Definiciones de Bronquiolitis, BOR y asma

4,220 views
Skip to first unread message

Maria Eugenia Rocchi

unread,
May 14, 2010, 5:56:17 PM5/14/10
to familygroup
Definiciones:

- BRONQUIOLITIS: se conoce como bronquiolitis al primer episodio de
Broncoespasmo (cierre de los bronquiolos a nivel distal),
desencadenado y precedido por un cuadro viral (con fiebre, tos, mocos)
que se presenta entre los 2-3 meses y los 2-3 años de edad.

-SINDROME BRONQUIOLITICO o BOR (Broncopatía Obstructiva Recidivante) o
niño sibilante: a partir del segundo episodio de broncoespasmo en la
infancia. Episodios recurrentes de broncoespasmo en niños (2 o más
episodios de sibilancias en un año). Deben estudiarse a partir del 2do
episodio.

- ASMA BRONQUIAL INFANTIL: tercer o cuarto episodio de broncoespasmo
con estudios negativos. Se caracteriza por: broncoespasmos a
repetición, hiperreactividad bronquial, reversible con o sin agonistas
beta 2 (mejoria del 12% del VEF), habiendose descartado otras causas.
Para confirma el diagnóstico se debe realizar una espirometría a
partir de los 6 años o a partir de los 5 años si el niño es muy
colaborador.

fuente: Guia de manejo y hoja de cotejos del niño sibilante (BOR) y
asma bronquial infantil. Programa de salud del niño y adolescente de
Medicina Familiar - Hospital Italiano

Estas son las definiciones más completas que encontre. No me quedan
todavia muy claras las definiciones, alguien puede subir alguna más
completa y sencilla?

--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "familygroup" de Grupos de Google.
Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a familyg...@googlegroups.com.
Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a familygroupun...@googlegroups.com
Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en http://groups.google.com/group/familygroupuns?hl=es.

Nadia Distefano

unread,
May 15, 2010, 10:38:59 AM5/15/10
to familyg...@googlegroups.com
Euge te paso las definiciones que encontre yo, son igualmente similares a las tuyas ... pero bueno fijate si te queda mas claro ...
La BRONQUIOLITIS  es el primer episodio agudo de dificultad respiratoria con sibilancias, precedido por un cuadro catarral de vías altas (rinitis, tos, con/sin fiebre), que afecta a niños menores de 2 años, aunque preferentemente se da en el primer ano de vida.
Hay niños que presentan episodios recurrentes de broncoespasmo (2 o más episodios de sibilancias en un año) y se los conoce como Lactante Sibilante o Bronquitis obstructiva recurrente (BOR).

Jose Lo Presti

unread,
May 15, 2010, 10:47:53 AM5/15/10
to familygroup
Estoy de acuerdo con las definiciones. No obstante, encontre estas
definiciones mas sencillas pero coinciden bastante con las tuyas.

BQL: Primer episodio de sibilancia asociado con evidencia de infeccion
viral en menores de 2 años.

BOR o lactante sibilante: 2 o mas episodios de sibilancias en un año.

Asma (en menores de 6 años): cuadro de sibilancias rcurrentes y/o tos
persistente en un contexto compactible con asma (aparicion subita de
sibilancias y dificultad respiratoria en forma de crisis, ant
familiares de alergia, atopia o asma, empeoramiento durante la noche,
variacion estacional) y habiendose descartado otras entidades menos
frecuentes (ant de otras patologias cardíacas o respiratorias, mala
respuesta a brocodilatadores)

Fuente: Abordaje integral de la infecciones respiratorias agudas. Guía
para el equipo de salud. Ministerio de salud de Argentina. Año 2010

Mariano Ezequiel

unread,
May 16, 2010, 12:34:29 PM5/16/10
to familygroup
coinciden bastante todas las definiciones aunque la deficinicio de la
AEP agrega alguna diferencia.. agrego los diagnosticos diferenciales
que nombramos en el abrp

Definiciones:
Bronquiolitis: es una infección aguda de causa viral que afecta a las
vías aéreas inferiores y que tras un período catarral cursa
fundamentalmente con obstrucción e inflamación de los bronquiolos
terminales inferiores.
Clínicamente se caracteriza por ser el primer episodio de taquipnea y
disnea espiratoria (respiración sibilante) en los 24 primeros meses de
vida o por la presencia de hipoxia (sat < 95%) por oximetria de pulso
e hiperinsuflación en la radiografía de tórax en ausencia de
sibilancias.(AEP)

La fuente de infección viral es un niño o adulto con una infección
respiratoria banal o asintomática o fómites contaminados.
El cuadro clínico característico es el de un lactante que comienza con
una infección de vías respiratorias altas, con rinorrea y estornudos,
con frecuencia asociado a fiebre poco elevada. Posteriormente
aparecen, de forma gradual, tos en accesos y dificultad respiratoria
progresiva (que suele ser el motivo predominante de consulta),
irritabilidad y dificultad para la alimentación. No suele haber otros
síntomas como vómitos o diarrea. En esta fase generalmente la fiebre
ya ha remitido, pero puede persistir en algunos casos. En los casos
leves la sintomatología desaparece progresivamente en 7-10 días. Es
frecuente ver cómo un porcentaje de lactantes mantienen síntomas leves
durante varios meses. En la exploración física, el dato más llamativo
es la taquipnea, a menudo con signos externos de dificultad
respiratoria. Suelen ser llamativas las retracciones subcostales e
intercostales por el empleo de los músculos accesorios, e incluso
aleteo nasal.
El contagio se produce por particulas aeres o por autoinoculacion a
partir de superficies contaminadas.
La duración de la bronquiolitis depende de la intensidad de la
agrasión viral, y los sintomas duran lo que el organismo tarde en
reparar el daño del epitelio respiratorio. Este lapso no debe superar
las dos semanas, lo que hará pensar en otra afección de base.


Bronquitis obstructiva recurrente o lactante sibilante: niños que
presentan episodios recurrentes de broncoespasmo 2 o mas episodios de
sibilancias en un año

Diagnosticos diferenciales:

Neumonia: infiltrado focal con consolidación en la radiografía de
tórax en ausencia e sibilancias. Las bronquiolitis o episodios de
sibilancias recurrentes se acompañan a
menudo de infiltrados radiológicos y/o atelectasias que forman parte
del propio cuadro clínico viral.
Los signos caracteristicos de compromiso de via aerea inferior (por
neumonia u otra infeccion) son la taquipnea, el tiraje, el quejido
espiratorio, el aleteo nasal y la cianosis persistente. La taquipnea
es el signo más sensible para el diagnostico de neumonia pero es poco
especifico.
Los virus son los responsables más frecuentes de las neumonias en los
menores de 1 año.
En ninos de 0 a 3 semanas: Escherichia coli, Enterobacterias,
Streptococcus grupo B,
Citomegalovirus (CMV), Listeria monocytogenes Herpes simplex virus
(HSV).
En ninos de 3 semanas a 3 meses: Chlamydia tracomatis. Virus Sincicial
Respiratorio
(VSR), Virus Parainfluenza (PI) tipo 3, Streptococcus pneumoniae,
Bordetella pertussis,
Staphylococcus aureus.
En ninos de 3 meses a 5 anos: VSR, PI, Influenza, Adenovirus,
Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Mycoplasma
pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis.
En ninos de 5 a 15 anos: Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia pneumoniae,
mStreptococcus pneumoniae, Mycobacterium tuberculosis.

Coqueluche: Tos de 14 dias de duracion con al menos uno de los
siguientes sintomas: paroxismos de tos, estridor inspiratorio, vomitos
post- tusivos, sin otra causa aparente.
Los ninos pequenos pueden presentar apnea y/o cianosis sin tos
paroxistica o estridor inspiratorio
Los adolescentes adultos o pacientes vacunados pueden presentar tos
persistente sin paroxismos.

Crisis asmatica: episodio de sibilancias espiratorias, acompañadas o
no de tos, dificultad espiratoria y/o dolor torácico en un marco
clínico en el que el diagnóstico de asma es robable y se han excluido
otros diagnósticos menos frecuentes. Las crisis asmáticas pueden
acompañarse o no de fiebre.
En pediatria, el diagnostico es esencialmente clinico y se basa en dos
aspectos; episodios reiterados de obstrucción bronquial (tres o mas),
y reversibilidad del cuadro en forma espontánea o por la
administración de broncodilatadores, sumado a un criterio mayor
(diagnostico de asma en los padres, diagnostico médico de eczema en el
niño) y dos criterios menores (diagnostico de rinitis alergica,
sibilancias fuera de los resfríos, eosinofilia >4%)


Fuente:
• Rubinstein, Medicina familiar y practica ambulatoria. 2º edicion.
Cap 66 infeccion de la via aere baja en los niños
• Francisco Jesús García Martím, Bronquiolitis, protocolo de la
Asociacion española de pediatria.
• Abordaje integral de las infecciones respiratorias agudas,
ministerios de salud de la nacion argentina.
• Consenso de Asma bronquial 2007, sociedad argentina de pediatria.
• Cristina Calvo, Infecciones respiratorias virales, protocolo de la
Asociacion Española de Pediatria

Karina Panis

unread,
May 16, 2010, 6:36:36 PM5/16/10
to familyg...@googlegroups.com
Con respecto al diagnóstico de bronquiolitis creo que ya está claro. La revista Pediatrics también coincide con su definición. Además refiere lo mismo que vos Mariano con respecto a la fiebre, la cual es de escasa magnitud
Biblio: diagnosis and management of bronchiolitis. Pediatrics 2006;118;1774-1793.2006
 
Neumonia
La revista Thórax, segun los microorganismos afectados es parecido, no igual:
  • <1mes: Streptoc grupo B; enterobacterias, staphyloc aureus
  • 1mes-5años: VSR; streptoc pneumoniae; Hib; C.Trachomatis principlamente en menores de 6 meses
  • >5años. Streptoc Penumiae; Mycoplasma Pneumoniae en mayores de 5 años; Chlamydia Pneumoniae en mayores de 10años
Clínica
Según la OMS, hay aumento de la FR cuando
  • >60/min en >2meses
  • >50/min entre los 2-12meses
  • >40/min en >1año
Por lo que en Pablo de 6 meses estaría normal
 
Auscultación pulmonar: crepitantes (1 a 2 días luego del dx inicial)
Disminución de los ruidos en un 30% de los pacientes
Signos clásicos de NAC bacteriana(desaparición del MV y reemplazo por soplo tubario; Voz: broncofonía, pectoriloquia, pectoriloquia áfona) pero pueden estar ausentes en lactantes y niños pequeños
 
Fiebre: signo clave. Considerar NAC en niño con fiebre sostenida >48hs
 
Sibilancias: en >5años con inf resp aguda y sin antecedentes de asma pensar en NAC por Mycoplasma
 
 
Características de Infección Bacteriana
Pensarla en niños <3años
Fiebre >38.5
FR >50/min
tiraje
sibilancias (cuando está implicado el mycoplasma)
Pensar en infecciones virales mixtas (concurrentes)
Signos clíicos y Rx de consolidaciñon
 
Caract de Infección viral
Neonatos y niños pequeños
Fiebre >38,5
marcado tiraje
hiperinsuflación FR normal o levemente aumentada
RX: hiperinsuflación y atelectasia en parches
 
Caract de infección por Mycoplasma
Escolares
tos, sibilancias, síntomas de laringotraqueobronquitis
infiltrado intersticial bilateral, adenopatías hiliares
Artralgias, cefaleas
 
Biblio: British Thoracic Society Guidelines for the management of community acquired pneumonia in childhood. Thorax 2002;57
,1-24

Sofia

unread,
May 16, 2010, 8:04:47 PM5/16/10
to familygroup
Para agregar, en cuanto a los diagnosticos diferenciales y la
clasificacion de los episodios de broncoespasmo en menores de 5 años
en GINA 2008 se establecen
3 categorias de sibilancias en los menores de 5 años:

SIBILANTE TRANSITORIO TEMPRANO: remiten generalmente a los antes de
los 3 años. Se asocian al tabaquismo paterno y la prematuridad.
SIBILANTE PERSISTENTE DE INICIO TEMPRANO: Antes de los 3 años. Tienen
episodios recurrentes de sibilancias tipicamente asociados a
infecciones virales respiratorias, no tienen evidencia de atopia y no
tienen antecedentes familiares de atopia. Los sintomas normalmente
persisten hasta la edad escolar.
SIBILANTE/ASMA DE INICIO TARDIO: El diagnostico es clinico. Los
sintomas persisten durante la niñez y la edad adulta. Tipicamente
presentan atopia.

Establece que la sospecha y aproximacion diagnostica inicial para el
asma en los niños es la clinica (los mismos criterios que cito mario)
y agrega que un curso corto de beta2 y corticoides inhalatorios pueden
confirmar el diagnostico-->mejoria clinica durante el tratamiento y
recaida cdo este se detiene.
Los metodos de evaluacion de la funcion pulmonar (espirometria, PFE)
solo son utiles en niños mayores y en adultos.



On 16 mayo, 19:36, Karina Panis <kspa...@gmail.com> wrote:
> Con respecto al *diagnóstico de bronquiolitis* creo que ya está claro. La
> revista Pediatrics también coincide con su definición. Además refiere lo
> mismo que vos Mariano con respecto a la fiebre, la cual es de escasa
> magnitud
> Biblio: diagnosis and management of bronchiolitis. Pediatrics
> 2006;118;1774-1793.2006
>
> *Neumonia*
> La revista Thórax, segun los microorganismos afectados es parecido, no
> igual:
>
>    - <1mes: *Streptoc grupo B*; enterobacterias, staphyloc aureus
>    - 1mes-5años: *VSR*; streptoc pneumoniae; Hib; C.Trachomatis
>    principlamente en menores de 6 meses
>    - >5años. *Streptoc Penumiae;* Mycoplasma Pneumoniae en mayores de 5
>    años; Chlamydia Pneumoniae en mayores de 10años
>
> *Clínica*
> Según la OMS, hay aumento de la FR cuando
>
>    - >60/min en >2meses
>    - >50/min entre los 2-12meses
>    - >40/min en >1año
>
> Por lo que en Pablo de 6 meses estaría normal
>
> *Auscultación pulmonar:* crepitantes (1 a 2 días luego del dx inicial)
> Disminución de los ruidos en un 30% de los pacientes
> Signos clásicos de NAC bacteriana(desaparición del MV y reemplazo por soplo
> tubario; Voz: broncofonía, pectoriloquia, pectoriloquia áfona) pero pueden
> estar ausentes en lactantes y niños pequeños
>
> *Fiebre:* signo clave. Considerar NAC en niño con fiebre sostenida >48hs
>
> *Sibilancias:* en >5años con inf resp aguda y sin antecedentes de asma
> pensar en NAC por Mycoplasma
>
> *Características de Infección Bacteriana*
> Pensarla en niños <3años
> Fiebre >38.5
> FR >50/min
> tiraje
> sibilancias (cuando está implicado el mycoplasma)
> Pensar en infecciones virales mixtas (concurrentes)
> Signos clíicos y Rx de consolidaciñon
>
> *Caract de Infección viral*
> Neonatos y niños pequeños
> Fiebre >38,5
> marcado tiraje
> hiperinsuflación FR normal o levemente aumentada
> RX: hiperinsuflación y atelectasia en parches
>
> *Caract de infección por Mycoplasma*
> Escolares
> tos, sibilancias, síntomas de laringotraqueobronquitis
> infiltrado intersticial bilateral, adenopatías hiliares
> Artralgias, cefaleas
>
> Biblio: British Thoracic Society Guidelines for the management of community
> acquired pneumonia in childhood. Thorax 2002;57
> ,1-24
>
> > familygroupun...@googlegroups.com<familygroupuns%2Bunsubscribe@go­oglegroups.com>
> > Para tener acceso a más opciones, visita el grupo en
> >http://groups.google.com/group/familygroupuns?hl=es.
>
> --
> Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "familygroup" de Grupos de Google.
> Para publicar una entrada en este grupo, envía un correo electrónico a familyg...@googlegroups.com.
> Para anular tu suscripción a este grupo, envía un correo electrónico a familygroupun...@googlegroups.com
> Para tener acceso a más opciones, visita el grupo enhttp://groups.google.com/group/familygroupuns?hl=es.- Ocultar texto de la cita -
>
> - Mostrar texto de la cita -
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages