rastreo escoliosis - rastreo agudeza visual

10 views
Skip to first unread message

Isabel Sagarzazu

unread,
Nov 3, 2010, 10:11:02 PM11/3/10
to familygroup

Asociación española de pediatría en atención primaria

 

 

Fuerza de la recomendación:

- Detección de ambliopía en lactantes y preescolares: recomendación A-B.

- Detección de defectos de agudeza visual en niños escolares y adolescentes en revisiones

periódicas de salud en atención primaria en España: recomendación B.

Aunque queda mucho que investigar acerca de la validez y eficacia de los métodos y

programas de cribado comúnmente utilizados, y son necesarios estudios que monitoricen los

costes y beneficios, especialmente desde el ámbito de la atención primaria, comparados con el

no detectar los defectos visuales, o de que dicho cribado sea realizado por personal

especializado (optometristas/oftalmólogos), parece razonable aprovechar la universalidad y

equidad del sistema sanitario español y la cercanía del personal de atención primaria para

detectar las anomalías de la visión a través de los controles de salud, especialmente en edades

tempranas, y derivarlas para su tratamiento precoz. Esta estrategia aumenta claramente la

sensibilidad de las pruebas de cribado a costa de una disminución, asumible a juicio de

PrevInfad, de su especificidad.

 

 

PUNTOS CLAVE

Para un normal desarrollo visual, el cerebro debe recibir, de forma simultánea, imágenes

igualmente focalizadas y claras de ambos ojos.

Cualquier factor que interfiera en el proceso de aprendizaje visual del cerebro provocará

ambliopía, esto es, una reducción mayor o menor de la agudeza visual.

El estrabismo conduce a la ambliopía por supresión, a la pérdida de la visión binocular y

produce un aspecto estético desfavorable.

El 20% de la población presenta defectos de refracción. La rentabilidad de un programa

específico de detección precoz de éstos durante la infancia y la adolescencia, después de

la edad en que pueden producir ambliopía, es discutible. Pero probablemente sea útil y

eficaz en el marco del programa de revisiones del niño sano que se realizan en nuestro

país.

La ambliopía es una entidad tratable que afecta al 2-5% de la población. Solo se presenta

durante la infancia y solo puede tratarse efectivamente en este período. Los resultados del

tratamiento de la ambliopía y de los procesos ambliogénicos que la causaron son buenos si

no se sobrepasa la edad en que la vía visual mantiene su plasticidad. Estudios recientes

demuestran que podría ser útil el tratamiento incluso en niños escolares.

El tratamiento de los defectos de refracción graves antes de que causen ambliopía es

discutible, porque no hay seguridad de que efectivamente la vayan a causar y porque

podría interferir con el proceso de emetropización.

La hipermetropía es fisiológica en los niños y en la mayoría de los casos disminuye con el

crecimiento. Salvo que produzca clínica o que sea ambliogénica por su magnitud o

asimetría (anisometría), por lo general no precisa corrección.

La mayoría de los niños que desarrollan miopía lo hacen a partir de los 6 años.

Los padres no suelen equivocarse cuando sospechan anomalías visuales en sus hijos.

El objetivo primordial de un programa de cribado visual es la detección precoz (a partir de

3-4 años) de la ambliopía y los factores ambliogénicos, tales como el estrabismo y las

cataratas.

Las técnicas refractometría automatizada son muy prometedoras, mientras que las de

fotocribado tienen baja sensibilidad y especificidad.

Queda mucho por investigar acerca de la validez y eficacia de los métodos y programas de

cribado comúnmente utilizados y son necesarios estudios que monitoricen los costos y

beneficios de un programa de cribado, comparados con los costos de no detectar los

defectos visuales.

 

 

 

Debido a esto, aunque

se hayan considerado los resultados de los tratamientos pobres a partir de esta edad y nulos a

partir de los 9 años, un número indeterminado de niños afectados podrían beneficiarse

igualmente de tratamientos más tardíos, que algunos autores cifran en una cuarta parte de los

PrevInfad 19

adolescentes de 13 y más años, llegando hasta casi la mitad de ellos si no fueron tratados

previamente.

Debe subrayarse que la detección de un defecto visual por sí misma no garantiza su

corrección. Numerosos factores pueden influir, como el cumplimiento por parte de la familia

(desde si van realmente al especialista, a si realizan el tratamiento – oclusivo, por ejemplo –, si

acuden a las revisiones...), la idoneidad de los tratamientos aplicados y el seguimiento que se

haga del problema por parte de atención primaria y especializada. Si seguimos el proceso y

controlamos la evolución con los mismos medios con los que detectamos la alteración,

podremos descubrir estancamientos o retrocesos en la recuperación de la visión.

Hasta un 50% de los niños no alcanzarán la agudeza visual normal, lo que debe tenerse en

cuenta para evitar el ensañamiento terapéutico.

 

 

 

 

 

Area Investigación y Gestión -
Evolución natural de la escoliosis idiopática tardía

Ateneo bibliográfico de la Unidad de Medicina Familiar y Preventiva del Hospital Itailano de Bs. As.

Se presentó en esta ocasión el estudio: Health and function of patients with untreated idiopathic
scoliosis: A 50-year natural history study.Stuart L Weinstein, JAMA; Feb 5, 2003; 289, 5.

La escoliosis idiopática tardía (EIT) es una curvatura lateral de más de 10º de la columna que se desarrolla en niños y adolescentes sin otras patologías. Siempre deben ser evaluadas etiologías de escoliosis 2ria. La prevalencia  es del 1 al 3%. Existen 3 formas: infantil 1% de los casos, juvenil (hasta el 20%) y la forma adolescente qué da cuenta de la gran mayoría de los casos. El componente genético es fuerte y si ambos padres tienen escoliosis, los hijos tiene un 50% de riesgo de desarrollar escoliosis que requiera tto.

La evaluación se realiza con la maniobra de Adams, la medición del ángulo de Cobb y alguna medida de edad ósea (fusión de la cresta ilíaca, índice de Risser). Angulos de 10º se presentan con igual frec. en hombres y mujeres, en cambio, la relación es 10 :1 mujer/hombre para
curvas >30º. La prevalencia de curvas >30º es  0.2% y  >40º,  0.1%. Las banderas rojas para pensar en escoliosis secundaria son: curva hacia izquierda (90% son curvas torácicas derechas), dolor intenso, rigidez a la flexión, desviación lateral durante maniobra de Adams, progresión
súbita o progresión excesiva posterior a maduración ósea, signos neurológicos o estigmas genéticos.

 

 

 

Evidencia Actualización en la Práctica Ambulatoria - Vol. 3 Número 1: Enero-Febrero 2000
¿Es útil el rastreo de escoliosis en los adolescentes?

A Population-Based Study of School Scoliosis Rastreo. Yawn B, Yawn R, Hodge D, Kurland M, Shaughnessy W, Ilstrup D, Jacobsen S. JAMA 1999:282;1427-32

Objetivo
Determinar la efectividad de un programa de rastreo de escoliosis en la comunidad escolar.

Diseño
Estudio de cohorte retrospectivo.*

Lugar
Escuelas públicas y privadas en Rochester, Minnesota, EE.UU.

Participantes
Ingresaron 2 934 niños que estaban en jardín de infantes o primer grado entre 1979 - 1981. Los niños fueron seguidos hasta los 19 años o hasta que dejaron el distrito escolar

Conclusiones
En la población estudiada el rastreo escolar de escoliosis identificó niños que luego recibieron tratamiento, aunque derivó muchos que no recibieron tratamiento posterior. Estos resultados deben ser considerados para tomar la decisión de realizar el rastreo escolar de escoliosis. Fuente de financiamiento: US Public Healtr Service, National Institutes of Health, Bethseda, Olmsted MCH Care Foundation, y Mayo Foundation, Rochester, Minn. istrito escolar.

 

Como conclusión, se puede decir que un programa de rastreo de escoliosis identifica a algunos chicos que recibirán tratamiento pero deriva a muchos más que no lo harán. Plantear un ensayo aleatorizado es muy ambicioso e improbable de llevarse a cabo. Por lo tanto, cada comunidad individual deberá decidir que es lo apropiado y posible de hacer en base en los mejores datos disponibles. A pesar de este estudio, el rastreo de escoliosis permanece como otra de las tantas area grises de la medicina.

 

 

 

 

 

 

 

 Como habiamos hablado no hay evidencia en ninguno de los dos casos para hacer el rastreo en adolescentes, en algunos casos puede presentar beneficios, pero no hay acuerdo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 
Reply all
Reply to author
Forward
0 new messages