CORRIENTES ACTUALES DE LA ADMINISTRACION

4,079 views
Skip to first unread message

jaqui

unread,
Nov 14, 2010, 9:22:12 PM11/14/10
to FESI Medicina Administracion 1
decima sesion
equipo: Franco Miranda Viridiana
Islas Espinosa Jacqueline
1501

dentro de las corrientes que hanido tratando de actualizar el proceso
administrativo estan:
el Desarrollo Organizacional
la administración japonesa (teoría Z).

CALIDAD TOTAL. Surge en las empresas japonesas al finalizar la 2°
guerra mundial
Incremento de calidad y productividad. “es una forma de Administración
o gestión de las organizaciones basada en detectar y satisfacer las
necesidades de los clientes, a través de una mejora continua y
permanente de los productos o servicios, con la participación y aporte
de todo el personal. “

Según KAORU ISHIKAWA la Calidad Total tiene un enfoque humanista ya
que el dice “que los pueblos de todo el mundo tengan prosperidad y
paz”.

basados en detectar “eficaz y oportunamente las cambiantes
expectativas y necesidades de los clientes externos y del mercado (oir
la voz del cliente).

DESARROLLO ORGANIZACIONAL: es un esfuerzo realizado para mejorar las
capacidades y habilidades en la solución de problemas
organizacionales.
ETAPAS  :Diagnóstico,Planeación de la estrategia, Educación,
Consultoría y entrenamiento,Evaluación.

TEORIA Z;: describe cómo el progreso económico y social de estas
empresas se debe a la aplicación de la filosofía administrativa que
llama teoría Z.
Los fundamentos en los que se basa son: la confianza, la sutileza, la
intimidad



ISO 9000:GARANTIA DE CALIDAD
objetivo: Promover el intercambio de productos y servicios en todo el
mundo y fomentar la cooperación mundial en las áreas intelectual,
científica, tecnológica y económica.

ISO fue creado en 1947 establecimiento del sistema de calidad, que
garantice la satisfacción de las necesidades y expectativas de los
consumidores

Un certificado de registro ISO 9000periodo de tres años
DESVENTAJAS
*Excesiva burocratización
*Aumento en los costos.

ISO-9OO2: especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de
calidad
-producción
-Instalación
-Servicio posventa del producto suministrado

ISO-9003: especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de
calidad
-Inspección
-Ensayos finales del producto suministrado

Angel Hidalgo Anzaldo

unread,
Nov 15, 2010, 1:20:37 AM11/15/10
to FESI Medicina Administracion 1

Sin duda estas corrientes actuales permiten hacer que una empresa
tenga una maxima eficacia y que permita una exportacion e importacion
asi como una competitividad en un mundo en constante globalizacion,
que cada ves exige mas estandares de calidad. Esto me parece
interesante y util, ya que es necesario saber que se esta pagando por
un producto que esta pasando por los estandares de calidad adecuados.
Con respecto a la ponencia me parecio adecuada sin tanta redundancia y
sin tanta paja, el material utilizado fue de gran importancia ya que
fue didactico y concreto.

Angel Hidalgo Anzaldo 1501

Nadir

unread,
Nov 15, 2010, 3:26:07 AM11/15/10
to FESI Medicina Administracion 1
Relacionando las últimas dos sesiones acerca de las corrientes
actuales, me percato de la importancia y la innovación que ha
impulsado a la calidad y las distintas organizaciones que participan
en ella.
Es más que claro que los japoneses le dieron un giro a esta idea al ir
siguiendo cuidadosamente las reglas de como ejercerla o ejecutarla;
claramente nos darmos cuenta que el ISO desde su creación se ha ido
modificando dependiendo de las necesidades económicas y del cliente,
en el cual la certificación se ha ido adaptando a diversas empresas e
instituciónes con el fin de dar una seguridad con respecto a los
servicios que son ofrecidos...

nadia

unread,
Nov 15, 2010, 8:37:53 PM11/15/10
to FESI Medicina Administracion 1
Nadia Garcìa Lemus Grupo 1501

Como vimos en estas dos ultimas clases, las corrientes actuales de la
administracion, se basan en la busqueda de la calidad; primero
formando circulos de calidad y despues con la calidad total con los
japoneses... tambièn se creo el ISO (organizaciòn internacional de
estandares) que da una garantiza la calidad de un producto o empresa
y que da reconocimiento y aceptaciòn mundial, es un estandar universal
que nos sabe saber que algo esta verificado y es de buena calidad...
las corrientes actuales de administraciòn pretenden enfatizar la
calidad y para que los empresarios busquen ser mejores cada dìa...

Juan Manuel

unread,
Nov 16, 2010, 8:00:33 PM11/16/10
to FESI Medicina Administracion 1

Díaz Hinojosa Juan Manuel.

Como comentó mi compañera acerca de la importancia que se tiene en
cuanto a la calidad y sobre todo que no se queda solo en eso sino que
se busca que toda la producción sea en todos los sentidos de calidad
(calidad total) obviamente gracias a los japoneses que fue donde
surgió este concepto, con lo que me doy cuenta que para poder ser
reconocidos cualquier producto todos los filtros por los que debe
pasar y de esta manera satisfacer las necesidades de los consumidores.
No dejando fuera la ISO que permite que la internacionalización de los
productos y como se menciono permitiendo el reconocimiento de estos
productos.

En cuanto a la exposición me pareció adecuada ya que el material
utilizado fue claro y sobre todo había un dominio de este.

israel angeles

unread,
Nov 19, 2010, 12:48:13 AM11/19/10
to FESI Medicina Administracion 1


bueno en relación a este tema es bueno comentar que
la calidad total es importante que se evalue,
con el fin de hacer eficientes los procesos de producción
y lograr una mayor competitividad en el mercado y mas
si se desea tener un reconocimientoa nivel mundial.
esto esta basado en la satisfacccion de las necesidades
de los clientes a través de una mejora continua y
permanente de los productos o servicios que se ofrecen.
y esto depende de cada empresa en donde se debe planificar,
y llevar a la practica un proceso de Calidad Total,
el cual abarque todas las áreas de la misma, contando con
el apoyo de todos sus recursos: humanos y materiales.
para esto se debe realizar un planeamiento estrategico
en donde se evalue el ambiente externo y hacer
predicciones en base a modelos, puede hacerse
recabando información a través, de sondeos de opinión.
En cuanto a la teoría Z es la que forma parte de un grupo
de teorías gerenciales, las cuales se originan como
resultado de la concepción que tienen los gerentes sobre
los subordinados y su fundamentos son:
la confianza, sutileza, y la intimidad y se dice que son
los que llevan al exito de la empresa en japon.
La norma ISO 9000 es un estándar para sistemas de
administración de la calidad, orientadas a ordenar
la gestión de la empresa que han ganado reconocimiento
y aceptación internacional .
todo empresa necesita un control de calidad sea
internacional o no para garantizar un buen servicio o
producto a los clientes y queden de alguna forma
satisfechos.
la clase estuvo bien, bien explicada, estudiaron el tema
buenas diapositivas en general bien.

ANGELES MONTOYA ISRAEL
1501

Gerardo

unread,
Nov 19, 2010, 12:44:22 PM11/19/10
to FESI Medicina Administracion 1

Gerardo 1501

Pues yo me centro en la filosofía japonesa ,si bien siempre
he sido seguidor de esta se que en mexico estamos muy
lejos de ella ,a mi me parece increíble como los paises del
eje se levantaron en especial Japón y Alemania y apostaron
por la perfeccion en sus productos y la total satisfacción de
la calidad yo por ejemplo cuando compro algo hecho en japon
se que sera de la mejor calidad ,de hecho los mejores
productos estan hechos o desarrollados en Japón.

En cuanto al ISO me parece bien que se de un certificado
de calidad el problema es que se eleva el costo y en un
mundo en el que la pobreza es indudablemente mayor
esto representa un obstáculo en el cual el pobre recurre a
los productos de mala calidad que duran poco y los cambian
antes esto genera un circulo de pobreza.

Ivonne

unread,
Nov 21, 2010, 1:36:09 PM11/21/10
to FESI Medicina Administracion 1
es myu importante, tanto como para una empresa como para los de
marcadotecnia, estar muy actualizados en cuanto a productos se
refiere; muchas veces esto no es posible, pero eso no debe ser
pretexto para no brindar satisfacciones al cliente, se deben buscar
ciertas alternativas para ello; es por ello que, el tema de corrientes
actuales en la administración, me pareció muy interesante.

jimenita

unread,
Nov 21, 2010, 8:49:14 PM11/21/10
to FESI Medicina Administracion 1


JIMENA:

Como sabemos muchas de las metas u objetivos que se plantean en
cualquier
empresa, es dar una buena calidad de sus servicios y como lo vimos en
la clase
desde hace varios años se han venido organizando programas para
implementar
este tipo de cosas, como los llamados circulos de calidad, ISO que de
cierta manera abre
las puertas a otros paises de los productos que se hagan en X empresa.
Y bueno si
nos vamos a las teorias podremos encontrar la Z, donde un se basa en
resaltar los
diferentes valores de sus empleados y de cierta manera logran el exito
en las empresas
japonesas y que creo deberian de ser mas empleadas por ejemplo en
nuestro pais
donde se ve a los trabjadores sobre todo de fabricas como cosas y no
como personas
que son.
al final de cuentas lo que se trata es de lograr a traves de mejorar
calidad, servicio, etc
se puede llegar al exito de una empresa.

Andrade

unread,
Nov 25, 2010, 2:37:08 AM11/25/10
to FESI Medicina Administracion 1
Una vez concluidas las sesiones que nos hablaron de las corrientes
actuales, es de vital importancia ubicarse, y es aqui en donde
tristemente nos damos cuenta de que nuestro pais esta muy lejos de
alcanzar una "Calidad Total" .

Como se comentaba a principios de semestre la Administración ah
sufrido grandes cambios y progresos sin embargo no en todos lados se
da esta importancia a la innovación, la cual nos permite obtener esa
la calidad que tanta falta nos hace. México continua siendo un pais
"Clasico" en donde pareciera se le tiene miedo a la innovacion y por
conveccion y conocimiento ya previo se continua haciendo una
administracion que pertenece al siglo pasado.

Cabe mencionar que nuestro pais siempre esta a expensas de los demas,
es decir siempre lo nuevo, lo mas llamativo, siempre viene de afuera y
despues de ya algunos años, tal es el caso de Japon, un pais en donde
se le da una gran importancia a este concepto de innovar y es asi como
lograron acoplarse sin violar las reglas de su ejercicio.

Desde que se creo el ISO hasta nuestros dias, ah sufrido grandes
modificaciones, todas ellas acopladas y encaminadas a las necesidades
del cliente, con la finalidad de brindar seguridad, confor, hasta un
cierto respaldo en cuanto a los servicios que se ofrecen, promoviendo
y ganandose mas la confianza del cliente, permitiendose asi la
oportunidad de "conocernos".
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages