Su aplicación incide directamente en la racionalización de la
administración
y consecuentemente, en el logro de la productividad de todos los
recursos de la empresa.

israel angeles

unread,
Oct 10, 2010, 12:33:27 PM10/10/10
to FESI Medicina Administracion 1


CONTROL
esta etapa lo que busca principalmente es ver que resultados
se obtuvieron con base a lo que se esperó y si es que se logró
o si existe la necesidad de realizar alguna correccion o
modificacion y creando nuevos planes
como menciona alejandro existen estandares para
medir ese desempeño esperado ya dependiendo
si es fisico, monetario etc.
esta etapa al igual que todas las demas maneja principios
como qu es de caracter administrativo del control
de estandares, caracter medial del control y del principio de
excepción.
mencionaba que para tener un control de una pequeña
empresa se puede utilizar la grafica de gantt al igual
que en la planeación, mientras que y para grandes
empresas se utiliza la ruta critica o la tecnica de
evaluacion y revision de programas cuya finalidad
de ambas es registrar el tiempo en que se realizara
una actividad e ir evaluando el proceso constantemente.

La expo me parecio buena las compañeras sabian el tema
y ponian ejemplos de lo que explicaban.

ANGELES MONTOYA ISRAEL
1501

jaqui

unread,
Oct 10, 2010, 2:45:30 PM10/10/10
to FESI Medicina Administracion 1
en esta ultima etapa del proceso administrativo,que es la etapa de
evaluacion o control, lo que se trata de determinar es la manera en
como se ha realizado todo el proceso administrativo, meidnate
lapregunta ¿como se ha realizado?; tomando en cuenta y una relacion
de los resultados obtenidos hasta el momento en comparacion con los
resultados que se esperaban de dicho trabajo.
y de esta manera evaluar si hay que hacer algun tipo de cambio o
modificacion en el proceso para que estos resultados en verdad sean
los que se esperan y no sea una produccion que este por debajo de lo
esperado. se puede realizar mediante la correccion y la formulacion de
nuevos palnes.

Nohemí

unread,
Oct 11, 2010, 1:17:56 AM10/11/10
to FESI Medicina Administracion 1
Con respecto a lo que dice Jacqueline me parecío importante mencinar
que se deben de evaluar los resultados en todos los sentidos, además
yo llegue a la conclusión de que consiste en el establecimiento de
sistemas que nos permitan medir los resultados actuales y pasados en
relación con los esperados, con el fin de saber si se ha obtenido lo
que se esperaba, corregir, mejorar y formular nuevos planes al igual
que todo lo que ya se discutío en clase.

Con respecto a la exposición me parecío interesante la forma en que se
manejaron los temas, y mis compañeras prepararón el tema adecuadamente
lo cual favorecío que la mayoria del grupo estuviera atento.

Flores Rosas Miriam Nohemí.
Grupo: 1501

omar beltran

unread,
Oct 11, 2010, 2:31:17 AM10/11/10
to FESI Medicina Administracion 1
yo comparto opinion con mis dos compañeras ya que yo creo que la
utilidad del contro, como etapa es el ver si todo lo que se previo, se
planeo, etc tuvo el resultado que esperabamos, tambien para dar una
herramienta que son los estandares para medir, los resultados
obtenidos en las empresas, creo que los puntos mas importantes dentro
del tema como lo son los estandares, se vieron de forma adecuada y yo
creo que la mayoria comprendio.
en general el tema me parecio que se dio completo y que las compañeras
conocian el tema.

atte Omar Beltran Marentes
1501

Ivonne

unread,
Oct 11, 2010, 9:02:32 PM10/11/10
to FESI Medicina Administracion 1
El control ha sido definido bajo dos grandes perspectivas, una
perspectiva limitada y una perspectiva amplia. Desde la perspectiva
limitada, el control se concibe como la verificación de los resultados
conseguidos en el seguimiento de los objetivos planteados y el control
de gastos invertido en el proceso realizado por los niveles directivos
donde la estandarización en términos cuantitativos, forma parte
central de la acción de control.

Bajo la perspectiva amplia, el control es concebido como una actividad
no sólo a nivel directivo, sino de todos los niveles y miembros de la
entidad, orientando a la organización hacia el cumplimiento de los
objetivos propuestos bajo mecanismos de medición cualitativos y
cuantitativos. Este enfoque hace énfasis en los factores sociales y
culturales presentes en el contexto institucional ya que parte del
principio que es el propio comportamiento individual quien define en
última instancia la eficacia de los métodos de control elegidos en la
dinámica de gestión.

Todo esto lleva a pensar que el control es un mecanismo que permite
corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y
cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el
cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional, es
decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de
seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan
factores culturales, organizativos, humanos y grupales.

Angel Hidalgo Anzaldo

unread,
Oct 12, 2010, 9:56:12 PM10/12/10
to FESI Medicina Administracion 1
Efectivamente el control se define como la etapa en la cual se hace
una retroalimentacion de los logros alcanzados, con respecto a lo
esperado y como dicen corregir lo que se haya salido de lugar, todo
esto permitira hacer unos cambios a manera de conseguir los resultados
esperados. Con respecto a la ponencia me parecio buena dijeron lo que
tenian que decir sin tanta redundancia y sin tanta paja

Angel Hidalgo Anzaldo 1501

Nadir

unread,
Oct 13, 2010, 8:12:08 PM10/13/10
to FESI Medicina Administracion 1
El Control yo pienso que es de importancia para todos, el esperar ver
y analizar que tan efectivas fueron las etapas anteriores, que tan
buena fue la planeación y por ende que buena toma de decisiones hubo

También tomar en cuenta la manera más adecuada de saber y hacer
medibles esos resultados es por medio de los estándares y como
mencionaba mi compañero Israel la utilización de la gráfica de Grantt
y en parte la evaluación. En base a esos resultados es más fácil
definir si lo que fue trabajado fue beneficio o al contrario saber
cuáles parámetros modificar para poder alcanzar los objetivos
establecidos desde un principio ...

Gerardo

unread,
Oct 16, 2010, 8:13:10 PM10/16/10
to FESI Medicina Administracion 1


Bueno esta es una etapa principalmente de registros y estadisticas
en la cual nos sirve para cambiar y hacer mejoras ,sin un control
es practicamente imposible administrar cualquier cosa ,aunque
esto del papeleo es siempre tedioso ,se tiene que hacer y estar
continuamente revisando y cambiando en el caso de que los
resultados no sean los esperados

DanielAgustin

unread,
Oct 17, 2010, 8:29:57 PM10/17/10
to FESI Medicina Administracion 1
Daniel Agustin Nava grupo 1501 comentario sobre el tema "Control"

Al igual que otros procesos administrativos el cotrol foma parte del
desarrolllo de una empresa. Puede ser definido como la medicion del
estado actual de una empresa que comprende el establecimiento de
estandares la recoleccion y concentracion de datos y la
interprestacion y valoracion de los resultados. Es la manera en como
una empresa lleva a cabo el manejo de las actividades que en ella se
realizan, siempre valorando el menor costo y tiempo para optimizar el
trabajo. La exposicion me parecio bien realizada e inclusive me gusto,
solo esta el pequeño detalle de la monotomia de las exposiciones,
seria bueno que los proximos equipos tengan la iniciativa de presentar
los temas de una forma mas dinamica donde los estudiantes participen
mas.

jimenita

unread,
Oct 24, 2010, 7:01:50 PM10/24/10
to FESI Medicina Administracion 1
JIMENA:

Estoy totalmente de acuerdo con lo que escribieron mis compañeros con
anterioridad
este es de los ultimos pasos del proceso administrativo, en la cual
segun Maddock es
la medicion de los resultados actuales y pasados en realcion con los
esperados, con el
unico fin de saber si en realidad se ha progresado en el proyecto que
se este llevando a cabo.
se conocen dos tipos de control: automatico y el que es sobre los
resultados. mientras que una
de sus importancias es que es un paso donde se cierra el ciclo de la
administracion, lleva acabo
el control de todos los demas pasos. este como todos los demas esta
basado en diferentes
principios. y claro esta se ayuda de instrumentos tanto fisicos como
graficos para estudiar mejor
si hay buenos o malos resultados.
es importante conocer los distintos tipos de controles como los que
califican la calidad, generales,
modernos, financieros, etc.y pues creo yo que esto es importante por
que si seguimos un proyecto
sin un control pues correriamos el riesgo de que las cosas no salgan
bien.

Viri

unread,
Oct 24, 2010, 11:09:17 PM10/24/10
to FESI Medicina Administracion 1
Como ultima etapa del proceso administrativo considero que es muy
importante por q a este nivel todos los elemntos anteriores dben estar
completos y sin ninguna deficiencia, y asi el proceso administrativo
pueda funcionar como tal.
Por ello va a medir los resultados obtenidos como dice mi compañera y
evaluar si este va bien o hay alguna falla y si esta existe hay que
corregirla y poder seguir para una mejora en la empresa o la
institucion en la que est involucrada el proceso administrativo.

La dinamica de las clases es un poco monotona y llega a baurrir debe
haber una forma en la cual el grupo participe mas en la clase y asi
mejore tambien nuestra manera de aprender, usando otros metodos y asi
no solo en los examenes sino en la practica profesional podamos llevar
la administracion en cualquier aspecto de nuestra vida.

Viri

unread,
Oct 24, 2010, 11:19:59 PM10/24/10
to FESI Medicina Administracion 1
Franco Miranda Viridiana Nathali
1501

M. en ISSS Hector Gonzalez

unread,
Oct 31, 2010, 8:53:39 PM10/31/10
to FESI Medicina Administracion 1
CON ESTE MENSAJE QUEDA CERRADO EL TEMA DE CONTROL
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages