sofia gazzoni
unread,Nov 7, 2010, 6:34:19 PM11/7/10Sign in to reply to author
Sign in to forward
You do not have permission to delete messages in this group
Either email addresses are anonymous for this group or you need the view member email addresses permission to view the original message
to familygroup
CHICOS: SAQUE DEL DSM-IV LAS DEFINICIONES DE ABUSO Y DEPENCIA DE
SUSTANCIAS.
Dependencia de sustancias
Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un detrioro
o malestar clinicamente significativo, expresado por tres (3) ó más de
los items siguientes; en algún momento de un período continuo de doce
(12) meses.
(1) tolerancia, definida por (a) una necesidad de cantidades
marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la
intoxicación, o el efecto deseado o, (b) el efecto de las mismas
cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo
continuado.
(2) abstinencia, definida como cualquiera de los siguientes items (a)
el síndrome de abstinencia característico para la sustancia o (b) se
toma la misma sustancia (o un muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia.
(3) la sustancia se consume en cantidades mayores o durante un período
más prolongado de lo que originalmente se pretendía.
(4) existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos
por controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.
(5) se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia (p.ej., visitar a varios médicos o
desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p.ej.,
fumar un cigarrillo tras otro) o en la recuperación de sus efectos.
(6) reducción o abandono de importantes actividades sociales,
laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.
(7) se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia
de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes que
parecen causados o exacerbados por el uso de la sustancia (p.ej.,
consumo de cocaína a pesar de saber que provoca depresión rebote).
Manual de Enfermedades y Estadísticas : DSM-IV
Uno de los estandares más importantes actualmente como referencia para
el diagnóstico de la adicción es el Manual de Enfermedades y
Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría. Conocido por
sus siglas en inglés DSM-IV en su cuarta versión, incluye criterios
para el diagnóstico tanto de la adicción química como para otros
desórdenes relacionados con el uso de psicotrópicos tales como: el
abuso de sustancias, la intoxicación y el síndrome de abstinencia, asi
como de las psicosis inducidas por el uso de drogas.
En la actual edición del DSM-IV se establecen siete (7) criterios para
el diagnóstico de la dependencia química, de esta manera.
Dependencia de sustancias
Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un detrioro
o malestar clinicamente significativo, expresado por tres (3) ó más de
los items siguientes; en algún momento de un período continuo de doce
(12) meses.
(1) tolerancia, definida por (a) una necesidad de cantidades
marcadamente crecientes de la sustancia para conseguir la
intoxicación, o el efecto deseado o, (b) el efecto de las mismas
cantidades de sustancia disminuye claramente con su consumo
continuado.
(2) abstinencia, definida como cualquiera de los siguientes items (a)
el síndrome de abstinencia característico para la sustancia o (b) se
toma la misma sustancia (o un muy parecida) para aliviar o evitar los
síntomas de abstinencia.
(3) la sustancia se consume en cantidades mayores o durante un período
más prolongado de lo que originalmente se pretendía.
(4) existe un deseo persistente o se realizan esfuerzos infructuosos
por controlar o interrumpir el consumo de la sustancia.
(5) se emplea mucho tiempo en actividades relacionadas con la
obtención de la sustancia (p.ej., visitar a varios médicos o
desplazarse largas distancias), en el consumo de la sustancia (p.ej.,
fumar un cigarrillo tras otro) o en la recuperación de sus efectos.
(6) reducción o abandono de importantes actividades sociales,
laborales o recreativas debido al consumo de la sustancia.
(7) se continúa consumiendo la sustancia a pesar de tener conciencia
de problemas psicológicos o físicos recidivantes o persistentes que
parecen causados o exacerbados por el uso de la sustancia (p.ej.,
consumo de cocaína a pesar de saber que provoca depresión rebote)
Abuso de Sustancias
Un patrón maladaptativo de consumo de sustancias que conlleva un
deterioro o malestar clínicamente significativo, expresado por uno (ó
más) de los items siguientes durante un período de 12 meses:
(1) consumo recurrente de sustancias, que da lugar a incumplimiento de
obligaciones en el trabajo, escuela o casa.
(2) consumo recurrente de la sustancia en situaciones en las que el
hacerlo es físicamente peligroso.
(3) problemas legales repetidos relacionados con la sustancia.
(4) consumo continuado de la sustancia a pesar de tener problemas
sociales continuos o recurrentes, o problemas interpersonales causados
o exacerbados por los efectos de la sustancia.
(5) los síntomas no han cumplido nunca los criterios para la
dependencia de sustancias de esta clse de sustancias.