En la revisión
cochrane : Intervenciones dietéticas para el dolor abdominal recurrente y el síndrome de colon irritable en niños
Huertas-Ceballos A, Logan S, Bennett C, Macarthur C
http://cochrane.bvsalud.org/cochrane/main.php?lib=COC&searchExp=diet%20and%20dyspepsia&lang=es
Que intenta comparar las diferentes intervenciones dieteticas en pacientes de hasta 18 años con dolor abdominal recurrente y colon irritable, concluye que segun la evidencia las diferentes intervencions dieteticas como el aumeton en el consumo de fibras las dietas sin lactosa o los suplementos con lactobacillus sean efcaces para el tratamiento de los niños con dolor abdominal recurrente. Det odos modos afirma que la evidencia aun no es suficiente.
RESUMEN
Antecedentes
Entre un 4% y un 25% de los niños en edad escolar se quejan de dolor abdominal recurrente (DAR) de sufciente intensidad como
para interferir con actividades cotidianas. No está claro si el diagnóstico incluye niños con diferentes etiologías para este dolor.
En la mayor parte de los casos, no se encuentran causas orgánicas del dolor en la investigación o el examen físico. Si bien es
posible tratar a la mayoría de los niños con medidas sencillas y reconfortándolos, se ha recomendado una amplia gama de
intervenciones.
ObjetivosDeterminar la efectividad de las intervenciones dietéticas para el dolor abdominal recurrente en niños en edad escolar.
Estrategia de búsqueda
Se hicieron búsquedas en The Cochrane Library (CENTRAL) 2006 (número 4), MEDLINE (1966 hasta dic 2006), EMBASE
(1980 hasta dic 2006), CINAHL (1982 hasta dic 2007), ERIC (1966 hasta dic 2006), PsycINFO (1872 hasta dic 2006), LILACS
(1982 hasta dic 2006), SIGLE (1980 hasta marzo 2005) y JICST (1985 hasta 06/2000). Cuando resultó adecuado, se emplearon
fltros de búsqueda. Además, se les solicitó a los investigadores que trabajaban en esta área que identifcaran estudios relevantes.
Criterios de selecciónEstudios aleatorios o cuasialeatorios de cualquier tratamiento dietético versus placebo o ningún tratamiento en niños en edad
escolar con diagnóstico de dolor abdominal recurrente o trastorno gastrointestinal funcional basado en los criterios de Roma II.
Recopilación y análisis de datos
Dos autores, de forma independiente, evaluaron los ensayos para su inclusión y extrajeron los datos. Cuando resultó apropiado,
los resultados se agruparon mediante un metanálisis de efectos aleatorios.
Resultados principalesSe incluyeron siete ensayos en esta revisión. Dos ensayos, con un total de 83 participantes, compararon suplementos de fbra con
placebo (Christensen 1982, Feldman 1985); uno de estos estudios informó los datos en dos documentos (Christensen 1982,
Christensen 1986). El odds ratio agrupado de mejoría en la frecuencia del dolor abdominal fue de 1,16 (IC del 95%: 0,45 a 2,87).
Dos ensayos, con un total de 90 participantes (Lebenthal 1981, Dearlove 1983) compararon dietas con y sin lactosa. Ninguno de
ellos presentó los datos de tal forma que permitiera su inclusión en el metanálisis y el primer ensayo tuvo una pérdida durante el
seguimiento de 45%. No fue posible obtener más datos de ninguno de los dos ensayos.
Tres ensayos (Bausserman 2005, Gavronska 2007, Young 1997) que comparaban la administración de suplementos con Lactobacillus
con placebo cumplieron con los criterios de inclusión, pero sólo dos (Bausserman 2005, Gavronska 2007), con un total de 168
niños, proporcionaron datos analizables. El odds ratio agrupado de mejoría de los síntomas fue de 1,17 (IC del 95%: 0,62 a 2,21).